Etiqueta: Mauricio Macri

  • Paseo turístico, homenaje a Ho Chi Minh y acuerdos para potenciar el comercio fue la agenda de Mauricio Macri en Vietnam

    Paseo turístico, homenaje a Ho Chi Minh y acuerdos para potenciar el comercio fue la agenda de Mauricio Macri en Vietnam

    El presidente Mauricio Macri se reunió hoy con las máximas autoridades de Vietnam y acordó avanzar hacia una «asociación integral» entre ambos países que esperan concretar con un incremento del comercio y las inversiones.

    El jefe de Estado mantuvo un encuentro reservado con el presidente Nguyen Phu Trong y más tarde con el primer ministro Nguyen Xuan Phuc: «Vengo con altas expectativas, a aumentar el comercio entre las dos naciones y a consolidar el mercado de aquellos productos que ya están en marcha», aseguró antes de las citas.

    En la reunión ampliada de ambas delegaciones se anunció la aprobación de un acuerdo para el intercambio recíproco, en el que la Argentina buscará incorporar al mercado de Vietnam productos como cítricos, carnes y granos. El presidente del país asiático aseguró que instruirá a los organismos correspondientes para que se apruebe el ingreso de naranjas, pomelos y mandarinas argentinas. En tanto, ya fue aceptada la compra de limones.

    Macri señaló el interés de los productores argentinos para exportar carne porcina, embriones, semen, equinos y bovinos en pie, aceite de pescado, carne de vaca congelada, cerezas, arándanos, semillas de tomates, harina de soja y leche en polvo.

    «Vietnam necesita cada vez más alimentos y queremos ayudar a que los produzcan«, dijo Macri al destacar la necesidad de que empresas vietnamitas de tecnología participen en la próxima licitación en materia de comunicaciones.

    El presidente de la Argentina, Mauricio Macri, junto a su par vietnamita, Nguyen Phu Trong (Télam)
    El presidente de la Argentina, Mauricio Macri, junto a su par vietnamita, Nguyen Phu Trong (Télam)

    Además, invitó a Nguyen a visitar la Argentina y, del mismo modo, propuso que funcionarios y empresarios de ese país conozcan la feria rural Expoagro, que se realizará en marzo próximo. Así, destacó: «Nos gustaría que viesen los avances en maquinaria, tecnología agrícola y en biotecnología para los campos animal y vegetal».

    Por su parte, el primer ministro Nguyen sostuvo que la Argentina «es un socio muy importante en América» y remarcó que sus expectativas son seguir aumentando y diversificando el intercambio de productos entre ambas naciones.

    También se evaluó durante las reuniones bilaterales la posibilidad de que Argentina apruebe el ingreso de electrodomésticos, cerámicas y productos del mar de Vietnam como otras opciones comerciales.

    Vietnam es el quinto socio comercial y el segundo mercado más importante de la Argentina en Asia. En ese contexto, Macri participará el jueves en la apertura del Foro Empresarial Argentina – Vietnam, donde participarán unas 50 empresas nacionales y un centenar de companías vietnamitas para promover las inversiones en ambos países.

    Al presidente argentino se lo vio exultante tras la reunión con las autoridades de Vietnam y manifestó su confianza de que «el trabajo conjunto entre nuestros gobiernos y el sector privado es clave para promover las exportaciones e impulsar el crecimiento de la inversión extranjera directa en sectores estratégicos, en especial en el rubro de agronegocios».

    Macri llegó a Hanoi con toda su comitiva oficial y con unos 80 empresarios argentinos que lo acompañaron también en la India. Antes de la reunión con el presidente y el primer ministro, Macri rindió homenaje a Ho Chi Minh, líder de la revolución socialista de Vietnam, durante una ceremonia que se realizó en la Plaza Ba Dinh de Hanoi.

    Juliana Awada y Mauricio Macri, durante el homenaje a Ho Chi Minh (Télam)
    Juliana Awada y Mauricio Macri, durante el homenaje a Ho Chi Minh (Télam)

    Acompañado por Juliana Awada y la comitiva oficial, Macri participó de una ceremonia en el mausoleo donde descansan los restos embalsamados del líder vietnamita. Ho Chi Minh murió en setiembre de 1969 en una cueva de Hanoi afectado por la tuberculosis, años antes de la finalización de la larga guerra contra Estados Unidos.

    En Vietnam, la imagen de Minh es venerada en distintos lugares públicos, edificios y además aparece en los billetes de la moneda oficial, el Dong.
    Por la tarde Macri se reunirá con la presidenta de la Asamblea Nacional de la República de Vietnam, Thi Kim Ngan.

    «Tenemos todo el foco puesto en potenciar las relaciones bilaterales y en aumentar la balanza comercial entre nuestros países. Por ello, la visita del presidente Macri cobra mucha relevancia desde lo comercial y económico en Vietnam«, destacó a Infobae el embajador argentino en Vietnam Juan Valle Raleigh.

    En el 2018 se cumplieron 45 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y, para el gobierno argentino, este pequeño país de Asia resulta muy atractivo por el peso en su economía. El 3% de las exportaciones (USD2,2 millones) totales son destinadas allí y además representa el segundo superávit comercial (USD 1,6 mil millones), después de Chile.

    El comercio bilateral con Vietnam creció 10 veces en la última década y llegó a USD 2,7 mil millones en 2018. Además, Argentina provee el 11% de los productos agroindustriales que importa Vietnam. De allí la necesidad de Macri de potenciar la venta de máquinas agrícolas y de productos de la cadena alimentaria que puede aportar al país. Vietnam es uno de los países más pujantes del Sudeste Asiático y el modelo de «economía de mercado con orientación social» está dando muy buenos resultados. El país creció al 6,5% promedio en los últimos quince años, con una población de 94 millones de habitantes distribuida en un territorio que apenas duplica la superficie de Salta.

    Paseo por las calles

    Al margen de las responsabilidades protocolares, Macri se hizo tiempo para pasear por las calles de Hanoi. Acompañado por el secretario de Modernización, Andrés Ibarra, el presidente se sentó en una mesa ubicada sobre la vereda de un bar local llamado Café Aha.

    El mandatario habló con ciudadanos argentinos que se encontraban en el país asiático y luego recibió la compañía de su hija Antonia y de Valentina, la hija de Juliana Awada, para continuar con su paseo.

    Las imágenes de su visita al bar vietnamita fueron publicadas en una historia de Instagram del propio presidente.

    Fuente

  • Mauricio Macri visita Mumbai y cierra su gira por la India, luego viajará a Vietnam

    Mauricio Macri visita Mumbai y cierra su gira por la India, luego viajará a Vietnam

    El presidente Mauricio Macri arribará hoy a la ciudad de Mumbai, ubicada sobre la costa del mar Arábigo, que con una población de casi 20 millones de habitantes es el centro financiero de la India, donde clausurará el Foro Económico Argentina-India y cerrará su visita de Estado a ese país.

    El presidente estará unas horas en Mumbai, antes de partir avanzada la tarde para Hanoi, la capital de Vietnam, donde complementará las gestiones económicas en un país con el que existe un importante saldo a favor en la balanza comercial, informó Presidencia de la Nación.

    Tras encabezar la clausura del Foro de Negocios, Macri tiene previsto reunirse con el Chief Minister del Estado de Maharashtra, Devendra Fadnavis. Posteriormente se dirigirá al Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji, para emprender su viaje a Vietnam, donde tiene previsto llegar sobre la medianoche.

    Maharashtra, el estado donde está situada Mumbai, es el tercero más grande de este país, tanto en superficie como en población. Se considera también el más avanzado, y contribuye en gran medida a la producción industrial, ya que lidera veinte de los veintiséis sectores estratégicos nacionales.

    En ese escenario, la presencia del Presidente Macri marca «la clara intención de sumar a la Argentina a las oportunidades económicas que ofrece India», según fuentes oficiales.

    Mumbai es una ciudad densamente poblada, con una superficie de 603,4 kilómetros cuadrados y una población de casi 20 millones de personas y el área metropolitana ocupa 437,77 kilómetros cuadrados; situada sobre la costa del mar Arábigo, en el oeste del subcontinente, concentra el 70 por ciento del comercio marítimo del país.

    En ella se instalaron muchas industrias de automóviles, software, ingeniería y biotecnología, lo que convirtió a la ciudad en la más poderosa y rica de la India. También allí se levanta la famosa Bollywood, que es la mayor productora mundial para la industria cinematográfica india.

    Ayer, y tras reunirse con el primer ministro de India Narendra Modi, el Jefe de Estado cerró un ambicioso acuerdo con India para relanzar las relaciones económicas. Se trata de un documento de 48 puntos con acuerdos que van desde temas coincidentes, como el multilateralismo o la lucha contra el terrorismo, hasta ejes sensibles de las relaciones bilaterales como es la inserción de la industria farmacéutica hindú en nuestro país o el desarrollo de la energía nuclear competitiva.

    Fuente

  • “Tienen que venir a buscar socios y a vender trabajo argentino” fue el mensaje de Mauricio Macri a los empresarios en la india

    “Tienen que venir a buscar socios y a vender trabajo argentino” fue el mensaje de Mauricio Macri a los empresarios en la india

    La imagen es impactante en las calles de Nueva Delhi. A miles de kilómetros de Argentina, al otro lado del mundo, entre bocinazos interminables y una marea de personas incesante que se desplaza en medio de una suerte de caos organizado, la llegada del Presidente se vive como todo un acontecimiento. A las banderas argentinas que por protocolo se colocaron en los principales monumentos, se sumaron centenares de fotos del primer ministro Narendra Modi, la máxima autoridad de India, y de Mauricio Macri. Se trata de la misma -primera- imagen del líder de Cambiemos, con la banda presidencial, que adorna los despachos oficiales de los funcionarios argentinos.

    Tras el recibimiento, y luego de un tour por el imponente Taj Mahal, el jefe de Estado entró al lujoso hotel -que lleva el mismo nombre que el monumento- sonriente y de la mano de su hija Antonia, agradeció la ofrenda floral que le entregaron en la puerta a la primera dama, Juliana Awada, y se abrió camino saludando uno por uno a quien se le cruzaba en su camino. Antes de subirse al ascensor rumbo a su cuarto, el mandatario dejó su primer pedido para los empresarios argentinos: «Tienen que venir a buscar socios y a vender trabajo argentino», aseguró, en un breve intercambio con los enviados de Clarín y La Nación.

    Enfrente lo escuchaba Eduardo Elsztain, el presidente de IRSA, uno de los empresarios más importantes que integran la delegación y que, tras saludar al Presidente, contó a este diario su mirada sobre esta visita de Estado. «Para la Argentina tener una misión comercial estableciendo vínculos con India es muy valiosa. Es la segunda población del mundo, es algo que hay que tener muy en cuenta, más viniendo de un país como Argentina que es productor de alimentos. Las relaciones se construyen a largo plazo, pero que se inicie con una visita presidencial y que éste sea recibido al máximo nivel es clave», indicó. 

    El mensaje de Macri fue compartido por Elsztain y los empresarios. Al cabo, se trató de una convocatoria que va más allá de los 85 ejecutivos que se plegaron a la comitiva oficial. Además de Elsztain, se anotaron Gustavo Grobocopatel (Los Grobo), Sergio Nardelli (Vicentín) y el director de Techint, David Uriburu. Y representantes de cámaras y de sectores de la Industria, como el director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz.

    El mandatario cree que esta visita de Estado servirá como puntapié inicial para que más empresas argentinas se motiven para intentar colocar productos argentinos. «Nosotros sentamos las bases. Abriendo desde la política un mercado de 1.300 millones de personas. Ahora es el momento que ellos busquen innovar y competir», apuntaron desde la comitiva argentina en el primer día de una gira que también llevará a Macri por Vietnam y Emiratos Arabes Unidos.

    Mauricio Macri está en la India y visitó el Taj Mahal
    Los carteles con la imagen de Mauricio Macri en la India.

    Los carteles con la imagen de Mauricio Macri en la India.

    La recepción no sólo fue cálida en Delhi. Un rato antes, Macri había pasado por Agra, una ciudad a unos 230 kilómetros, donde Modi decidió «cerrar» el Taj Mahal para que Macri pudiera recorrerlo sin obstáculos. Con un guía que fue explicándole cada detalle, Macri dijo estar “impactado» por el mausoleo de mármol blanco, levantado en Agra entre 1631 y 1654 por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal. «Es muy lindo. ¡Impresionante! Además, tuvieron la atención de cerrarlo para nosotros», destacó Macri. Lo mismo hizo el diputado nacional Martín Lousteau, quien relató que ya había estado años atrás en el lugar. La primera dama también se mostró impactada y publicó una foto en su cuenta de Instagram un rato después de la recorrida.

    El presidente Mauricio Macri, cuando fue recibido en Nueva Delhi.

    El presidente Mauricio Macri, cuando fue recibido en Nueva Delhi.

    Luego de un breve paso por las habitaciones, Macri convocó a la comitiva y apuró el trámite para ir almorzar. El primero en bajar fue el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Luego, el vocero presidencial, Iván Pavlovsky; y los secretarios Luis Miguel Etchevehere (Agroindustria); y Fulvio Pompeo (Asuntos Estratégicos). Con ganas de comer pastas, el Presidente pidió ir al restorán San Gimignano.

    Un rato más tarde, Macri volvió al hotel y, ya sin la adrenalina del viaje, aparecieron los primeros signos de cansancio: con el día libre de actividades, optó por ir rumbo a su cuarto a dormir una siesta, mientras Awada y sus hijas, Antonia y Valentina, aprovecharon para pasear por la ciudad y el resto de la comitiva fue a Old Delhi, y recorrió los mercados de la avenida Chandni Chowk.

    Por la tarde, Macri subió al cocktail que organizó el presidente del HSBC, Gabriel Martino. Y ahí volvió a bajar línea. “Se trata de que salgamos en equipo y trabajemos juntos para vender lo que somos capaces de hacer en un mundo en el que todo cuesta”, propuso. 

    Por cuestiones de protocolo, pese a su relación con Modi, Macri arranca este lunes -a las 10- la actividad oficial con un encuentro formal con el presidente Ram Nath Kovind, en la residencia oficial Rashtrapati Bhavan. Luego Macri participará de una ceremonia en homenaje a Mahatma Gandhi.

    Al mediodía, será agasajado por Modi con un almuerzo en la Hyderabad House, la “Casa Rosada” del gobierno de India. Por la tarde -siempre hora local- el foco volverá a estar puesto en lo comercial: participará de un Foro de Negocios con empresarios argentinos y verá a CEOs de empresas de primera línea de India que pidieron verlo. 

    Por último, lo espera una cena con Kovind. Será su último paso por Nueva Delhi: el martes, el destino es Bombay.

  • Mauricio Macri anunció que se elevó el piso de las cargas patronales para las Pyme de economías regionales

    Mauricio Macri anunció que se elevó el piso de las cargas patronales para las Pyme de economías regionales

    El presidente Mauricio Macri anunció esta mañana que se elevó a 17.500 pesos el mínimo no imponible de las cargas patronales que pagan las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) de las economías regionales.

    “Ningún empleador va a pagar impuestos al trabajo por empleados que cobren hasta 17,500 pesos”, remarcó el Jefe de Estado durante el anuncio que realizó desde la Casa Rosada.

    El Presidente agregó que, en el caso de los empleados que cobren más, la carga impositiva solamente se calculará sobre el monto excedente a partir del nuevo piso no imponible.

    “Este beneficio va a mejorar la situación de 200 mil trabajadores en todo el país y 19.500 empresas. Y con esta medida van a tener un incentivo para dar más empleo”, proyectó el primer mandatario. 

    Macri subrayó que la medida también generará “la posibilidad de que más trabajadores pasen de la informalidad a la formalidad laboral, con los derechos que esto implica y que claramente se merecen”. “Lo que estamos haciendo es adelantar ese beneficio para que trabajadores y empresas no tengan que esperar más tiempo”, aclaró, luego de explicar que la modificación del mínimo no imponible de las cargas patronales se iba a aplicar en 2020.

    El Jefe de Estado evaluó que la disposición representa “un paso más, para que empleados y empleadores puedan enfocarse en el trabajo y poder desarrollarse sin tener que preocuparse por las cargas impositivas que su trabajo genera”.

    “El anuncio de hoy es el primer paso de una agenda productiva en la que vamos a trabajar todo este año y en la que va a haber muchas novedades”, prometió. 

    Además, Macri se refirió a su gira oficial por Asia, que se iniciará mañana, y que realizará con una comitiva de más de 120 empresas. 

    Sica durante los anuncios (La Voz / Federico López Claro).

    Sica durante los anuncios (La Voz / Federico López Claro).

    La India es una superpotencia económica que se proyecta como la segunda economía del mundo y allá voy a contarles las cosas que los argentinos tenemos para ofrecer, para hacer y para buscar más posibilidades de crecimiento para todos”, adelantó. 

    Fuente

  • Mauricio Macri cumple 60 años y en las redes lo saludan con el Hashtag #FelizCumplePresidente

    Mauricio Macri cumple 60 años y en las redes lo saludan con el Hashtag #FelizCumplePresidente

    En el día de su cumpleaños, el presidente tiene previsto arrancar el día con una foto de alto voltaje político: junto a María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Será la primera postal compartida de los dirigentes con cargos ejecutivos más importantes del pro luego de que el jefe de gobierno y la gobernadora oficializaran la decisión de unificarlos comicios de sus distritos con los nacionales.

    Luego, el jefe de estado pasará por Olivos para brindar con varios de sus colaboradores más estrechos, pero sin la presencia del jefe de gabinete Marcos Peña ni del secretario general de presidencia Fernando de Andreis, ambos de vacaciones.

    Macri partirá a la tarde a la residencia presidencial de Chapadmalal, donde ya había estado hace dos semanas. Lo acompañará la primera dama Juliana Awada y la hija de ambos, Antonia Macri. También serán de la partida varios de sus amigos más cercanos como el jefe de la agencia federal de inteligencia Gustavo Arribas, el jefe de asesores José Torello y el secretario de legal y técnica Pablo Clusellas.

    El mandatario suele aprovechar sus escapadas a ese destino para jugar al pádel y al golf.

    En 2016, había celebrado en las sierras de Córdoba. En 2017, lo hizo en Villa La Angostura, durante sus vacaciones, y en 2018 lo hizo en la Casa Rosada. Esta vez volverá a optar por la cercanía al mar.

  • Mauricio Macri sobre Nisman: «Necesitamos saber qué pasó»

    Mauricio Macri sobre Nisman: «Necesitamos saber qué pasó»

    El presidente Mauricio Macri utilizó esta tarde las redes sociales para recordar al fiscal Alberto Nisman en el cuarto aniversario de su muerte, y aseguró que apoyará a la Justicia «hasta alcanzar la verdad».

    «A cuatro años de la muerte del fiscal Alberto Nisman lo recordamos una vez más y acompañamos a su familia. Los argentinos necesitamos saber qué pasó  y vamos a apoyar a la Justicia hasta alcanzar la verdad», escribió en su cuenta de Twitter pasadas las 5 de la tarde, a cuatro años de que el fiscal de la unidad AMIA apareciera muerto en el baño de su departamento de la torre Le Parc de Puerto Madero, por causas que aún se investigan.

    Antes, habían sido varios los funcionarios y dirigentes del oficialismo que recordaron al fiscal. «Justicia, Justicia perseguirás», resaltó  Elisa Carrió, también en Twitter. La misma red utilizó Marcos Peña: «A cuatro años de la trágica muerte del fiscal Nisman, ratificamos nuestro compromiso de buscar la verdad y hacer Justicia por su memoria«, subrayó el jefe de Gabinete.

    Macri evitó referirse a la muerte del fiscal como un asesinato, la conclusión a la que llegaron el juez federal Julián Ercolini, el fiscal federal Jorge Taiano y la Cámara Federal porteña, a pesar de las incógnitas que sobrevuelan el expediente. En septiembre del 2016, el mandatario le aseguró a este medio que le costaba creer que «se haya suicidado». «Las circunstancias previas no hacían suponer que el fiscal, ante el anuncio de la denuncia, fuera a quitarse la vida», remarcó en aquel momento.

    Para la Cámara federal, Nisman fue «asesinado» por la denuncia que hizo pública horas antes de su muerte contra la ex presidenta Cristina Kirchner y funcionarios de la anterior administración por la firma del memorándum de entendimiento con Irán impulsado por esa gestión.

    La madrugada de enero del 2015 en la que el fiscal apareció muerto en el baño de su departamento impactó de lleno en el sistema político y judicial del país, y en la campaña presidencial de ese año. Macri suspendió ese verano la gira que planeaba por Davos, en lo que sería su última visita al foro económico que se desarrolla en esa ciudad como jefe de Gobierno.

    «Esta madrugada, cuando me enteré pasé del aturdimiento y el shock a la indignación, la bronca y la impotencia. Me dije: ‘¿Cómo puede ser que la violencia esté ganando de vuelta la vida pública argentina?’. Por eso hoy es tan importante que la Justicia actúe en forma independiente, rápida y contundente para decirnos qué paso con la muerte de fiscal», aseguró Macri horas después de conocerse la noticia desde la vieja sede del Gobierno porteño, en Bolívar 1. Y pidió cambios en los servicios de inteligencia.

    Un mes más tarde, participó de la multitudinaria marcha convocada por un grupo de fiscales junto a su mujer, Juliana Awada. Meses después de asumir, recibió en la quinta familiar «Los Abrojos» a las hijas del fiscal.

    Fuente

  • Mauricio Macri, tras la asunción de Maduro: «Venezuela vive bajo una dictadura»

    Mauricio Macri, tras la asunción de Maduro: «Venezuela vive bajo una dictadura»

    El inicio del segundo periodo presidencial de Nicolás Maduro sigue generando polémica en todo el mundo: Mauricio Macri publicó un durísimo mensaje en las redes sociales contra el presidente venezolano: «Nicolás Maduro hoy intenta burlarse de la democracia. Los venezolanos lo saben, el mundo lo sabe. Venezuela vive bajo una dictadura».

    «No importa cuántos trucos intente para perpetuarse en el poder, su investidura como Presidente ahora carece de la autoridad de las urnas y también de credibilidad internacional. Su poder no es auténtico, aunque trata de escabullirse en la victimización. Maduro se presenta como el presidente perseguido. Pero él no es la víctima, Maduro es el victimario», aseguró Macri en un posteo de Instagram al que acompañó con el hashtag #NoTeReconocemos, que hoy fue tendencia entre quienes se oponen al mandatario venezolano.

    La relación entre ambos presidentes es inexistente: en el día de ayer, Maduro calificó a Macri como «el destructor de la Argentina».

    Fuente

  • Una nueva encuesta muestra subas en imagen personal y de gestión de Mauricio Macri

    Una nueva encuesta muestra subas en imagen personal y de gestión de Mauricio Macri

    «Una evaluación crítica del presente económico y un optimismo bajo, pero con signos de recuperación gracias a una mayor confianza entre oficialistas». Con esas palabras, la consultora D’Alessio IROL – Berensztein arranca las conclusiones de su última encuesta mensual de «Humor Social y Político» de 2018. Con letras más grandes, en su completo informe de 32 páginas y a modo de título, agrega: «Por segundo mes consecutivo, la imagen del Gobierno se recupera moderadamente».

    Se trata de una de las firmas que viene midiendo al presidente Mauricio Macri y su gestión casi desde que asumió. Por eso, permite ver la evolución de algunosparámetros clásicos de ponderación social.

    En cuanto al trabajo de diciembre, fueron 1.355 encuestados de modo online en todo el país. En base a los resultados, Claríndestaca cinco «datos consuelo» para Cambiemos. Pequeños chispazos verdes dentro de un horizonte rojo. Estamos mal pero vamos bien, versión 2019.

    1) Situación económica respecto a un año atrás

    Encuesta nacional de D'Alessio IROL - Berensztein. Diciembre 2018.

    Encuesta nacional de D’Alessio IROL – Berensztein. Diciembre 2018.

    Pese a los datos malos sobre la economía que se suceden desde hace semanas -el último, la caída abrupta de la industria y la construcción en noviembre-, bajó la puntuación negativa (de 89 a 88, tras el pico de 92 en septiembre y octubre) y creció la positiva (de 8 a 10, tras el piso de los meses más pesimistas) respecto a la comparación un año atrás. 

    En octubre de 2017, el Gobierno había logrado su clímax en este rubro: un 55% veía la situación económica «mejor» que un año antes y un 42%, «peor».

    2) Situación económica dentro de un año

    Encuesta nacional de D'Alessio IROL - Berensztein. Diciembre 2018.

    Encuesta nacional de D’Alessio IROL – Berensztein. Diciembre 2018.

    Es lo que se conoce como las «expectativas económicas»; un rubro fundamental, desde el punto de vista económico (la gente se puede predisponer a consumir más, por ejemplo, o a encarar una inversión) y también político (si cree que con este Gobierno la economía mejorará, probablemente lo vote).

    Acá se ve una tendencia parecida a la anterior, pero partiendo de techos y pisos distintos. En octubre pasado, un 63% pronosticaba que la economía empeoraría en el siguiente año; en diciembre bajaron a 57%. De modo inverso, en octubre un 34% era optimista respecto a la evolución de la economía y en la última medición subieron a 39%.

    En ambos casos se nota la incidencia de los votantes de Cambiemos en la mejora de los números. Los kirchneristas siguen siendo igual de pesimistas. 

    3) Proyectos de inversión

    Encuesta nacional de D'Alessio IROL - Berensztein. Diciembre 2018.

    Encuesta nacional de D’Alessio IROL – Berensztein. Diciembre 2018.

    Es uno de los ítems particulares e interesantes que mide D’Alessio IROL – Berensztein. La predisposición de la gente a realizar ciertos proyectos de largo, mediano y corto plazo, como «comprar/cambiar/mejroar la vivienda», «terminar con las deudas» o «vacaciones/viajar».

    Este parámetro viene mejorando para el Gobierno desde agosto: los que tienen proyectos de inversión pasaron de 44% a 49%; los que no, de 56% a 51%.

     4) Gestión de Gobierno

    Encuesta nacional de D'Alessio IROL - Berensztein. Diciembre 2018.

    Encuesta nacional de D’Alessio IROL – Berensztein. Diciembre 2018.

    Ya sobre la evaluación más pura de Cambiemos, también se cuentan repuntes por segundo mes consecutivo, tras los picos y pozos de octubre. En dos meses, la mirada positiva de la gestión subió de 26% a 30% y la negativa bajó de 72% a 68%. 

    Claro que hace apenas poco más de un año, según muestra el gráfico de la serie, el parámetro de imagen «buena y muy buena» estaba en 56%, y el de «mala y muy mala» en 42%.

    Dentro de este capítulo, y como otra prueba del cambio de humor de los seguidores del oficialismo, los votantes de Cambiemos que tienen mirada positiva de la gestión volvieron a superar a los que la mantienen negativa: 52% a 45%.

    5) Imagen de Mauricio Macri

    Encuesta nacional de D'Alessio IROL - Berensztein. Diciembre 2018.

    Encuesta nacional de D’Alessio IROL – Berensztein. Diciembre 2018.

    Con leve repunte en diciembre, la imagen del Presidente igual sigue en los niveles más bajos desde que la mide la consultora. Cerró el año con 55% de negativa y 38% de positiva. En noviembre estaba en 56% y 36%.

    ¿Otras conclusiones que aporta la consultora en su informe de diciembre?

    – «Se detiene el avance de las críticas hacia la gestión del Gobierno. Su imagen sigue siendo negativa, pero se observa cierta mejora en el vínculo con su electorado».

    – «La economía continúa siendo la principal preocupación de los argentinos, basada en una observación negativa sobre las variables centrales y la falta de certezas sobre su evolución. La inseguridad persiste como un foco relevante de angustia. Este último tema, junto con la entrega indiscriminada de subsidios y los cortes de calle son particularmente importantes para el electorado de Cambiemos. Por otro lado, la corrupción produce indignación en ambos lados de la grieta, diferenciándose al momento de especificar quienes son los involucrados».

    – «Se observa un crecimiento lento de la mención de proyectos personales. Quienes los afrontarían demuestran capacidad para solventarlos sin recurrir a un endeudamiento riesgoso».

    – «Imagen de políticos: Vidal continúa destacándose; le sigue Macri, que podría estar capitalizando cierta recuperación de la confianza en su gestión; Carrió pierde espacio entre electores de Cambiemos».

    – «Cristina logra acaparar la mayor aceptación entre votantes opositores. Sin embargo, no genera el mismo entusiasmo que la gobernadora de Buenos Aires; Lavagna mantiene una buena imagen en ambos posicionamientos políticos».

    Fuente

  • Mauricio Macri estará el próximo jueves en un acto con un gobernador, en medio de sus vacaciones

    Mauricio Macri estará el próximo jueves en un acto con un gobernador, en medio de sus vacaciones

    Mauricio Macri combinará desde la semana próxima descanso y actividades. De vacaciones desde el sábado 22 en el selecto country Cumelén, de Villa La Angostura, el Presidente reaparecerá el jueves 3 de enero en un acto público en Bariloche, según confiaron fuentes oficiales.

    Será su primera actividad desde que viajó junto a su familia y amigos a la villa turística de Neuquén, el destino que elige para descansar desde que asumió en la Presidencia. Aunque a diferencia de los años anteriores, esta vez Macri se fue a la Patagonia antes de Navidad. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, quedó a cargo del Gobierno: ayer encabezó el último almuerzo antes del cierre de año con buena parte del gabinete, en Casa Rosada. Se ausentaron con aviso los ministros Germán Garavano y Nicolás Dujovne.

    El acto del jueves, cuyos detalles aún no trascendieron, contará con la presencia del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, de muy buena relación con el Gobierno nacional. El macrismo aún no decidió si jugará o no con candidato propio en aquella provincia, en la que el mandatario buscará la reelección.

    En el caso de Neuquén, el panorama electoral también es complejo para Macri. El gobernador Omar Gutiérrez, que esta semana estuvo en Casa Rosada, en las oficinas del Ministerio del Interior, también buscará su reelección el 10 de marzo. El intendente radical Héctor «Pechi» Quiroga, aliado del PRO, quiere desbancar a Gutiérrez. Ambos tienen buena llegada al Presidente. Y ambos podrían verse con él durante su estadía en Villa La Angostura.

    Por ahora, el único evento oficial confirmado es el del jueves en Bariloche, aunque Macri se mostrará con más actividades antes de su vuelta a Buenos Aires, prevista para cerca del 10 de enero. El miércoles 16 tiene previsto reunirse con Jair Bolsonaro, el electo presidente de Brasil que asumirá el 1 de enero, en Brasilia.

    Con el jefe de Estado de vacaciones, el Gobierno concentró este jueves las últimas malas noticias del 2018, el peor de la era M, en una catarata de anuncios alejados de la campaña electoral pero que, sin embargo, impactarán en el bolsillo de los sectores medios y medios bajos durante el 2019.

    Se trata de los incrementos en las tarifas del transporte público del área metropolitana, de la luz y del gas. Además de la publicación en el Boletín Oficial del impuesto a la renta financiera -y a, por ejemplo, los plazos fijos- y de la caída del 4% de la actividad económica en octubre, según el Indec, con una baja acumulada de siete meses consecutivos.

    Fuente

  • Francisco De Narváez: «Ni Macri ni Cristina deberían postularse para la Presidencia»

    Francisco De Narváez: «Ni Macri ni Cristina deberían postularse para la Presidencia»

    El empresario y político Francisco De Narváez, volvió a disparar contra sus otrora aliados del PRO. El hombre que venció a Néstor Kirchner en las elecciones de medio término de 2009 concedió una entrevista al BA Times, en la cual aseguró que ni Mauricio Macri ni Cristina Kirchnerdeberían candidatearse en 2019.

    «Lo que más escucho es que a muchos les disgusta Cristina y también los decepciona Macri, así que elegir qué es lo mejor para el país entre ellos dos, es cuál de los dos causa menos daño. Quiero cambiar esa ecuación», afirmó De Narváez. Por otra parte, el también excandidato a la Gobernación boanaerense añadió: «No hay duda del potencial de la Argentina. Necesitamos un acuerdo entre todos los sectores: sindicatos, sectores privados, iglesias, ONG’s y sector político. Un acuerdo sobre cinco temas principales a conseguir en los próximos 10 años. Hagamos que Argentina vuelva a ser un país líder en educación pública. Estamos muy cerca de llegar al 10% del desempleo».

    De Narváez explicó también: «Es necesario que el mundo reciba una señal de Argentina de que hay un acuerdo, y de que Cristina y Macri no se van a postular. Una elección abierta y transparente debería entregar un candidato que se comprometa, solo durante un período. Si hacemos lo que dijimos, recuperaremos la confianza y la inflación caerá».

    En otro tramo del a entrevista, volvió a subrayar la idea de que aparezca un candidato sin posibilidades de reelección: «Argentina va a sufrir. Necesitamos tres mandatos presidenciales sin reelección. Presidentes que se comprometan con una agenda común. Eso es lo que hicieron otros países, no cambiaron de la noche a la mañana».

    «De lo que hablo es de un cambio de juego: armar una coalición pensando en el futuro, sin cuestionar constantemente el pasado. ¿El sector privado está dispuesto a sacrificar cinco años de ganancias para mejorar el país? La respuesta debería ser sí, ya que van a estar en él durante más de cinco años. Cada sector tiene que comprometerse con esto», enfatizó quien fuera, años atrás, dueño del canal de televisión América.

    Por otra parte, De Narváez consideró que los partidos políticos «están muertos». «Están pasados de moda. Ahora estamos hablando de personas e ideas. El liderazgo debe estar en manos de personas que compartan una visión común de Argentina, cualquiera que sea su partido». También, afirmó que no quiere ser candidato. 

    Respecto de Mauricio Macri, quien fuera su aliado, el exdiputado fue sumamente crítico con la gestión presidencial. «La economía está disminuyendo a una tasa del 10%. La inflación está por encima del 60%, pese a las altas tasas de interés. El acuerdo con el FMI, el segundo, es un engaño», destacó.  En ese sentido, aseguró que las políticas de Macri han decepcionado, no solo a los argentinos, sino también al mundo.

    También opinó que Macri «no cambió mucho» lo heredado del gobierno de Cristina y aseguró que la economía argentina no está más abierta que antes.

    Además, sostuvo que es necesario achicar el déficit fiscal: «Tenemos que recortar el gasto estatal en un tercio o incluso en la mitad. Eso es lo que podemos pagar. Hay personas que se benefician del sistema previsional y que nunca han aportado. Y obtienen los mismos beneficios que quienes contribuyeron. Es injusto. No se puede pagar a los maestros que no enseñan, a los médicos que no curan, a la policía que no trabaja».

    En relación a la idea de una necesidad de un acuerdo, a la cual cual hizo referencia en varias partes del a entrevista, Francisco De Narváez expresó: «Necesitamos un acuerdo entre todos los sectores: sindicatos, sectores privados, iglesias, ONG’s y sector político».

    Fuente

  • Mauricio Macri encabezó el brindis navideño en Casa Rosada

    Mauricio Macri encabezó el brindis navideño en Casa Rosada

    Con música navideña y a los abrazos con su esposa Juliana Awada, su hija Antonia y un «Papa Noel», el presidente Mauricio Macri deseó felices fiestas al personal de la Casa Rosada y afirmó que «terminamos un año de mucho trabajo» y «momentos difíciles».

    «Fue un año de mucho trabajo, de muchos desafíos, de momentos difíciles que tuvimos que recorrer. Pero terminamos el año sabiendo que tenemos todavía grandes desafíos por delante y sintiendo que las tormentas sucesivas que hemos vivido también nos han fortalecido«, declaró Macri.

    En una breve presentación, el presidente se refería sin dudas a las corridas cambiaras, la inflación, el aumento del riesgo país, del desempleo y de la pobreza, que se elevó a 33,6% de la población según la última medición del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA .

    «Tenemos grandes desafíos por delante el año que viene. Necesito que todos estemos firmes desde este lugar, haciendo nuestro mejor aporte», insistió el presidente antes de agradecer a su gabinete y al personal de la Casa de Gobierno por «el trabajo que han hecho, el entusiasmo, el compromiso».

    El beso de Macri y Awada, en el Patio de las Palmeras.
    El beso de Macri y Awada, en el Patio de las Palmeras.

    Macri hizo hincapié en que la Casa Rosada debe ser un espacio donde se comparte la «sana vocación de construir algo mejor para todos los argentinos».

    Papá Noel en la Casa Rosada.
    Papá Noel en la Casa Rosada.

    Tras desear una feliz Navidad y un feliz Año a todos, Macri instó a «seguir trabajando juntos por esa Argentina que todos nos merecemos». También agradeció a los periodistas acreditados en la Casa Rosada por su «espíritu crítico».

    Las perlas del brindis

    «Me dijeron que soy de River, Presidente, que quiere que haga», se le escuchó decir a Papá Noel antes del discurso de Macri.

    «Hoy trajimos dos Papá Noel vieron», dijo Macri con una sonrisa a los chicos, refiriéndose a su esposa, que estaba vestida de rojo y blanco.

    Macri chocó su copa contra el puño de Papá Noel.
    Macri chocó su copa contra el puño de Papá Noel.

    Descanso en Villa la Angostura

    Macri viajará mañana con destino a Villa La Angostura, Neuquén, junto a su esposa y a su hija Antonia, con el propósito de pasar las tradicionales fiestas de fin de año, además de desarrollar actividades en la primera y segunda semana de enero en esa zona, informaron fuentes oficiales.

    El jefe del Estado y su familia tienen previsto alojarse en una residencia del Country Club Cumelén, a orillas del lago Nahuel Huapi y en medio de un paisaje de montaña y bosques de araucarias y arrayanes, con cancha de golf y un muelle privado.

    En la villa neuquina se montará un operativo de seguridad en el Country Club Cumelén, a unos 5 kilómetros de la localidad, del que participan Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional.

  • Macri se refirió a la denuncia de Thelma Fardín: «El compromiso es trabajar para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres»

    Macri se refirió a la denuncia de Thelma Fardín: «El compromiso es trabajar para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres»

    Con dos breves mensajes publicados en las redes sociales, el presidente Mauricio Macri se refirió a la denuncia que la actriz Thelma Fardín realizó contra Juan Darthés por haberla violando en 2009, en el marco de una gira internacional de la serie Patito feo.

    «El compromiso es trabajar para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres«, destacó el mandatario.

    Además ratificó la orden para levantar la difusión de un spot publicitario realizado en 2016 por el Ministerio de Desarrollo Social, en el marco de una campaña contra la violencia machista. «Por respeto a la denuncia de Thelma Fardín contra Juan Darthés resolvimos levantar un spot publicado contra la violencia de género del que el acusado formaba parte«, indicó Macri.

    «¿Un insulto? ¿Un empujón?«, fue la parte del guión que le tocó decir a Darthés en el spot. «El derecho a una vida libre de violencia es un Derecho Humano. Por eso, ponemos al alcance de las mujeres víctimas de este delito la línea telefónica gratuita 144 que funciona en todo el país, las 24 horas, los 365 días del año», fue el mensaje que transmitió el Ministerio como parte de la campaña.

    Ayer, luego de la denuncia pública, desde el Instituto Nacional de las Mujeres, que forma parte de Desarrollo Social, decidieron levantar la campaña en la que había participado el actor. «Debido a la acusación y denuncia penal de Thelma Fardín contra Juan Darthes decidimos bajar de todas las cuentas oficiales nuestra campaña contra la violencia de género del año 2016, de la que él formó parte«, informaron a través de sus cuentas en las redes sociales.

    La denuncia contra Darthés fue difundida por el colectivo Actrices Argentinas en conferencia de prensa. Fardín denunció que la violación ocurrió cuando ella tenía 16 años, en Nicaragua. «Durante nueve años lo anulé para poder seguir hasta que escuché a otra compañera acusar a la misma persona y eso fue un cachetazo», afirmó la actriz, y agregó: «Tenía 16 años, era una nena. 45 años tenía él«.

    Fuente: Diario Infobae.