Etiqueta: ministra de Educación

  • La ministra de Educación reconoció la destacada labor de dos jóvenes estudiantes en las Olimpíadas Argentinas de Ciencias Juniors

    La ministra de Educación reconoció la destacada labor de dos jóvenes estudiantes en las Olimpíadas Argentinas de Ciencias Juniors

    Las alumnas catamarqueñas Victoria Marina Mariana Barros de la Escuela Pre-universitaria ENET N° 1 «Prof. Vicente García Aguilera» y Maia Nahir Nacim, del Colegio Privado «Manuel Belgrano», que obtuvieron el 1° y el 3° lugar respectivamente, en el «Cuarto Concurso de Ensayos de las Olimpíadas Argentinas de Ciencias Juniors», fueron recibidas por la ministra de Educación, Andrea Centurión quién las felicitó y reconoció por su destacada participación, remarcando la labor y el compromiso de los docentes que las acompañaron «ad honorem» en la realización de sus proyectos vinculados a la minería. De la reunión participaron también el Coordinador de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) y director de Educación Rural, Leon Camji y el director de Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa.

    Centurión, en el marco de un agradable espacio pudo dialogar con las jóvenes estudiantes y conocer cómo vivieron esta experiencia y cómo se prepararon para participar de esta instancia en que resultaron galardonadas. «Es muy gratificante poder recibirlas, conocer más sobre sus trayectorias educativas, conocer y poder conversar con sus docentes a cargo y brindarles este espacio de reconocimiento a su labor escolar, la que han desempeñado con honores», dijo la ministra.

    Además, felicitó especialmente a las docentes del Colegio Privado «Manuel Belgrano» las Profesoras Andrea Silva Tapia y Pía Juárez y a la Ing. Norma Ponce Ceballos de la Escuela Pre-universitaria ENET N° 1 «Prof. Vicente García Aguilera» porque «ustedes acompañan y motivan a los chicos», y destacó que «muchas de estas instancias llegan a los alumnos por iniciativa y compromiso de los docentes que se esfuerzan y traspasan los espacios y las horas de clases del aula para estar con contacto con sus estudiantes y seguir acompañándolos y eso hay que destacarlo», aseguro.

    Por último, la titular de la cartera educativa se refirió al acompañamiento de la familia y en su mensaje a las estudiantes les remarco «el buen uso y aprovechamiento de los recursos que proporcionan las nuevas tecnologías, que bien utilizada da sus frutos», al tiempo que hizo entrega, como premio a su exitoso desempeño, de una tablet para cada estudiante como reconocimiento a sus logros.

    Las Premiadas

    En la temática propuesta para la categoría «Minería: dos caras de una misma moneda», la alumna Victoria Marina Mariana Barros de la Escuela Pre-universitaria ENET N° 1 «Prof. Vicente García Aguilera», participó en la categoría B de ensayos con el proyecto «La Minería: un dilema ético controversial», donde obtuvo el 1 lugar nacional.

    También, la alumna Maia Nahir Nacim, del Colegio Privado «Manuel Belgrano», en la misma categoría, obtuvo el 3° lugar con el proyecto Interdisciplinario «Minería a Cielo Abierto en Catamarca». 

  • Senadores y senadoras junto a la ministra de Educación

    Senadores y senadoras junto a la ministra de Educación

    Los senadores y senadoras; José Luis Martínez, Horacio Gutiérrez, Eduardo Seco, Susana Díaz, Virginia del Arco, y Andrea Lobo, se reunieron junto a la ministra de Educación de la Provincia, Andrea Centurión y su equipo.

    El objetivo fundamental de la reunión fue la coordinación, y el establecimiento de un criterio común de cara a un nuevo proyecto de ley en conjunto vinculado a la Educación Inclusiva, buscando darle marco legal a la Educación especial en la provincia.

    En este sentido, participaron también de la reunión; la Directora de Educación especial, Marta Tapia, y la Dra. Faerman, quien está a cargo de los asuntos legales de Osep

  • La ministra de Educación visitó a los niños ganadores que viajarán a Buenos Aires a recibir su diploma

    La ministra de Educación visitó a los niños ganadores que viajarán a Buenos Aires a recibir su diploma

    La Ministra de Educación Andrea Centurión acompañada por la Secretaria de Gestión Educativa Analía Valcalda y la Supervisora General de Nivel Primario Mónica Díaz visitaron la Unidad Institucional N° 1 Ribera del Valle, para saludar a la comunidad educativa y reunirse con los niños de sexto grado, ganadores del concurso de medio ambiente organizado por el Jardín Botánico e INTA.

    Los niños obtuvieron el primer premio a Nivel Nacional con el proyecto: «aprendemos a cultivar alimentos agroecológicos». Cabe mencionar que la Escuela Ribera cuenta con una huerta escolar a través de una propuesta interinstitucional donde recibieron el asesoramiento y acompañamiento de los Ingenieros Pedro Martínez y Diego Magariño.

    A raíz de este galardón, 16 niños con su docente coordinadora Natalia López fueron invitados a recibir el premio y exponer su proyecto en un stand en el Jardín Botánico el día 28 de septiembre. Viaje que se hará posible gracias a la colaboración de la Vicegobernación de la provincia, el Ministerio de Educación y Empresas Privadas de Buenos Aires, la delegación podrá cumplir el sueño de visitar Buenas Aires. Acompañará también a la delegación la asesora pedagógica de la escuela Mariela Porcel.

    La supervisora Monica Diaz, comentó que «En Capital Federal se hospedarán en el Hotel Athos ubicado en Constitución y el Restaurante Manolo, ubicado en San Telmo, los agasajará con la cena del día 27». Los niños partirán en combi provista por el Ministerio de Educación el día 26 de septiembre, a las 18 horas desde la unidad escolar, regresando el día 29 a las 9.30 hs.

    Al recibir la noticia por parte de las autoridades ministeriales, agradecieron a todas las personas que hacen posible este viaje, siendo una experiencia única de conocimiento de otros lugares y convivencia entre ellos en otros espacios fuera de la escuela.

    Por su parte la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, también hizo extensivo su mensaje de agradecimiento a las personas que desinteresadamente están colaborando con la escuela para que los chicos puedan viajar a Capital Federal, «estamos muy agradecidos con todos porque a través de la ayuda de personas de gran corazón y del trabajo de coordinación de la Supervisora Díaz, los niños van a tener su viaje y eso es lo más importante», subrayó. 

  • Centurión participó en la presentación de la Consulta Nacional Argentina

    Centurión participó en la presentación de la Consulta Nacional Argentina

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión participó de la presentación de la Consulta Nacional Argentina,  que el titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk encabezó en el marco de la «Cumbre sobre la Transformación de la Educación» que se desarrollará durante el mes de septiembre, en la ciudad de Nueva York.

    La consulta nacional argentina se realizó durante este mes y tendrá continuidad en agosto, con miras a confeccionar un compromiso nacional consolidado y elevarlo a la secretaría de la cumbre el 15 de agosto, que se basará en acuerdos previamente alcanzados a nivel nacional y regional, encuentros de consulta por cada una de las 5 vías de acción y consulta nacional juvenil.

    Al respecto, la ministra Centurión explicó que durante el encuentro virtual, los diferentes actores educativos brindaron especificaciones sobre las prioridades a tener en cuenta para la evolución de la educación de aquí al año 2030. Asimismo, sobre la consulta nacional, la titular de la cartera educativa especificó que el proceso culminará con la redacción y elevación de un compromiso nacional para la transformación de la educación.

    Cumbre sobre la Transformación de la Educación

    La misma, se desarrollará durante la 77° Asamblea General de la ONU, con el objetivo de recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia, reimaginar los sistemas educativos para el mundo de hoy y de mañana y revitalizar los esfuerzos nacionales y mundiales para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para niños, niñas, jóvenes y adultos.

  • La ministra Centurión recibió cartillas sobre el Beato Mamerto Esquiú para las escuelas de Catamarca

    La ministra Centurión recibió cartillas sobre el Beato Mamerto Esquiú para las escuelas de Catamarca

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión acompañada por el director de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa y la supervisora del nivel, Claudia Madina, recibió en la mañana de hoy, al Vicario Episcopal de Educación, Oscar Tapia quien hizo entrega de cartillas educativas sobre el Beato Mamerto Esquiú, a fin de que sean distribuidas en todas las escuelas de la provincia.

    El material didáctico destinado para los niveles inicial, primario y secundario fue elaborado por un equipo de docentes y pedagogos, con el objetivo de dar a conocer a los niños, jóvenes y adolescentes la vida ejemplar y los escritos sapientes de quien fuera una figura notable en la Argentina del siglo XIX.

    Además de ofrecer las cartillas, el Vicario Tapia junto a sus colaboradores Manuel Luna Claraso, Ana Brunas de Martinez y Sergio Colocimo en representación de la Comisión Diocesana de Educación, se pusieron a disposición de la cartera educativa para participar en futuras publicaciones que favorezcan el conocimiento del Beato Esquiú «Ya cercanos al bicentenario de su nacimiento y al universal evento de su propia canonización que elevará su figura a los altares del mundo entero».

    Asimismo, expresó que motiva dicho aporte lo señalado en el artículo 1º de la Ley Provincial N° 4946, que establece que el Ministerio de Educación debe tomar las medidas conducentes a la puesta en vigencia y cumplimiento de incluir en los programas de Historia Argentina de todos los niveles del sistema educativo provincial, el estudio de la vida y obra del ahora Beato Mamerto Esquiú.

    Por su parte, la ministra Andrea Centurión agradeció la predisposición y el enorme trabajo realizado y manifestó su «compromiso de trabajar para instrumentar la implementación de estas cartillas y de cualquier material que podamos sumar a futuro como herramienta didáctica a la comunidad educativa, para dar cumplimiento a la Ley de referencia».

    Las cartillas de la Vicaría de Educación están a disposición de la comunidad educativa y pueden ser consultadas a través de la página web del Ministerio de Educación https://web.catamarca.edu.ar/sitio/

  • La Ministra de Educación celebró el 25 de Mayo junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 428

    La Ministra de Educación celebró el 25 de Mayo junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 428

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti, de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz, la directora de la institución escolar, Élida del Carmen Soria, docentes, padres y alumnos encabezó el acto del 25 de Mayo realizado por la Escuela N° 428 «Dr. Enrique Ocampo», del departamento Capital.

    En un colorido acto, cargado de emociones, alumnos integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación dirigida por el profesor Gonzalo Nieva interpretaron el Himno Nacional Argentino, acompañados por la voz de la cantante Sandra «Warmi» Sosa. La orquesta interpretó además para deleite del público otros temas musicales de su repertorio y fue homenajeada con el fervoroso aplauso de todos los presentes.

    Por su parte alumnos de 6° año de la Escuela Secundaria N°7 «José María Paz», representaron un «patio patrio», donde repartieron pastelitos y escarapelas realizados junto a sus profesores, con mucho esfuerzo y dedicación. Además, estudiantes y docentes de la Escuela de Educación para Jóvenes y Adultos N°44 hicieron lo propio con empanadillas que fueron distribuidas entre el público.

    También, los docentes de la escuela anfitriona, Nicolás Gordillo y Agustina Aybar realizaron la presentación de danzas folklóricas, mientras que los niños de 1° grado de ambos turnos representaron la obra teatral «Un cuento llamado libertad», en la que participaron junto a sus docentes y padres, vestidos con trajes típicos de la época colonial, poniendo el broche de oro a la jornada con un cierre a todo color.

    Al hacer uso de la palabra, la titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión señaló la importancia de reflexionar sobre el valor de la libertad, en una fecha tan importante para los argentinos «así como en 1810 hombres y mujeres han trabajado para lograr constituirnos como Nación, en un proceso donde muchos ideales se han logrado y otros quedaron en el camino, es importante que 200 años después, desde nuestro lugar repensemos esa libertad que hemos conseguido siendo conscientes de que ser libres implica una gran responsabilidad».

    En otro pasaje de su discurso, la ministra destacó la tarea realizada por los niños, los docentes y el gran acompañamiento de las familias para llevar a cabo los festejos por el 25 de Mayo «estoy muy contenta de poder participar en este acto y quiero felicitar a los docentes por el gran trabajo que han realizado junto a los alumnos y sus padres para que esta celebración sea una verdadera Fiesta Patria. Luego de haber vivido la pandemia debemos valorar enormemente el regreso de las familias a la escuela, porque gracias a ese acompañamiento la escuela va a volver ser un segundo hogar para nuestros niños y jóvenes», afirmó Centurión. 

  • Junto a mil docentes la Ministra de Educación abrió la Jornada Provincial de actualización en didáctica de la Educación Inicial

    Junto a mil docentes la Ministra de Educación abrió la Jornada Provincial de actualización en didáctica de la Educación Inicial

    La Ministra de Educación Andrea Centurión realizó la apertura de la Primera Jornada Provincial de actualización en didáctica de la Educación Inicial, denominada el «Juego y Arte en las salas de Jardín», a sala llena en el Cine Teatro Catamarca. Este evento, organizado por las direcciones de Educación Inicial y de Modalidades Educativas, con la colaboración de la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA), se lleva a cabo en el marco de la celebración del Día Nacional de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera que se conmemora el próximo 28 de mayo.

    La titular de la cartera educativa, rodeada de un excelente marco de público, casi feminino en su totalidad, en las primeras palabras de su alocución agradeció con un fuerte aplauso a todas las docentes del nivel inicial que «han sido las heroínas de la pandemia en este cambio de rotundo de paradigma que nos ha tocado atravesar, donde todo ha cambiado radicalmente, y sin dudas su espíritu y sus conocimientos para alcanzar el aprendizaje con los niños también ha cambiado, convirtiéndose en un desafío para todos, donde fueron ustedes quienes contuvieron no solo a nuestras infancias, sino también a las familias del jardin».

    «Celebro estas iniciativas de formación, para que estos eventos sean una realidad y ésta sea una jornada de convivencia, donde cada docente del interior de la Provincia nos pueda contar cómo se vive esta tarea en cada salita y en cada rincón de Catamarca», expresó la ministra Andrea Centurión.

    Además, remarcó la importancia de «encontrar las herramientas que les permitan hacer un aula habitable, un aula confortable donde nuestros niños se sientan seguros, porque ustedes tienen nada más ni nada menos, que la misión de proteger y dar seguridad a las infancias en nuestras aulas y creo que es la tarea más difícil, la de recibir a los nenes y nenas más chiquitos del sistema educativo y es una enorme tarea», aseguró ante el aplauso de auditorio.

    La capacitación de la que participaron más de 1.000 docentes de nivel inicial que llegaron de distintos puntos de la provincia contó con las disertaciones de  de la Prof. Mariana Bajo y Prof. Gabriela Cabrera sobre la temática: «La creatividad en las aulas». Mientras que sobre «El Juego en el Nivel Inicial: Enseñando en clave de juego» disertará la Prof. Carina Arregui. Esta propuesta se trazó con el objetivo de recuperar la centralidad del juego en la educación inicial y ofrecer herramientas que enriquezcan la creatividad en las salas de jardín a partir de los lenguajes artísticos y expresivos.

    Las autoridades ministeriales, agradecieron también al Ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello la utilización de la sala mayor del Cine Teatro Catamarca.

    Acompañaron la presentación de la capacitación las secretarías de Gestión Educativa Analia Valcalda y de Administración Eugenia Pacheco, la Directora de Nivel Inicial, Nancy Diaz y los directores de Mediación Escolar, Stella Alegro y de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa, disertantes y equipo técnico del Ministerio de Educación. 

  • Arrancó la entrega de libros del programa nacional «Libros para aprender»

    Arrancó la entrega de libros del programa nacional «Libros para aprender»

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión, anunció que ya dió inicio en Catamarca la distribución de libros de matemática y lengua del programa federal «Libros para aprender». Alumnos y alumnas de la Escuela Primaria Nº271 «Provincia de Santiago del Estero» fueron los primeros en recibir el material bibliográfico que alcanzará a 33.701 estudiantes catamarqueños. 

    Al respecto, la titular de la cartera educativa explicó que «Libros para aprender» es un programa de alcance federal que tiene como principal objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuirán textos de matemática, prácticas del lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección realizada por cada jurisdicción. 

    Asimismo, destacó que ésta iniciativa llegará en nuestra provincia a 435 escuelas primarias públicas de gestión estatal y a 16 Institutos de Formación Docente, con una inversión de casi 50 millones de pesos para la provincia de Catamarca. 

    Además, la ministra Centurión brindó detalles de la implementación del programa en la provincia: «Cada estudiante recibirá de forma individual el material para que pueda llevarlo de la escuela a su casa y viceversa. De este modo, se optimiza el tiempo de trabajo en el aula y permite la continuidad del trabajo pedagógico en los hogares. Así, se les facilita a las familias el acompañamiento de los alumnos en las diferentes trayectorias educativas, respetando tiempos y estilos» especificó. 

    Otra novedad que optimiza la recepción de los libros es que se distribuyen directamente a cada escuela por correo postal «el Correo Argentino llega a cada escuela con los libros y son los equipos directivos y docentes los primeros en recibirlos para agilizar la distribución y que lleguen más rápido a manos de todos los chicos y chicas», indicó la ministra.

    Por su parte el equipo directivo de la institución primaria Nº 271 destacó que «se hizo entrega de libros de lengua y matemáticas a todos los niños de la escuela» y agradecieron a la Ministra de Educación por la tarea que realiza en beneficio de los alumnos. 

  • La Ministra de Educación Andrea Centurión presente en la 117º Asamblea del CFE en Ushuaia

    La Ministra de Educación Andrea Centurión presente en la 117º Asamblea del CFE en Ushuaia

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión integró la mesa de la 117º Asamblea del Consejo Federal de Educación que se realizó en Ushuaia, Tierra del Fuego, en el marco del 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas, donde participaron también los ministros de todo el país.

    Esta nueva convocatoria estuvo encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien anunció que se conformarán mesas de trabajo «con los distintos sectores, como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias, para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales».

    Perczyk precisó que este debate de ampliar las horas de clase «empieza escrito por todos en la Ley de Educación» y aseguró que la escuela primaria «tiene que ser de 40 horas semanales» y remarcó «Tenemos que impulsar esta discusión. Estamos convencidos de que más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos».

    «El objetivo es llegar a esa jornada completa y donde no podamos hay que lograr una jornada de 30 y que nadie tenga menos de 25 horas», ratificó el ministro de Educación de la Nación; al tiempo que aseguró que ampliar el horario de clases «se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores que son una parte esencial de nuestra comunidad».

    Además, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para avanzar en garantizar el piso mínimo de 25 horas semanales de clase en las primarias.

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión remarcó la puesta en marcha de tres temas de gran interés educativo como es el Plan Quinquenal 2022-2027. Por una Educación Justa, democrática y de Calidad y la presentación de la Secretaría de Educación Nacional Silvina Gvirtz sobre la «Escuela primaria extendida».

    Además, expresó  se trabajó sobre la Conectividad de escuelas con la presentación que realizó el jefe de asesores del Ministerio de educación de la Nación Mario Caputo para la implementación de un plan que brindará conexión a internet al 90% de las y los estudiantes de establecimientos educativos públicos de todo el país.

    Al finalizar el encuentro la ministra Centurión recibió, junto a sus pares, una Bandera de Ceremonia de la Nación Argentina como recuerdo conmemorativo de la convocatoria federal del CFE.

    Convenios Bilaterales con INET para la creación de nuevas escuelas técnicas

    Durante la reunión, se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional.

    Se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda. «Hay un trabajo muy importante del INET. Hoy hay 522 comisiones abiertas en todo el país de secundaria profesional», dijo Perczyk.

    Agregó que «vamos a invertir 22 mil millones de pesos este año para la Educación Técnica Profesional además de los 100 edificios que anunció el presidente y que son una inversión extra. La Educación Técnico Profesional es una de las claves para el desarrollo de la Argentina».

    Además, se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad.

    El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.

    Previo a la reunión, el titular de la cartera educativa junto con sus pares provinciales, le entregó una placa conmemorativa por los 40 años de Malvinas a la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino.

    Homenaje a los héroes de Malvinas

    Durante la asamblea del CFE, Perczyk agradeció la presencia de todos los veteranos que viajaron hasta Tierra del Fuego.

    «No solo rendimos homenaje a esos 649 argentinos que dejaron la vida en Malvinas, homenajeamos con esta reunión aquí a todas las veteranas y los veteranos que también fueron a defendernos y a reclamar nuestra soberanía», consignó.

    Sostuvo que «estamos en un momento en que el sistema educativo funciona a pleno y la cuestión Malvinas es un tema de investigación, un tema a transmitir en las escuelas y una responsabilidad que tenemos todos los funcionarios públicos que estamos acá. Por eso nos parece muy importante política y simbólicamente hacer este CFE aquí».

  • La ministra de Educación Andrea Centurión compartió la inauguración de la Escuela Secundaria de Corral Quemado

    La ministra de Educación Andrea Centurión compartió la inauguración de la Escuela Secundaria de Corral Quemado

    La Ministra de Educación Andrea Centurión acompañó al gobernador Raúl Jalil y al intendente Isidro Gómez en la inauguración de la Escuela Secundaria Nº 41 «Marcelino Ríos» en la localidad de Corral Quemado, departamento Belén.

    La ceremonia de inauguración contó con gran participación de la comunidad belicha que quiso estar presente en esta significativa ceremonia escolar donde los protagonistas fueron los alumnos, docentes, no docentes, ordenanzas y el equipo directivo, encabezado por Selena Campos y Leonardo Chanampa, que juntos, estrenaron su nueva casa. 

    La titular de la cartera educativa Andrea Centurión destacó en su mensaje la enorme alegría de poder estar presente junto a todo el equipo del gobierno y la comunidad en la inauguración de este establecimiento escolar que se realizó con fondos de regalías mineras al tesoro provincial y aprovechó la oportunidad para agradecer «a todas las áreas, ministerios, intendencias, empresas y especialmente a los trabajadores del lugar que hicieron posible este magnífico espacio físico para que hoy los jóvenes tengan su escuela, garantizando el derecho a la educación para todos los adolescentes de la comunidad de Corral Quemado y zonas aledañas».

    Además destacó que el Ministerio de Educación aportó todo el mobiliario para la escuela, con muebles de diseño interactivo para que los chicos disfruten cada espacio, computadoras, escritorios y pizarrones, entre otros elementos de utilidad para la institución. 

    Docentes, padres y alumnos expresaron a la ministra Centurión su agradecimiento y emoción por esta nueva escuela que representa nuevas oportunidades de formación para sus hijos, en un espacio acorde, donde los chicos y chicas van a poder disfrutar sus estudios. 

  • La ministra de Educación se reunió con la titular de la Casa de la Memoria

    La ministra de Educación se reunió con la titular de la Casa de la Memoria

    La ministra de Educación, Andrea Centurión recibió en su despacho a la Presidenta de la Casa de la Memoria, Noemí Toledo, para coordinar acciones entre ambos organismos y de este modo, llevar a cabo actividades pedagógicas en las instituciones educativas de la provincia, como así también en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo», en el marco del «Mes de la Memoria».

    En la ocasión, las funcionarias dialogaron también sobre futuros proyectos, que tienen que ver con un iniciativa para señalizar los pabellones del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), con una placa identificatoria que señale qué actividades se realizaban en cada uno de ellos, cuando funcionaba el Regimiento de Infantería 17. 

    Además, se trazaron lineamientos para llevar a las aulas actividades que permitan trabajar con los alumnos, en pos de generar conciencia y visibilizar los trágicos hechos ocurridos en la última dictadura cívico-militar. 

  • La ministra Centurión con participación remota en la 116º Asamblea del CFE

    La ministra Centurión con participación remota en la 116º Asamblea del CFE

    La ministra de educación Andrea Centurión participó de manera virtual de la 116º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que presidió el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, junto a sus pares, las ministras y los ministros de Educación de las jurisdicciones de todo el país, donde se aprobó por unanimidad, una resolución para fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas.

    Se trata de la Resolución 419 de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) que fue consensuada por las 24 jurisdicciones y que tiene como objetivo «analizar los avances obtenidos en los 15 años desde la sanción de la Ley 26.150 que estableció la ESI y plantear los desafíos pendientes para mejorar, ampliar y escalar en la política de Educación Sexual Integral en todo el país», explicó el ministro Perczyk.

    «Creemos que hubo avances muy importantes pero también hay un consenso para seguir trabajando y que la ESI esté presente en todas las escuelas de la argentina», graficó. Perczyk pidió además «reconocer a todas las maestras, maestros y profesores que protegen los derechos de las chicas y chicos de la Argentina y a todos los equipos provinciales que trabajan para darles las herramientas».

    En la Asamblea, que se realizó en el Ministerio de Educación de la Nación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, presentó el Plan Educativo Anual 2022 que a través de 3 ejes garantizará: el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes en todo el territorio nacional; el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y del sistema educativo en su conjunto.

    Luego el secretario de Evaluación, Germán Lodola, explicó los avances en torno al SINIDE-Sistema de Gestión Escolar y los próximos pasos a ejecutar.

    La ministra Centurión informó además, que el CFE resolvió que el primer día hábil siguiente del 1° de mayo de cada año, las y los estudiantes de tercer año de la secundaria de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada, realicen la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.

    En el marco de la reunión también, se aprobó la resolución para la Ley 27.652 de Trayectorias Educativas Afectadas por la Pandemia COVID-19, que establece la coordinación de acciones entre las 24 jurisdicciones y la cartera educativa nacional para la revinculación, acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares en todas las instituciones educativas.

    «Con esta medida, se busca afianzar los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad a fin de sostener el vínculo entre estudiantes y la escuela, sostuvo Centurión, al tiempo que manifestó que «la provincia continuará respaldando y compartiendo las políticas educativas dispuestas por Nación que permiten fundamentalmente proteger y fortalecer el derecho a la educación de nuestros estudiantes».

    También el Consejo Federal de Educación acordó renovar el Programa Federal Aulas Talleres Móviles (ATMETP) que contará con 23 nuevos trailers para seguir llevando capacitaciones a todos los rincones del país y se aprobó la designación de las representaciones en los Consejos Consultivos CFE y Consejos de Ley 26.026.

    Asimismo, se hizo entrega de materiales educativos para el abordaje del 2 de abril «Día de los veteranos, las veteranas y los caídos en Malvinas».