Etiqueta: Jujuy

  • Detuvieron a dos misioneros por el crimen del remisero en Jujuy: la víctima fue asesinada de 30 puñaladas

    Detuvieron a dos misioneros por el crimen del remisero en Jujuy: la víctima fue asesinada de 30 puñaladas

    La Dirección General de Investigaciones de la Policía de Salta realizó un amplio operativo para detener a dos hombres implicados en el homicidio de un remisero de Pichanal, Jujuy.  El cuerpo sin vida de la víctima fue hallado en la localidad jujeña de Caimancito. Detuvieron a dos misioneros. 

    Ambos detenidos son oriundos de la provincia de Misiones, específicamente de Montecarlo y San Vicente, y cuentan con antecedentes delictivos. Uno de ellos es conocido con el alias “brasileño”. Las autoridades están investigando su participación en el crimen del taxista y se cree que podrían ser los autores materiales del homicidio.

    La desaparición del remisero fue reportada el pasado 26 de marzo, tras partir la noche anterior hacia Jujuy con pasajeros. Tres días después, el cuerpo sin vida fue hallado en Caimancito. 

    Con el objetivo de localizar a los responsables, la Policía de Salta conformó una comisión de trabajo que, tras recopilar evidencia y aplicar técnicas de investigación, identificó a los dos sospechosos.

    En un operativo matutino con intervención del Juzgado de Garantías, se allanaron tres inmuebles en San Ramón de la Nueva Orán y se logró la detención de los hombres y el secuestro de elementos clave para la investigación.

    Finalmente, los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia de Salta para continuar con las diligencias judiciales junto a las autoridades jujeñas.

    El hecho 

    Vale recordar que Luis Quesada partió de Pichanal en la provincia de Salta el martes 26 de marzo alrededor de las 22.30, con destino final supuestamente a la ciudad jujeña de Perico. 

    Según contaron sus allegados, planeaba regresar a su hogar el miércoles por la mañana, sin embargo, esto no ocurrió y no se supo más de él, comenzando desde allí una incansable búsqueda que terminó con el trágico hallazgo de su cuerpo el domingo 31 del mismo mes.

    Posterior al hallazgo del cuerpo, dos personas fueron detenidas ya que tenían en su poder el automóvil Chevrolet Corsa de Quesada, el cual estaba siendo desarmado. El primer examen de la autopsia realizado al cuerpo, arrojó que el remisero había fallecido entre la noche de su desaparición y la madrugada del día siguiente. 

  • Jujuy celebra la novena edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas: Una muestra imperdible del séptimo arte andino

    La provincia de Jujuy se encuentra inmersa en la atmósfera cinematográfica con la realización de la novena edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, un evento que ofrece una oferta cinematográfica de primer nivel.

    Este festival, que se ha consolidado como uno de los más destacados en la región, presenta una programación cargada de competencias, secciones paralelas, estrenos, charlas y música en vivo, cautivando así a los amantes del séptimo arte.

    El Festival Internacional de Cine de las Alturas es reconocido por ser un encuentro con identidad propia, donde se reúne lo mejor de la cinematografía andina y se convierte cada año en el punto de encuentro del sector audiovisual. No solo es una oportunidad para disfrutar de películas de calidad, sino también para explorar la riqueza cultural de la región.

    Este evento brinda un espacio de exhibición único para las producciones independientes, dinamizando así la actividad audiovisual de la provincia y la región. Además, convoca a los países hermanos que integran el bloque andino, permitiendo compartir historias, costumbres y experiencias en un ambiente de camaradería.

    Una de las destacadas competencias de este festival es la Competencia Cortos NOA, que presenta doce cortometrajes del noroeste argentino. Entre ellos, se encuentra «Soñock alfarero» de Federico Abaca, un corto multipremiado de Catamarca que ha recibido elogios y críticas positivas. También se destacan trabajos como «Confín» de Solana Carlevaris (Tucumán), «Coral en el Valle» de Alejandro Gallo Bermúdez (Salta), «Hermanas del viento» de Julia Carrizo (Jujuy) y otros más, que ofrecen una mirada diversa y enriquecedora de la región.

    La Competencia Internacional de Largometraje de Ficción presenta una selección variada de obras nacionales e internacionales, ofreciendo al público una amplia gama de propuestas cinematográficas. Entre las obras nacionales se encuentran «Almamula» de Juan Sebastián Torales, «Cambio» de Lautaro García Candela y «La uruguaya» de Ana García Blaya, mientras que a nivel internacional se destacan filmes como «1976» de Manuela Martelli (Chile), «La jauría» de Andrés Ramírez Pulido (Colombia) y «La piel pulpo» de Ana Cristina Barragán (Ecuador), entre otros.

    El festival se desarrolla en siete salas en San Salvador de Jujuy y otras cinco distribuidas en distintas localidades de la provincia, ofreciendo también una opción virtual a través de una sala online. Esto permite a los espectadores de toda Argentina disfrutar de las proyecciones desde la comodidad de sus hogares, simplemente creando un usuario en la plataforma web.

    En resumen, el Festival Internacional de Cine de las Alturas es un evento imperdible que celebra la diversidad y la creatividad del cine andino, consolidándose como una cita obligada para los amantes del séptimo arte en la región y más allá.

  • Detuvieron a cuatro sindicalistas de la UTA Jujuy

    Detuvieron a cuatro sindicalistas de la UTA Jujuy

    En las últimas horas, delegados del gremio que nuclea a los choferes de la Unión Tranviario Automotor, confirmaron que Sergio Lobo, Nicolás Abett, Horacio Fabian Sanchez y Marcelo Moyano fueron demorados por la policía por entorpecimiento de transportes y servicios art. 194 y compulsión al lockout art. 158 del código penal. Se encuentran alojados en la Seccional 9° en San Pedro.

    Si bien aún no se informaron oficialmente los motivos de la detención,la misma sería entorpecimiento de transportes y servicios art. 194 y compulsión al lockout art. 158 del código penal.

    La novedad causó revuelo a nivel gremial puesto que se trata de los principales referentes del sindicato que nuclea a los choferes de Jujuy y que, en el último tiempo,protagonizaron numerosos reclamos por salarios adeudados.

    El incidente más reciente fue en San Pedro donde el 3 de abril de 2024 concretaron medidas de fuerza en la empresa de transporte “Argentina” denunciando que hay deudas salariales y de otros conceptos incluso desde el mes de enero.

  • El Jefe de Bomberos de Jujuy murió ahogado tras salvar la vida de un colega

    El Jefe de Bomberos de Jujuy murió ahogado tras salvar la vida de un colega

    El director general del Cuerpo de Bomberos de Jujuy murió ahogado luego de salvarle la vida a un efectivo, cuando trataban de rescatar un cuerpo en el dique La Ciénaga de la ciudad jujeña de El Carmen.

    Se trata del comisario Raúl Ramírez, quien perdió la vida en cumplimiento del deber luego de arrojarse al agua para rescatar a un subalterno que se estaba ahogando.

    Si bien la investigación gira alrededor de un estricto hermetismo, nuestro diario supo que ayer alrededor del mediodía, los efectivos de la Seccional 8º de la ciudad de El Carmen recepcionaron un llamado telefónico alertando que en un sector del espejo de agua, a la altura de la rejilla yacía un cuerpo.

    De inmediato el director del Cuerpo de Bomberos junto a un sargento primero se dirigieron al lugar a bordo de una lancha y el subalterno se sumergió para el rastrillaje.

    En un momento determinado, el sargento primero se estaba ahogando y el comisario no dudó en arrojarse al agua para salvarle la vida y una vez que logró ponerlo al resguardo, Ramírez se ahogó y lamentablemente perdió la vida.

    Una comisión de efectivos del Cuerpo de Lacustre, bomberos y personal del Same se hizo presente en el lugar y se dieron con el triste cuadro.

    El sargento primero fue trasladado de urgencia al hospital «Pablo Soria» de la capital jujeña y quedó alojado en la sala de cuidados intensivos y su estado de salud de delicado.

    Por otra parte, se supo que el cuerpo del comisario Ramírez fue trasladado a la morgue del nosocomio local y se aguardan los informes oficiales, para establecer las causas en que se produjo el lamentable hecho.

    Además los investigadores tratan de establecer la identidad del cuerpo que flotaba en el dique y al que acudieron los efectivos del Cuerpo de Bomberos para tratar de rescatarlo.

    Los efectivos de la Seccional 8º de El Carmen quedaron a cargo de las actuaciones.

  • En Jujuy, vecinos alertan sobre las tácticas que usan los ladrones: vale para Catamarca

    En Jujuy, vecinos alertan sobre las tácticas que usan los ladrones: vale para Catamarca

    Personas haciéndose pasar por vendedores, marcas de tizas o cintas en paredes de domicilios, ofrecimiento de limpieza afuera o dentro de las casas por un pago voluntario, cortar el pasto para aprovechar el ruido de la máquina para que otro ladrón pueda ingresar al hogar y que nadie registre sus movimientos, lo mismo sucede con el ruido de algunas motocicletas. Incluso, algunos envenenan a los perros para pode robar, señalaron vecinos sobre las modalidades de hurto en barrios jujeños.

    • Algunos de los procedimientos de robo por parte de delincuentes no siempre son tan fáciles de notar.
    • Nuestro medio recabó algunos testimonios de vecinos que registraron hechos de inseguridad en sus viviendas.
    • A continuación explicamos alguna de las técnicas más comunes y casos recientes registrados en Jujuy para estar alerta.

    No es una novedad que Jujuy convive con la inseguridad en diferentes barrios. De hecho, diariamente es más notorio ya que se registran cada vez más hurtos y los maleantes emplean algunas modalidades de delitos para pasar inadvertidos al momento de querer lograr su cometido. Asimismo recientemente se dieron a conocer dos hechos de robo en barrio Alto Comedero.

    Mediante un material audiovisual se ve a una mujer exponiendo a dos personas afuera de un domicilio de las 32 Viviendas. Durante la grabación se escucha relatar a la vecina que uno de los jóvenes se encontraba cortando el pasto y que el otro «aprovechaba» el ruido que generaba la máquina cortadora para poder romper la ventana de vidrio del domicilio y de esa manera ingresar a robar sin que nadie se percate de lo que estaban tramando.

    Otro caso que conoció nuestro medio es el de una vecina del mismo barrio pero de la Avenida La Quiaca, cuando en horas de la noche intentaron ingresar a su casa a robar. La vecina se dio cuenta de los sucedido luego de haber escuchado el sonido de la alarma, algo que no habían contemplado los ladrones.

    Minutos antes la vecina relató que escuchó el ruido del motor de moto, como si una persona la estaba intentando prender, por ello creyó que sus perros ladraban incesantemente. Sin embargo luego escuchó el ruido de la alarma y se percató que alguien había intentado entrar a la casa. En esta situación es que la modalidad de los delincuentes fue tapar cada ruido de sus movimientos con el sonido de la motocicleta.

    Asimismo, otras de las técnicas de los maleantes son: personas haciéndose pasar por vendedores, vigilan, marcan casas con tiza o cintas. Ofrecen «limpiar» afuera de las casas por un pago voluntario. El fin de estas modalidades no sólo es poder robar en los domicilios, sino también averiguar los movimiento de las familias y en qué horarios se encuentran disponibles. Incluso, algunos vecinos denunciaron que delincuentes envenenan perros para robar en casas de Perico.

    A continuación, imagen de residentes del sector de Alto Comedero que viven asolados por la inseguridad, sin soluciones de la Municipalidad ni de la Fuerza de seguridad.

  • Jujuy: un remisero salteño fue asesinado a puñaladas unas horas después de su desaparición

    Jujuy: un remisero salteño fue asesinado a puñaladas unas horas después de su desaparición

    Luis Quesada, de 58 años, partió de Salta el pasado martes alrededor de las 22:30 con destino a Perico, Jujuy, trasladaba a dos hombres y una mujer. Debía regresar a su hogar el miércoles por la mañana, sin embargo, esto no ocurrió y no se supo más de él.

    Su familia realizó la denuncia y comenzó una intensa búsqueda que tuvo un trágico desenlace.

    En horas de la tarde del domingo 31 de marzo, personal policial encontró alrededor de las 17:30 el cuerpo del hombre en cercanías de la Ruta Nº34 a la altura de Caimancito.

    La información fue confirmada por personal de la Unidad Regional Nº4.

    El descubrimiento era inminente debido a que se había encontrado el Chevolet Corsa, color verde oscuro, desmantelado. Por estas horas, los especialistas trabajan en el lugar para determinar lo sucedido.

    Dos detenidos en Jujuy

    En el marco de la investigación se produjo la detención de dos personas, una madre y su hijo, en Libertador General San Martín.

    El involucrado es apuntado en primera instancia por desmantelar y vender el vehículo por parte. Fue él mismo, quien habría señalado a un tercer implicado.

    Las dudas se desprendieron del informe preliminar de la autopsia realizada al cuerpo de Luis Quesada en la Morgue Judicial de Alto Comedero. La familia, tiene dudas en relación a cómo fue hallado el cadáver.

    • El remisero Luis Quesada murió por un «shock hemorrágico derivado de heridas con arma blanca».
    • Recibió entre 6 y 7 puñaladas y su deceso se produjo entre la noche del martes 26 y la madrugada del miércoles 27 de marzo.
    • Hay dos personas detenidas y la Justicia busca a otros dos sujetos que se encuentran prófugo.

    El remisero de la localidad salteña de Pichanal, Luis Quesada, falleció por un «shock hemorrágico derivado de heridas con arma blanca», entre seis y siete puñaladas, y su deceso se produjo durante la noche que desapareció y las primeras horas del miércoles 27 de marzo.

    Estos datos, se desprenden del informe preliminar de la autopsia que se realizó durante la jornada en la Morgue Judicial de Alto Comedero, que recién tendrá un escrito final en las próximas 24 a 48 horas.

    El abogado querellante y representante de la familia del trabajador del volante, Juan Bartolini, recordó en cuanto al caso que conmocionó a toda la zona, que «el día 26 el señor Quesada salió desde Pichanal, aproximadamente a las 22 carga combustible que es el último registro fílmico que se tiene de él junto a dos personas. A partir de ese momento su familia inicia con una búsqueda incesante, donde hay que decir que en la provincia de Salta no se le dio la relevancia que se le debería haber dado por tratarse de la desaparición de una persona», agregando que «recién cuando los familiares y los propios remiseros se organizaron en cuadrillas es que la policía salteña comienza a indagar por el caso».

    En relación a los estudios que se realizaron sobre los restos de Quesada, el letrado indicó que «en torno a la autopsia, fueron cinco horas de un estudio cadavérico y también una autopsia plena sobre el cuerpo hallado el domingo en la localidad de Caimancito, que presentaba un avance notorio de descomposición, razón por la cual no se tienen los resultados precisos, pero si puedo adelantar lo que es la causa de la muerte que es shock hemorrágico derivado de heridas de arma blanca. Si bien se habla de seis o siete heridas, puñaladas, hasta el momento no tenemos el número exacto de cuantas serían, por lo que estamos esperando el informe del forense».

    Además, remarcó que en la fecha «se imputó a dos personas que se encontraban demoradas por este atroz crimen que conmocionó a la localidad de Pichanal y que hay otros dos sujetos que son buscados por la Justicia, lo que hace suponer que estas cuatro personas participaron del hecho».

    Igualmente, dejó en claro que «la familia pone en duda el hallazgo del cuerpo, porque los familiares rastrillaron el lugar y no encontraron nada. Recién el domingo por una alerta al 911, la Brigada de Libertador da con el cadáver de Luis Quesada».

  • Purmamarca: transportaban 75 kilos de cocaína ocultos en una camioneta

    Purmamarca: transportaban 75 kilos de cocaína ocultos en una camioneta

    • Dos personas fueron detenidas por el transporte de 75 kilogramos de cocaína.
    • La droga estaba oculta dentro de una camioneta revisada en la Ruta Nacional Nº 9.
    • El rodado se dirigía a la ciudad de La Plata, en Buenos Aires.

    Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido descubiertos transportando 75 kilogramos de cocaína ocultos dentro de un vehículo, cuando circulaban por la ruta nacional Nº 9 por Purmamarca con destino a la provincia de Buenos Aires.

    De acuerdo a lo establecido, los integrantes del Escuadrón 53 “Jujuy” mientras efectuaban controles sobre la citada carretera, detuvieron la marcha de una camioneta, ocupada por dos hombres mayores de edad que se dirigían hacia la ciudad de La Plata en Buenos Aires.

    Al momento de la inspección, el perro antinarcóticos marcó la posible presencia de estupefaciente quedándose de manera pasiva frente a la puerta derecha del vehículo.

    Ante esa situación, los gendarmes utilizaron herramientas para abrir paneles laterales, pequeños compartimientos y los asientos del rodado en donde hallaron 72 paquetes rectangulares.

  • Comerciantes jujeños impotentes ante facturas de luz: más de $ 1.000.000

    Comerciantes jujeños impotentes ante facturas de luz: más de $ 1.000.000

    • El temido aumento de la tarifa de energía eléctrica a comercios llegó: en una carnicería de San Pedro de Jujuy recibieron una boleta de más de un millón de pesos.
    • Su dueña afirmó que piensan seriamente el cierre del comercio ya que no pueden cumplir con el pago.

    El titular de Unión Empresarios de Jujuy, Luis Alonso, lo vaticinó: muchas Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) cerrarían ante la imposibilidad de pagar los impuestos, considerando además una reducción constante de sus ingresos.

    Es lo que ocurrió en una carnicería de San Pedro de Jujuy, a donde llegó una boleta de energía eléctrica de $1.140.000.

    Su dueña, Patricia, explicó que tenían deudas, pero entendiendo haberlas pagado, y considerando el consumo actual y los intereses, esperaban una factura de envergadura, aunque no como la que recibieron.

    “No hay explicación del monto. Las ventas bajaron y nuestra impotencia es grande. En San Pedro, a la mayoría de hogares que no son comercios, también vienen facturas muy grandes. Esto superó todo. Aun no hicimos el reclamo, y cuando ponen un monto uno tiene que pagar. No sabemos qué hacer. Pensamos vender herramientas para pagar la luz pero no podemos hacerlo, no tendríamos con qué trabajar”.

    Además, marcó que “uno quiere cumplir pero así no se puede, y no se puede acudir a nadie porque nadie da respuestas”.

    No solo recibieron facturas considerables del servicio de energía eléctrica sino también del de agua potable; 3 familias dependen de esta carnicería y siempre están tratando de subsistir con promociones y precios especiales, pero “con esto quieren que nos quedemos sin nada. En la parte privada no tenemos amparo de nada”.

    Los clientes pagan hasta $2.000; no preguntan por peso y darse un lujo es comprar asado para dos personas los fines de semana, llevan puchero o carne molida, lo que les permita preparar un guiso o una sopa, “y uno tiene que hacer ofertas para que el cliente no se vaya”, dice Patricia.

  • La senadora libertaria Vilma Bedia metió a toda su familia en el despacho de la Cámara Alta

    La senadora libertaria Vilma Bedia metió a toda su familia en el despacho de la Cámara Alta

    La planta de la oficina de la jujeña Vilma Bedia está integrada por toda su familia mientras que Ezequiel Atauche, el otro legislador jujeño, ubicó a su hermano en la Cámara Alta.

    A pesar de la campaña de La Libertad Avanza contra la casta, la legisladora jujeña contrató en su oficina a sus tres hijos, su nuera, su hermano, su sobrina y su cuñada según dio a conocer el medio La Política Online.

    Pastora evangélica y profesora en su provincia natal, Bedia les consiguió a su hijo Joel Benjamín Mamani un puesto de planta transitoria con categoría A3, por el que cobra alrededor de 700 mil pesos, y otro a José Jair Mamani, con una A1, cuyo ingreso está estipulado en 1,2 millones de pesos. Fuentes territoriales incluyen en la planta de empleados colados por la senadora a su hijo Pablo pero no aparece en los registros públicos de la web del Congreso.

    Desde un despacho cercano, dijeron a LPO que Bedia también hizo ingresar a sus hermanos Juan Carlos, pastor y presidente de la Fundación Emanuel, y Ricardo, miembro de la misma entidad. Ambos accedieron a una categoría A1.

    La fundación es definida por los Bedia como una ONG «cristiana» y ha promovido «seminarios de higiene mental».

    Albert Bedia, otro hermano suyo, se incorporó como asesor pero le dieron una categoría A3. Sin embargo, esos nombres no figuran en la planilla publicada en la página oficial del Senado.

    Este medio corroboró con fuentes del Congreso acerca de la posibilidad de que esos empleados efectivamente lo fueran aunque sus nombres no aparecieran. «Hay un tipo de contratación así, pero fuera de categoría y son los sueldos más bajos, los de 200 mil pesos», explicaron.

    En Jujuy, comentan que también su cuñada Nélida, pareja de Juan Carlos Bedia, forma parte del equipo de la legisladora. Según dirigentes de esa jurisdicción, es masoterapeuta.

    El mismo núcleo familiar habría logrado una yapa: la hija de ambos y sobrina de la pastora, Damaris, es otra de las empleadas que aportaría el clan. En tanto, el hijo varón y sobrino de la libertaria, Jonatan, es otro que formaría parte del plantel. Sus amigos dicen que es buen DJ.

    Daiana Ester Llanes es otra de sus sobrinas y figura como planta transitoria con categoría A3.

    La senadora contrató incluso a su nuera, Mirta Araceli Silisque. En su caso, se benefició con una de las categorías más bajas del despacho: A8.

    El rumor más inquietante para la pequeña empresa familiar de Bedia es que algunos de sus empleados de mayor confianza también serían beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. El margen para cobrar un salario del Senado al mismo tiempo que se percibe un plan del ex Ministerio de Desarrollo Social sería que la actualización de los registros del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) demora entre 5 y 6 meses. Durante ese lapso, habría puntos ciegos para el control y la transparencia estatal, alegan en la Cámara Alta.

    Atauche también acomodó a su familia

    También el senador jujeño Ezequiel Atauche nombro a su hermano en planta temporaria del Senado.

    Con categoría A1, Pedro Patricio Atauche pasará a cobrar un sueldo de más de un millón de pesos y cumplirá funciones en el despacho de su hermano, según consta en el expediente del Senado, al cual accedió LPO.

    La información fue confirmada a ese medio por una fuente libertaria: “Trabaja su hermano Patricio, es su persona de confianza, es abogado y maneja muchas de las cuestiones del despacho”, explicó.

    “Es lógico que ponga a alguien en quien confiar”, defendieron desde el bloque y dijeron que Patricio se desempeñaría como una suerte de jefe de despacho, aunque no esté designado como tal, agregaron.

  • Morales en el radar: el ex gobernador fue expuesto por sus 243 vuelos en dos años

    Morales en el radar: el ex gobernador fue expuesto por sus 243 vuelos en dos años

    Un medio digital porteño presentó un resumen del itinerario del ex gobernador jujeño entre 2022 y 2023. Usó la flota provincial además de jets privados generando un gasto millonario al erario público, en su mayoría con fines personales. El gobernador cordobés Martín Llaryora, con menos de 100 días de gestión, ya fue denunciado por el Tribunal de Cuentas por el mismo motivo ¿Los organismos de control jujeños lograrán salir de su letargo?

    Guizhou, Madrid, París, Londres, Sao Paulo fueron algunos de los destinos internacionales que visitó Gerardo Morales durante los ocho años que ejerció como gobernador de Jujuy, ya sea para publicitar las bondades de Jujuy en búsqueda de inversiones (rara vez llegaron) o simplemente una excusa para una escapada que lo aleje de las tensiones regionales.

    Pero los vuelos que volvieron a hacer ruido, incluso en la órbita nacional, son los más de 243 de cabotaje efectuados durante el último par de años. La periodista y politóloga Gudalupe Vázquez, quien conduce el programa GuadaVibes, mostró una serie de planillas con datos precisos (partida, arribo, fecha, número de vuelo, costo) de los viajes realizados por el ex mandatario jujeño, contabilizando 176 el año pasado y otros 67 durante el 2022.

    La muestra cabal del uso arbitrario del avión de la gobernación es del ex precandidato presidencial Gerardo Morales, se lleva el record en cantidad de vuelos… Gran parte de ellos con fines no oficiales, no estaba trasladándose a una reunión con el presidente”, explicó la comunicadora, antes de informar que el costo operativo total superaría el U$S 1.500.000.

    El canal de streaming Neura Media, donde se presentaron las pruebas, pertenece al periodista Alejandro Fantino, quien ha mostrado su animadversión hacia Morales en repetidas ocasiones. Tan solo unos meses atrás hizo referencia al político afirmando: “Este tipo se va a morir chupando la teta del Estado”, criticando los más de 30 años que lleva ocupando cargos públicos, sin dejar pasar el veintenar de familiares que ha podido instalar en distintos estamentos provinciales y nacionales.

    No se trata de la primera denuncia mediática de este tipo, sitios de Fligth Tracker especializados en el seguimiento de aviones que componen las flotas provinciales, lo hicieron notar en múltiples oportunidades. Incluso el abogado jujeño Juan Giusti hizo una investigación independiente, llegando a confirmar 33 vuelos efectuados entre el 5 y 31 de enero del pasado año, haciendo uso de la flota provincial compuesta por el Cessna 560 XL Citation Excel y un Learjet 31-A.

  • Violencia escolar en Jujuy: un alumno golpeó a la profesora que quiso sancionarlo

    Violencia escolar en Jujuy: un alumno golpeó a la profesora que quiso sancionarlo

    • Una docente fue golpeada por un alumno dentro de un colegio secundario.
    • La profesora recibió un golpe de puño en el rostro, tras querer sancionar al estudiante.
    • El hecho ocurrió en un establecimiento del barrio Centro capitalino.

    Una docente fue agredida con golpes de puño por parte de un alumno dentro del establecimiento educativo ubicado en el barrio Centro de San Salvador de Jujuy donde cumple sus funciones, luego de haber querido sancionar al joven por una indisciplina.

    El lamentable episodio ocurrió el pasado día viernes y en horas de la mañana de esta jornada, se realizó una reunión de la cual tomaron parte los directivos y los padres del joven protagonista.

    Las actuaciones se encuentran a cargo del personal de la Seccional Nº 1, donde se realizó la denuncia correspondiente.

    De acuerdo a lo que se pudo establecer, el hecho ocurrió pasado el mediodía de la citada jornada, cuando al curso ingresó la docente quien le pidió al joven de 16 años que se encontraba escribiendo en el pizarrón, que se detenga.

    El adolescente hizo caso omiso al pedido de la profesora, quien decidió continuar con sus actividades. El alumno, entonces, le dijo que si quería utilizar la pizarra que ella tendría que borrar lo que estaba allí, por lo que la mujer le dijo a otros estudiantes que fueran a buscar a un preceptor.

    Al aula ingresó una preceptora, quien le acercó un libro de actas para poner el llamado de atención al joven, quien frente a esto le dio un puñetazo en el rostro a la profesora que sufrió la rotura de sus anteojos.

    Finalmente, al curso ingresaron otros preceptores que junto a otros alumnos, lograron contener al adolescente que se encontraba enfurecido, buscando seguir con el ataque sobre la docente.

    Tras los sucesos, se contactó con personal de emergencias del SAME que asistió a la mujer que se encontraba en estado de shock por lo vivido, declarando en ese momento sentirse atemorizada ya que el alumno es de gran contextura física.

    Por este caso, en horas de la mañana se cumplió con un cónclave del que tomaron parte supervisores, directivos y padres, aunque no se indicaron mayores novedades en cuanto a la situación del estudiante, como así también de la docente afectada.

  • Alcohol al volante: dos víctimas en un choque frontal en Jujuy

    Alcohol al volante: dos víctimas en un choque frontal en Jujuy

    Una Toyota Hilux, cuyo conductor arrojó 1.99 de g/l y una camioneta Duster impactaron en la Ruta 34, con el saldo de dos personas fallecidas. Un camión, con su chofer con 0.5 de g/l, también estuvo involucrado en el hecho.

    • Dos vehículos chocaron de frente en la Ruta 34 a la altura de El Quemado, en San Pedro.
    • Un camión también estuvo implicado en el siniestro vial.
    • El camionero y uno de los otros choferes, dieron positivo al test de alcoholemia.
    • Dos personas fallecieron, entre ellos una niña mientras otras dos se encuentran en estado crítico.

    Dos personas fallecieron otras dos se encuentran en grave estado luego de protagonizar un choque frontal anoche en un tramo de la Ruta Nacional Nº 34 en el departamento San Pedro de Jujuy, muy cerca de la tristemente conocida «Curva de la Muerte», en un siniestro donde también estuvo involucrado un tercer rodado.

    Dos de los conductores protagonistas, indicaron fuentes consultadas por nuestro medio, arrojaron resultado positivo al test de alcoholemia, y las víctimas fatales, un hombre y una niña menor de edad, aún no habían sido identificados.

    El hecho se registró alrededor de las 21.40 de este martes a la altura de El Quemado y tomaron intervención los personales de la Seccional Nº 26 de la Unidad Regional Nº 2, como así también Seguridad Vial, SAME y Bomberos.

    Según se pudo establecer, el servicio de emergencias fue informado sobre esta colisión entre una camioneta Toyota Hilux negra conducida por un hombre que arrojó 1.99 de g/l en sangre y una camioneta Renault Duster donde se trasladaban cuatro personas, de las cuales dos fallecieron y otras dos están en estado crítico, siendo también partícipe del hecho un camión Mercedes Benz con acoplado manejado por un hombre con resultado de 0.5 de alcohol en sangre.

    Inmediatamente se trasladaron las comitivas al lugar, donde constataron los hechos y se entrevistaron con los protagonistas.

    De acuerdo a los primeras averiguaciones, el siniestro se habría producido luego de que el camionero que se desplazaba en el sentido norte-sur, tuviera que realizar una maniobra para tirarse a la banquina por la presencia de la camioneta Toyota que circulaba de manera zigzagueante en sentido contrario.

    Por detrás del rodado de mayor porte, se desplazaba la camioneta Duster que terminó impactando de frente con el otro vehículo, causando el deceso de dos de sus ocupantes.