Etiqueta: llevó

  • El Senado llevó adelante su primera sesión extraordinaria

    El Senado llevó adelante su primera sesión extraordinaria

    En el recinto de sesiones «Fray Mamerto Esquiú», la Cámara de Senadores llevó adelante la primera sesión legislativa extraordinaria encabezada por el Presidente Provisorio senador Horacio Gutiérrez, estableciéndose en la misma que las próximas sesiones de este carácter en el mes de diciembre se llevarán adelante los días jueves a las 10 horas.

    En la oportunidad quedaron conformadas además las diferentes comisiones permanentes para el período 2.023/2.024.

    1) ASUNTOS CONSTITUCIONALES, PETICIONES Y PODERES: Virginia Del Arco, Augusto Ojeda, Ramón Figueroa Castellanos, Guillermo Rafael Ferreyra, Mario Gershani, Horacio Gutiérrez y Luis Ariel Cordero.

    2) PRESUPUESTO, HACIENDA Y LEGISLACIÓN LABORAL: Andrea Fabiana Lobo, José Misael Alanis Andrada, María Soledad Blas, Guillermo Rafael Ferreyra y Norma Santos Reales.

    3) LEGISLACIÓN GENERAL: Ramón Figueroa Castellanos, Andrea Fabiana Lobo, Virginia Julieta Del Arco, José Pio Carletta, Noemí Carolina Casas, Augusto Cesar Ojeda y Luis Ariel Cordero.

    4) JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS: José Misael Alanís Andrada, Félix Ernesto Jerez, Andrea Fabiana Lobo, Guillermo Rafael Ferreyra y Norma Santos Reales.

    5) EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MODERNIZACIÓN: Antonio Severo Camposano, Andrea Fabiana Lobo, Romina Alejandra Williams, Guillermo Rafael Ferreyra y Luis Ariel Cordero.

    6) MUJER, GÉNERO, DIVERSIDAD Y FAMILIA: Carolina Noemi Casas, Virginia Del Arco, Mario Gershani, Andrea Fabiana Lobo y Norma Santos Reales.

    7) SALUD PÚBLICA Y DEPORTES: José Misael Alanís Andrada, Mario Gershani, María Soledad Blas, Antonio Severo Camposano y Luis Ariel Cordero.

    8) MINERIA, ENERGIA, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE: María Soledad Blas, Horacio Octavio Gutiérrez, Antonio Severo Camposano, Félix Ernesto Jerez, Mario Gershani, Noemí Carolina Casas, José Misael Alanís Andrada, Augusto Ojeda y Norma Santos Reales.

    9) TURISMO, ARTE Y CULTURA: Virginia Del Arco, Romina Alejandra Williams, José Pio Carletta, Antonio Severo Camposano y Norma Santos Reales.

    10) TRANSPORTE, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS: Cesar Augusto Ojeda, Mario Gershani, Félix Ernesto Jerez, Romina Alejandra Williams, José Pio Carletta, Horacio Octavio Gutiérrez y Luis Ariel Cordero.

    11) COMERCIO, INDUSTRIA, DESARROLLO RURAL Y ECONOMÍAS REGIONALES: José Pio Carletta, Félix Ernesto Jerez, Noemí Carolina Casas, Andrea Fabiana Lobo, Antonio Severo Camposano, María Soledad Blas y Norma Santos Reales.

    12) LABOR PARLAMENTARIA: Horacio Octavio Gutiérrez, Ramón Figueroa Castellanos y Luis Ariel Cordero.

    Los proyectos de ley a tratar en el período de Sesiones Extraordinarias son los siguientes:

    1) Proyecto de Ley. «Unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas (IGJ)».

    2) Proyecto de Ley. «Régimen de democratización del ingreso al Poder Judicial mediante mecanismos de selección por concursos públicos, abiertos y transparentes para cubrir los cargos vacantes».

    3) Proyecto de Ley. «Régimen de Formación y Capacitación continua de la Policía y Servicio Penitenciario de la Provincia de Catamarca.».

    4) Proyecto de Ley tendiente a introducir modificaciones en la legislación vigente, vinculado a la modernización del procedimiento en la Administración Pública provincial, modificando el Código de Procedimientos Administrativos, Ley N°3559.

    5) Proyecto de Ley. «Modificación del Artículo 44 y otros de la Ley Nº2337 sobre libre disponibilidad de créditos presupuestarios del Procurador General de la Corte de Justicia».

    6) Proyecto de Ley. «Modificación del Decreto Ley Nº3.425 – Reorganización funcional Escribanía General de Gobierno».

    7) Proyecto de Ley. «Régimen de multas ante incumplimiento de contratación mano de obra catamarqueña en proyectos mineros».

    8) Proyecto de Ley. «Derecho de preferencia en la adquisición de hasta un 10% de la producción de litio por el Estado Provincial».

    9) Aceptación la transferencia realizada mediante Ley N˚ 27.650 a título gratuito a favor de la Provincia de Catamarca por parte del Estado Nacional del inmueble de Ferrocarriles Argentinos con seis (6) túneles, ubicados en La Merced, Departamento Paclín.

    Proyectos que se encuentran en tratamiento:

    10) Proyecto de Ley, en tratamiento «PARQUE Y RESERVAS NACIONAL SIERRA DEL AMBATO»

    11) Proyecto de Ley, en tratamiento «DEROGASE Y DEJESE SIN EFECTO LA LEY N° 5653. REINCORPORASEN A LAS LEYES 4628 Y 4640 LOS ARTÍCULOS QUE GARANTIZAN LA EFECTIVA REPRESENTACIÓN DE LAS MINORIAS».

    12) Proyecto de Ley, en tratamiento «DERÓGUESE EL DECRETO LEY N° 4007 «RÉGIMEN DE PROMOCIÓN MINERA» Y SUS NORMAS REGLAMENTARIAS Y COMPLEMENTARIAS».

    13) Proyecto de Ley, en tratamiento «RÉGIMEN ESPECIAL DE RADICACIÓN INDUSTRIAL»

    14) Proyecto de Ley, en tratamiento «FONDO PERMANENTE DE RECOMPENSAS»

    15) Proyecto de Ley, en tratamiento «ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA»

     16) Proyecto de Ley, en tratamiento «CREASE EL HOSPITAL PÚBLICO INTERZONAL GENERAL PARA LOS ADULTOS MAYORES DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA»

     17) Proyecto de Ley, en tratamiento «INHABILIDADES CONSTITUCIONALES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (FICHA LIMPIA)».

  • Educación llevó el mini vóley a estudiantes de Capayán

    Educación llevó el mini vóley a estudiantes de Capayán

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, a cargo de Eugenia Sánchez, llevó a cabo el proyecto denominado «Jamboree» de mini vóley, en instituciones educativas del departamento Capayán. La actividad, con Resolución S.G.E N°49, estuvo destinada a los alumnos del 2º ciclo del nivel primario de la Escuela N°284 «Domingo Faustino Sarmiento», Escuela N°225 «Fundación de Catamarca», N°490 de Miraflores y la Escuela N°374 «Organización de los Estados Americanos».

    La jornada, tuvo lugar en las instalaciones deportivas de la Escuela N°44 «Jorge Luis Borges» y contó con la participación de 150 alumnos que disfrutaron y conocieron reglas del mini vóley en un contexto ameno y diferente en el cual se fomentó la iniciación deportiva.

    Cabe señalar, que la convocatoria propuesta fue el resultado de un trabajo coordinado entre la Dirección de Deporte de la Municipalidad de Huillapima y el Centro de Educación Física que aportó docentes de la especialidad.

    En este sentido, la cartera educativa local agradeció la colaboración del municipio de Huillapima que aportó el transporte, sonido, refrigerio y colaboró con personal que se sumó a la contención y desarrollo de las actividades del encuentro.

  • El Senado llevó adelante su 26° sesión ordinaria

    El Senado llevó adelante su 26° sesión ordinaria

    Bajo la presidencia del vicegobernador Rubén Dusso, la Cámara alta llevó adelante su 26° sesión ordinaria, donde el cuerpo de senadoras y senadores acompañó con su voto proyectos de ley, proyectos de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.

    Con aprobación del Cuerpo, se incorporaron para su tratamiento la totalidad de 33 proyectos.

    Proyectos de Ley

    Itinerario Cultural de la Provincia de Catamarca a la Ruta del Adobe

    El Senado dio sanción definitiva con número al proyecto de Ley 5792 remitido por la Cámara de Diputados con media sanción, para declarar Itinerario Cultural de la Provincia de Catamarca a la Ruta del Adobe, ubicada en el Departamento Tinogasta.

    «A través de los caminos, no solo se han trasladado las personas y transportado bienes, alimentos y animales. Existe también un flujo de elementos espirituales, en el más amplio sentido de la palabra: los idiomas; la fe y las creencias religiosas; los sistemas de relación humana; la música, la danza y el canto; los sistemas administrativos y políticos; los criterios artísticos; los métodos de construcción; los usos y las costumbres culinarios y un listado de muchos otros saberes que serla muy largo, y seguramente exhaustivo de enumerar. De igual modo, los factores espirituales han ido transformándose al contacto con nuevos y diferentes medios y formas de entender cada uno de los aspectos de la vida», expresó el miembro informante, senador Alanís Andrada.

    «Establecer esta extensión posibilitará la visibilización de muchos otros parajes y el reconocimiento, por parte del organismo competente de otras muestras arquitectónicas que han sido testigos a lo largo de la historia, de los diferentes tiempos en los que el hombre Intervino el paisaje, lo que contribuirá a la preservación de los mismos, al fortalecimiento del atractivo turístico y en consecuencia al desarrollo local», expresó el senador entre los argumentos.  

    Registro Provincial Único y Obligatorio de Cuidadores Domiciliarios

    El Senado dio sanción definitiva con número al proyecto de Ley 5793 remitido por la Cámara de Diputados con media sanción, para establecer el Registro Provincial Único y Obligatorio de Cuidadores Domiciliarios.

    «Con este proyecto estaremos brindando una herramienta importante a la sociedad», expresó Martínez como miembro informante.

    Declaración de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación a inmuebles en Paclín

    El Senado acompañó con media sanción el proyecto de ley de la senadora Virginia Del Arco para declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación a las fracciones de los inmuebles con las M.C. N° 11-25-04-5040 y M.C. N° 11-20-08-2632, ubicados en las localidades de Amadores y Balcozna respectivamente, en el Departamento Paclín.

    «Ambos inmuebles, con los destinos especificados, se presentan en definitiva con idéntico fin, el de fomentar y promover el turismo y la cultura en el departamento, aspirando a enriquecer y beneficiar al pueblo en materia de turismo, objetivos en alza por parte del municipio de Paclín y del ejecutivo provincial; siendo el saneamiento de títulos de los tierras objeto de la presente, un elemento ineludible para iniciar acciones y establecer políticas concretas en lo relativo a la inversión de fondos para la obra pública», dijo la senadora entre los fundamentos.

    Expropiación de inmueble ubicado en Tinogasta

    El senado acompañó con media sanción el proyecto de ley del senador José Misael Alaníz Andrada, para la expropiación de un inmueble ubicado en el distrito San José, Departamento Tinogasta, matrícula Catastral 15-24-448006, propiedad de la empresa MEULEN S.A.

    «Siendo una necesidad del Municipio de Tinogasta contar con tierras aptas para la ejecución de programas de diversas índoles relativos al Desarrollo Productivo, como ser: producción de vid, hortalizas, aromáticas y cuantas resultaren apropiadas para la zona; como asimismo tendientes al Desarrollo Industrial consistentes en el deshidratado de tomate y aromáticas, entre otros (…) se pone en consideración la conveniencia y utilidad de la Expropiación de la parcela en cuestión», expresó Andrada. 

    Incorporación a la educación de «El gobierno de facto período 1976-1983»

    El senado acompañó con media sanción el proyecto de ley de la senadora Susana Díaz, para la incorporación obligatoria a la currícula de enseñanza en todos los niveles de educación, el estudio de «El gobierno de facto período 1976-1983».

    «Estudiar el Gobierno de Facto, que tuvo su fatídico inicio el día 24 de marzo de 1976, en una escala de mayor profundidad porque nos interpela como sociedad reafirmar nuestra institucionalidad y rechazar de lleno toda amenaza a la misma, entendiendo esta etapa de nuestra historia como un ejemplo de lo que no debe repetirse», señaló la senadora.

    Brigada de Rescate e Intervención en Siniestros (B.R.I.S.P.), en el ámbito del Servicio Penitenciario

    El Senado aprobó, enviando a Diputados con media sanción en revisión al proyecto para crear la Brigada de Rescate e Intervención en Siniestros (B.R.I.S.P.), en el ámbito del Servicio Penitenciario dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia.

    «El presente proyecto de Ley surge a raíz de los antecedentes de los incendios realizados intencionalmente por parte de internos en la unidad penitenciaria provincial, utilizando estos medios como forma de protesta o manifestaciones. En aquellas oportunidades se puso en riesgo la salud e integridad física tanto del personal como las de los internos. Incluso, en algunas de las protestas realizadas hubo víctimas fatales, haciendo una especial mención al hecho producido en el mes de noviembre del año 1993 donde murieron 13 reclusos», expresó la senadora Érica Inga como miembro informante.

    Provisión de wifi en instituciones deportivas.

    El Senado dio sanción definitiva con número al proyecto de Ley 5794 remitido por la Cámara de Diputados con media sanción, para proveer de wifi en instituciones deportivas.

    «El presente Proyecto De Ley tiene el objetivo de revitalizar los clubes de nuestra provincia, como centros de actividades sociales, brindándoles herramientas con el fin de fortalecer su rol comunitario de inclusión e integración colectiva y promover el acceso gratuito a la tecnología informática – comunicadonal, reduciendo la brecha digital, garantizando el uso de la tecnología en todo el ámbito de Catamarca, estimulando así la provisión de la misma para el desarrollo personal y grupal de todos los que frecuentan dichas entidades deportivas», expresó en su calidad de miembro informante, el senador Ariel Cordero.

    Observatorio de Derechos de las Infancias y Adolescencias

    El Senado dio sanción definitiva con número al proyecto de Ley 5795 remitido por la Cámara de Diputados con media sanción, para la creación del Observatorio de Derechos de las Infancias y Adolescencias.

    «Esta iniciativa se encuentra en consonancia también con los compromisos recientemente asumidos por nuestro país ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los cuales dan cuenta de la importancia que le otorga este organismo internacional a la producción de indicadores de cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño», expresó la senadora Andrea Lobo como miembro informante. 

    Asistencia y Contención de Infancias y Adolescencias LGBTQ+

    El Senado volvió a remitir a la Cámara de Diputados, con media sanción en revisión, al proyecto para crear el Programa Integral de Asistencia y Contención ante situaciones de Violencia, Discriminación y Expulsión de los Vínculos Afectivos de Infancias y Adolescencias LGBTQ+.

    «Es necesario atender y visibilizar la realidad que viven las personas de este colectivo, en cuanto a la violencia, discriminación, marginalidad y expulsión de sus vínculos escolares, culturales, deportivos, durante el proceso de construcción de su propia identidad de género y de orientación sexual durante la Infancia y Adolescencia en el territorio provincial. Transitar esa etapa para las integrantes del colectivo LGBTQ+ es muy difícil y traumático porque aún no se sienten comprendidas, primero por su círculo más cercano y luego por el resto de la sociedad, que si bien ha avanzado, queda mucho camino por recorrer», expresó en su carácter de miembro informante la senadora Virginia del Arco. 

    Emergencia Hídrica en todo el territorio de la Provincia

    El senado acompañó con media sanción el proyecto de ley de las senadoras y senadores del Bloque Frente de Todos para declarar la Emergencia Hídrica en todo el territorio de la Provincia.

    «En virtud del presente proyecto de ley, se pretende brindar una respuesta urgente, por parte de este cuerpo legislativo, a la histórica sequía y heladas tardías ocurridas por los factores climáticos que actualmente se atraviesan, tanto en la Provincia de Catamarca, como en provincias vecinas. Con la presente declaración de «estado de emergencia hídrica» se aspira a brindar una serie de herramientas a los distintos organismos del Estado provincial, para hacer frente a esta grave problemática, la que conlleva múltiples contingencias para toda su población, y que lamentablemente no se encuentran vinculadas sólo a circunstancias ambientales o climáticas, sino también sociales y económicas, provocando la afectación de las actividades principalmente productivas, trayendo aparejado grandes perjuicios a los productores, emprendedores e industriales de nuestra provincia» expresó entre los fundamentos la senadora Andrea Lobo.

    Bandera representativa del Departamento Santa María

    El senado acompañó con media sanción el proyecto de la senadora Érica Inga para oficializar como bandera representativa del Departamento Santa María, la insignia instituida mediante Ordenanza N° 19/2010, sancionada por el Concejo Deliberante de Santa María y Ordenanza N° 19/2012 de Adhesión del Concejo Deliberante de San José, ambos del Departamento mencionado.

    «Su diseño figurativo está basado en la Cruz Andina, que alude a la mística del número cuatro o tawa, establecida en la proporcionalidad de los dos brazos de la Cruz del Sur y en la cuatripartición especial del mundo andino y su cosmogonía; cada espacio a su vez, se vincula con el otro a través de escaleras. En el centro, donde se inscribe la Cruz Cuadrada, en un doble círculo, símbolo del conocimiento universal destacándose en el eje medular de la composición, la urna de la cultura santamariana, considerada el clímax del desarrollo de la misma», señaló la senadora entre los argumentos.

    Registro Único de Subsidios y Ayuda Social

    El senado acompañó con media sanción el proyecto del senador José Luis Martínez para crear el Registro Único de Subsidios y Ayuda Social mediante entrega de bienes, dentro del ambiente del Ministerio de Hacienda y Finanza de la provincia de Catamarca.

    «La presente propuesta legislativa contempla la creación de una herramienta administrativa moderna y eficaz destinada a transparentar y ordenar la implementación de las políticas sociales del Estado Provincial, generando a través del sistema que se propicia, una mayor protección de los derechos sociales. La dispersión y falta de articulación entre los distintos organismos que proveen ayudas sociales a los ciudadanos que se encuentran en condición de vulnerabilidad, y que muchas veces pertenecen a dos de los poderes en los que constitucionalmente se distribuye la función del Estado, dificultan el acceso a las prestaciones, generando no solo una situación de desigualdad e inequidad, sino también que las personas se vean obligados a transitar por las distintas oficinas públicas, buscando acceder a diferentes tipos de ayudas que, en verdad, apuntan a paliar situaciones de vulnerabilidad, exclusión o urgencia», expresó entre los fundamentos el senador.

    Pedidos al Ejecutivo 

    Telefonía celular o alternativa para localidades de Ambato.

    El Senado aprobó el proyecto de resolución del senador Edgardo Seco que solicita al Ejecutivo que, a través del organismo pertinente, proceda a la realización del estudio de factibilidad y ejecución de las obras necesarias, a fin de dotar a las localidades de Colpes, Isla Larga, Humaya, Las Piedras Blancas, Chavarria, Chamorro y Los Narváez, de telefonía celular o alternativa, ubicadas en el Departamento Ambato.

    Reapertura de camino en Ambato

    El Senado aprobó el proyecto de resolución del senador Edgardo Seco que solicita al Ejecutivo la reapertura del camino que une las localidades de Chuchucaruana y Los Altos de Singuil, Departamento Ambato.

    Refacción y remodelación de las postas sanitarias

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Gabriela Ybáñez que solicita al P.E.P. la refacción y remodelación de las postas sanitarias ubicadas en las localidades de Cortaderas, Ampolla, La Bajada, Las Tunas y Los Molles, en el Departamento Santa Rosa.

    Refacciones del Registro Civil de localidades en Santa Rosa

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Érica Inga que solicita al Ejecutivo

    Senadora Gabriela Ybáñez que solicita al P.E.P. la refacción, remodelaciones y ampliaciones a las seccionales del Registro Civil de las localidades de San Pedro y Bañado de Ovanta del departamento Santa Rosa.

    Refacción integral del edificio parroquial Nuestra Señora de la Merced

    El cuerpo aprobó el proyecto de resolución del senador Ramón Edgardo Seco que solicita al P.E.P. a través de los organismos correspondientes, la refacción integral del edificio parroquial Nuestra Señora de la Merced, ubicado en la localidad de Los Varela, Departamento Ambato.

    Repavimentación de la Ruta Provincial N° 16

    El Senado aprobó el proyecto de resolución del senador Ramón Edgardo Seco que solicita al P.E.P. a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles y la Dirección de Vialidad Provincial, con participación de la Municipalidad de La Puerta, la repavimentación de la Ruta Provincial N° 16.

    Nuevos circuitos electorales en Belén.

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Alina Chaile que soliocita al P.E.P. se realicen las gestiones pertinentes ante los juzgados provinciales y nacionales con competencia electoral, a los efectos de obtener la creación de nuevos circuitos electorales, de la sección electoral 13, en el Departamento Belén.

    Asfalto para las localidades de Santa Rosa

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Érica Inga que solicita al Ejecutivo

    Senadora Gabriela Ybáñez que solicita al P.E.P. a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles y la Dirección Provincial de Vialidad, ejecuten la obra de asfalto y trabajos complementarios de calles en las localidades de Las Cañas, Lavalle y San Pedro, mediante la firma de convenio con la

    Municipalidad de Santa Rosa.

    Conectividad para las localidades de San Pablo y Concepción

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Andrea Lobo que solicita al Ejecutivo, a través del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, se provea del servicio de conectividad para las localidades de San Pablo y Concepción, Departamento Capayán.

    Obras hídricas para Santa María

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Érica Inga que solicita al Ejecutivo la ejecución de obras hídricas para la protección de los márgenes del Rio Santa María en la localidad de Recreo, y Av. Costanera de la ciudad de Santa María, departamento homónimo.

    SUM (Salón de Usos Múltiples), una cocina y un baño para el JIN N° 12

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Susana Díaz que solicita al Ejecutivo la construcción de un SUM (Salón de Usos Múltiples), una cocina y un baño para el JIN N° 12, Anexo Escuela N° 296 «Presidente Ramón S. Castillo», ubicado en la Chacarita, Departamento Capital.

    Arqueólogo permanente en el Pucará de Aconquija

    El Senado aprobó el proyecto de resolución del senador Horacio Gutiérrez que solicita al Ejecutivo

    la designación de un arqueólogo permanente y la obra de finalización del centro de interpretación en las proximidades del Pucará de Aconquija.

    Saneamiento del basural a cielo abierto en Paclín

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Virginia del Arco que solicita al P.E.P el saneamiento del basural a cielo abierto y la posterior restauración ambiental del predio ubicado en «Las Yungas», en el tramo comprendido entre las localidades de La Merced y La Viña del Departamento Paclín.

    Defensas en el Río El Simbolar y Rio Seco

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Andrea Lobo que solicita al P.E.P el que, a través de los organismos correspondientes, se lleven a cabo obras de limpieza, encauce y construcción de defensas en el Rio El Simbolar y Rio Seco de la localidad de Concepción, como así también en el Rio San Pablo de la localidad homónima, asimismo la construcción de un puente sobre dicho rio en la Ruta Provincial N° 14, Departamento Capayán.

    Recuperación y puesta en valor del antiguo «Camino Real»

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Andrea Lobo que solicita al P.E.P las obras necesarias para la recuperación y puesta en valor del antiguo «Camino Real», el cual atraviesa los Departamentos, Valle Viejo, Paclín, Fray Mamerto Esquiú y Capayán.

    Declaraciones 

    Interés Educativo para el nombre «María Clara Juárez de Dulawa» a la Escuela Primaria N° 252

    El cuerpo acompañó el proyecto de la senadora Érica Inga que declaró de Interés Educativo y Parlamentario el acto de imposición de nombre «María Clara Juárez de Dulawa» a la Escuela Primaria N° 252 de la localidad de Las Mojarras, Departamento Santa María.

    Interés Parlamentario para el 251° Aniversario de la Fundación de la localidad de Icaño

    El cuerpo legislativo acompañó la iniciativa del senador Pío Carletta que declara de Interés Parlamentario, Social, Cultural e Histórico, el 251° Aniversario de la Fundación de la localidad de Icaño, Departamento La Paz, a celebrarse el día 18 de noviembre del corriente año.

    Interés Educativo para el nombre «María Clara Juárez de Dulawa» a la Escuela Primaria N° 252

    El Senado acompañó el proyecto del senador Augusto Ojeda para declarar de Interés Parlamentario y Cultural la trayectoria artística del recitador folclórico Francisco Antonio «Pancho» Seco, oriundo de la Villa El Alto, Departamento homónimo.

    Luego de las palabras del senador Ojeda, el artista homenajeado pasó al estrado junto a su familia para recibir copia de la distinción por parte de las autoridades de la sesión.

    Interés Parlamentario para el presidente del Club El Auténtico

    El senado acompañó el proyecto de la senadora Susana Díaz para declarar de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo la trayectoria del presidente del Club El Auténtico, Sr. Silvio Omar Godoy, al equipo Futsal categoría Sub 17, Director Técnico Silvio Emanuel Godoy, al Utilero Ramón Herrera, al Médico Marcelo Vildoza, por el título obtenido en el Torneo Nacional de Futsal. – A.F.A.- del Consejo Federal, en la ciudad de Rio Turbio, provincia de Santa Cruz.

    Luego de las palabras de la senadora por Capital, el dirigente homenajeado pasó al estrado junto a los jóvenes deportistas para recibir copia del reconocimiento por parte del vicegobernador Dusso.

    Interés Parlamentario, Educativo y Cultural la actuación y desempeño de alumnos de El Alto

    El senado acompañó el proyecto del senador Augusto Ojeda para declarar de Interés Parlamentario, Educativo y Cultural la actuación y desempeño de las/os alumnos/as de la Escuela Secundaria Provincial N° 53 de la localidad de El Alto, en el desarrollo del Primer Festival Provincial de Cine Juvenil, organizado por el Ministerio de Educación de Catamarca.

    Interés cultural para el 146° Aniversario de la creación de la localidad de La Merced

    El senado acompañó el proyecto de la senadora Virginia Del Arco para declarar de Interés Cultural, Social, Histórico y Legislativo el 146° Aniversario de la creación de la localidad de La Merced, Departamento Paclín, a celebrarse el 27 de noviembre de 2022.

  • El Senado llevó adelante su 23° sesión ordinaria

    El Senado llevó adelante su 23° sesión ordinaria

    Bajo la presidencia provisoria de la senadora Virginia del Arco, la Cámara alta llevó adelante su 20° sesión ordinaria, donde el cuerpo de senadoras y senadores acompañó con su voto proyectos de ley, proyectos de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.

    Con aprobación del Cuerpo, se incorporaron para su tratamiento la totalidad de 12 proyectos.

    Declarar Patrimonio Histórico, Cultural, Educativo y Turístico a la Cueva de Cubas

    El Senado acompañó el proyecto de ley del senador Ramón Edgardo Seco, remitiendo el mismo a Diputados, para declarar Patrimonio Histórico, Cultural, Educativo y Turístico la Cueva de Cubas, ubicado en el sector sur-este del Departamento Ambato.

    Haciendo un repaso histórico por los hechos que hicieron conocido al mencionado lugar como el refugio del exgobernador catamarqueño Juan José Cubas, quien en 1841 se escondió en ella, aunque sin éxito, pues el lugar se convirtió en el escenario de su captura por parte de las fuerzas de Juan Manuel de Rosas, el senador Seco indicó que: «La Cueva de Cubas es un lugar ubicado en el sur del departamento Ambato al que se accede desde la localidad de Isia Larga. La cueva es una abertura en la base de una gran roca de unos 8 m de altura que permite el ingreso de una persona agachada. Al ingresar, es posible ponerse de pie y resguardarse del sol y las inclemencias del tiempo».

    Interés Parlamentario para la Dra. Gloria Alicia Benvissuto

    La Cámara alta aprobó el proyecto del senador José Alaníz Andrada para declarar de Interés Parlamentario y Social la labor profesional y académica en materia de salud humana a nivel nacional e internacional de la Dra. Gloria Alicia Benvissuto.

    «La doctora se ha convertido en una de las principales voces especializadas, para actualizar las novedades referentes a la Toxoplasmosis la cual ha mostrado un compromiso invalorable con su país y una actitud solidaria por su labor de divulgación científica», expresó el senador por Tinogasta.

    A continuación, la Dra. Benvissuto, presente en la sesión, pasó al estrado para recibir una copia del documento firmado que certifica el reconocimiento a su labor por parte de la Cámara alta.

    Entrega de reconocimiento a la Reina Nacional de Los Abuelos

    El senado entregó a la Sra. Estela Bustamante, una copia del reconocimiento de Interés Parlamentario, Social, Educativo y Cultural por su coronación como Reina Nacional de Los Abuelos, en el reciente «Abuelazo», evento realizado en la ciudad de Merlo, Provincia de San Luis. Presente en la sala, la Sra. Estela Bustamante, fue invitada a pasar al estrado para recibir por parte del senador Edgardo Seco y las autoridades de la sesión, una copia firmada del reconocimiento obtenido.

    Interés Legislativo para el centenario de la Escuela 371 de El Bolsón

    El cuerpo legislativo acompañó el proyecto del senador Ramón Edgardo Seco para declarar de Interés Legislativo, Educativo y Cultural, el centenario de la Escuela Provincial N° 371, ubicada en la localidad de El Bolsón, Departamento Ambato, a celebrarse el 4 de noviembre del corriente año.

    «Tratándose de una población laboriosa y pujante, de alrededor de 250 habitantes, que se ha mostrado una vez más, como un pueblo unido y organizado para llevar junto a su comunidad educativa el festejo de su querida escuela que llega al centenario de vida, hablamos de un acontecimiento especial para sus habitantes. Ellos y ellas, junto a quienes ya no están, recibieron educación bajo su cobijo y el de tantos maestros y maestras que adornan la galería de directivos y docentes, más el personal de ordenanzas, ahora soporte fundamental para el sostenimiento de la calidad educativa», dijo Seco.

    Telefonía celular para la localidad de Las Cañas

    El Senado aprobó el proyecto de la senadora Gabriela Ybañez que solicita al P.E.P. la instalación del servicio de telefonía celular, a través de una antena, en la localidad de Las Cañas, Departamento Santa Rosa.

    La senadora expresó en sus fundamentos: «En estos días donde la comunicación telefónica móvil forma parte de nuestra vida cotidiana en cuanto resulta indispensable a los fines de acceder a información, comunicarse y trabajar; viviendo en una era digital de la estas localidades como las Canas, Quebrachito, etc. son excluidas por no poder contar con redes de comunicación, siendo las telecomunicaciones un servicio esencial».

    Áreas de prevención y asistencia en violencia de género

    El Senado dio media sanción y remitió a Diputados el proyecto de ley iniciado por la diputada María Alejandra Pons para la creación en el ámbito de los hospitales públicos de la provincia de Catamarca de áreas de prevención y asistencia en violencia de género. Si bien el proyecto había sido ya remitido por la Cámara de Diputados con media sanción, al contar con más de 2 años, y por aplicación del artículo 122 de la Constitución, el mismo debe volver a iniciar nuevamente su tratamiento.

    La senadora Virginia del Arco, como miembro informante del proyecto, dejó por un momento su lugar del el sitial de la presidencia para bajar a leer los fundamentos del proyecto: «Integrar las perspectivas de género en la salud pública significa tener en cuenta las diferentes necesidades de la mujer y del hombre en todas las fases del desarrollo de políticas y programas. El objetivo fundamental es lograr la igualdad de género en el ámbito de la salud. La incorporación de una perspectiva de género en la salud pública implica abordar la influencia de los factores sociales, culturales y biológicos en los resultados sanitarios, para mejorar así la eficiencia, cobertura y equidad de los programas». 

    «Estadísticamente, la población con mayor riesgo de sufrir maltrato y abuso, de acuerdo a lo que demuestran ampliamente las investigaciones a nivel mundial, son las mujeres, niñas y niños.  La violencia basada en el género debe ser enfrentada a partir de un enfoque multidisciplinario y multisectorial; su erradicación debe constituir, además, un compromiso de la sociedad en su conjunto en términos de eliminar «la naturalización» de la violencia contra las mujeres y toda conducta discriminatoria que las afecte. Y para ello, dentro del área de la salud, es imprescindible generar un espacio que funcione en la atención e intervención tanto en la emergencia como en el seguimiento a largo plazo, con la finalidad de lograr la asistencia de las diferentes lesiones, el cese de los actos de violencia, facilitar el acceso a la justicia a las víctimas, así como promover su recuperación emocional y social», expresó la senadora entre los fundamentos.

    Provisión de gas para escuelas de Santa María

    El Senado aprobó el proyecto de la senadora Érica Inga que solicita al P.E.P. la provisión de gas a granel (GLP en zeppelín) en las escuelas N° 241 Fuerte Quemado, N° 252 Las Mojarras, N° 267 El Recreo, N° 291 Andalhuala y N° 307 Famatanca, del Departamento Santa María.

    «Es una necesidad imperiosa que los servicios de los comedores puedan complementar con esto sus funciones para cumplir con el derecho de alimentación fundamental de niñas y niños. También vemos con beneplácito que estás tareas se han trabajado y gestionado de manera conjunta entre el Ministerio de Educación y las municipalidades. Por este trabajo en equipo que menciono, las municipalidades han podido prestar la mano de obra para que las 5 escuelas puedan tener las bases donde se instalarán los zepelines de gas, con lo cual queda la última instancia que sería efectivamente la provisión de gas por los contratos que están firmando por estos días del Ministerio de Educación de la provincia», aclaró la senadora.

    Rúbrica digital de documentación laboral

    El senado acompañó con media sanción al proyecto de ley de la senadora Érica Inga para la implementación de un sistema en forma digital para la rúbrica de documentación laboral para personas humanas y jurídicas que tengan personal bajo su dependencia en el marco de la Ley

    de Contrato de Trabajo y que celebren y/o ejecuten contratos en la provincia de Catamarca.

    «El libro de sueldos digital es una herramienta que permite a los empleadores dejar de utilizar los   libros en formato papel, es decir, favorece la despapelización y facilita la colaboración entre distintos organismos contra la informalidad laboral y mejora los controles por oposición a través de la utilización de los sistemas e información disponibles. Permite a los empleadores cumplir con las distintas obligaciones en un único trámite, con mayor eficiencia y seguridad en la carga de   información, asimismo reduce costos», expresó la senadora.  

    «Lo que se pretende es que el libro de sueldos actual que actualmente se presenta a través de la página de Afip pueda servir de soporte para cumplimentar con las leyes laborales de la provincia. Para quienes ejercemos la profesión y somos de departamentos alejados a la capital, sería ésta una buena noticia ya que es algo que todos los profesionales realmente están necesitando», cerró la senadora Inga.

    Patrimonio histórico en Andalgalá

    El cuerpo acompañó dando media sanción con su voto a la propuesta de ley del senador Horacio Gutiérrez que declara Patrimonio Cultural, Histórico, Paisajístico y Turístico de la provincia de Catamarca, al tramo de cable carril que se extiende desde el distrito Minas Capillitas hasta el paraje Ingenio de Muschaca y su entorno, hasta el Parque Histórico Minero de Muschaca, en el Departamento Andalgalá.

    «A principios del siglo XIX, Andalgalá fue escenario del desarrollo minero, generando en la localidad un gran crecimiento cultural y social, a pesar de los difíciles momentos que se vivieron en la región por las guerras de la confederación y Buenos Aires con la secuela de caudillos locales y sus enfrentamientos con los nacionales. En 1903, cuando el Gobierno Provincial otorgó la concesión para la explotación de Minas Capillitas a una compañía inglesa, esta empresa realizó una colosal obra de ingeniería de Cable Carril, un verdadero testimonio de la historia del desarrollo   minero. En el lugar está plasmada la historia del desarrollo minero de Catamarca», señaló Gutiérrez.

    «Los restos comprenden el extremo del cable carril, que trasladaba el mineral en bruto desde Minas Capillitas hasta Muschaca, parte de los hornos de fundición, chimeneas, playones con material descartable (escorias), torres de transporte, ladrillos refractarios y también una picada que conectaba con el establecimiento de Huaco; elementos que testimonian la actividad minera desarrollada a principios del siglo XIX.  Es por ello que el presente Proyecto de Ley tiene como finalidad primera, el reconocimiento y la revalorización de la historia de nuestros pueblos», finalizó el senador.

    Promoción de la Alimentación Saludable

    El cuerpo acompañó con su voto afirmativo el proyecto de ley de la Senadora Virginia del Arco que busca adherir la Provincia de Catamarca a la Ley Nacional N° 27.642, de «Promoción de la

    Alimentación Saludable», y a los artículos pertinentes del Decreto Nacional N° 151/2022 y a los artículos pertinentes del Decreto Nacional N° 151/2022 con Anexo I y II que lo conforman.

    «Cabe destacar que la mayor preocupación radica en que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes aumentó notablemente en el transcurso de las ultimas décadas en nuestro país, lo que podría desencadenar en enfermedades crónicas a mediano plazo, principalmente en poblaciones o sectores de la sociedad en mayor estado de vulnerabilidad económica», expresó la senadora.

    «En definitiva, se procura garantizar a la población el derecho a la salud y a una alimentación adecuada, a través de la promoción de una alimentación saludable, para promover la toma de decisiones asertivas y activas a la hora de adquirir un alimento y resguardar los derechos de las consumidoras y los consumidores, fundamentalmente cuando nos referimos a los niños, niñas y adolescentes como sus consumidores», indicó la senadora por Paclín.      

    Escuela para capacidades diferentes en Icaño

    El Senado aprobó el proyecto del senador José Pio Carletta, que solicita al P.E.P. la creación de la escuela para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes, en la localidad de Icaño, Departamento La Paz.

    «Con el presente proyecto se aspira abordar la problemática que viven las familias con hijas/os con Necesidades Educativas Especiales debido a la falta   de inclusión escolar que hoy se ha detectado en nuestra Jurisdicción, lo cual   afecta de una manera negativa, tanto desde el punto de vista educativo social que se ve reflejado en niñas, niños, adolescentes y jóvenes con patologías que son segregados por el sistema educativo, lo cual conlleva posteriormente al fracaso escolar o al abandono. Mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los alumnos   capacidades diferentes, tiene que ver con generar oportunidades, participación y aprendizajes exitosos en una educación de calidad», dijo el senador.     

    Interés Parlamentario para los Profesores Sandra Noemí Massimilla y Jesús Emir Gerván

    El cuerpo aprobó el proyecto de los senadores Susana Díaz, Senador Oscar Alfredo Vera y Senadora Erica Inga, para declarar de Interés Parlamentario y Cultural a la convocatoria de los Sres. Profesores Sandra Noemí Massimilla y Jesús Emir Gerván a participar del evento «Catamarca Desde la Casa De Todos», que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2022, en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.

    «En este acontecimiento, los distintos centros de las diferentes localidades catamarqueñas, se reúnen para presentar y brindar historias e información de nuestra tierra, con las distintas manifestaciones de la cultura: gastronomía, literatura, música, historia, folklore, artesanías, turismo, vitivinícola, arte, etc., generando un ambiente festivo que revive el terruño, los afectos estrechando lazos y generando raíces paralelas», indicó Susana Díaz.  

    «Los convocados son destacados profesionales en folklore, historia y literatura de la provincia de Catamarca que expondrán sobre dos temáticas importantes, «Tradición y Folclore Catamarqueño» y «Destinos Turísticos de Catamarca», cerró la senadora por la Capital.