Etiqueta: Mejoras

  • Catamarca con mejoras en el transporte aéreo para 2024

    Catamarca con mejoras en el transporte aéreo para 2024

    El ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello, participó este lunes de la presentación de la estrategia en materia de transporte para la temporada de verano 2024, en un acto que se realizó en las instalaciones de la aerolínea de bandera en el Aeroparque Jorge Newbery, que fue presidido por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la secretaria de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte, Jimena López; y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

    «Catamarca está entre los planes de Nación para mejorar su frecuencia en cuanto al transporte de pasajeros, para ello se anunció que nuestra provincia tendrá desde 2024 dos vuelos diarios directos a Buenos Aires, sin escalas. Esto nos da previsibilidad en materia turística, además, desde Nación se anunció la compra de siete nuevos aviones que se incorporarán a la flota de Aerolíneas Argentinas», comentó el ministro Roberto Brunello.

    «La forma de crecer es con un Estado eficiente, que resuelva los problemas de la gente, ágil y creativo. Vamos a tener una temporada de verano absolutamente récord, con más de 35 millones de viajes. Esperamos 2,5 millones de turistas del extranjero, con un rol clave de Aerolíneas Argentinas trayendo miles de visitantes desde toda la región», aseguró Lammens durante el lanzamiento.

    «El turismo es una actividad económica de gran potencia y una forma de integrar. Desde ese lugar trabajamos estratégicamente en el Ministerio de Transporte: entendiendo que la accesibilidad es un derecho, entendiendo que viajar es una experiencia y particularmente, entendiendo que el trabajo es el gran organizador de la sociedad», comentó López.

    «Estamos cerrando un año excelente con récord de pasajeros y apuntamos a un 2024 aún mejor. Estamos volando cada vez más, haciéndolo de una forma más eficiente sin ejecutar el presupuesto asignado por el Estado para este año. Y lo hicimos, además, habiendo incorporado flota y realizando inversiones en distintas áreas estratégicas», finalizó Ceriani.

    Durante el encuentro, expusieron la proyección de 35 millones de viajes turísticos y de 2,5 millones de turistas internacionales. Además, Aerolíneas Argentinas presentó los detalles del crecimiento de la oferta en todas las provincias y las nuevas conexiones internacionales para la temporada de verano: Montevideo con Mar del Plata, Montevideo con San Carlos de Bariloche y Asunción con Córdoba.

    Finalmente, el Ministerio de Transporte exhibió su oferta de pasajes para trenes de larga distancia hacia Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín, Justo Daract (San Luis), Palmira (Mendoza), Bragado, Pehuajó, Mar del Plata y Divisadero (Pinamar), mediante la cual se proyecta superar las 700 mil personas transportadas durante la última temporada de verano. Por su parte, se estima la presencia de 725 mil cruceristas en la Ciudad de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

  • Mejoras en el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María

    Mejoras en el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María

    Con el fin de seguir mejorando la exposición de las piezas, el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María acondicionó una vitrina para la exposición de importantes objetos arqueológicos, entre los que podemos destacar una máscara antropomorfa de cobre hallada en el sitio Bordo Marcial, de la localidad de La Quebrada, en el Valle del Cajón (Depto. Santa María).

    La misma tiene una antigüedad de 3000 años y es el más antiguo objeto de cobre manufacturado intencionalmente de todos los Andes. Se la encontró en una tumba junto a los restos esqueletales de al menos 14 personas, hombres y mujeres adultos, y niños y jóvenes de distintas edades y fue donada gentilmente al Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María, por la familia Chaile-Marcial de La Quebrada.

    El ejemplar mide 180 mm de alto, 150 mm de ancho y 1 mm de espesor, y muestra una leve convexidad. La máscara Marcial presenta rasgos antropomorfos trabajados en altorrelieve. La boca está conformada por una abertura central rodeada de un relieve horizontal de forma rectangular con vértices redondeados. La nariz, cuyo realce es más notorio, se encuentra incompleta probablemente como consecuencia de procesos post-depositacionales. Los ojos son dos orificios oblongos horizontales apenas contorneados en relieve. Posee nueve pequeñas perforaciones circulares en los bordes, dos en cada costado, dos en las esquinas superiores, dos en la parte central del borde superior y una en la parte central del borde inferior. Se ha efectuado un agujero en la proximidad del ojo izquierdo que podría haber servido para una eventual reparación. Las perforaciones sugieren que la máscara pudo haber estado sostenida por cuerdas o bien ser parte componente de una pieza compuesta también por otros materiales que no se han conservado (Scattolin, et al 2010).

    Es importante resaltar también que la máscara comparte la vitrina con prendas textiles de época Tardía – Inca.

    Estos bienes culturales se encuentran resguardados en una vitrina debidamente acondicionada para velar por su integridad. Esta vitrina presenta es de vidrio con doble campana, contiene dos ventiladores, un termostato para controlar la temperatura, un higrómetro para determinar la humedad del ambiente dentro de la vitrina y un cajón con sílica gel para absorber el exceso de humedad.