Etiqueta: junto

  • Catamarca intercambia experiencia en materia de reforma constitucional junto a La Rioja

    Catamarca intercambia experiencia en materia de reforma constitucional junto a La Rioja

    El vicegobernador Rubén Dusso visitó la provincia de La Rioja para reunirse junto a su par riojana, Florencia López, en el marco del intercambio de experiencias ante el avance de la reforma constitucional que lleva adelante la vecina provincia.

    Participaron junto al vicegobernador; el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales; el secretario de Gabinete y Modernización de la Municipalidad Catamarca Capital, Mariano Rosales; el subsecretario parlamentario del Senado, Julio Macedo; quienes trabajaron junto a los convencionales constituyentes riojanos, encabezados por su presidenta, Ada Maza.

    Los integrantes del grupo de trabajo de la vecina provincia comentaron que la idea general del proyecto de reforma es la de «buscar consensos políticos y sociales, partiendo de los principios derechos y garantías de la provincia, trabajando en debates profundos sobre temas como la perspectiva de género y el cuidado ambiental, entre otros».

    Además, la iniciativa busca «tratar temas como presupuestos participativos, ampliando hacia una visión filosófica de un estado que se replantea los roles y las funciones a la hora de preservar derechos y garantías como el agua, la electricidad y la conectividad como derechos con rango constitucional».

    El vicegobernador Dusso, habló por su parte de «incorporar la conectividad como derecho, pero no solo abarcando lo tecnológico, para estar conectados en el mundo globalizados, sino también los caminos que permiten multiplicar la producción y la generación de oportunidades y desarrollo, teniendo en cuenta todos los aspectos de infraestructura que permitan lograr los objetivos propuestos».

    De esta manera, tanto los convencionales riojanos como la comitiva catamarqueña se comprometieron «a seguir trabajando para mejorar día a día la calidad institucional democrática, generando en consecuencia las reformas que acerquen soluciones históricas y mejoras a cada provincia y a sus pueblos».


    Reunión con el gobernador riojano

    En el marco de la misma agenda de trabajo, la comitiva catamarqueña y el grupo de convencionales fueron recibidos por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien se comprometió en idéntico sentido, «a trabajar codo a codo con las provincias para reducir las asimetrías que históricamente soporta el norte grande y para seguir sumando posibilidades productivas e institucionales que mejoren la calidad de vida de la gente».

  • Centurión abrió el encuentro denominado «Los proyectos didácticos: articulaciones posibles» junto al equipo de educación inicial nacional

    Centurión abrió el encuentro denominado «Los proyectos didácticos: articulaciones posibles» junto al equipo de educación inicial nacional

    En marco del programa «libros para aprender» y dando continuidad al dispositivo de fortalecimiento institucional, iniciado en el 2022 por el equipo de la Dirección Nacional de Educación Inicial, la ministra de Educación Andrea Centurión participó de la puesta en marcha de del Encuentro denominado «Los proyectos didácticos: articulaciones posibles», con la presencia de más de cien docentes, directoras y supervisoras de los jardines de Infantes de la provincia de los ámbitos público, privado y municipal.

    La jornada, que tuvo lugar en el Instituto Superior de Formación Docente, contó con la presencia de la directora Nacional de Educación Inicial, Susana Santaren, la  secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora provincial de Educación inicial, Nancy Diaz y el director de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa. Además, estuvieron presentes integrantes del equipo técnico de la Dirección Nacional de Educación Inicial, Eva Alamo, Mariana Difilipis y Adriana Kellmer.

    Centurión agradeció la presencia de todo el equipo nacional y resaltó «la verdad que un placer recibirlas y ser parte de este proceso de retroalimentación que se lleva cada uno de los equipos cada vez que viene a la Provincia, porque creo que lo que más tenemos que agradecer es que cada trabajo, cada programa que sale de Nación sale mirándonos al interior, al interior profundo y sale pidiendo nuestra opinión, nuestras recomendaciones, nuestras sugerencias, desde la necesidad de libros hasta las necesidades de ludotecas, de aulas digitales, de juegos, la inclusión en los comedores de cada uno de los jardines de la provincia y eso se lo tenemos que agradecer también al ministro Jaime Perczyk».

    «Nuestra misión y nuestra meta siempre va a ser que los chicos estén donde tienen que estar, que es en las aulas, en las salas, y vamos a trabajar muy duro desde el Ministerio y junto con ustedes para que esto suceda. Muchísimas gracias Susana (Santaren) y a través tuyo a todo el equipo que te acompaña, porque como digo, es un equipo que ha trabajado en conjunto. Y creo que acá está el resultado. Los chicos están en el aula y hoy estamos trabajando para fortalecer todo ese trabajo, para ver qué tenemos que modificar y hacia dónde queremos ir, hacia qué aulas queremos llegar. Y creo que este trabajo aquí en presencialidad y con este equipo nacional que ha tenido esta hermosa deferencia de venir y acompañarnos», afirmó en el marco de estas nuevas jornadas de formación para los equipos directivos y técnicos del nivel inicial.

    Además, la titular de la cartera educativa mencionó «creo que este es el camino y cuando hoy se duda si la educación tiene que ser pública o tenemos que hablar de «voucher en educación», creo que nosotros somos el ejemplo que camina cada día, el ejemplo desde aquí, desde el interior, que la educación debe ser pública y gratuita para que sea accesible para todos. Gracias nuevamente al equipo nacional, al ministro Perczyk, por este enorme acompañamiento no solo en lo pedagógico y en la guía para trabajar día a día, sino también en materia de obras porque hasta ahora, hasta octubre vamos entregando cinco jardines de infantes nuevos. Somos una de las únicas provincias que dentro del Sistema Educativo tiene jardín maternal», concluyó Centurión.

    Por su parte, la directora de Educación Inicial, Nancy Diaz, también agradeció a las directoras, vicedirectoras y docentes de todos los ámbitos de la educación de nuestra provincia, y que vienen a representar a las instituciones que tenemos a lo largo y a lo ancho de nuestra querida Catamarca. Al equipo técnico de la dirección, gracias por todo el trabajo para la realización de este encuentro. Y decirte de Susana, querida que, nos sentimos privilegiadas de tenerte, que hayas elegido Catamarca para visitar. La verdad que nos honra. Para nosotros es un día histórico porque hace alrededor de una década que la directora nacional de nivel inicial no visita la provincia, por lo tanto, sentimos que es un acontecimiento que nos honra y nos privilegia».

    «Este año ha sido uno de los más productivos para los jardines en cuanto equipamiento, yo tengo muchos años de trabajo y ha sido uno de los años donde mayor cantidad de juegos de patios se han entregado. Hemos tenido la posibilidad de dotar de juegos de patios que son elementos tan necesarios de las salas y esto ha sido una decisión de nuestra ministra y quiero que lo sepan, porque sé que Nación también está trabajando con esa línea para dotar con todo lo que los niños y las niñas necesitan. Así que bueno, espero que tengamos una jornada de mucho aprendizaje, de predisposición, de sostén entre nosotras, para que al final de la tarde salgamos fortalecidas. No hay manera de pensarse en la educación si no es desde el trabajo entramado entre colegas, entre maestras, entre directoras, entre equipos técnicos, con las direcciones de los niveles y entendiendo que los niños nos preocupan a todos», finalizó Diaz para dar apertura al Encuentro.

    Posteriormente la jornada prosiguió con la presentación de las líneas de continuidad del dispositivo, a cargo de Susana Santaren; su equipo de trabajo disertó sobre el Ambiente Social, Natural y las posibles articulaciones con las prácticas del lenguaje en el Nivel Inicial.

    La segunda parte del encuentro adquirió el formato de taller en el cual las y los docentes presentes realizaron un análisis de las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias realizadas en los jardines, a partir de los contenidos abordados en la primera parte del encuentro. En este sentido, el equipo de trabajo realizó intervenciones en las diferentes propuestas con el objetivo de que sean implementadas en las salas de los jardines.

  • La Policía de la Provincia caminó junto a la Madre del Valle agradeciendo su protección

    La Policía de la Provincia caminó junto a la Madre del Valle agradeciendo su protección

    Con motivo de cumplirse 19 años del sismo que conmovió a la Provincia de Catamarca, en la mañana de hoy, el Comando Superior de la Policía de la Provincia, junto a otras autoridades, participaron de los oficios religiosos para dar Gracias por la protección de nuestra Madre del Valle y su intercesión ante Dios.

    La Santa Misa, en la que estuvo presente el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Inspector General de Policía,  Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Subalternos, Suboficiales, Agentes, Alumnos Cadetes y Aspirantes a Agentes de Policía, fue presidida por el Obispo Diocesano de Catamarca, Mons. Luis Urbanc, quien mencionó que en el marco de los 200 años de vida Institucional, la Morena del Valle lucía el Manto con el que fue declarada Generala de la Policía de la Provincia.

    Luego, durante la procesión alrededor de la Plaza 25 de Mayo, la Sagrada Imagen de la Madre de todos los catamarqueños, que era custodiada por personal de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, fue llevada en brazos por efectivos pertenecientes a la División Infantería, Dirección de Operaciones Especiales Kuntur y alumnos Cadetes de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón», mientras que otro grupo de Cadetes y Aspirantes a Agentes de Policía fueron los encargados del traslado de las imágenes de San José, que junto a la Virgen del Valle son Patronos de la Institución, y del Beato Mamerto de la Ascensión Esquiú.

  • El vicegobernador Dusso estuvo junto al embajador de Vietnam

    El vicegobernador Dusso estuvo junto al embajador de Vietnam

    El vicegobernador Dusso participó este viernes en Buenos Aires de las celebraciones por el 78° Aniversario de la proclamación de Independencia de la República de Vietnam.

    Invitado por el embajador de la República de Vietnam Dương Quốc Thanh, el vicegobernador se hizo parte en un encuentro que continúa las relaciones de cordialidad y cooperación que vienen desarrollándose entre la provincia de Catamarca y los países de oriente, de la mano del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.

    Cabe recordar que en el marco de este dicho proyecto estratégico de logística para el comercio exterior, Dusso había recibido en agosto del 2022 al embajador de Vietnam junto a sus pares de Malasia, Filipinas y Tailandia.

  • El Provincial correrá junto al Argentino

    El Provincial correrá junto al Argentino

    La cuarta fecha del Rally Catamarqueño se disputará del 2 al 4 de agosto junto al Campeonato Argentino en el Rally del Poncho. Tras la reunión en la Federación Catamarqueña del Deporte Motor con los protagonistas de la categoría, y con la visita de representantes del Nacional que confeccionaron la hoja de ruta de la competencia, se determinó que el Provincial corra los tramos de la Segunda Etapa, que se disputarán el domingo 4.

    La actividad para los protagonistas del Catamarqueño comenzará con la rampa simbólica de largada en el Paseo de la Fe frente a la Catedral y a la Plaza 25 de Mayo, junto al Argentino. No será obligatoria para los pilotos del interior y de otras provincias que sean de la partida en esta carrera. La verificación técnica y administrativa se realizará durante la tarde del sábado desde las 15 hs. El parque de asistencia se ubicará junto al Rally Argentino en el Predio Ferial. Las pruebas especiales que disputará el Provincial son las del primer rulo del domingo en Banda Sud – La Puerta, Rodeo Grande – Los Varela, Pomancillo – Collagasta y el Súper Especial final en el que largarán previo al Nacional.

    Esta exigencia contará con la logística del Rally Argentino en cuanto al cronometraje y rescate, la fiscalización de la FCDM y el apoyo de la Secretaría de Deportes y Recreación, que dirige el Dr. Maximiliano Brumec. En la edición anterior del Rally del Poncho, no compartieron la fecha ambos campeonatos, pero este año se repetirá lo que fue 2017 aunque con la velocidad para el Catamarqueño concentrada en la jornada del domingo.