Etiqueta: Macri

  • Se concreta la cumbre Bolsonaro-Macri en Brasil

    Se concreta la cumbre Bolsonaro-Macri en Brasil

    Mauricio Macri ya está en el Palacio do Planalto para mantener su primera bilateral con Jair Bolsonaro. El Presidente fue recibido por alrededor de 200 granaderos brasileños que bajo el sol implacable de esta capital entonaron los himnos de ambos países. Macri ingresó solo y a pie por la rampa que lleva al ingreso del Palacio donde lo esperaba el mandatario y el canciller local Ernesto Araujo y el argentino, Jorge Faurie

    Macri y Bolsonaro se dieron un breve abrazo y escucharon uno al lado del otro los himnos. Cuando terminaron, posaron para los fotógrafos y se estrecharon las manos. Bolsonaro levantó el pulgar para marcar el tono de la recepción. 

    El recibimiento imponente por el marco arquitectónico de Brasilia contrastó con la cobertura de los principales medios brasileños que prácticamente ignoraron la visita del mandatario argentino. Los titulares locales, en cambio, se concentraron en el flamante decreto que flexibiliza la portación de armas en Brasil. 

    Antes de llegar a Planalto, los cancilleres mantuvieron una reunión con sus equipos en Itamaraty, sede diplomática brasileña . 

    Macri llegó en la noche del martes a las 21.20 -hora argentina- (a las 22.20 de Brasil) del martes a Brasilia y se hospedó en el Hotel Meliá de esta capital, al igual que el resto de su comitiva.

  • Macri visita por primera vez como presidente Tierra del Fuego y Santa Cruz

    Macri visita por primera vez como presidente Tierra del Fuego y Santa Cruz

    El presidente Mauricio Macri, quien está en Tierra del Fuego, desplegará una agenda de actividades en esa provincia y también visitará Santa Cruz y Chubut antes de emprender viaje a Brasil, donde el miércoles se reunirá con el presidente Jair Bolsonaro, quien asumió su cargo hace menos de dos semanas.

    Las visitas a Santa Cruz y Tierra del Fuego son las primeras que hace Macri a estas provincias desde que asumió como Presidente, el 10 de diciembre de 2015. Macri llegó ayer a la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, donde fue recibido por el vicegobernador. Hoy la actividad del Presidente en Ushuaia arranca a las nueve con la visita al predio industrial del Grupo Newsan, empresa líder en la fabricación de electrodomésticos, con cuyos directivos tendrá una reunión antes de dirigirse a la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales «Arroyo Grande» en la misma ciudad, que se construye con fondos del Estado nacional. Allí, cerca de las 10, será recibido por el vicegobernador Juan Carlos Arcando; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bericiartúa, con quienes recorrerá la planta de saneamiento que, una vez concluida, permitirá a Tierra del Fuego ser la primera provincia que tenga al 100% de cobertura de cloacas, agua potable y tratamiento de afluentes.

    Se espera que, luego de una recorrida por la obra, Macri dirija unas palabras a los medios, para hacer anuncios. A continuación el Presidente irá hasta la Base Naval de Ushuaia, donde será recibido por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, el jefe de la Armada, almirante Luis Villán, y otras autoridades civiles y militares; y mantendrá una videoconferencia con los integrantes de la dotación Orcadas (la base antártica más antigua del país) y con la dotación del rompehielos «Almirante Irízar», que está cumpliendo su campaña antártica anual.

    Poco antes del mediodía se trasladará al Aeropuerto Internacional «Malvinas Argentinas», desde donde partirá rumbo a El Calafate, en Santa Cruz, donde lo recibirán el vicegobernador, Pablo González, y el intendente Javier Belloni, según informaron a Télam fuentes provinciales.
    Desde allí viajará a las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, a unos 150 kilómetros de El Calafate sobre el curso del río Santa Cruz, donde hará un recorrido por las obras junto a la gobernadora Alicia Kirchner. Una vez finalizadas, las centrales hidroeléctricas tendrán una potencia instalada de 1.310 megawatts, lo que representa el 5% del máximo consumo nacional en punta, y permitirán una generación media anual mayor a 5.000 GW/hs.
    La agenda del mandatario concluirá con un segundo viaje en avión en el día, cerca de las 16, hasta la ciudad de Puerto Madryn en Chubut, donde pasará la noche para el martes comenzar la jornada bien temprano, con una agenda que incluirá la participación de un encuentro partidario de Cambiemos, y otras dos reuniones, con la mesa de la pesca y del turismo.
    Aunque no está oficializado, se espera que Macri viaje esa misma tarde directo a Brasilia, sin escalas en Buenos Aires, junto a los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Patricia Bullrich (Seguridad), Dante Sica (Producción), Oscar Aguad (Defensa) y Jorge Faurie (Cancillería) y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, que lo secundarán en su encuentro con Jair Bolsonaro

  • El encuentro Macri-Bolsonaro ya está en agenda

    El encuentro Macri-Bolsonaro ya está en agenda

    Mauricio Macri culminará su estadía en el Sur este martes, luego de 24 días en los que que intercaló descanso y reuniones de gestión con otras de corte electoral en Villa La Angostura. Tras visitar tres distritos netamente opositores, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut -será la primera vez que vaya a los primeros dos durante todo su mandato- el Jefe de Estado partirá a Brasilia para su primera reunión con su par brasileño Jair Bolsonaro.

    En el Gobierno hay expectativa por el impacto que puede tener sobre la economía la recuperación económica de Brasil de cara a las elecciones.

    Macri partirá directamente desde Puerto Madryn, su última escala en su periplo patagónico, con la compañía de los ministros de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie; Seguridad, Patricia Bullrich; Defensa, Oscar Aguad; Hacienda, Nicolás Dujovne; y Producción, Dante Sica.

    También serán de la partida el influyente secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo y el vocero presidencial Iván Pavlovsky. El embajador argentino en Brasil, Carlos Magariños, se sumará a la comitiva.

    El Presidente llegará a la capital brasileña cerca de las 21 del martes y tendrá una nutrida agenda el miércoles, cuando Macri y Bolsonaro por fin se vean las caras.

    Hasta ahora, solo dialogaron por teléfono en tres ocasiones. El mandatario argentino lo llamó el 28 de octubre, cuando el capitán retirado del ejército brasileño fue electo. El primer contacto telefónico había sido doce días antes, cuando Bolsonaro ya era el favorito para suceder a Michel Temer.

    Y el 14 de diciembre, Macri volvió a llamarlo para anunciarle su disposición para la reunión bilateral que se concretará este miércoles.

    Con esa salida, el Presidente evitó interrumpir su descanso y asistir a asunción de Bolsonaro el 1 de enero. El Gobierno envió a Faurie y evitó que viajara la vicepresidenta Gabriela Michetti, quien reemplazó a Macri en compromisos similares. Por ejemplo, durante la toma de posesión del mexicano Andrés López Obrador, en pleno G20.

  • Macri y la reina Máxima se encontraron en Villa La Angostura

    Macri y la reina Máxima se encontraron en Villa La Angostura

    En el cierre de sus vacaciones, el Presidente se juntó con la reina consorte de Holanda en el distinguido Club Cumelén.

    El presidente Mauricio Macri y su esposa Juliana Awada compartieron una cena con la reina Máxima y el rey Guillermo de Holanda en Villa La Angostura.

    El encuentro ocurrió en el country de Cumelén, ubicado a cinco kilómetros de Villa La Angostura donde está de vacaciones el presidente. Allí el líder del PRO, junto a su familia, cenó el miércoles, allí, con la Reina Máxima, su esposo el Rey Guillermo y las tres hijas de la pareja real.

    La reunión fue dada a conocer por el periodista Santiago Fioriti y según el periodista tuvo lugar en el Club del barrio privado.

    «Fue una cena larga, con varios matrimonios invitados», comentó Fioriti y este encuentro se pactó durante le la Cumbre del G-20. La familia presidencial se encuentra de vacaciones en la cordillera neuquina desde el pasado 22 de diciembre.

    Además de este encuentro, Macri recibió este a los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

  • Carrió: “Voy a trabajar por la reelección de Macri”

    Carrió: “Voy a trabajar por la reelección de Macri”

    La diputada Elisa Carrió aseguró que no se presentará como candidata a senadora nacional en las elecciones generales de este año, pero ratificó que va a trabajar “por la reelección de (Mauricio) Macri en todo el país”.

    En una entrevista al canal TN, también anticipó que se reunirá con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y que, previamente, habló con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez, a quién le explicó las razones por las cuales no quería ser candidata a senadora.

    Entre ellas dijo que ya no tiene salud para ocupar una banca en la Cámara Alta y que, además, se quiere dedicar “a la lucha humanista que creo -dijo- viene en el mundo versus los avances de los tipos de fascismo, de derecha y de izquierda”.

    Al ser consultada sobre el peronismo, Carrió respondió que no habla más del PJ. En cambio, optó por centrarse sobre la cuestión mundial y el avance de gobiernos autoritarios y calificó a Cristina Kirchnercomo “una fascista de izquierda”.

    Para ejemplificar aquella tendencia mundial Carrió se refirió al reciente caso brasileño. “Mucha gente está contenta con Bolsonaro y yo estoy aterrorizada por lo que le puede pasar al pueblo brasilero. Biblia y armas no son incompatibles”, dijo. Y agregó: “Hay que desarmar a la gente”.

    También cuestionó que se le está otorgando poder a las fuerzas de seguridad sin haberlas “limpiado”.

    Para la diputada, el desarme es una de la soluciones a la inseguridad. “Si vos armás a la sociedad y no se cambia el Código Penal al que van a matar es al policía”, explicó Carrió, y exhibió uno de los temas de mayor discrepancia con la ministra de Seguridad. “A Patricia Bullrich la quiero y la sostengo, es una persona honesta, pero hizo un acuerdo con Berni”.

    En ese sentido, marcó un paralelismo con la reciente política brasileña y fue categórica: “En la Argentina hay lugar para un Bolsonaro, y ahí no me van a encontrar”.

    Sobre el proyecto para desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Carrió dijo que la gobernadora María Eugenia Vidal “va a hacer lo que acuerde con el presidente Macri. Es una alternativa que la van a manejar los dos”.

    Confirmó también que se jubilará el año que viene, después de 15 años de trabajar en el Parlamento nacional. Agregó que pondrá su estudio de abogada y que este año además recorrerá el país apoyando la reelección del presidente Macri. “Después se decidirá en el PRO quien lo acompañe de vicepresidente”, acotó.

    “Vamos a ganar, va a ser difícil, nos tocó un país en estado de desastre después del robo de 100.000 millones de dólares”, dijo.

    A nivel partidario Carrió sostuvo que sigue siendo presidenta honoraria de la Coalición Cívica, pero que hay que dar paso “a las nuevas generaciones”.

    También adelantó que creará una organización no gubernamental que se va a “centrar a recuperar el dinero de la corrupción”.

    Por otra parte, Carrió dijo que va a impulsar la creación de un movimiento pyme “por la baja de impuestos” a nivel nacional, provincial y municipal.

    En otro orden aseguró que “nunca” se enemistó con Macri, que habla todos los días con los ministros y elogió la gestión de la gobernadora Vidal y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y del ex secretario de Energía, Javier Iguacel quién, dijo, “tiene que volver al gobierno. Tiene un gran futuro político”.

    “Él creía que la devaluación la tenían que pagar las empresas petroleras” y después el ministro de Hacienda, Roberto Dujovne, dispuso que se pague en cuotas.

    Luego señaló que “es un escándalo el precio de los peajes” que se creó en el gobierno de Menem “para darle plata a las constructoras y después siguió”.

  • Para Ricardo Alfonsín, «Lousteau es el radical que le puede ganar a Macri»

    Para Ricardo Alfonsín, «Lousteau es el radical que le puede ganar a Macri»

    El dirigente Ricardo Alfonsín se metió de lleno en lo que serán las elecciones de octubre y aseguró que Martín Lousteau es el único que le puede ganar a Mauricio Macri. «Tendríamos un presidente radical», auguró. A su vez, arremetió contra el Cambiemos al sostener que nunca vio un partido «tan alejado de sus idearios». «Creo que Martín Lousteau es un buen candidato para el partido, que le puede ganar a Macri en las PASO y que en 2019 podemos tener un Presidente radical», aseguró el hijo del expresidente Raúl Alfonsín en una entrevista con el periodista Fernando Soriano de Infobae. 

    «Los propios radicales de base exigirán comportamientos más representativos. Primero hay que discutir si se ratifica el acuerdo que se decidió en Gualeguaychú en 2017. Ahora hay que ver si se vuelve a acordar para la elección de 2019», añadió. Y cuando le preguntaron si de suceder esto, los radicales querrían un candidato propio, explicó: «La inmensa mayoría dice que sí. Y si se ratifica el acuerdo después hay que decir quién será el candidato. Y si los tres (PRO, ARI y UCR) quieren poner candidato que decidan los electores de Cambiemos cuál ofrece el mejor candidato».

    En ese marco, y consultado sobre si Lousteau le ganaría una interna al jefe de Estado, el exdiputado respondió: «Yo quiero ser respetuoso porque Martín no ha dicho que quiere ser candidato. Me hacés una pregunta y no ponés la pregunta y parece que yo dije Lousteau va a ganar. Yo creo que el acuerdo se va a ratificar y creo que Lousteau y yo queremos que se amplíe Cambiemos. Esa era la mejor propuesta. Creo que Martín es un buen candidato para el partido. Me he sentido más acompañado por sus posiciones que por el radicalismo de mi propia provincia. El manifiesta sus discrepancias y elabora propuestas para enfrentar problemas de manera diferente a lo que lo hace el PRO». Acerca de los motivos que llevarían a ese triunfo, aseveró: «Porque los resultados están a la vista de lo que hizo el PRO. Ya pasaron tres años. Mucha gente todavía quiere que Cambiemos le gane a Unidad Ciudadana. No quiere que vuelva Cristina (Fernández de Kirchner) y el instrumento que encuentra esa gente es Cambiemos. Ahora muy bien, pasaron tres años de gestión, los indicadores son iguales o peores que los de 2015 y si le damos la oportunidad en Cambiemos de votar a alguien que seguirá con estas políticas o de votar a alguien que va a tratar de mejorar los problemas y cambiar, seguramente votará al radicalismo».

  • Macri inauguró en Bariloche un gasoducto que había prometido Cristina

    Macri inauguró en Bariloche un gasoducto que había prometido Cristina

    Pasadas las 11.30, el presidente Mauricio Macri arribó en auto al predio de Camuzzi, ubicado en la calle Cabo Campos, en el este de la ciudad para dejar inaugurada la ampliación del gasoducto cordillerano.

    En un descampado de tierra donde el viento se hacía mucho más intenso, se improvisó un espacio para el acto oficial donde Macri y Alberto Weretilneck fueron los únicos oradores, de pie con un micrófono frente a un público de delegados nacionales, funcionarios provinciales y municipales, y empresarios de Bariloche.

    Feliz año para todos. Cuando venía para acá, veía ese lago Nahuel Huapi con tanta magia, como muchos otros lugares de la Argentina, y hablábamos con el gobernador de lo bien que está la temporada en la costa rionegrina y acá”, dijo Macri apenas llegó al predio.

    Vestido de manera informal, con calzado deportivo, Macri dejó su descanso en Villa la Angostura por primera vez en el año y junto a Weretilneck. Entre los presentes estuvo el coordinador del Ministerio del Interior, Juan Martín, quien se acercó al vehículo de donde descendió el presidente para darle la bienvenida y en primera fila se ubicó la diputada por Cambiemos, Lorena Matzen. Estuvo ausente el diputado Sergio Wisky quien se encuentra fuera del país, según se informó.

    No hubo un gran dispositivo de seguridad. Efectivos de Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria controlaron el área y solo tres personas con un cartel que rezaba “ladrones devuelvan Anses” se pararon para manifestarse detrás de un vallado.

    El discurso

    “Un país que quiere crecer en forma sólida y coherente necesita energía y la vamos a tener, planteó Macri, Vaca Muerta nos va a dar posibilidad de tener energía para nosotros y para exportarla. Acá había obras varias veces prometidas como este gasoducto. Se había prometido su ampliación en el 2013, luego en el 2015 se prometió la ampliación de la ampliación y cuando llegamos al gobierno no había un solo metro de caño construido”.

    Macri continuó: “Esto era una muestra más de la resignación y el abandono y, entendimos de la necesidad de hacerlo. Hoy, hay miles de familias que salieron de la garrafa costosa y peligrosa, que generaba incomodidades. Ahora, van a tener conexión al gas, tan importante para la vida diaria”.

    De esta forma, destacó que más de 100 viviendas de Procrear podrán conectarse a la red de gas y ser entregadas.

    Antes de Macri el gobernador Weretilneck destacó la ampliación del gasoducto como la “principal obra del gobierno nacional” en Bariloche y mencionó la inversión de Camuzzi Gas del Sur en Río Negro cifrada en 500 millones de pesos con obras en Viedma, Catriel y Bariloche.

  • Traspié para los Macri: la Corte respaldó a la fiscal de la causa del Correo Argentino

    Traspié para los Macri: la Corte respaldó a la fiscal de la causa del Correo Argentino

    La Corte Suprema rechazó un recurso extraordinario de la empresa Correo Argentino para evitar que la fiscal ante la Cámara Comercial Gabriela Boquín siga interviniendo en la causa en la que se debate una deuda de la empresa vinculada a la familia del presidente Mauricio Macri con el Estado.
     La empresa planteaba la falta de «legitimación» de Boquín para pedir medidas de prueba, como peritajes de los libros contables de las empresas Socma y Sideco.
     El máximo tribunal, por unanimidad, rechazó el recurso extraordinario porque no estaba dirigido contra una sentencia definitiva.
     El efecto práctico de la decisión fue que Boquín podrá continuar interviniendo y avanzar con algunos pasos fundamentales de investigación, aún en el contexto del concurso de acreedores.

    La denuncia

     Boquín denunció en su momento el acuerdo que protagonizó el Gobierno para perdonarle el 98,87 por ciento de la deuda al Correo Argentino. Según el cálculo de la propia fiscal, el acuerdo hubiera implicado una pérdida cercana a los 4 mil millones de pesos para el Estado. Luego, denunció maniobras de vaciamiento de las sociedades controlantes, Socma y Sideco.
     La resolución del máximo tribunal permitirá a la fiscal continuar actuando en esa instancia de la causa. La funcionaria advirtió que habían existido retiros de fondos de las cuentas del Correo en medio del concurso de acreedores, con la posible anuencia de la jueza de primera instancia, Marta Cirulli, durante 2016, en plenas negociaciones para el acuerdo denunciado.
     En un dictamen, la fiscal señaló retiros por al menos 10 millones de pesos «en beneficio de otras empresas del grupo» y en «perjuicio de las cuentas del concurso». Boquín pidió peritar los libros de Socma y Sideco –empresas del grupo Macri–, pero las compañías interpusieron recursos.
     La decisión de la Corte Suprema de respaldarla debería despejar el camino para esa investigación.

  • Macri ya descansa en Villa La Angostura

    Macri ya descansa en Villa La Angostura

    El presidente Mauricio Macri desembarcó en el aeropuerto de Bariloche donde lo esperaba un helicóptero de la Policía Federal que lo trasladó directamente al country Cumelén, en Villa La Angostura, a orillas del lago Nahuel Huapi.

    Unas diez personas bajaron del Tango 04 y les bastó caminar apenas unos 10 metros para subirse al helicóptero que los aguardaba desde muy temprano a un costado de la pista. El último en descender del avión fue Macri que saludó a los seis trabajadores del aeropuerto que aguardaban su llegada.

    Mientras tanto, camionetas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) circulaban por el predio del aeropuerto como lo hicieron desde horas antes de su llegada y un avión de Norwegian despegaba rumbo a Buenos Aires.

    Al aterrizar el avión que trasladaba al presidente, decenas de pasajeros que aguardaban su vuelo en la sala de espera próxima al restaurante se acercaron al vidrio para sacar fotos. “Bajó una nena: ¿será Antonia?”, preguntó una mujer sin dejar de sostener el celular para registrar el breve paso de Macri.

  • Jujuy: Macri y Morales recorrieron obras en el aeropuerto Horacio Guzmán

    Jujuy: Macri y Morales recorrieron obras en el aeropuerto Horacio Guzmán

    El presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recorrieron las obras de construcción que se realizan en el aeropuerto internacional “Dr. Horacio Guzmán”

    Estuvieron acompañados por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el senador Esteban Bullrich, y evaluaron como satisfactorio el estado de ejecución del proyecto de obras que incluye la terminal de pasajeros, edificio técnico, torre de control en su lateral con oficinas operativas, ampliación de plataformas, parking y acceso.

    El recorrido comenzó por la plataforma y continuó por la nueva terminal de pasajeros, áreas que contarán con capacidad para operar con 4 aeronaves en simultáneo, dos por manga y dos de manera remota. A su vez, las mangas están preparadas para alternar con vuelos internacionales y de cabotaje.

    Esta inversión potencia la transformación de la provincia, proceso que se evidencia especialmente en el progreso de la actividad aerocomercial. Las proyecciones muestran que el aeropuerto pasará de operar con 300 mil pasajeros anuales a 4 millones por año.

    Por otra parte, el nuevo edificio técnico se constituye en el corazón de las ingenierías de toda la aerostación. Contiguo a esta estructura, se ejecuta la nueva torre de control y oficinas operativas de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

    La visita continuó por planta baja hasta el área internacional, donde se conversó sobre la ampliación de la plataforma, el parking y el nuevo portal de acceso.

    Cabe recordar, que el aeropuerto “Horacio Guzmán” es uno de los que más creció en el último año, registrando un incremento del 35 por ciento en la cantidad de pasajeros entre septiembre de 2017 y 2018, siendo el segundo de mayor indicador en el país. Estas cifras se confirman con la medición global de 2015 a la fecha, que muestra una evolución del 106 por ciento.

  • En un escrito, el hermano de Macri negó los sobornos: “En mi vida pagué una coima”

    En un escrito, el hermano de Macri negó los sobornos: “En mi vida pagué una coima”

    En un escrito, el hermano de Macri negó pago de sobornos. Gianfranco Macri, hermano del presidente Mauricio Macri, negó las acusaciones sobre presuntos pagos de sobornos en los corredores viales a través de un escrito presentado al juez federal Claudio Bonadio.
    El hermano del primer mandatario sostuvo que no tenía poder de decisión en la empresa Autopistas del Sol ya que su participación accionaria no era mayoritaria.
    Vale recordar que el juez federal había rechazado un pedido de prórroga presentado el miércoles por la defensa del empresario, con lo cual se presentó pasadas las 7.30 en los tribunales federales de Comodoro Py 2002.
    En cuanto al padre del Presidente, Franco Macri, el juez resolverá si acepta un planteo de suspensión de la declaración indagatoria por razones de salud una vez que reciba un informe del Cuerpo Médico Forense que examinará al empresario.
    Ambos fueron citados en una tanda de declaraciones ordenadas respecto a la parte del caso que investiga presunto pago de sobornos por parte de concesionarias de caminos viales y por ello se ordenó una veintena de nuevas indagatorias, entre ellas una vez más la del detenido ex ministro de Planificación Julio De Vido, que se extenderán hasta fin de año.

  • La durísima dedicatoria del vestuario de River contra Mauricio Macri y a Daniel Angelici

    La durísima dedicatoria del vestuario de River contra Mauricio Macri y a Daniel Angelici

    Con la Copa Libertadores -literalmente- bajo el brazo, a Gonzalo Pity Martínez se le ocurrió mostrar el trofeo a sus seguidores en las redes sociales con un video en vivo. Fue entonces que la filmación desnudó un duro canto del plantel ganador contra el presidente de la Nación y su par de Boca.

    «Angelici botón. Angelici botón. Sos amigo de Macri«, gritaban de fondo los jugadores del campeón en medio de la euforia.