Etiqueta: mesa federal

  • Catamarca participó en la mesa federal «Coordinación Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe»

    Catamarca participó en la mesa federal «Coordinación Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe»

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Modalidades Educativas, participó en la mesa federal «Coordinación Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe (E.I.B.)», en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires .

    El encuentro, tuvo como propósito reunir a los referentes jurisdiccionales de E.I.B, quiénes junto a las autoridades educativas nacionales, analizaron y debatieron propuestas a partir de las experiencias y demandas, en virtud de planificar las políticas públicas necesarias que permitan avanzar en la jerarquización de la E.I.B de todo el país.

    Además, durante la jornada se trabajó con tramos previstos para el segundo cuatrimestre y la construcción de marcos federales para la formación docente en articulación con la modalidad E.I.B, llevándose a cabo la consulta permanentemente con el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (C.E.A.P.I.).Participaron de la mesa federal, el subsecretario de Gestión Educativa y Calidad de la Nación, Mauro Di María, la coordinadora Nacional de E.I.B, Adriana Serrudo y representando a Catamarca, la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo y la supervisora pedagógica de la modalidad E.I.B, Susana Medina.

  • Segunda Mesa Federal del INFOD

    Segunda Mesa Federal del INFOD

    El director de Educación Superior del Ministerio de Educación, Daniel Aragón Malak participó en la mañana de hoy, de la segunda mesa federal del INFOD (Instituto Nacional de Formación Docente), destinada a autoridades de educación superior de todo el país, tanto jurisdiccionales como nacionales.

    Durante la jornada, se realizó la presentación del Plan Nacional de Formación Docente 2021 y se trataron importantes temas como la descripción de líneas de acción priorizadas, la integralidad del Sistema Formador, la Ley Nacional de Formación Docente, el fortalecimiento de las instituciones y favorecimiento del intercambio institucional.

    El director Aragón Malak explicó que «todas estas acciones se encuentran relacionadas a Proyectos financiables institucionales y de investigación, a los desafíos de la enseñanza en la nueva escena pedagógica, al desarrollo curricular y al protagonismo de los estudiantes de los Institutos de Educación Superior en su formación académica».

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Antropología Catamarca participó de la mesa federal de gestión del QHAPAQ ÑAN (camino del inca)

    Antropología Catamarca participó de la mesa federal de gestión del QHAPAQ ÑAN (camino del inca)

    La Dirección de Antropológía de Catamarca, de la Secretaría de Estado de Cultura que dirige la LIc. María Jimena Moreno, participó recientemente en la Mesa Federal de gestión Qhapaq Ñan (Camino del Inca).

    En la jornada de trabajo, realizada en el Centro Cultural América, se presentó un informe de gestión que detalla las actividades realizadas por la Secretaría Técnica del “QÑ AR” y su plan de trabajo para 2019 tanto en puntos focales provinciales como en la administración de Parques Nacionales.

    En la mesa federal también se dio a conocer que desde la Dirección de Antropología de la Provincia, que dirige a Dra. Carolina Ale, se han llevado adelante constantes capacitaciones a los guías del Pucará, en colaboración con el municipio del lugar, así como también se gestionó la compra de indumentaria acorde al trabajo de estos guías. También se firmó un convenio de colaboración para el control del poder de policía arqueológico.

    El Qhapaq Ñan ha sido reconocido en junio de 2014 por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO como testimonio único y excepcional de la civilización inca, así como de la integración cultural de esta amplia área geográfica y del conjunto tecnológico utilizado para su construcción. En nuestra provincia, este patrimonio es representado por el sitio Arqueológico Pucará del Aconquija.

    El Camino Andino era una enmarañada red que unía todos los puntos del imperio incaico con su capital, Cusco (Perú), residencia del Inca. Recorre las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.