Etiqueta: Muertos

  • Alto al fuego entre Israel y Hamas, tras 11 días de ataques y más de 240 muertos

    Alto al fuego entre Israel y Hamas, tras 11 días de ataques y más de 240 muertos

    En medio de una creciente presión internacional, el Gobierno israelí y el movimiento palestino Hamas aceptaron hoy un alto al fuego propuesto por Egipto que entró en vigencia esta noche, después de 11 días de bombardeos y ataques constantes, que dejaron un saldo de 232 muertos en la Franja de Gaza y 12 en Israel y representaron la peor escalada militar del conflicto desde 2014.

    «El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de los funcionarios de seguridad (…) de aceptar la iniciativa egipcia de cese del fuego bilateral sin condiciones», informó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.

    Poco después, tanto Hamas, la fuerza política que controla el interior de la franja, como la Yihad Islámica, otro partido con brazo armado en ese territorio, confirmaron la tregua, que comenzó a regir a las dos de la madrugada local del viernes (20 de hoy de Argentina).

    Aunque el comunicado del Gobierno israelí destacó que la tregua no conlleva condiciones, Osama Hamdan, un miembro del bureau político de Hamas, le dijo al canal de noticias Al Mayadeen -vinculado al movimiento islamista libanes Hezbollah- que habían recibido «garantías de que la agresión israelí contra la mezquita de Al Aqsa y (el barrio de Jerusalén este) Sheikh Jarrah se detendrá», según reprodujo el diario Haaretz.

    Este punto es relevante para los palestinos ya que fue en esos dos lugares en Jerusalén que comenzó toda la escalada a principio de mes.

    La tensión comenzó a escalar cuando familias palestinas del barrio Sheikh Jarrah resistieron a las órdenes de desalojo entregadas por las autoridades y terminó de explotar cuando la policía israelí reprimió y enfrentó a miles de fieles musulmanes que rezaban en la explanada de las mezquitas -uno de los lugares santos del islam, donde está Al Aqsa- durante el mes de Ramadán.

    Esto desató no solo una ola de protestas dentro de Israel de la minoría palestina, sino también inició una serie de lanzamientos diarios de cohetes desde la Franja de Gaza que golpearon parte del sur y centro del país, dejando 12 muertos, entre ellos un niño y un soldado, y 333 heridos.

    La ofensiva con misiles y artillería que lanzó Israel contra ese pequeño y completamente encerrado territorio con dos millones de habitantes, en cambio, terminó por ahora con 232 muertos, 65 de ellos niños y 39 mujeres, y 1.900 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes.

    Además, la ONU denunció que más de 90.000 personas se quedaron sin casa por los bombardeos y se refugiaron en sus escuelas.

    Según el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, la ofensiva contra Gaza fue «un éxito sin precedentes».

    «Me gustaría agradecer a nuestras fuerzas de seguridad y las Fuerzas de Defensa de Israel bajo el liderazgo del Jefe de Estado Mayor, que en los últimos 11 días han alcanzado un éxito sin precedentes en términos de escala, precisión e importancia estratégica en la lucha contra las organizaciones terroristas en Gaza», analizó Gantz en un comunicado.

    Desde otro territorio palestino ocupado, Cisjordania, donde el Gobierno internacionalmente reconocido de Mahmud Abbas tiene su sede, celebraron el anuncio de la tregua, aunque pidieron «no olvidar a Jerusalén».

    «Israel no tiene otra salida que detener su carnicería, su agresión contra el pueblo palestino, creemos que podrían optar por un alto el fuego unilateral, porque Israel, como siempre, intenta evitar alcanzar un alto el fuego conjunto. Esto es bueno que el pueblo palestino, más de 2 millones de personas, pueda irse a dormir esta noche, sabiendo que tendrá una mañana más brillante, pero no es suficiente», aseguró el canciller Riyad al Maliki en un mensaje virtual, al margen de la sesión de la Asamblea General de la ONU sobre Israel y Palestina.

    «El tema central que inició todos estos episodios es Jerusalén, no podemos olvidar Jerusalén», pidió, citado por la agencia de noticias Sputnik.

    Los rumores de una inminente tregua crecieron en los últimos días junto con la prensión internacional.

    Ayer, el presidente estadounidense, Joe Biden, le dijo a Netanyahu que esperaba una «desescalada importante en camino a un alto el fuego» y hoy fue el primero en celebrar la tregua.

    «Creo que los israelíes y los palestinos merecen de la misma manera vivir seguros, tranquilos y con el mismo nivel de libertad, prosperidad y democracia. Mi Gobierno seguirá trabajando a través de una diplomacia silenciosa pero sin tregua para alcanzar ese objetivo», dijo el mandatario, desde la Casa Blanca, flanqueado por la vicepresidenta, Kamala Harris.

    Luego se sumó el Gobierno británico que pidió que el alto al fuego sea «duradero», para lo cual el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ordenó enviar delegaciones a Palestina e Israel para garantizar el cumplimiento de la tregua, informó el Canal 1 egipcio, citado por Sputnik.

    En ese sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, también pidió un compromiso a ambas partes.

    «Doy la bienvenida al alto el fuego entre Gaza e Israel después de 11 días de hostilidades mortales. Hago un llamado a todas las partes para que observen el alto el fuego», aseguró.

    En el momento del anuncio de la tregua y durante la hora siguiente, no hubo lanzamientos de cohetes desde la franja ni bombardeos israelíes contra ese territorio palestinos. Sin embargo, tras un día que transcurrió entre constantes ataques, el clima seguía siendo tenso.

    Anoche, varias explosiones habían sacudido una zona comercial de Ciudad de Gaza, la localidad central de Deir al-Balah y la sureña Khan Younis.

    Desde bien temprano a la mañana, residentes inspeccionaban los escombros de al menos cinco casas de familia destruidas en Khan Younis, informó la agencia de noticias palestina Ma’an.

    El Ejército israelí dijo que atacó las casas de tres comandantes de Hamas en Khan Younis y que lanzó también bombardeos en Rafah contra «infraestructura militar» y contra una casa de Ciudad de Gaza donde había un arsenal.

    En Khan Younis, uno de los ataques israelíes destruyó una casa de dos pisos, y esquirlas golpearon otra vivienda y provocaron la muerte de una mujer, informó Ma’an.

    El Ministerio de Salud palestino informó de cinco muertos hoy en ataques contra Gaza.

    Poco después del mediodía, milicianos palestinos lanzaron una nueva andanada de cohetes hacia el sur de Israel luego de una pausa de ocho horas, informó el Ejército, que no reportó víctimas.

  • Al menos 21 muertos y 19 desaparecidos a causa de un alud de barro en Indonesia

    Al menos 21 muertos y 19 desaparecidos a causa de un alud de barro en Indonesia

    Al menos 21 personas murieron como consecuencia de un alud de barro causado por lluvias torrenciales en Indonesia, que además dejó 19 desaparecidos, informaron hoy las autoridades.

    Los rescatistas luchaban inmersos en el fango para buscar posibles sobrevivientes en la aldea de Sumedang, en el oeste de la isla de Java, informó la agencia AFP.

    El desprendimiento de tierras ocurrió el domingo pasado, y el saldo de muertos se duplicó desde entonces.

    Seis niños se encuentran desaparecidos, y las posibilidades de hallar sobrevivientes son muy escasas, explicó la portavoz de la agencia de rescate de Bandung, Seni Wulandari.

    Los aludes y las inundaciones repentinas, causadas por las lluvias torrenciales, son habituales en el archipiélago de Indonesia.

    En septiembre del año pasado murieron al menos 11 personas en la isla de Borneo.

  • Ascienden a siete los muertos tras un deslizamiento de tierra en Noruega

    Ascienden a siete los muertos tras un deslizamiento de tierra en Noruega

    Los socorristas encontraron un séptimo cuerpo entre los escombros cuatro días después de una avalancha de tierra en Noruega, indicó este domingo la policía, que todavía busca a otras tres personas desaparecidas.

    Los siete cuerpos sin vida fueron hallados por los servicios de rescate noruegos tras el corrimiento de tierra que sepultó el pasado miércoles a más de una veintena de personas cerca de la capital del país.

    El 30 de diciembre la tierra se hundió en Ask, en el municipio de Gjerdrum, a 25 km al noreste de Oslo, arrastrando una docena de casas y otras 31 viviendas.

    Más de un millar de personas fueron evacuadas, informó AFP.

    Todavía queda gente atrapada bajo la nieve y los voluntarios tienen intención de seguir con las tareas aunque han pasado más de 100 horas desde el incidente, por lo que confían que estén «en bolsas de aire», dijo hoy la policía noruega, consignó la agencia de noticias DPA.

    Este domingo, el rey Harald de Noruega visitó el lugar de la tragedia y allí describió el incidente como «absolutamente terrible» y «difícil de expresar en palabras».

    Tras entrevistarse con los equipos de rescate, el rey junto a la reina Sonja y el príncipe Haakon se dirigieron a la iglesia de Gjerdrum, donde encendieron cirios por las víctimas, antes de hablar con sobrevivientes.

    Alrededor de 500 personas tuvieron que ser evacuadas el miércoles pasado a causa del deslizamiento de tierra en la localidad situada en el suroeste del país, según confirmaron las autoridades.

    Se tiene constancia de una decena de heridos, uno de ellos de gravedad. Los bomberos aseguraron que se siguen buscando supervivientes, según el diario local VG, pero que es un trabajo complicado porque aún existe la posibilidad de deslizamientos por lo que, aunque hay muchas medidas de seguridad, existen riesgos.

    Tras una primera etapa con helicópteros y drones, la búsqueda está siendo llevada a cabo principalmente con perros que marcan el terreno antes de la entrada de los equipos.

    La tierra que se desprendió es un tipo de arcilla específica de Noruega y Suecia que puede licuarse y colapsar rápidamente, pero la probabilidad de que se produzca un deslizamiento de tierra similar en la zona sigue siendo baja, según la dirección de agua y energía de Noruega (NVE).

    Algunas casas se desplazaron hasta 400 metros, indicó el reporte.

    En la ladera de la colina se puede ver un enorme agujero con los escombros de las casas.

    La policía publicó el viernes una lista con los nombres de los diez desaparecidos, dos niños de 2 y 13 años y ocho adultos.

  • Encuentran otro cuerpo y ya son cuatro los muertos por el alud en Noruega

    Encuentran otro cuerpo y ya son cuatro los muertos por el alud en Noruega

    Los rescatistas noruegos encontraron hoy otro cuerpo entre los escombros tras una avalancha de tierra en Noruega, lo que eleva a cuatro la cantidad de muertos, informaron las autoridades, que continúan su operación de rescate para encontrar a seis desaparecidos.

    «Hemos encontrado a otra persona muerta. Estaba en la misma zona que el tercer cuerpo. Ya sacamos los dos cuerpos», explicó por la tarde Knut Hammer, responsable policial, durante una rueda de prensa.

    «Todavía tenemos esperanzas de encontrar sobrevivientes», había dicho pocas horas antes a la prensa Roy Alkvist, uno de los oficiales de socorro, tres días después de un impresionante alud de tierra, que también dejó diez personas heridas, en una ciudad al noreste de Oslo.

    La responsable de la policía local, Ida Melbo Øystese, dijo que esperaban encontrar sobrevivientes en las bolsas de aire que quedan de los edificios que siguen parcialmente intactos.

    «Hemos construido un camino de evacuación para poder salir rápidamente (de la zona siniestrada) y ahora podemos continuar trabajando durante la noche», declaró uno de los responsables de la operación, Knut Halvorsen.

    En Ask, en el municipio de Gjerdrum, localidad de 5.000 habitantes, a 25 kilómetros de la capital noruega, el terreno se hundió temprano el 30 de diciembre, lo que provocó la evacuación de mil personas que no pudieron regresar a casa por culpa del suelo, que permanece inestable. La tierra volvió a desmoronarse hoy a la madrugada .

    «Estamos instalados en un hotel (…), es una situación completamente surrealista y terrible», dijeron a la AFP dos residentes evacuados, Olav Gjerdingen y Sissel Meyer Gjerdingen.

    Cuarenta y un viviendas colapsaron, y algunas casas se movieron más de 400 metros.

    La Dirección de Agua y Energía de Noruega (NVE) estima que el deslizamiento de tierra ocurrió en un área de aproximadamente 350 por 800 metros.

    Diez personas resultaron heridas, una de ellas gravemente y debió ser trasladada a Oslo.

    La primera ministra Erna Solberg, que se desplazó al lugar de los hechos, destacó que este alud de tierra fue «uno de los más grandes» que ha conocido su país.

  • Dos muertos en un choque de autos en la ruta 2 entre Abasto y Etcheverry

    Dos muertos en un choque de autos en la ruta 2 entre Abasto y Etcheverry

    Los conductores de dos automóviles murieron hoy al chocar de frente los vehículos en la ruta 2, entre Abasto y Etcheverry, informaron fuentes policiales.

    El suceso se produjo esta madrugada, cuando un Fiat Siena gris, conducido por un efectivo policial, de 30 años, colisionó de frente con un Peugeot 306 del mismo color, que era manejado por un hombre de 38 años.

    Las primeras investigaciones indicaron que el policía, que se encontraba de franco y circulaba por la mano que va a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se cruzó de carril y chocó de frente contra el Peugeot.

    Según las fuentes, el conductor del Peugeot falleció, mientras que el agente fue derivado de urgencia al Hospital San Roque, de Gonnet, donde también murió a consecuencia de las heridas recibidas.

  • Dos muertos en un choque de vehículos en la ruta y un motociclista fallecido en la ciudad de Córdoba

    Dos muertos en un choque de vehículos en la ruta y un motociclista fallecido en la ciudad de Córdoba

    Un hombre y una mujer que viajaban en un auto que chocó anoche con una camioneta en la ruta nacional 36, en el Valle de Calamuchita, fallecieron esta madrugada, en tanto que un motociclista murió esta mañana al caer del rodado tras perder el control en la capital de Córdoba.

    En el siniestro ocurrido a las 4 en la localidad de San Agustín, el Ford Focus en el que viajaban un hombre de 42 años y una mujer de 36, impactó contra una camioneta Toyota Hilux en la que circulaban cinco personas, de 22, 18, 19 y dos de 20 años, quienes resultaron con heridas de diferente consideración y fueron trasladados a centros de salud locales.

    El hombre y la mujer que viajaban en el Focus perdieron la vida instantáneamente.

    En la avenida Spilimbergo de la ciudad de Córdoba un motociclista perdió el control de su motocicleta, derrapó varios metros y se estrelló contra el guardarrail, lo que le provocó la muerte.

  • A un año de los primeros casos el mudo registra las peores cifras diarias de contagios y muertos

    A un año de los primeros casos el mudo registra las peores cifras diarias de contagios y muertos

    A un año de los primeros casos de coronavirus en China, la pandemia contagió a más de 71 millones de personas y causó la muerte de 1,6 millones en todo el mundo, mientras una segunda ola golpea a países de Europa, Asia y América, con Estados Unidos -que hoy registró cifras récord de casos y decesos- como el más castigado.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró en las últimas 24 horas más de 692.000 nuevos contagios de coronavirus y 13.000 muertes globales, las peores cifras diarias en casi un año de pandemia.

    La leve baja en casos globales diarios que se percibía hace dos semanas, gracias principalmente al descenso de los contagios en Europa, no se consolidó y las cifras mundiales vuelven a aumentar, lo que indica que la actual oleada está lejos de haber terminado.

    América, con 29,7 millones de casos, registró una cifra récord de 328.000 nuevos positivos, mientras Europa, con 21,4 millones de contagios, notificó 273.000, lejos de las cifras de hace un mes pero mostrando un aumento de infecciones con respecto a la semana pasada.

    La tercera región más afectada, el sur de Asia, con 11,3 millones de casos, muestra sin embargo un descenso en las infecciones diarias.

    Estados Unidos, a dos días de iniciar su plan de vacunación masiva tras la autorización a usar la desarrollada por Pfizer, registró 3.309 muertes y 231.775 casos en las últimas 24 horas, en ambos casos un récord desde que comenzó la pandemia, además de la marca histórica de 108.044 nuevas hospitalizaciones en un día.

    Con 15.851.735 casos y 1.597.212 muertes, Estados Unidos se convirtió anoche en el sexto país que dio luz verde a la vacuna de Pfizer y la primera etapa contempla la vacunación de unos tres millones de personas. Las autoridades sanitarias recomendaron que los trabajadores de la salud y los residentes de asilos de ancianos tengan prioridad, aunque las decisiones quedarán en manos de los gobiernos estatales.

    Francia, el país europeo con más casos de coronavirus, registró hoy 13.947 nuevos contagios y la cifra supera los 2.4 millones, además de 199 decesos que ahora ascienden a 57.761, mientras la tasa de positividad en pruebas de diagnóstico se sitúa en el 6,3 %, muy por debajo del 21 % que llegó a rozar a finales de octubre, cuando se impuso el segundo confinamiento que se mantiene hasta el próximo 15 de diciembre.

    Las autoridades francesas anunciaron ayer que el martes se levantará el confinamiento que rige desde hace seis semanas, estableciendo en su lugar un toque de queda nocturno. Y en un duro golpe al sector cultural, se decidió que museos, teatros, salas de conciertos y cines seguirán cerrados, al igual que bares y restaurantes, una medida por la que el sector dijo recurrirá a la Justicia para obligar al Gobierno a permitirles reabrir y recuperar algunas pérdidas causadas por la crisis sanitaria.

    Italia, que es el país europeo con más fallecidos, registró hoy un nuevo descenso de la cantidad de muertos diarios por coronavirus respecto del pico de 887 de ayer, al constatar 649 víctimas mortales, pero la de casos detectados en las últimas 24 horas alcanzó a 19.903, un millar más que en la víspera.

    Hasta el momento, la cifra de víctimas mortales a causa de la enfermedad en suelo italiano se ubica en 64.036, mientras que el de contagiados es de 1.825.775 personas.

    Alemania registró 28.438 nuevos casos en las últimas 24 horas, una cifra cercana a su máximo histórico, y rebasó los 1,3 millones de contagiados. Además, reportó 496 nuevas muertes, casi un centenar menos de fallecimientos que los 598 informados ayer, cifra récord desde el inicio de la pandemia, que en total alcanza los 21.466.

    En Asia, bajaron los casos en India, segundo país más afectado con 9,8 millones de contagios, pero en Japón se reportaron 3.041 nuevas infecciones en la última jornada, lo que supone el mayor número diario desde el inicio de la pandemia, cifra que alcanza los 179.000, mientras el balance de fallecidos aumentó a 2.588.

    Japón proporcionará vacunas de forma gratuita a los 126 millones de habitantes del país, en virtud de un proyecto de ley adoptado la semana pasada por la cámara alta del parlamento, tras haber obtenido el aval de la cámara baja. Ya hizo un pedido de vacunas para 60 millones de personas a Pfizer y para otros 25 millones a Moderna, además de confirmar que recibiría 120 millones de dosis de AstraZeneca.

    En Sudamérica, con Brasil ubicado tercero en el ranking de países con más casos, los contagios siguen aumentando y alcanzan los casi 6,8 millones, mientras que los decesos superan los 180.000. El Gobierno anunció ayer la firma de un memorándum de entendimiento con el laboratorio Pfizer para la compra de 70 millones de dosis,

    Río de Janeiro está en los umbrales del colapso de las camas de terapia intensiva pero al mismo tiempo ya tiene casi el 60% de reservas hoteleras para los turistas que pasarán en la ciudad maravillosa las fiestas de Navidad y de inicio de 2021, a pesar que este año se cancelaron las celebraciones populares en las playas.

    El gobernador interino Claudio Castro y el alcalde saliente, Marcelo Crivella, quien dejará el cargo en enero tras perder su reelección, anunciaron medidas para restringir aglomeraciones en parques y paseos playeros de Flamengo, Copacabana, Ipanema, Leblón y Barra de Tijuca, pese a que está autorizado estar en la playa y entrar al mar.

    En Chile, la región Metropolitana de Santiago de Chile inició hoy una cuarentena durante los fines de semana que restringe la circulación de las personas ante un aumento de 18% de los casos de coronavirus en la capital, mientras el país reporta en total casi 570.000 contagios y más de 15.800 muertes por la enfermedad.

  • Sismo en Turquía provoca tsunami, deja cuatro muertos y personas atrapadas bajo los escombros

    Sismo en Turquía provoca tsunami, deja cuatro muertos y personas atrapadas bajo los escombros

    Al menos cuatro personas murieron y 120 resultaron heridas debido a un fuerte #sismo, de 6,7 grados de magnitud en la escala de Richter, registrado hoy al oeste de #Turquía, que provocó la caída de varios edificios y un «pequeño #tsunami» que derivó en la inundación de algunas zonas costeras, informaron el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) y medios turcos.

    El número de fallecidos, no obstante, podría escalar ya que fueron trasladadas personas heridas de gravedad a diversos centros asistenciales y hay registro de otras atrapadas bajo los escombros en edificios en los distritos de Bornova y Bayrakli, según confirmaron los ministros de Sanidad y de Medioambiente del país.

    El sismo, que se sintió en Estambul y Atenas, tuvo lugar en el mar Egeo, a unos 17 kilómetros al sudoeste de Izmir, tercera ciudad de Turquía, y cerca de la isla griega de Samos, sureste del mar Egeo, consignó la agencia de noticias AFP.

    Además, se percibió con fuerza en la isla griega de Creta y en la capital Atenas, según informó el observatorio griego de sismología.

    En su primera reacción ante el hecho, el presidente turco, Recep Erdogan, comunicó el total apoyo del Gobierno del país a los ciudadanos y afirmó que «se han movilizado todas nuestras instituciones y ministerios».

    «Fue el caos, nunca hemos vivido eso. Algunos edificios han sido dañados, una iglesia en particular», situada en el puerto de Karlovassi, declaró por su parte el vicealcalde de Samos, Dionysiou.

    Además, se registró el avance del agua del mar sobre zonas costeras y, aunque los reportes hablan de un «pequeño tsunami», las autoridades pidieron a la población que se mantenga al aire libre y se aleje de las zonas más bajas del territorio.

    El sismo, de una duración importante, «se registró a las 14h51 hora local (8.51 hora de la Argentina) y su epicentro se ubicó a 17 kilómetros de Samos y a dos kilómetros de profundidad», según un comunicado del observatorio.

    En un primer momento, el observatorio evaluó la magnitud del sismo en 6,6, pero luego la revisó a 6,7.

    Después del terremoto, se registraron hasta 33 réplicas, 13 de las cuales han rebasado la magnitud 4.

    El epicentro está, además, a unos 250 kilómetros al norte del límite de la placa tectónica principal más cercana y del lugar donde la placa de África se mueve hacia el norte a una velocidad de aproximadamente 10 milímetros por año con respecto a Eurasia.

    Grecia se encuentra situada sobre importantes fallas geológicas y los terremotos son frecuentes, sobre todo en el mar, y no suelen provocar muertos.

  • Polémica por el uso del número de muertos por coronavirus para negar la cifra de desaparecidos

    Polémica por el uso del número de muertos por coronavirus para negar la cifra de desaparecidos

    Una legisladora mendocina del #PRO y el presidente de la Coalición Cívica en Tierra del Fuego fueron cuestionados hoy por utilizar la cifra de fallecidos por #coronavirus en la #Argentina, que ayer ascendió a 30.071, para negar la cantidad de #desaparecidos durante la última #dictadura militar.

    Junto a una nota que reportaba que los muertos por coronavirus habían superado esa cifra, esta mañana, la legisladora mendocina del PRO Hebe Casado publicó en su cuenta de Twitter: «Son 30 mil, no como los otros 30 mil».

    «Un éxito la estrategia del gobierno de científicos, pero como no reconocen errores, en 15 días dicen que seguimos sin derechos a la libre circulación, ni a la educación, ni a la salud», agregó.

    También hubo repudio por una publicación en la misma red social del exconcejal de Ushuaia y actual presidente de la Coalición Cívica en Tierra del Fuego, Tomás Bertotto, quien hizo un comentario en el mismo sentido.

    El exedil escribió esta mañana: «30 mil fallecidos, estos 30 mil sí son de verdad» y arrobó en el tuit al presidente Alberto Fernández y al ministro de Salud, Ginés González García.

    A partir de la publicación, realizada a las 9.32, el comentario comenzó a recibir una serie de repudios y objeciones de parte de decenas de usuarios, lo que derivó en que fuera finalmente eliminado.

    Entre quienes rechazaron el mensaje figura el intendente de Ushuaia y máximo referente de la agrupación La Cámpora en el distrito, Walter Vuoto.

    «Es lamentable que después de todos estos años de democracia, todavía veamos este tipo de expresiones que no ayudan a la convivencia y al respeto que merecen aquellos que han dado su vida por un país mejor», escribió Vuoto en su propia cuenta de Twitter.

    También agregó que repudiar estos comentarios resulta «una responsabilidad de todos» porque «las palabras tienen impactos en lo que ocurre y en lo que nos pasa» y añadió: «La provocación y los discursos de odio, lo único que hacen es profundizar la grieta».

    No es la primera vez que Bertotto utiliza las redes sociales para publicar mensajes polémicos: el 27 de octubre a las 20.12 le deseó la muerte al presidente Fernández.

    Ese día citó el mensaje presidencial que recordaba el décimo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, y agregó que «el pueblo argentino ultrajado, castigado y estafado desearía que lo acompañes vos a él».

    El aliado de Elisa Carrió en Tierra del Fuego se desempeña actualmente como asesor del senador Pablo Blanco, un radical integrante de Juntos por el Cambio.

    Debido a ello, muchos usuarios le pedían hoy a Blanco, un reconocido alfonsinista y defensor de la democracia, que «tomara cartas en el asunto».

    Bertotto, además, fue denunciado penalmente días atrás por tres empleados de la empresa de seguridad Sheriff SRL, cuya propiedad le atribuyen.

    Los trabajadores le adjudicaron haber emitido permisos de circulación falsos durante la cuarentena de coronavirus, aunque el fiscal en turno, Fernando Ballester Bidau, desestimó la denuncia por «inexistencia de delito» a través de un dictamen que fue recurrido ante la Cámara de Apelaciones, dijeron a Télam fuentes judiciales.

    En otro orden, varios usuarios de Twitter también criticaron al periodista de A24 Eduardo Feinmann y repudiaron un fragmento de su último programa de ayer en el que el conductor dijo sobre las cifras de coronavirus: «Llegamos a los 30 mil, esta vez sí: 30 mil».

  • Al menos 25 muertos al estrellarse un avión militar en el noreste de Ucrania

    Al menos 25 muertos al estrellarse un avión militar en el noreste de Ucrania

    Al menos 25 personas murieron al estrellarse hoy un avión militar cerca de Jarkiv, en el este de Ucrania, y otras dos quedaron internadas en estado de gravedad, informaron fuentes del gobierno de ese país.

    El viceministro del Interior, Anton Gueraschenko, indicó que la aeronave era un avión de transporte militar An-26. de la Fuerza Aérea de Ucrania.

    «Según el balance preliminar, hay 25 muertos; dos heridos fueron hospitalizados en estado grave», señaló un comunicado oficial recogido por la agencia de noticias Sputnik y citado por la agencia de noticias DPA.

    A bordo del avión viajaban 28 personas, siete de ellas miembros de la tripulación. El resto eran cadetes de la Universidad Nacional de Jarkov Iván Kozhedub, de la Fuerza Aérea de Ucrania.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se aprestaba a viajar al lugar de los hechos para ofrecer apoyo a las víctimas y familiares.

    En las imágenes divulgadas por las autoridades en las redes sociales se veía el avión atrapado por las llamas. En fotos difundidas por los servicios de emergencia, aparecían los bomberos mojando los restos del aparato, según la agencia de noticias AFP.

    Los heridos se encontraban en estado «crítico», indicó en Facebook el gobernador regional Oleksi Kucher.

    «Terrible tragedia», lamentó en Facebook el presidente Zelenski.

    El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, transmitió en Twitter su pésame a las familias y amigos de «quienes perdieron sus vidas».

    El presidente Zelenski ordenó «crear urgentemente una comisión gubernamental para esclarecer las circunstancias y las causas» de la catástrofe.

    La fiscalía anunció en un comunicado que había abierto una investigación por «violación de las normas de vuelo».

    El avión se estrelló mientras aterrizaba dos kilómetros del aeropuerto militar de Chuguev, según el servicio estatal para situaciones de emergencia.

    El avión se incendió tras el accidente y el fuego fue sofocado una hora más tarde.

    La ciudad de Chuguev está situada a unos 30 kilómetros al sureste de Jarkiv y a un centenar de kilómetros al oeste de la línea de frente que separa los territorios bajo control del gobierno ucraniano de los que están bajo dominio de los separatistas prorrusos.

    «Según informaciones preliminares, era un vuelo de entrenamiento», indicó la presidencia ucraniana en un comunicado.

    En los últimos años, varios aviones militares se han estrellado en Ucrania en vuelos de entrenamiento.

    El Antonov An-26 es un aparato de transporte ligero concebido en Ucrania en la época soviética. Con una longitud de 24 metros, puede volar a una velocidad de crucero de 440 kilómetros por hora.

  • Encuentran muertos a un nene de dos años y su padre policía e investigan un crimen seguido de suicidio

    Encuentran muertos a un nene de dos años y su padre policía e investigan un crimen seguido de suicidio

    Un nene de dos años y su padre policía fueron encontrados hoy muertos a balazos en una vivienda de la zona rural de la localidad bonaerense de Alsina, partido de Baradero, y se investiga si el joven mató a su hijo y luego se suicidó tras mantener una discusión durante la madrugada con su esposa, informaron fuentes de la fuerza.

    El hecho fue descubierto en el establecimiento rural San Cayetano, ubicado en el kilómetro 131,500 de la ruta nacional 9, mano hacia la ciudad santafesina de Rosario, en dicho partido del norte de la provincia de Buenos Aires.

  • Más de 50 muertos y 2.750 heridos por la explosión en el puerto de Beirut

    Más de 50 muertos y 2.750 heridos por la explosión en el puerto de Beirut

    Más de 50 personas han muerto y al menos 2.750 resultaron heridas tras una explosión de grandes proporciones que se produjo el martes en el puerto de Beirut por causas aún bajo investigación, informó a Efe una fuente del Ministerio de Salud.

    Un portavoz del Ministerio de Salud que pidió el anonimato conformó telefónicamente la cifra de muertos y de heridos, que han dejado los hospitales de la capital libanesa llenos de lesionados.