Etiqueta: Massa

  • Alberto Fernández sostendrá videoconferencia mañana con Massa y jefes de bloques de Diputados

    Alberto Fernández sostendrá videoconferencia mañana con Massa y jefes de bloques de Diputados

    El presidente Alberto Fernández mantendrá mañana una videoconferencia con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de los bloques de ese cuerpo para abordar una serie de temas centrales para el país, como la «reconstrucción en la post pandemia» de coronavirus.

    Fuentes oficiales dijeron hoy a Télam que el encuentro se realizará a las 17 y que los temas que se abordarán serán «la evaluación de la cuarentena y la situación sanitaria, la ampliación presupuestaria para sostener las políticas de ingresos, la moratoria para todos los sectores afectados, la deuda soberana bajo legislación local y el diálogo para el acuerdo de reconstrucción post pandemia».

    En tanto, fuentes parlamentarias dijeron que la reunión «fue propiciada por Massa» para que Fernández tenga un encuentro, como sucedió en marzo, con los presidentes de las bancadas del Frente de Todos, Máximo Kirchner; de la UCR, Mario Negri; del PRO, Cristian Ritondo; de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, y de los interbloques Federal, Eduardo «Bali» Bucca, y Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón.

    También fueron invitados los jefes de las bancadas de la izquierda, Romina del Plá y Nicolás del Caño, y del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag.

    Las fuentes legislativas ratificaron que Fernández dialogará con los parlamentarios sobre «la necesidad de un acuerdo para la reconstrucción de la economía post-pandemia y los principales proyectos que impulsará el Gobierno nacional».

    El Gobierno aspira a debatir un paquete de iniciativas que incluyen el refuerzo de partidas para el PAMI, la Tarjeta Alimentar y los ATP.

    Además, el Poder Ejecutivo ya envió la semana pasada el proyecto de ampliación de la moratoria que permite cancelar en cuotas las deudas impositivas, previsionales y aduaneras contraídas hasta el 30 de junio pasado.

    Esa iniciativa permite regularizar las deudas en pagos de entre 96 y 120 cuotas, mientras que aquellas obligaciones de la seguridad social se podrán regularizar entre 48 y 60 cuotas, con condonación parcial de intereses y total de multas.

    Además, establece que las grandes empresas, en los próximos 24 meses, no podrán distribuir dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas.

  • Massa confirmó que encabezará la lista de diputados nacionales del Frente de Todos

    Massa confirmó que encabezará la lista de diputados nacionales del Frente de Todos

    El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, confirmó hoy que encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, que lleva a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner como candidatos a presidente y vicepresidente, para las primarias de agosto y las generales de octubre.

    Así lo afirmó esta mañana en una entrevista que dio en un seminario sobre Democracia y Desarrollo organizado por el grupo Clarín, en el auditorio del museo Malba.

    Tengo la vocación, el sueño y el proyecto de gobernar la Argentina”

    “Siempre voy a tener el deseo de ser presidente de la Argentina. Tengo la vocación, el sueño y el proyecto de gobernar la Argentina, pero hay que tener una dosis de humildad y reconocimiento de hasta donde le da la capacidad a cada uno”, dijo Massa en su exposición.

  • Alberto Fernández: «Queremos que Massa se sume, pero la decisión está en él»

    Alberto Fernández: «Queremos que Massa se sume, pero la decisión está en él»

    El precandidato a presidente por el PJ-Unidad Ciudadana, Alberto Fernández, ratificó hoy que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, «está invitado» a participar de ese espacio, con vistas a las elecciones primarias de agosto, pero sostuvo que «la decisión está en él».

    «Está invitado, queremos que participe, que se sume. Creemos que es importante, pero la decisión está en él», sostuvo Fernández esta mañana, en diálogo con Radio 10.

    El compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner agregó: «Yo no tengo mucho más para contar, he hablado muchas veces con él (por Massa), y ahora la decisión está en él».

    Tras la cumbre del Frente Renovador que se realizó esta semana en Parque Norte, dirigentes de ese espacio admitieron la posibilidad de que el massismo participe de unas primarias abiertas en un mismo frente con Unidad Ciudadana y el Partido Justicialista, lo que generó el rechazo de los dirigentes de Alternativa Federal Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto.

  • Lifschitz les pidió un baño de humildad a Massa y a Urtubey

    Lifschitz les pidió un baño de humildad a Massa y a Urtubey

    El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, les sugirió un baño de humildad a los referentes de Alternativa Federal Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey para que desistan de sus aspiraciones presidenciales para que la candidatura única del espacio recaiga en el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

    «Yo mismo o Alfonsín que podríamos aspirar a integrar una fórmula, podríamos bajar un cambio y aspirar a coincidir en un proyecto común», explicó.

    «Me parece que si coincidimos en la figura de Lavagna, sería necesario un gesto de grandeza de todos los dirigentes», expresó el mandatario socialista al ser consultado sobre cuál debería ser la postura de Massa y Urtubey, quienes le dieron la bienvenida a Lavagna a la construcción de un proyecto alternativa común, pero aclararon que deberá competir en una interna.

    Sin embargo, Lavagna dejó trascender que su candidatura sería viable si el resto de los sectores políticos de la coalición le allanaran el camino para participar en una fórmula de unidad, sin competencia interna.

    Lifschitz, señaló que tanto el dirigente radical Ricardo Alfonsín como él mismo también podrían aspirar a integrar una fórmula, pero están dispuestos a renunciar a esos honores con tal de abrirle paso a Lavagna en una candidatura con mayor potencialidad que la que podrían brindarle ellos.

    «Yo mismo o Alfonsín que podríamos aspirar a integrar una fórmula, podríamos bajar un cambio y aspirar a coincidir en un proyecto común», explicó.

    El gobernador insistió en que «no tiene sentido» que Lavagna «participe de una interna dentro de un sector del peronismo» ya que el economista también expresa a una cantidad de fuerzas políticas que no proceden del PJ.

  • Massa: “El próximo gobierno va a necesitar de un acuerdo entre todos para salir de la crisis”

    Massa: “El próximo gobierno va a necesitar de un acuerdo entre todos para salir de la crisis”

    -¿Por qué desea asumir nuevamente el desafío de querer ser Presidente?

    -Porque Argentina está mal. Las cosas están muy difíciles para la mayoría de los argentinos. Macri eligió un mal camino, un camino equivocado, un camino que es solo para algunos, y estamos sufriendo las consecuencias: más pobres, más inflación, más desempleo, más deuda. Como nos duele el presente de la Argentina y nos preocupa su futuro, estamos trabajando para construir una nueva mayoría y ser esa alternativa que los argentinos y argentinas están esperando. Macri ha querido instalar que “no hay otro camino”, pero nosotros creemos que sí lo hay, que hay otra manera de hacer las cosas, que Argentina no está condenada a la pobreza, a la inseguridad, a la desindustrialización, al centralismo. Yo me niego a creer que no hay alternativa, que las cosas no pueden ser diferentes. Si no creyese que se pueden hacer de forma distinta, si no creyese que no hay alternativa, me quedo en mi casa, pero estoy convencido que sí la hay y que esa alternativa, ese camino distinto se va a poner en marcha el próximo 10 de diciembre.

    -¿Cuáles son los principales problemas del país y qué medidas propondría para solucionarlos?

    -Yo veo una profunda y grave crisis, que no es solamente económica. Es económica porque en 2017 tuvimos casi 50% de inflación, la más alta en 27 años, más de 150% en los tres años de Gobierno, porque tuvimos una devaluación sin precedentes, porque la deuda es enorme. Pero también es productiva porque llevamos 8 meses consecutivos de caída, con datos alarmantes de actividad, con las Pymes utilizando poco más del 60% de su capacidad instalada, con un altísimo número de empleos destruidos. Y también es social porque tenemos 13 millones de pobres y un extraordinario malestar en las calles. El Gobierno parece ser ajeno a esta realidad e insiste con sus propias recetas. Es soberbio y no escucha lo que estamos proponiendo nosotros y otros actores políticos.

    La Argentina necesita desarrollo, no seguir pidiendo plata prestada. Necesita confiar en su propio valor y volver a poner al trabajo y a la producción en el centro de la escena. El próximo gobierno va a necesitar de todos. Vamos a necesitar un gran acuerdo.

    -¿Cuál es su expectativa sobre el futuro del país?

    -Las encuestas dicen que dos de cada tres argentinos y argentinas no aprueban el Gobierno de Macri. Y es cierto, lo pude comprobar en estos meses que estuve viajando y recorriendo el país. Me lo dijeron, lo vi. Hay desilusión, hay decepción, hay dolor y sufrimiento. Pero también tienen esperanza y entusiasmo porque saben que este año pueden cambiar este camino doloroso e insensible. Hay esperanza porque 2019 será el año de un cambio de gobierno.

    -¿Cuál es el principal obstáculo para que la Argentina pueda lograr un desarrollo armónico?

    -Primero, nos falta un proyecto de país. No puede ser que siempre estemos discutiendo el pasado, y no pensando y construyendo el futuro, que es como un país avanza y sale adelante. Argentina necesita un gran acuerdo con políticas de Estado que fije el rumbo de los próximos 20 años. Hay que convocar a empresarios, trabajadores, sindicatos, expertos… y definir las diez políticas de Estado más importantes: qué vamos a hacer con el desarrollo federal, con el empleo, con la educación…

    Y, segundo, en nuestro país todavía existen profundas desi-gualdades territoriales que frenan la perspectiva de un crecimiento equitativo y sustentable de la Argentina. Estamos lejos del federalismo que necesitamos y queremos. El Gobierno de Macri, lejos de solucionar estas desigualdades federales, las profundizó y creó otras nuevas al dese-char las políticas de promoción regional, como el Plan Belgrano, y dejando que sea el mercado el que asigne las prioridades de inversión. Tenemos que repensar el modelo de país, corregir las desigualdades federales, rediseñar la geografía económica para que todos y todas tengan las mismas oportunidades, para que no haya más diferencias por nacer en el norte o en el sur, en la cordillera o en la costa.

    -¿Qué mensaje enviaría a los argentinos y en particular a los santiagueños en este año de elecciones?

    -Que hay que tener esperanza. Fracasó el Gobierno de Macri, no la Argentina, no los argentinos. Tenemos un país con riqueza natural y muchísimo talento. Hay que dejar de mirar tanto para afuera y mirar más para adentro, escucharnos los unos a los otros y trabajar juntos para recuperar el futuro de la Argentina. No podemos resignarnos ni bajar los brazos. Hay otro camino posible, hay otra manera de hacer las cosas, hay alternativa a este Gobierno y sus políticas de ajuste.

    Fuente: El Liberal

  • Alternativa Federal, lejos de Macri y Cristina Kirchner: «Hay que hacer posible la esperanza de los argentinos»

    Alternativa Federal, lejos de Macri y Cristina Kirchner: «Hay que hacer posible la esperanza de los argentinos»

    La mesa de trabajo de Alternativa Federal analizó la situación del país y avanzó en la construcción de una alternativa al Gobierno que resuelva los problemas que aquejan al país.

    Alternativa Federal se reunió en la Casa de Entre Ríos (Buenos Aires), donde el Gobernador Gustavo Bordet ofició de anfitrión, y al cual asistieron los mandatarios Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Miguel Pichetto y Sergio Massa.

    La mesa de trabajo de Alternativa Federal analizó la situación del país y avanzó en la construcción de una alternativa al Gobierno que resuelva los problemas que aquejan al país. “Es una reunión a favor de Argentina y de los argentinos”, afirmaron. “No es estar juntos simplemente, es trabajar juntos, algo que no podríamos hacer por separado: construir la alternativa de futuro que Argentina necesita”.

    En ese sentido, precisaron: “Somos opositores porque el país tiene derecho a una alternativa al ciclo cumplido del pasado y al fracaso del Gobierno de Macri, que nos impone un camino equivocado, doloroso. La Argentina necesita otro camino, mirando hacia el futuro. Esta es nuestra prioridad. Esto nos convoca y por ello trabajaremos”.

    Y recalcaron: “Hay que construir desde la generosidad y esfuerzo de todos. Los trabajadores, las PyME, los jubilados, los estudiantes, las familias, necesitan otro rumbo y vamos a hacer posible este derecho y esta esperanza”.

    Respecto al escenario electoral, los dirigentes indicaron que hay que dejar de hablar de personas y personalismos, para hablar de los problemas de los argentinos, ya que al Gobierno “le conviene que estemos en campaña, que discutamos nombres, candidaturas, fórmulas y no que hablemos sobre los problemas que tiene Argentina, que son muchos y muy graves. Nosotros queremos hablar del 150% de inflación acumulada en los últimos tres años, del 100% de devaluación a lo largo del 2018, de la caída de la economía interna y de su fracaso”, indicaron. “Primero las ideas y las soluciones, luego los nombres”, afirmaron. “Es más importante el objetivo que nos une que las diferencias y matices. Es momento de hacer posible la esperanza para todos los argentinos”.

    “Vamos a trabajar para ofrecer una Alternativa Federal, desde la generosidad y el convencimiento de que nuestro país tiene derecho a otro Gobierno, otro camino y otro futuro. ¡Hay Alternativa!”

  • Elecciones 2019: encuestas ubican a Massa en tercer puesto

    Elecciones 2019: encuestas ubican a Massa en tercer puesto

    Según encuesta, de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, se reveló que en un escenario de primera vuelta el líder Frente Renovador obtendría el 17,1% de los votos, quedando detrás de Cristina Kirchner, con 35,3% y Macri, con 25,5%. En un posible balotaje, se impondría frente al actual presidente.

    Los pronósticos electorales son alentadores para el líder del Frente Renovador, que muestra una mejor imagen frente a las encuestas.

    El estudio, llevado a cabo por Gustavo Córdoba & Asociados midió también preferencias por espacios políticos y posibles escenarios de balotaje.

    En un primer escenario de balotaje entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, la ex presidente tendría 43,6% de los electores frente a un 34,2% del primer mandatario actual.

    En el segundo escenario, Cristina Kirchner sacaría 43,1% de los votos frente a 36,1% de María Eugenia Vidal.

    En el tercer caso y con la hipótesis de un balotaje entre Mauricio Macri y Sergio Massa, el líder del Frente Renovador superaría por 29,4% al actual presidente con un 28,4%. Con estos resultados, Massa mejora ampliamente su posición en el escenario político de cara a las próximas elecciones de octubre.

    El relevamiento se llevó a cabo a nivel nacional sobre población general mayor de 16 años.

  • Análisis político de Jorge Asís

    Análisis político de Jorge Asís

     Sin alejarse de su ironía constante, el escritor y analista político Jorge Asís expuso las debilidades del peronismo con vistas a las elecciones nacionales del próximo año.

     «La unidad es una expresión de la voluntad de la gente más inteligente. Me parece que hay una intención en ese sentido de quienes se convencen de que el objetivo de una elección es ganar», expuso en diálogo con «Las 12 en 30», de LG Play.

    Peronismo Federal: Juan SchiarettiMiguel PichettoSergio Massa y Juan Manuel Urtubey

     Asís calificó como interesante el espacio del Peronismo Federal: «La foto de los cuatro fue un buen mensaje. Al margen de las suspicacias y de lo que puede pensar cada uno de ellos, fue bueno para la sociedad, para decirle a la gente ‘esto no es solo Macri y la Doctora’. Hay tres tercios; dos están muy ocupados, uno que está con la Doctora, otro que está con Macri y el otro que está en gestación, que busca su lugar. Es el tercio que hoy está en Tucumán y quizá en algunos otros actos. Es el que debería combinar con el tercio de la Doctora si es que quieren ganar», planteó.

     «Hablar de unidad es hablar de un acercamiento con la Doctora, y ella ejerce un liderazgo divisorio. Pero la dispersión del peronismo favorece a un Gobierno que se muestra vulnerable», añadió.

    Fuente: La Gaceta.