Mauricio Macri fue nombrado este martes como titular de una fundación de promoción del fútbol dependiente de la FIFA, un cargo de exposición internacional.
Luego de varias semanas de silencio en Villa La Angostura, el ex presidente levantará su perfil con su nueva tarea al frente del organismo, que le exigirá viajar con frecuencia al exterior.
La titularidad de la fundación se tratará de una actividad part-time y ad honorem que le permitirá mantenerse presente en la política local.
La fundación, creada en 2018, funciona como una «entidad independiente» y expresa como objetivos «contribuir a la promoción de un cambio social positivo y de recaudar fondos para la rehabilitación y reconstrucción de infraestructuras deportivas dañadas o destruidas alrededor del mundo», según consigna su sitio web.
En las últimas horas del 2019 los dirigentes de todo el arco político nacional subieron a sus redes sociales saludos de fin de año y mensajes de esperanza para el comienzo del 2020. Algunos prefirieron hacer hincapié en el cambio de gobierno en el país, otros solos atinaron a desear felices fiestas.
“2019… el año en que nos unimos para terminar con la pesadilla que arrasó nuestra tierra y nuestro pueblo. 2020… el año en que, con el esfuerzo y la solidaridad de todos y todas, vamos empezar a recuperar el trabajo, el futuro y los sueños. Felicidades compatriotas”, escribió la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
“Recuperemos la esperanza para poner la Argentina de pie», fue el mensaje del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en sus redes.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, escribió en su cuenta de Twitter: “Termina un año en el que comprendimos que a la Argentina la levantamos entre todos. Empieza otro donde los sueños, esperanza y proyectos de cada argentino y argentina pondrán al país de pie. ¡Muy feliz 2020 para TODOS!”.
A los saludos también se sumó la primera dama, Fabiola Yánez. “Estamos a punto de iniciar un nuevo año. Un calendario sin estrenar. Así que a pesar de las dificultades e inquietudes vividas, les propongo que dejemos ir y sigamos adelante”, expresó en un video publicado en su cuenta de Instagram.
El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, les envió un mensaje a los vecinos de la ciudad. “¡Muy feliz año nuevo para todos! Quiero desearles un gran 2020 a los vecinos de la Ciudad y a todos los argentinos. Que este nuevo año nos encuentre unidos y trabajando juntos para que todos podamos vivir mejor”, expresó. Lo mismo hizo su compañero de fórmula Diego Santilli, quien pidió que 2020 “nos encuentre más unidos que nunca, trabajando por la Ciudad que tanto queremos”.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, también escribió en sus redes sociales: “Quiero desearles un buen año a todxs, especialmente a las familias argentinas que están pasando un momento difícil. Decirles que no están solxs, que son nuestra prioridad. Como dicen Alberto y Cristina empezar por los últimos para llegar a todxs”.
La ministra de Justicia de la Nación, Marcela Losardo, se sumó a los saludos. “Mis mejores deseos! Por un año con paz trabajo y justicia!”, escribió. También publicó su saludo el ministro de Educación, Nicolás Trotta. “Que este 2020 esté lleno de esperanza y unidad para que entre todos/as pongamos a la Argentina de pie y la educación sea la principal herramienta de transformación social. ¡Feliz año nuevo!”, indicó.
Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri difundió un texto a través de su canal de Facebook. “En un rato termina el año, empieza 2020. Es un día especial porque sirve para dar un nuevo comienzo a todos los sueños, las esperanzas. Por eso, brindemos con alegría por el tiempo que está por venir”, comenzó Macri.
En esa línea, el ex presidente contó que “en estos días recibí algunos mensajes de personas que se sienten desalentadas porque creen que el cambio que comenzamos a hacer en 2015 quedó inconcluso, pero tenemos que recordar que nada ni nadie puede detener el cambio que pusimos en movimiento. Porque el cambio no depende de un gobierno, de un partido político ni de una elección. El cambio que nosotros emprendimos juntos pertenece a la fuerza transformadora de la época».
“No importa quién gobierne, tarde o temprano deberá orientarse al cambio, alinearse en la misma dirección en la que íbamos o dejar lugar a otros que se dirijan hacia ahí. Porque quien quiera ir en la dirección contraria al futuro será superado por la energía del cambio”, señaló.
Luego, agregó: “Si tuviera que usar una imagen diría que el cambio es como un río. Avanza de forma imparable. Si el río encuentra obstáculos, los supera. Si esos obstáculos son grandes se desvía todas las veces que sea necesario pero siempre vuelve a su rumbo. El zigzag no cambia ni un milímetro el destino del río. Es más, a veces, cuando un obstáculo trata de encerrar al río, el río se acelera, adquiere más fuerza y se vuelve más poderoso”
“Por eso, entremos en esta época nueva que comienza con la alegría y la convicción de saber que el cambio nos llevará al destino que anhelamos. El río avanza sin parar. Bienvenido 2020! Acá estamos, todos, juntos”, cerró.
El senador nacional Mariano Recalde fue otro de los políticos que saludó a través de las redes sociales. “Un deseo para este 2020: que todos los argentinos vuelvan a tener sueños y proyectos, que cada uno pueda elegir la vida que quiere tener. Vamos a hacerlo entre todos y todas. #FelizAñoNuevo”, escribió.
En la misma sintonía se expresó el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán: “Que este 2020 nos encuentre a los formoseños #TodosUnidos y con la esperanza de iniciar un nuevo tiempo de más prosperidad, solidaridad y justicia social en nuestra Patria”.
El senador Oscar Parilli subió a su cuenta de Twitter un video en el que Cristina Kirchner reconoce su gestión para formar el Instituto Patria. Junto a esas imágenes escribió “Feliz año”.
Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, se inclinó por un mensaje político. “Que tengan un gran 2020. Deseo que sea un año en el que podamos sentar las bases de una #ArgentinaUnida, con un modelo de desarrollo igualitario que incluya a todas y todos. ¡Felicidades!”, señaló.
El presidente Mauricio Macri recibirá hoy en la Casa de Gobierno a los jefes de los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas y, luego, encabezará el acto de entrega de la distinción “Investigador de la Nación” que se llevará a cabo en el Museo de la Casa Rosada, se informó oficialmente.
A las 9.45, el primer mandatario mantendrá un encuentro con los jefes del Estado Mayor Conjunto, general Bari del Valle Sosa; del Ejército, general Claudio Pasqualini; de la Armada, almirante José Luis Villán, y de la Fuera Aérea, brigadier Enrique Amrein, quienes concurrirán acompañados por el ministro de Defensa, Oscar Aguad.
Durante la audiencia, el jefe de Estado -a días de terminar su mandato- les agradecerá la gestión desarrollada en los últimos años.
A las 12, Macri encabezará la ceremonia de entrega de la distinción “Investigador de la Nación”, que se llevará a cabo en el Museo de la Casa Rosada.
Se trata del máximo galardón que se entrega al referente más sobresaliente del sistema científico nacional.
La nueva marcha del «Sí, se puede» volvió a reunir a cientos de personas, esta vez en Paraná, donde estuvo junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio y candidatos locales.
El presidente Mauricio Macri llevó la marcha del «Sí, se puede» a la capital entrerriana de Paraná, donde remarcó que en un eventual segundo gobierno de él vendrá «la creación de empleo y la mejora del salario» y planteó: ¿Cómo no vamos a poder arreglar la economía? Claro que vamos a poder».
La nueva marcha del «Sí, se puede» volvió a reunir a miles de personas, esta vez en el Monumento a Urquiza de Paraná, donde estuvo junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, originario de esa provincia, y al senador entrerriano Alfredo De Angelis.
El mandatario aprovechó además para hacer una alusión al debate del domingo pasado, al dirigirse a los jubilados luego de que el postulante opositor Alberto Fernández dijera que los abuelos «no tienen celulares».
«¿Nuestros abuelos tienen celulares? No los escucho… claro que tienen celulares. También tienen corazón y fuerza, todo eso tienen los abuelos», afirmó Macri al responderle al candidato del Frente de Todos.
Y agregó: «Hay muchos que están enojados, pero los escuché, los comprendí, por eso estamos todas estas medidas, el foco esta puesto en todos ustedes. Ahora viene la creación del empleo y la mejora del salario», en referencia a un hipotético segundo mandato.
El primer orador del acto fue De Angelis, quien arengó a los seguidores de Juntos por el Cambio: «Salgamos con la convicción de que la vamos a dar vuelta… ¡y la vamos a dar vuelta!», señaló, mientras que agregó que «algunos hablan de transición…minga transición».
De inmediato, ingresó Macri saludando al público que portaba banderitas argentinas y con la canción de campaña soñando por los altoparlantes, cuya letra señala «Y esto se da vuelta, Mauricio lo da vuelta…».
«Cada día somos más los que no nos resignamos y creemos en lo que estamos haciendo. Nos une querer cuidar nuestra democracia, querer vivir en paz, la honestidad, querer vivir en libertad, respetar al otro, querer construir y no destruir, nos une el no a la impunidad», enfatizó Macri en el primer tramo de su discurso.
Por último, comparó su gestión nacional con las que hizo antes en Boca Juniors y en la Ciudad de Buenos Aires, al señalar que aquellas también tuvieron dificultades en sus primeros años.
«En Boca al principio ganaba siempre mi amigo Ramón Díaz (técnico de River en aquel momento) pero después ganamos 17 campeonatos. En Capital pasó lo mismo, hoy es una de las mejores ciudades del mundo pero los primeros cuatro años (de su gestión porteña) fueron muy difíciles», señaló
La marcha del «Sí, se puede» continuará este martes a las 18:30 en el distrito bonaerense de Pergamino, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal, y el miércoles en Río Cuarto y Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba.
Un juez del fuero Laboral declaró la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) mediante el cual el presidente, Mauricio Macri, redujo las indemnizaciones que deben pagar las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) ante accidentes laborales que incapaciten a los trabajadores.
El caso está relacionado con un reclamo laboral del periodista deportivo Miguel Ángel “Tití” Fernández, quien entabló la acción judicial contra la ART que desconoció las incapacidades laborales que padeció por la sobrecarga de trabajo en un escenario de estrés post-traumático, ya que ocurrieron después de la muerte de su hija Soledad durante la cobertura del Mundial de Fútbol Brasil 2014.
El juez Alejandro Aníbal Segura decretó la “inconstitucionalidad e inconvencionalidad del Artículo 3º, del decreto 669/2019”, mediante un fallo de 118 páginas que destruye los argumentos del DNU e, incluso, cita a “Mordisquito”, el célebre personaje que encarnó a mediados del siglo pasado Enrique Santos Discépolo.
“Declaro formalmente que el DNU 669/2019 no resulta aplicable al presente caso por inconstitucional e inconvencional, debiéndose estar, en lo pertinente a la forma de cálculo del crédito laboral consagrado en el presente pronunciamiento”, subrayó el fallo.
Además, calificó de “aberrante” el DNU y cuestionó el carácter retroactivo de la norma.
El primero que entró en escena en la plaza Independencia fue Domingo Amaya, el orador que allanó el camino para que el presidente Mauricio Macri encare un discurso de campaña hacia los tucumanos y el resto de los argentinos. El jefe de Estado habló del narcotráfico, de lo que él cree que todos los argentinos anhelan, pero sobre todo hizo hincapié en lo que los tucumanos necesitan.
Recalcó lo que significa Tucumán para la democracia argentina. «Acá arrancó todo», dijo y luego de arengar el canto del «Sí, se puede», envió un guiño al empresariado local y al sector cañero. «Vamos a extender la ley del bioetanol, que vencía en el 2021, para que venza en 2023”, prometió. Recordó que durante su gestión el corte de bioetanol tuvo su aumento en el corte de las naftas, pero no habló de si se volverá a subir ese porcentaje, que es lo que solicitaba el empresariado.
Luego habló de la llegada del limón hacia nuevos mercados internacionales. “Llegaron los primeros limones exportados a la India”, festejó el mandatario, quien busca recortar una desventaja de más de 15% contra Alberto Fernández, del Frente de Todos, en las elecciones del próximo 27 de octubre.
“Tucumán, Tucumán, Tucumán”, cantó Macri ante la gente que pedía el micrófono del presidente para gritar fuerte el “Sí, se puede”.
Minutos antes de llegar al punto central de su discurso, Macri aseguró: “Estamos todos convencidos de que hay una país mejor y de que está muy cerca de poder volver. Acá en Tucumán, donde arrancó todo, donde empezó nuestra independencia… Quiero decirles que si estoy acá compartiendo esta locura de pasión por nuestro país con todos ustedes, y que si me metí en política, es por y para ustedes porque creo en ustedes”.
Mientras iba nombrando la presencia del público de diferentes localidades de la provincia e incluso de vecinas como Catamarca, Santiago del Estero, Rosario de la Frontera, Macri invitó a la reflexión. “Sé que compartimos y nos unen muchas cosas. Nos une querer cuidar la democracia, nos une querer vivir en paz, nos une amar, querer amar y vivir en libertad; nos une respetar al otro, nos une querer construir y no destruir; nos une querer dejarles un país mejor a nuestros hijos; nos une nunca bajar los brazos; y nos une uno ‘no a la impunidad’”, entonces el público empezó a decir gritar, “justicia, justicia”.
“Tiempo, eso necesito. Es lo mismo que me pasó en Boca y en La Ciudad (de Buenos Aires). Nos dimos tiempo e hicimos cosas que parecían imposibles. Ahora lo vamos a hacer en la Argentina, porque comienza una nueva etapa. Vamos a poner foco en el alivio, en el día a día de ustedes, en la mejora del salario. Y para todo eso hace falta que estamos juntos, más juntos que nunca. Los problemas que tenemos no se arreglan con los problemas del pasado; se arreglan con los del futuro”, entonces volvió a sonar el “sí, se puede; sí, se puede” de la gente.
Siendo la provincia el eje central de su discurso, el Presidente dejó otro mensaje. “Vamos a llevar internet a todas las escuelas de Tucumán, para que sus hijos accedan a la mejor educación”.
El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que durante su gestión se trabajó mucho «para que la política no interviniera en la Justicia» y remarcó que de cara al futuro «es importante que la justicia pueda defender esa independencia», al encabezar el acto de presentación del anteproyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial en la Casa Rosada.
Durante el acto de presentación del anteproyecto, que tuvo lugar en el Salón Blanco, el mandatario consideró que hay una queja extendida en la ciudadanía porque perciben que la Justician es «lenta», «está llena de burocracia» y «lejos de la gente», lo que explica que la sociedad «no tenga una buena opinión» del Poder Judicial.
Macri hizo un repaso de las medidas adoptadas durante su gestión para cambiar esa situación en la Justicia, y planteó: «Los argentinos necesitamos poder creer en nuestra Justicia, confiar que está para protegernos, saber que está para servirnos, para responder a nuestras demandas y ayudarnos cuando la necesitamos».
En este marco, el jefe de Estado destacó el «esfuerzo» para «avanzar en ese sentido» y agradeció a los 21 integrantes de la comisión redactora del anteproyecto de ley que se enviará al Congreso con el nuevo Código Procesal Civil y Comercial, por su «compromiso y esfuerzo para querer cambiar la realidad».
«Estamos cambiando la realidad sobre la base de valores que son innegociables para nosotros: el de la verdad, la transparencia y la cultura del diálogo», remarcó el Presidente en ese sentido.
Agregó que «ya no da lo mismo que nos mientan o que nos digan la verdad», como tampoco da lo mismo «tener instituciones serias y confiables o no tenerlas», ni «vivir en la confrontación permanente o vivir en una sana convivencia».
Finalmente, el mandatario sostuvo que así como se dice que «si la Justicia es lenta no es Justicia, si la Justicia no es independiente no es Justicia».
«En estos años trabajamos mucho para que la política no interviniera en la Justicia, es importante ahora que la Justicia pueda defender esa independencia», concluyó Macri.
El Presidente realizó la presentación acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, además de funcionarios judiciales porteños y nacionales.
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que «no hay herramienta más potente para luchar contra la desigualdad y la pobreza que una educación de calidad», al encabezar el acto de entrega de los Premios Maestros Argentinos 2019 en el CCK.
Agregó que «estas semanas los argentinos estamos viviendo momentos de preocupación» y por eso «más que nunca es importante que tengamos presente que la educación es lo que hizo, hace y hará crecer a la Argentina».
«También quiero contarles que en este contexto difícil tomamos una serie de medidas para llevar tranquilidad a los argentinos. Medidas que representan un alivio en el bolsillo de las familias mientras nos ocupamos de estabilizar la economía post 12 de agosto», reiteró, en una de las pocas alusiones que hiciera al contexto económico actual.
Macri destacó los avances de su gestión en materia educativa y puso de relieve la implementación de las evaluaciones Aprender: «El verdadero progreso empieza ahí y por eso desde el primer día nos propusimos trabajar para revertir la situación crítica en la cual encontramos la educación pública».
«Y lo primero que teníamos que hacer como siempre es saber dónde estábamos parados, porque si uno no sabe exactamente el lugar de dónde partimos es difícil que podamos corregir», agregó.
Macri: «La herramienta más potente contra la pobreza es la educación»
En ese sentido, señaló que «los argentinos decidimos cambiar porque sentimos que podemos ser mejores», y que «los maestros son la prueba viviente de que es posible serlo», al tiempo que pidió «seguir apostando por una educación sólida que prepare a nuestros chicos para los nuevos desafíos del futuro» y para «esos trabajos que todavía no existen».
Y agregó: «Si queremos construir un futuro distinto necesitamos terminar con el abandono escolar. Porque todos sabemos que cada chico que no está en la escuela aprendiendo está en un camino que pone en riesgo su futuro. La calle en ese caso no es buena para los chicos. Lo bueno es que estén en la escuela y terminando sus estudios. Este es uno de los objetivos centrales planteados en la Secundaria 2030».
Al hablar sobre las mejoras educativas, se refirió a la inclusión en la currícula escolar de robótica y programación desde los 5 hasta los 18 años, un logro que pone a la Argentina «entre los cinco países del mundo» en esa materia.
También dedicó buena parte de su discurso a los resultados que arrojaron las evaluaciones Aprender, además de mencionar la formación docente en alfabetización y educación técnica y el programa de conectividad en más de 17.500 escuelas, con cuatro millones de alumnos que «reciben el mismo nivel de información que cualquier alumno en cualquier parte del mundo».
El Presidente sostuvo que la educación «es para toda la vida», y no solamente por los «conocimientos y prácticas» sino que también significa «hablar de algo mucho más profundo como hablar de valores, de aprender a respetarnos, ser honestos y hacer las cosas desde el corazón y pensando en hacerle bien al que tenemos al lado».
También destacó el reciente aumento del 40% otorgado a estudiantes de todos los niveles a través de las becas del programa Progresar, al señalar que «beneficia a medio millón de jóvenes que hacen un «enorme esfuerzo» por capacitarse.
Macri entregó el primer premio de 1.000.000 de pesos a los docentes de la Escuela de Educación Secundaria Obispo Zapata de Caucete, provincia de San Juan, por su proyecto «Club de Robótica: Morning Club».
El segundo lugar lo obtuvo el equipo de la Escuela Industrial Superior N° 8 de la ciudad de Santa Fe, que llevó adelante el proyecto «Ciencia Nómade» y se hizo acreedor a 500.000 pesos.
El concurso «Maestros Argentinos 2019» reconoce el trabajo desarrollado por equipos de maestros que consiguieron mejoras en el aprendizaje de sus alumnos a través de la aplicación de proyectos educativos eficientes.
El presidente Mauricio Macri afirmó este miércoles que su «foco» está puesto en «reducir la vulnerabilidad y llevar tranquilidad a todos los argentinos», al hablar en el cierre de la IV Jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
El mandatario pidió «seguir batallando por un país sin comportamientos mafiosos ni corrupción» y llegar finalmente a una economía que «salga de estas décadas de altas y bajas».
Además, aseguró que los controles cambiarios implementados «son medidas que no nos gustan y que sólo se justifican en la emergencia y durante un tiempo limitado». Y explicó que su propósito es «evitar daños mayores», aunque contemplando que «no afecten al ciudadano de a pie, especialmente a los de ingresos medios y bajos».
En otro fragmento de su discurso, Macri dijo que en este tiempo su tarea es «anticipar y contener al máximo el impacto negativo» en la economía luego de las PASO, y «estabilizar el tipo de cambio para que no siga repercutiendo con más inflación y más pobreza». Y resaltó «el aumento del piso del impuesto a las Ganancias y del salario mínimo, que este mes va a impactar en 4 millones de argentinos».
Antes, el presidente se reunión con diputados
Previo a hablar en la jornada de la AEA, el presidente encabezó una reunión con los diputados oficialistas de Juntos por el Cambio en la residencia de Olivos durante la cual se analizó el impacto de las últimas medidas económicas y la estrategia electoral de cara a las próximas elecciones del 27 de octubre, informaron fuentes oficiales.
Están presentes el jefe del interbloque, Mario Negri; Silvia Lospinato, Daniel Liposvesky, Facundo Suárez Lastra, Osvaldo González, Juan Manuel López, José Cano y Waldo Wolff, entre otros integrantes de la Cámara baja.
El presidente Mauricio Macri encabezó hoy una reunión de Gabinete en la Casa Rosada y al salir dijo a los periodistas acreditados en la sede gubernamental que estaba «tranquilo», un día después del anuncio de medidas tendientes a asegurar el abastecimiento de dólares a empresas y ahorristas.
La reunión comenzó a las 10.30 y estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, quienes detallaron ante el Gabinete las medidas comunicadas ayer.
Al salir, los periodistas le preguntaron al mandatario cómo estaba, y él respondió «tranquilo» y siguió su marcha.
Entre las medidas anunciadas por macri se destaca que las exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior.
El presidente Mauricio Macri aseguró que su “única prioridad” es “llevar tranquilidad a los argentinos», en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.
“Todos podemos ayudar desde la responsabilidad y la prudencia a llevar tranquilidad a los argentinos. Cada uno desde su lugar”, señaló Macri.
Y en ese sentido, el jefe de Estado agregó: “Como Presidente es mi única prioridad. Todas mis acciones van en esa dirección, buscando tender puentes y dialogando”.
Todos podemos ayudar desde la responsabilidad y la prudencia a llevar tranquilidad a los argentinos. Cada uno desde su lugar. Como Presidente es mi única prioridad. Todas mis acciones van en esa dirección, buscando tender puentes y dialogando.
El presidente Mauricio Macri recordó hoy que faltan «59 días» para llegar a las elecciones, y que transcurran «de la mejor manera» es su responsabilidad como presidente, «pero nunca depende sólo de un Gobierno», al encabezar la ceremonia de botadura del buque Santiago S., en el Astillero Tandanor.
El jefe del Estado hizo allí un amplio llamado a todas las fuerzas políticas a «colaborar para que haya una institucionalidad democrática que permita» el desarrollo del país, aunque recalcó su responsabilidad.
«Tengo la responsabilidad de liderar este país hasta que logre la calma y podamos tener las certezas que hoy no tenemos en esta coyuntura», sostuvo Macri.
«Mis intenciones no son egoístas, jamás lo han sido», señaló el Presidente, que se mostró «lejos de cualquier especulación personal».
«Por eso estamos focalizados en lograr reducir el impacto de la inflación y la incertidumbre, que afecta el bolsillo de los argentinos», afirmó en referencia a las últimas medidas.
«Nos hicimos cargo del tema de la deuda para defender la estabilidad cambiaria», agregó al referirse a los anuncios económicos de ayer.
Añadió que la decisión surgió «de haber escuchado a los propios y a la oposición, porque creo que es fundamental encontrar acuerdos entre todos».
«Tenemos 59 días por delante para llegar a las elecciones, y que transcurran de la mejor manera es mi responsabilidad como presidente, pero nunca depende solo de un gobierno», afirmó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.