Etiqueta: Lucía Corpacci

  • Lucía Corpacci participó en la fiesta de los mineros en el 60 aniversario de Farallón Negro

    Lucía Corpacci participó en la fiesta de los mineros en el 60 aniversario de Farallón Negro

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó, esta mañana, el yacimiento de Farallón Negro para participar de las fiestas patronales en homenaje a Santa Bárbara, patrona de los mineros, que contó con la presencia del Obispos Luis Urbanc. Este año la ceremonia fue especial porque se celebró el 60 aniversario de YMAD.

    La mandataria estuvo acompañada por el Presidente de YMAD, Santiago Albarracín, los directores Ángel Mercado y Daniel Barros; el Secretario de Minería, Rodolfo Micone; la Subsecretaría de Minería, Inés Ulla; el Vicegobernador, Jorge Solá Jais; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el Diputado Marcelo Murúa, el rector de la Universidad de Tucumán y el Intendente de Hualfin, Marcelo Villagrán.

    La procesión estuvo encabezada por Monseñor Luis Urbanc, quien además realizó una emotiva misa en homenaje a Santa Bárbara y los mineros. Esta es un procesión tradicional de los mineros y reúne a toda la comunidad para disfrutar un misachico, lo cual fue la esencia de un verdadero día de fiesta que culminó con un almuerzo criollo en el Salón de Usos Múltiples de la empresa.

    La jefa de Estado también distinguió a los trabajadores que cumplieron 40 años de labor, recorrió las instalaciones de la empresa minera y verificó que pudieron avanzar en proyectos que posibilitarán el mejor funcionamiento. Lucía felicitó a los trabajadores y ratificó la política minera de su gestión.

    Breve reseña de la empresa

    1936- Abel Peirano descubre el yacimiento Farallón Negro en Catamarca, con la colaboración del instituto de Geología y la Universidad Nacional de Tucumán

    1958- Firma del Acta Farallón Negro para emprender un proyecto minero entre la Provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional.

    El Congreso de la Nación sanciona la ley 14.771, que consagra la creación de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

    1959- YMAD comienza su actividad como empresa interestadual con sede en Catamarca1964- Elaboración del primer proyecto para la explotación de Farallón Negro.

     1978- Inicio de operaciones de la mina Farallón Negro, depositaria de manganeso, oro y plata.1983- YMAD adquiere autonomía financiera y deja de depender de los aportes del Estado Nacional

    1987- Construcción de la Planta de Refinación de metales preciosos en San Fernando del Valle de Catamarca.

     1994- Firma del contrato de Unión Transitoria entre YMAD y Minera Alumbrera Limited para la explotación del yacimiento Bajo la Alumbrera.

     1997- Bajo de la Alumbrera inicia su operación.2008- Firma de un nuevo contrato de exploración para el resto del área. Se pasa a destinar el 20% de las ganancias de YMAD a las universidades nacionales.

    2010- Anuncio de la construcción de la Planta de Refinación en El Pantanillo, con una inversión cercana a los cinco millones de dólares. Inauguración de un laboratorio de estudio en el Complejo Industrial de Farallón Negro, con una inversión de $1.700.000 en equipamiento, construcción de un nuevo edificio y suministro de servicios.

    Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) lleva 60 años creando valor productivo para la Argentina, con Producción minera de vanguardia, como Motor de desarrollo sustentable, Fruto del consenso y la innovación.

    Con la participación de la Provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional, desde 1958 la compañía desarrolla en suelo catamarqueño la exploración y operación de minas, así como la refinación y comercialización de la producción de los minerales. Permanentemente se aboca a la optimización y a la seguridad de todos los procesos para mantener su liderazgo.

    Trabaja con la convicción de los beneficios presentes y futuros del cuidado del medioambiente, y cree firmemente que es posible el progreso en armonía con las comunidades cercanas a sus operaciones.

  • La Gobernadora Lucía Corpacci entregó maquinaria agrícola a productores de Capayán

    La Gobernadora Lucía Corpacci entregó maquinaria agrícola a productores de Capayán

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó esta mañana el Departamento Capayán, para entregar maquinaria agrícola a productores de la Colonia del Valle y Chumbicha. La inversión total en los equipos que se entregaron ronda en los 6 millones de pesos y beneficia a casi 100 productores de la zona.

    La mandataria fue recibida en Colonia del Valle por el Intendente de Huillapima, Omar Soria, y en Chumbicha por el Intendente Osvaldo Hoffman: ambos le otorgaron decretos de huésped de honor. Lucía estuvo acompañada por el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Armando López Rodríguez, el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; el Secretario de Agricultura, Hugo Corpacci; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; legisladores provinciales y funcionarios del Poder Ejecutivo.

    Las actividades de la Jefa de Estado iniciaron en la localidad de Colonia del Valle, en el Centro Cívico. Allí se entregó maquinaria,  a través del ministerio de Producción, a la  Cooperativa de Productores Olivícolas La Nueva Estrella Ltda. Esta entidad está integrada por más de 40 familias de la Agricultura Familiar. Cada productor cuenta en el predio de su vivienda con una superficie implantada con olivos aproximadamente de 2 hectáreas cada uno.

    En este lugar existía la necesidad de trabajar sobre este sector mediante el fortalecimiento y la revalorización de esta producción, para lo cual se invirtió en tecnología apropiada, trabajo y perseverancia para lograr una alternativa productiva rentable, en crecimiento e inclusiva hacia otros agricultores familiares.

    De esta manera, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo, y a través del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), se tomó la decisión de trabajar articuladamente para mejorar los montes de olivos en producción, a través de la tecnificación con maquinarias agrícolas.

    Para ello se procedió a la formulación  y financiamiento de un Proyecto de Inversión Colectiva para esta Cooperativa. El monto total financiado para el Proyecto propiamente dicho fue de  $ 2.617.200.

    Luego de su visita a la Colonia, Lucía se dirigió a la plaza central de Chumbicha en donde se realizó el acto de entrega a la Asociación Agroganadera de Agronomía de Zona de Chumbicha, que está integrada por más de 50 familias de la Agricultura Familiar. Cada productor cuenta en el predio de su vivienda con pequeñas superficies con montes de cítricos y otros frutales, hortalizas y cuentan con unos pocos animales bovinos, caprinos, y en algunos casos cerdos y ovinos.

    De esta manera, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo, y a través del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), se tomó la decisión de trabajar articuladamente para mejorar la producción, a través de la tecnificación con maquinarias agrícolas. Para ello se procedió a la formulación y financiamiento de un Proyecto de Inversión Colectiva para esta Asociación. El monto total financiado para el Proyecto propiamente dicho fue de  $ 2.188.650.


    Palabras de Lucía 
    «La verdad que es muy grato. Venimos de entregar a otra asociación de productores maquinarias junto con el intendente Soria. Y hoy estamos acá con los productores de Chumbicha, y cuando vi el cajón de tomate le decía al intendente: qué alegría que vuelvan a creer en la producción, que vuelvan a sembrar tomates. Chumbicha era la cuna del tomate y de la mandarina. Y a veces da tristeza ver que en vez de crecer, de desarrollarnos, de producir más, todo eso se fue perdiendo. Y en momentos difíciles en donde cuesta conseguir trabajo, donde pareciera ser que el único horizonte es migrar al empleo público, apostar a la producción es todo un desafío. 
    Por eso yo quiero felicitar, en primer lugar, a los productores, que confían y siguen creyendo que con el trabajo de todos los días se puede vivir mejor. Sabemos que son tiempos difíciles, sabemos que nada es fácil.  Por eso es que necesitan gente que los esté acompañando.  
    Quiero dar gracias a todo el equipo de la Secretaría de Agricultura, al señor secretario y a todo el equipo. Y me encantaron las palabras del presidente de la cooperativa y su reconocimiento.  Porque la verdad que todos lo que estamos acá hacemos lo que tenemos que hacer.  Me eligieron para estar al lado de la gente. 
    Los que trabajan en la universidad tienen una extensión universitaria, los que son funcionarios  cumplen con su tarea. Pero es bueno que se nos reconozca cuando algo está bien. De la misma manera que es bueno que se quejen cuando algo está mal. Digo somos personas, no digo que nos agradezcan. Pero es bueno cuando nos dicen: esto es lo que nos hacía falta, y suerte que llegó.  
    Acá para que esto sea posible trabajó muchísima gente, que creyeron que era posible y empezaron a transitar por este camino de un proyecto, y de buscar quien los ayude para el proyecto. Buscaron quien pueda capacitarlos, buscaron también al secretario de Agricultura y de Producción y todos las técnicos del área, que trabajaron para que ese proyecto pudiera hacerse realidad. Y  desde el organismo nacional se dan las respuestas para que podamos estar cumpliendo con esta entrega. 
    Digo, esa es la realidad. Y yo quiero que los catamarqueños aprendamos que así es cómo debemos trabajar, por el bien común. Y por eso voy a decir lo que digo siempre a los productores: estas herramientas no son fáciles de comprar. Si ven este número, se van a dar cuenta del monto que significa. Entre toda la maquinaria, fertilizantes, agroquímicos, que superan los $3.000.000.
    Ahora, esos fondos son de todos los argentinos, como todas las obras que hacemos en todos lados. Y debemos cuidarlas más que nunca. Tienen que asumir la responsabilidad de que las herramientas, que la maquinaria son de todos. 
    Que los tienen que cuidar, que usar, los tienen que poner al servicio de todos solidariamente. Y de la misma manera cuando hay que repararlas solidariamente tienen que aportar para repararlas. Porque hoy están recibiendo este equipamiento, pero todavía nos faltan muchas, muchas cooperadoras, muchos pequeños productores a los que les queremos ayudar. Y si nosotros vamos a tener que volver a ustedes con maquinaria,  dejamos de ayudar a otros que todavía no llegamos. 
    Y esa solidaridad les quiero pedir a todos, que seamos responsables, que las cuidemos, qué les sirva para todos.  Son productores, son gente que trabaja la tierra, tal vez la mayor de las tareas. 
    Trabajo duro, que exige por sobre todas las cosas mucho sacrificio, mucho compromiso. Y esta cosa de creer que efectivamente se puede con el trabajo cotidiano y confío plenamente en esto.  
    Les deseo la mayor de la suerte recuperando el Chumbicha productivo, que supimos todos tener. Otra cooperativa, porque la verdad que ya no me acordaba, me hace recordar que cuando yo estuve en Desarrollo Social de la Nación, les entregamos plantines de olivos, que se plantaron y hoy son árboles. Y que realmente están produciendo y que ahora están peleando por la maquinaria, para agrandarlos, para poder cosecharlos me da satisfacción.
    Uno se da cuenta de que hay mucha gente que apuesta a la producción con sacrificio y lo va logrando, y espero que ustedes sean uno más de ese grupo que apuesta y que crece. Felicitaciones».


    Detalle maquinaria Chumbicha 
    – Tractor de 85 HP.
    – Desmalezadora.
    – Carro playo.
    – Rastra de discos de levante hidráulico.
    – Moledora de granos de maíz.
    – Herramientas menores, tales como motosierra, motoguadaña, atomizador y podador de altura.
    – Un Tinglado de 10×20 metros, que se comenzará a construir con el segundo desembolso del Proyecto

    .

    [ngg src=»galleries» ids=»5″ display=»basic_thumbnail»]

  • La Gobernadora presidió el acto por los 10 años del IPAP

    La Gobernadora presidió el acto por los 10 años del IPAP

    La Gobernadora Lucía Corpacci encabezó este martes 13 de noviembre el acto por los 10 años del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), ocasión en la que se realizó la inauguración de las obras de ampliación y remodelación del organismo, ubicado en el pabellón 1 del CAPE.

    Durante el acto, que contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo y del Poder Legislativo, de trabajadores y docentes del IPAP y de muchos empleados de la administración Pública que se capacitan en la institución, la Gobernadora descubrió una placa conmemorativa y dejó inauguradas las nuevas instalaciones, que incluyen una nueva sala de informática, un nuevo sector de baños, equipamiento de última generación para dos salas de informática, e infraestructura de fibra óptica y redes.

    Foto: Rubén Rodríguez.

    El secretario general de la Gobernación, Edgardo Macedo destacó que, como parte del Plan Provincial de Modernización del Estado, “se dotó al IPAP de un nuevo equipamiento informático, que forma parte de la más importante inversión en materia tecnológica e informática que se realizó en la provincia con el objetivo de lograr un Estado moderno, eficiente y, sobre todo, transparente”.  Y resaltó el rol central que cumple el IPAP en este proceso de modernización: “En la implementación del Plan de Modernización del Estado, la capacitación del recurso humano es uno de los ejes principales y representa nuevos desafíos para el IPAP, porque implica incorporar nuevas capacitaciones para estar a tono con las exigencias de un Estado moderno”.

    Por su parte la directora del IPAP, Sonia Aibar, valoró el trabajo de docentes y empleados de la institución, y el compromiso e interés de los empleados públicos por capacitarse: “Si tengo que felicitar a alguien por estos 10 años del IPAP es a todos los trabajadores de la Administración Pública que eligen capacitarse y que vienen construyendo y demandando hace 10 años este espacio”.

    Además de las capacitaciones presenciales que se dictan en la sede del IPAP,  la directora mencionó como un objetivo cumplido este año, la puesta en línea del Aula Virtual del IPAP, “una herramienta que nos permite seguir incluyendo a más trabajadores y llegar a empleados, provinciales y municipales, que cumplen funciones en el interior de la provincia”.

    Y anunció como proyectos a concretar el año próximo la creación de una biblioteca administrativa y de gestión pública, y la ampliación de la currícula del IPAP a partir de los resultados de un trabajo de campo que se realizó y que permitirán brindar capacitaciones especificas por puestos y funciones: “La idea es que nuestros trabajadores se puedan especializar, responder a las demandas de su entorno laboral y, a la vez, poder contribuir a que el Estado brinde una respuesta más eficiente hacia la ciudadanía”.

    Reconocimientos

    Durante el acto se entregaron reconocimientos a trabajadores de distintos organismos del Estado, que se destacaron por su constancia y compromiso con la capacitación y a quienes obtuvieron los mejores promedios en los cursos dictados durante 2018. Quienes recibieron su reconocimiento de manos de la Gobernadora, fueron Daniela Adriana Guerrero (Cámara de Diputados), Luis Alberto Ubelhartt (OSEP), Elsa Beatriz Seco (Cámara de Diputados), Marcos Eduardo Saadi (Dirección de Cooperativas), Nancy Alejandra Herrera (Ministerio de Educación), Paola Natalia Filippin (Dirección de Transporte), María Beatriz Cejas (Ministerio de Desarrollo Social) y Gabriel Arnaldo Brunello (Dirección de Estadísticas y Censo).

    La directora del IPAP también destacó y valoró el empeño de los 50 trabajadores públicos que están cursando, mediante un convenio entre la Secretaría General y el Ministerio de Educación, el programa FINES de Terminalidad Educativa, por el que concluirán en 2019 sus estudios secundarios.

  • Corpacci y Paulón inaugurarán obras el lunes, en Fiambalá

    Corpacci y Paulón inaugurarán obras el lunes, en Fiambalá

    El próximo lunes 12, la primera mandataria provincial viajará para inaugurar obras de pavimentación en la ciudad de Fiambalá, departamento Tinogasta, junto a la intendente Roxana Paulón.

    Durante la jornada del viernes, la jefa comunal de Fiambalá recorrió las obras para ajustar detalles. “Todos sabemos que nuestra gobernadora es muy exigente y quiero asegurar todos los detalles», manifestó.

    Asimismo, Paulón aseguró que «tendremos un día largo con inauguraciones en varios aspectos. Cumpliendo con las palabras empeñadas y buscando que nuestras comunidades puedan crecer”.

    De acuerdo con lo informado, la gobernadora arribará a Fiambalá a las 9.00 para entregar viviendas rurales en el barrio Juan Manuel Salas, y luego partirá hacia Antinaco, donde dejará inaugurada la Sala de Jardín de Infantes y la remodelación total de la escuela Primaria de la localidad. Del mismo modo, dejará habilitado el nuevo sistema de alumbrado público con luces LED, más un portal de ingreso al pueblo.

    La comitiva regresará a Palo Blanco para inaugurar una pileta para Niños en el camping La Gruta y cerrará la visita con la inauguración del pavimento de la Ruta Provincial 34, tramo urbano, más el asfaltado de las calles que rodean la plaza Dr. Mariano Moreno de Palo Blanco.

  • Provincia busca reubicar a las familias de la Ribera del Valle

    Provincia busca reubicar a las familias de la Ribera del Valle

    Luego del desalojo producido el día de ayer, la Gobernadora, Lucía Corpacci, junto al Secretario de la Vivienda, Fidel Sáenz y el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, recorrieron este mediodía la obra de re-localización del barrio Valle Hermoso, donde se trasladarán las 39 familias que viven actualmente a orillas del Río del Valle, a metros del badén del Camino de la Virgen.

    Las viviendas, llevan un avance de obra de un 70% y se estima que a fin de año podrían estar concluidas. Cuentan con dos dormitorios, cocina comedor y baño. Además de los servicios correspondientes y la urbanización del lugar.

    Para la construcción del barrio el gobierno de la provincia cedió el terreno y aporto los recursos necesarios -ya que Nación no cumplió hasta el momento con su aporte.

    Ya en julio de 2016 por disposición de la Justicia, las familias fueron desalojadas de sus casas por no poder acreditar la propiedad del terreno. Por la intermediación de la Secretaria de la Vivienda se dio marcha atrás a la medida judicial y el gobierno de la provincia se comprometió a relocalizar a las familias en zonas no inundables.

  • Corpacci en las Termas por la reunión de ATACALAR

    Corpacci en las Termas por la reunión de ATACALAR

    La Gobernadora Lucía Corpacci se encuentra en la ciudad de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde participa de la XXI reunión del Comité de Integración ATACALAR. Se encuentra junto al gobernador anfitrión Gerardo Zamora, y sus pares de La Rioja Sergio Casas, de Córdoba Juan Schiaretti, de Tucumán Juan Manzur, de Salta Juan Urtubey y el intendente de Atacama Francisco Sánchez Barrera.

    Además participa el embajador de Chile Sergio Urrejola, el secretario general del CFI Juan José Ciácera, la secretaria de Relaciones Internacionales de Santa Fe María Julia Reyna, el vicegobernador de Santiago del Estero Emilio Neder, legisladores, funcionarios provinciales, entre otros.

    Por Catamarca también están presentes el Secretario de Coordinación Regional, Enzo Carrizo; el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; el ministro de Educación, Daniel Gutiérrez; y el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso.

    En estos momentos, se encuentran reunidos para luego dar apertura formal a un nuevo encuentro de la macrorregión Atacalar, donde se prevé profundizar temas que son claves para La Rioja, entre ellos, el proyecto del corredor bioceánico que será planteado con fuerza en este encuentro.

    Lucía realizó declaraciones a la prensa, en las cuales remarcó la importancia de conectarse con el Pacífico a nivel regional, para dar impulso a las actividades productivas y particularmente a la minería, en momentos en que se vive un auge mundial por el litio.

  • Godoy: «La gobernadora traicionó a los catamarqueños»

    Godoy: «La gobernadora traicionó a los catamarqueños»

    Cuando habla el Secretario General de Suteca, Juan Godoy, tiembla el Ministro de Educación Daniel Gutierrez. Hoy habló y lo acusó de «mentiroso», asegurando que cuando se le pregunta al responsable de la educación provincial por el ajuste que se viene a nivel país y la parte que le toca a Catamarca, «habla de otra cosa, evade las respuestas, no habla de lo que va a pasar».

    Godoy también disparó contra Lucia Corpaci y aseguro que «desde el momento que firmó el pacto fiscal con el gobierno nacional, traicionó a todos los catamarqueños».

    Por otro lado, el referente de Suteca dijo que «estamos volviendo a la época de Cavallo, de la dictadura militar», en referencia a la crisis económica que se esta viviendo en Argentina.

    «Quieren orientar la enseñanza hacia una educación de mercado. Quieren llevar la docencia hacia el empleo publico mas que a la vocación», finalizó

  • Lucía Corpacci festejó el día de la Lealtad en Tucumán

    Lucía Corpacci festejó el día de la Lealtad en Tucumán

    La presidenta del Partido Justicialista de Catamarca, Lucía Corpacci, celebró el Día de la Lealtad en Tucumán, en un multitudinario acto que convocó a dirigentes de distintas vertientes justicialistas con la organización del gobernador Juan Manzur.

    Asistieron también el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el senador Miguel Ángel Pichetto y los diputados nacionales José Ignacio De Mendiguren y Diego Bossio.

    En ese contexto, Massa volvió a apuntar sus críticas contra el gobierno nacional y la decisión de recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI). “No nos van a convencer que el camino del ajuste y del FMI es el único posible. El camino de la Argentina es crecer, es desarrollarse, es ayudar a su comunidad y a su gente para que crezca», afirmó Massa.

    La gira de la dirigencia peronista en Tucumán arrancó con una visita al Complejo Alimenticio San Salvador, donde funciona la fábrica de fideos Emilio Luque, la más grande del Norte argentino. Allí, Massa expresó su preocupación por la caída de la actividad económica y resaltó: “Estamos acompañando al gobernador Manzur, poniendo en agenda el valor del trabajo y de la educación en este día tan importante. Por eso, estamos en esta fábrica, que es una de las más grandes del norte argentino, y que transforma el trigo en fideos argentinos. Le venden al Norte y buscan su lugar en el mundo”.

    Y agregó: “En este día, más que nunca, tenemos que poner en valor la educación y el trabajo, en un país en el que el Gobierno ha puesto a la Argentina muy lejos del trabajo y la educación como valores. En cambio, han puesto a la timba financiera, la tasa de interés y el dólar como las cuestiones centrales. Hoy se desnudan las dos realidades de la Argentina, una la del trabajo, de la educación y del conocimiento, que es la que pretendemos expresar en una alternativa de país. Y la otra es la financiera, del ajuste, mirando más al FMI que a los argentinos, que es la que expresa el Gobierno”.

    Por Catamarca, junto a Lucía, asistieron funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes.

  • Solá Jais confirmó que Lucía Corpacci irá por la re reelección

    Solá Jais confirmó que Lucía Corpacci irá por la re reelección

    Lo confirmo el Vice Gobernador y Presidente del Senado Jorge Solá Jais, en diálogo exclusivo con un periodista de la ciudad de Belén, y sus declaraciones fueron difundidas este mediodía en Radio Valle Viejo. 

    El senador por el departamento Belén, respecto a la candidatura de Corpacci para una re reelección, manifestó: «Creo que eso es lo que todos queremos», y consultado si sus palabras podían tomarse como una declaración oficial al respecto, respondió afirmativamente, agregando que «Lucía Corpacci es la persona indicada para dar continuidad a un montón de políticas que ha implementado ella, y que todavía no han tenido sus frutos».

    Solá Jais destacó la gestión de la gobernadora mencionando «el crecimiento del turismo en la provincia, la minería y los productos de la misma van a venir dentro de dos o tres años, y quién mejor que ella sea la que reciba los beneficios de su administración, ella está dispuesta y quiere ser nuevamente la gobernadora catamarqueña», finalizo el senador.

  • «La gobernadora se ríe de todos los catamarqueños»

    «La gobernadora se ríe de todos los catamarqueños»

    Lo dijo esta mañana el arquitecto Fernando Rivera al cuestionar a Lucía Corpacci por no desplazar a Rubén  Dusso de su cargo. Además afirmó que el funcionario carece de ética por no renunciar a su cargo de ministro. Rivera aseguró que ya aportó todo al juez federal Miguel Contreras, y afirmó que no está dispuesto a ser «el verdugo», porque la justicia conoce el nombre de todos los empresarios implicados en la causa y debe actuar en consecuencia. En declaraciones a Radio Valle Viejo, esta mañana Rivera se preguntó si acaso Corpacci no actúa contra Dusso ante las denuncias porque pudo haber sido «su valijero», y en cambio lo premia nombrando a una de sus hijas como funcionaria por este mismo motivo, y permite al mismo tiempo que la acompañe en todos los actos.

    Recordemos que el pasado 9 de octubre el empresario Fernando Rivera declaró en el Tribunal Oral Federal ante el juez Contreras en la causa que tiene al ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, imputado por el delito de concusión.

    En ese momento, Rivera expresó que “describí cómo es el circuito del dinero, cómo se manejan todos los certificados de obra, cómo se manejan los anticipos financieros y cómo se manejaron en esta oportunidad. Ratifiqué todo lo dicho anteriormente”.

    Rivera, también se había lamentado de que «la imputación que recae sobre Dusso no es la que yo hubiera aspirado”.