Etiqueta: Juicio

  • Condenan al autor de un violento crimen

    Condenan al autor de un violento crimen

    Un delincuente de 24 años fue castigado con 10 años y 8 meses de cárcel, al cabo de un juicio abreviado en el que se declaró culpable de un violento asesinato ocurrido en el barrio Oeste II.

    La sentencia puso fin a uno de los casos que tuvieron a esa popular barraida de la ciudad como escenario de una sórdida puja por el dominio territorial entre grupos dedicados a la venta de drogas.

    El 24 de enero, a las 17.20, el acusado Mauro Ezequiel Segura (24 años) y Braian “Chiripa” Vélez se enfrentaron en un pasaje sin nombre que se ubica a la altura de calle Bolivia 4.500, en la provincia de Tucumán, para dirimir antiguas diferencias.

    En un momento dado, el acusado comenzó a perseguir a la víctima efectuando varios disparos con un arma de fuego, alcanzando con algunos de ellos a Vélez, quien quedó tendido en medio de la calle.

    Malherido, fue asistido por vecinos de la zona, quienes lo trasladaron con urgencia al CAPS de San José, pero todo fue inútil, porque ingresó ya sin vida.

    Vecinos e investigadores apuntaron a que este crimen estaba relacionado a las diferencias que enfrentaban a un tal “Chuky” y un tal “Cara i’ Gota” por el control de las calles del barrio, aunque ambos dejaron de lado sus diferencias para apropiarse del poder en la barra brava de San Martín.

    “Chiripa” Vélez es conocido en Tribunales por ser uno de los acusados de haber participado en el crimen del soldado peruano y vigía Sandro Reyes Ríos, ocurrido en abril de 2019.

    En febrero fue hallado culpable del homicidio en ocasión de robo y ocho meses después, recibió una segunda condena de 14 años de prisión.

    Sus abogados impugnaron la sentencia y un tribunal terminó absolviendo al peligroso malviviente, dejando al caso impune, porque la viuda no contaba con los recursos necesarios para elevarlo a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.

    Cinco homicidios cuanto menos se registraron en los últimos cuatro años en ese barrio, y el anterior estuvo también vinculado a una venganza, ya que en noviembre de 2022, Daniel “Fierrito” Luna fue ultimado a balazos por los hermanos Matías Luciano Sosa y un menor de edad, caso este que también derivó en una serie de incidentes colaterales, que dejaron procesadas varias personas, entre ellas, las parejas de los protagonistas del hecho.

    El lunes finalmente se realizó la audiencia del juicio abreviado, en la que el auxiliar Carlos Berarducci, siguiendo órdenes del fiscal Pedro Gallo, detalló las bases del acuerdo alcanzado con las partes y, después de leer las pruebas asentadas en el expediente, reveló que el acusado había decidido aceptar la pena de 10 años y 8 meses de prisión.

    Segura, que fue asistido por Antoniella Bataglia y Agustina Lasquera, admitió haber sido el autor material del crimen, por lo que el juez Eduardo González concluyó la sesión aceptando el convenio entre las partes.

  • Detallan las brutales violaciones de Alperovich: se vendría una durísima condena y la detención inmediata en una cárcel porteña

    Detallan las brutales violaciones de Alperovich: se vendría una durísima condena y la detención inmediata en una cárcel porteña

    Con una nueva jornada a sala llena, el juicio contra el exgobernador José Alperovich (69) entró en su etapa final: la querella reclamó este lunes su condena a 22 años de prisión y su detención preventiva por considerarlo responsable de haber cometido “múltiples hechos de abuso sexual de variada naturaleza” en perjuicio de su “entonces secretaria privada y sobrina segunda”. El exsenador, visiblemente quebrado, y acompañado de sus hijos, escuchó en silencio la acusación que analizó con detalle cada una de las agresiones que le endilgan. Aún falta el alegato de clausura del fiscal Sandro Abraldes, quien también requerirá una pena de cárcel contra el exmandatario. El juez, por su parte, le prohibió al imputado que salga del tribunal hasta tanto finalice la audiencia.

    La detención se llevaría a cabo en un establecimiento penal de Buenos Aires.

    “Se puede afirmar, más allá de toda duda razonable, que José Alperovich es el autor de todos los hechos (…), que ocurrieron en diferentes domicilios ubicados tanto en esta ciudad como en San Miguel de Tucumán y en el vehículo de Alperovich, en el contexto de las salidas diarias -para la campaña a la gobernación tucumana de 2019-. Para cometerlos, el imputado se valió de su enorme poder que detentaba a nivel laboral, familiar y político en toda la provincia. Él había sido elegido tres veces gobernador y era, para la época de los hechos, senador nacional y asesor ad honorem para la provincia”, expresó Carolina Cymerman al iniciar su alegato ante el juez Juan Ramos Padilla, titular del Tribunal Oral Federal 29 a cargo del debate.

    “-En el primero de los hechos- el imputado le metió su mano por la espalda por el corpiño, la besaba, la babeaba, chocando sus dientes contra los de ella. Fue todo una sorpresa. F.L. retraía su cuerpo diciendo que no quería, hasta que pudo salirse. Le dijo que ella lo energizaba y volvió a besarla. Le hizo sentir su erección. F.L. no pudo reaccionar, estaba paralizada, pero le dijo que no quería. Para ella eso fue espeluznante. La situación no fue ni siquiera de conquista sino de avance”, precisó la querellante.

    En efecto, Cymerman y su colega Pablo Rovatti consideraron comprobados los tres hechos de abuso sexual -dos de ellos en tentativa- y seis de violencia sexual agravada por acceso carnal consignados en el auto de elevación a juicio. Para los acusadores particulares, el político cometió los delitos entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018 en San Miguel de Tucumán y Yerba Buena -Tucumán-, y en un departamento del imputado en el barrio porteño de Puerto Madero.

    “El testimonio de la víctima -afirmó Cymerman- constituye una prueba fundamental en casos de violencia sexual. Su testimonio es la primera prueba de que dice la verdad, de que ha sufrido muchísimo a raíz de las violaciones que ha cometido el acusado. Luego de su denuncia -a fines de 2017- hubo una brutal campaña de deslegitimación de su palabra, y, sin embargo, ella siguió adelante”. Luego añadió: “Su testimonio fue contundente, aportó precisiones y detalles escabrosos. La idea de un relato fabricado, como intentó instalar el acusado, es ridícula”.

    La querellante describió minuciosamente todos los cargos de la elevación a juicio que tuvo por cierto. En base a la declaración judicial de la denunciante del pasado 5 de febrero, Cymerman sostuvo: “En el mes de febrero de 2018 -en el marco de las salidas proselitistas diarias- iniciaron los tocamientos en el vehículo particular de Alperovich. Son escenas sucesivas que dejaron a F.L. una impronta traumática por la situación de indefensión: en un auto en movimiento no hay adonde ir. Las visitas se organizaban muchas veces en autos particulares… Muchas veces los dos volvían los dos solos. Él decidía cuándo se volvía con gente y cuando solo con ella. Estos tocamientos en los traslados dentro del vehículo particular de Alperovich eran habituales”.

    A su vez, para la abogada, en uno de los tres hechos descritos de ese mes “Alperovich le metió la mano por adentro de la ropa y dentro del corpiño. Intentó tocarle la vagina. Para evitar esos tocamientos, ella solía intentar bloquear el acceso poniéndose cosas, como por ejemplo su cartera entre las piernas. Pero no servía de nada, porque Alperovich, aun estando al volante, y con su mano libre, le tocaba los pechos. F.L se negaba y Alperovich se enojaba. (…) En otro de los hechos, de regreso de una visita a Simoca, volvieron solos en el vehículo pero con un chofer manejando. Ahí le metió la mano adentro del pantalón, dentro de la bombacha, le introdujo los dedos dentro de la vagina y viajó así parte del viaje”.

    Al momento de relatar los distintos episodios de acceso carnal, la querella citó el testimonio de la denunciante, ofrecido al iniciar el debate oral. “Él avanzó sobre mí en el sillón -de la casa del imputado, en la capital tucumana-, se bajó los pantalones, me hizo que lo tocara, me dijo ‘mirá cómo estoy; mirá cómo me ponés’. (…) Nos dirigimos al cuarto. Del living me llevó al cuarto, me practicó sexo oral, me puso de costado y me penetró. Siempre sus abusos fueron de esa forma, de espaldas yo, nunca me tenía de frente, ni me miraba, con su mano en mi espalda. Yo no era un sujeto activo, no hacía nada, ni me movía. Estaba totalmente vencida”, leyó la abogada ante la atenta mirada del imputado, acompañado de su defensor Augusto Garrido.

    “El lunes 12 de marzo de 2018 la volvió a violar”, señaló Cymerman, y precisó: “Otra vez estaban solos en la casa. En esa situación de sillón, por la tarde, el imputado empezó a tocar el cuerpo de F.L., la besó, la obligó a tocar su pene para que ella se diera cuenta de que lo tenía erecto. La obligó a ingresar a su habitación, forzó a que le hiciera sexo oral, la arrojó en la cama, le esparció aceite de bebé en el cuerpo y la penetró. (…) Alperovich después se comportaba como si nada hubiese pasado”.

    Luego dio cuenta del “progresivo deterioro físico” que sufrió la denunciante durante los meses que trabajó al lado del acusado. “Se le caían las uñas, le temblaban las manos, tenía ataques de pánico, trastornos del sueño…Nadie podía negar que algo le sucedía, un día no pudo salir de la cama. Para fines de mayo de 2019 F.L. había bajado más de 10 kilos, ella misma nos contó que le dolían los huesos de lo delgada que estaba”.

    “F.L. contó que han sido numerosas las veces que el entorno de Alperovich se acercó para ofrecer dinero a cambio de su silencio. (…) Ella rechazó todos y cada uno de esos ofrecimientos. Desde el mes de mayo de 2019 que se fue del espacio, hasta el mes de noviembre que denunció, fueron muchos los que se acercaron para evitar que la denuncia tomara estado público a cambio de dinero. Esto demuestra que la acusación no es ninguna sorpresa para Alperovich”, expresó la querella.

    Y agregó: “Para F.L. la denuncia se presentaba, entonces, como un camino por seguridad, justicia y para llevarla a quien corresponda, y por sanación. No hubo negociación que la hiciera detenerse (…). Fue para ella algo que la liberó”.

    Tras casi tres horas de exposición, el juez Ramos Padilla dictó un cuarto intermedio para reiniciar la audiencia a las 14. La querellante, allí, volvió a tomar la palabra con el fin de enumerar diferentes testimonios recabados a lo largo de las catorce jornadas que demandó el proceso y que, a su criterio, “refuerzan de un modo importante la credibilidad” de los dichos de la denunciante.

    En ese marco, trajo a colación las conclusiones de la perito psicológica Mónica Herrán, quien después de evaluar a la joven descubrió “secuelas traumáticas que guardan relación con los hechos denunciados”. “La experta destacó -dijo Cymerman- que el relato de la denunciante es coherente, guarda una estructura lógica y permite descartar la influencia de terceros”.

    “La perito oficial explicó -siguió la querella- que la víctima, al momento de la entrevista, presentaba un trauma cristalizado mediante el cual los hechos siguen produciendo la misma vivencia con el mismo dolor e intensidad, como si la persona estuviese dentro del hecho, inmersa. (…) También le advirtió una marcaba disociación extrema, como un mecanismo instrumental cuyo fin es no sentir dolor, como un manto que la cubre de ese dolor. Por eso se resguardaba en la eficiencia de su trabajo para seguir adelante”.

    Además de Cymerman, su colega Rovatti se explayó durante una hora respecto al descargo que hizo Alperovich la semana pasada, donde el exmandatario subrayó su inocencia y calificó a la causa como un “complot armado” en su contra. “Alperovich dijo que todo esto es una gran mentira, que él no hizo nada de lo que se lo acusa, que se trata incluso de una denuncia falsa enmarcada en una campaña sucia preparada por -el diputado nacional- Carlos Cisneros, supuesto enemigo suyo toda la vida, y por -el exconcejal de San Miguel de Tucumán y expareja de la presunta damnificada- David Mizrahi. (…) Nada de esto resulta creíble ni verosímil: no tiene ningún sentido”.

    Luego le solicitó al juez que condene al exsenador por los hechos de abuso sexual simple, gravemente ultrajante y agravado a la pena de 22 años de prisión, dada “la gravedad del injusto”. También pidió, en caso de condena, su encarcelamiento preventivo hasta tanto quede firme la sentencia con el fin de evitar el “riesgo de fuga” surgido del “poder que todavía tiene” el acusado. 

  • Veredicto histórico en EEUU: Trump fue declarado culpable en el caso penal por el pago a una actriz porno

    Veredicto histórico en EEUU: Trump fue declarado culpable en el caso penal por el pago a una actriz porno

    En una decisión histórica, un jurado declaró culpable a Donald Trump de conspirar para ocultar un pago a la actriz porno Stormy Daniels, comprar su silencio y esconder un romance para evitar sufrir un daño político en la recta final a las elecciones presidenciales de 2016 que lo llevaron a la Casa Blanca, convirtiéndose en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado por un delito.

    Tras una deliberación rápida, el jurado anunció su veredicto en un tribunal de Nueva York, poniendo punto final al juicio penal –el primero del largo prontuario judicial de Trump– por el pago de dinero subrepticio, un desenlace que sacude la campaña presidencial en Estados Unidos, en la que Trump volverá a enfrenterse con el presidente, Joe Biden, quien lo derrotó.

    El veredicto marca un punto de quiebre en la historia de Estados Unidos. Por primera vez, un expresidente ha sido declarado culpable de un delito penal por un jurado conformado por ciudadanos en un país donde la independencia judicial, considerada ampliamente como un pilar institucional del país, ha sido puesta en duda como nunca antes por Trump y sus seguidores, que denuncian una “caza de brujas”, y una injerencia política de la administración de Biden en los tribunales para impedirle que pueda volver a la presidencia.

    Durante el juicio, el jurado escuchó las evidencias presentada por la Fiscalía de Manhattan, incluidos dos testimonios cruciales: el de la propia Stormy Daniels, quien dio detalles de su romance, que Trump siempre negó, y el de su exabogado, Michael Cohen. Trump pudo haber declarado, pero se negó a hacerlo, una señal de que sus abogados consideraron que su testimonio podría generar más daños que beneficios.
    “MIS DERECHOS CIVILES HAN SIDO TOTALMENTE VIOLADOS CON ESTA CAZA DE BRUJAS ALTAMENTE POLÍTICA, INCONSTITUCIONAL E INTERFERENTE EN LAS ELECCIONES. ¡EN TODO EL MUNDO SE RÍEN DE NUESTRA NACIÓN FRACASADA!”, dijo Trump en su red social, Truth Social, el mismo argumento que ha utilizado ante causa judicial, y al que también recurrió en los dos impeachment que sufrió en el Congreso durante su presidencia.

    Trump fue declarado culpable de los 34 cargos que le imputaron los fiscales.

    El juez que llevó el caso, Juan Manuel Merchan, fijó como fecha para anunciar su sentencia el próximo 11 de julio, días antes del inicio de la Convención Nacional del Partido Republicano, en Milwaukee, Wisconsin, en la cual Trump volverá a ser ungido como candidato presidencial del Grand Old Party.

    Trump y sus abogados apelarán la decisión, pero el magnate deberá cumplir la sentencia mientras dure el proceso judicial.

    El pago a Stormy Daniels


    Trump fue acusado por la Fiscalía de Manhattan con 34 cargos por “falsificación de registros corporativos en primer grado”.
     La causa se originó por un supuesto romance en 2006 entre Stephanie Clifford, conocida como “Stormy Daniels” y Trump, que estuvo cerca de salir a la luz en 2016, en plena campaña presidencial. Trump siempre negó cualquier encuentro sexual con Daniels, pero igual arregló un pago de 130.000 dólares que realizó su exabogado y mano derecha, Cohen, 12 días antes de la elección

    Después de ganar las elecciones, Trump le devolvió el dinero a Cohen. En total, la Fiscalía dijo que se emitieron 11 cheques con fines falsos. Nueve de esos cheques fueron firmados por Trump. Cada cheque fue procesado por la Organización Trump, “y disfrazado ilegalmente como un pago por servicios legales prestados de conformidad con un acuerdo de retención inexistente”, indicó la Fiscalía.

    “El acusado Donald Trump orquestó un plan criminal para corromper las elecciones presidenciales de 2016. Luego encubrió esa conspiración criminal y mintió en sus registros comerciales de Nueva York una y otra vez”, dijo fiscal Matthew Colangelo, al inicio del juicio. “Fue fraude electoral, puro y simple”, completó.

    Trump enfrenta otras tres causas judiciales.
     Dos fueron presentadas por el Departamento de Justicia, una por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca, algo prohibido por las leyes federales, y otra por su papel en el asalto trumpista al Congreso el 6 de enero de 2021 y sus acusaciones falsas de fraude electoral en la elección presidencial de 2020. Trump enfrenta una tercera causa, en Georgia, por interferencia electoral debido a sus esfuerzos para intentar revertir su derrota contra Biden. 

    Fuente: Rafael Mathus Ruiz / La Nación

  • El veredicto del juicio histórico a dos menores por Jurado Popular: sin unanimidad, deberá realizarse nuevo debate

    El veredicto del juicio histórico a dos menores por Jurado Popular: sin unanimidad, deberá realizarse nuevo debate

    Este jueves 12 ciudadanos no lograron la unanimidad requerida por la Ley por lo que el Juez Director declaró la deliberación estancada y, según la normativa, deberá realizarse un nuevo Juicio por Jurado.

    La particularidad se dio en un debate que venía desarrollando en la sala de avenida Colón y que había iniciado el martes en contra de dos jóvenes acusados de cometer abusos sexuales en contra de una niña cuando tenía entre 6 y 7 años en esta Capital.

    Ante consulta del Juez Director, Fabricio Gershani Quesada, el Fiscal Penal Juvenil, Dr. Guillermo Narváez, manifestó en audiencia que mantiene la acusación en contra de los acusados por lo que el Magistrado resolvió basándose en el artículo 87 de la Ley 5.719 que expresa: «al no alcanzare la unanimidad en un plazo racional de deliberación, el juicio se declarará estancado y podrá juzgarse nuevamente ante otro juez o jueza y otro jurado de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo siguiente».

    La deliberación «estancada» persistió a pesar de que las partes procuraron las medidas necesarias que permitieran asistir al jurado para superar ese estado.

  • Caso mala praxis por Melani Carrazana: el fiscal solicitó la absolución de los tres médicos

    Caso mala praxis por Melani Carrazana: el fiscal solicitó la absolución de los tres médicos

    Mientas en las afueras los familiares de Melani se manifiestan con cárteles y gritos de justicia, en el interior del Juzgado Correccional n° 3 la propia Fiscalía pedía la absolución de los médicos acusados en el comienzo de la etapa fina del juicio oral por la muerte de la niña Melani Carrazana. Tras los alegatos que comenzaron pasadas las nueve de la mañana, se conoció que el dictado de la sentencia, la que estará a cargo del juez Correccional N°3, Dr. Javier Herrera, se conocerá recién el miércoles.

    Recordemos que en esta causa, están imputados la Dra. Alejandra Castro, Analía Gómez y el Dr. Marcos Vazquez, profesionales que asistieron a Melani en la guardia del Hospital “Chaín Herrera” los días 29 y 30 de diciembre del año 2020 y el domingo 3 de enero del año 2021. Los profesionales están acusados de homicidio culposo por mala praxis.

    En la última jornada del juicio, se escuchó primero al fiscal Víctor Figueroa quien tras exponer sus conclusiones, solicitó la absolución de los tres profesionales médicos.

    Luego hizo lo propio el abogado Pedro Vélez, representante de los padres de Melani, Walter y Fernanda, quienes estuvieron presente en la sala durante todo el desarrollo del plenario. El profesional solicitó 4 años y 10 años de inhabilitación para las Dras. Castro y Gómez.

    En el final, tomará la palabra a la abogada Silvia Barrientos, que asiste al médico Marcos Vazquez y cerrará la ronda de alegatos el abogado defensor de las dos imputadas, Dr. Fernando Contreras.

  • Jujuy: la próxima semana se conocerá el fallo por el juicio contra el padre «Cocó»

    Jujuy: la próxima semana se conocerá el fallo por el juicio contra el padre «Cocó»

    El Tribunal en lo Criminal Nº 3 pasó a un cuarto intermedio luego de los alegatos que tuvieron lugar en la jornada de este martes. Ricardo Óscar Quiroga «Padre Cocó», está acusado del delito de “abuso sexual con acceso carnal doblemente calificado por ser cometido por dos personas y por ser miembro de un culto religioso y corrupción de menores agravado por la edad de la víctima en concurso real”.

    El martes 28 de mayo se conocerá el fallo por el juicio contra el padre «Cocó». El Tribunal en lo Criminal Nº 3 pasó a un cuarto intermedio luego de los alegatos que tuvieron lugar en la jornada de este martes.

    Ricardo Óscar Quiroga «Padre Cocó», está acusado del delito de “abuso sexual con acceso carnal doblemente calificado por ser cometido por dos personas y por ser miembro de un culto religioso y corrupción de menores agravado por la edad de la víctima en concurso real”.

    Mientras que Leandro Jesús Alberto Torres, señalado como autor del delito de “abuso sexual con acceso carnal calificado por ser cometido por dos personas y corrupción de menores agravado por la edad de la víctima en concurso real”.

    En tanto que María Cielo Regazzoni, apuntada como autora de “abuso sexual con acceso carnal doblemente calificado por ser cometido por dos personas y por ser miembro de un culto religioso y corrupción de menores agravado por la edad de la víctima, en calidad de partícipe necesario, en concurso real”.

  • Morales y Da Prá van a juicio por la causa de presuntas coimas

    Morales y Da Prá van a juicio por la causa de presuntas coimas

    El escándalo se inició por el video que difundió el portal El Aconquija, a mediados de 2020, donde los miembros de la Cámara de Apelaciones aparecen en cámara oculta donde habrían cobrado unos 820 mil pesos. Por el hecho, la titular de la Corte de Justicia, Vilma Molina, confirmó que se actuaría de oficio y convocó a los integrantes del Jury de enjuiciamiento.

    La Cámara de Apelaciones confirmó el auto de elevación a juicio de la causa de los excamaristas Juan Pablo Morales y Raúl Da Prá, el que había sido formulado por el fiscal Facundo Barros Jorrat, quien los acusa del delito de cohecho pasivo. 

    El abogado Ferrera, defensor de los exjueces, previamente había pedido el sobreseimiento en la audiencia de agravios o de forma subsidiaria, había solicitado que se profundice la investigación.

    Sin embargo, el tribunal integrado por los doctores Elena Berrondo, Diego Chayle Costilla y Juan Rosales no hizo lugar a este pedido y sí aceptó el planteo del fiscal, confirmando la elevación a juicio de los ex camaristas.

    El tribunal de alta fijo audiencia para dar a conocer los fundamentos para el próximo 23 de mayo.

  • Tres años y medio de prisión para el hombre que le arrojó un botellazo a Javier Milei: tenía otra causa

    Tres años y medio de prisión para el hombre que le arrojó un botellazo a Javier Milei: tenía otra causa

    Gastón Ariel Mercanzini, el hombre que arrojó un botellazo de vidrio al paso de la caravana que encabezaba Javier Milei cuando asumió la presidencia el 10 de diciembre pasado, fue condenado a tres años y medio de prisión mediante el mecanismo de juicio abreviado.

    La jueza María Eugenia Capuchetti homologó el acuerdo suscripto por Mercanzini con el fiscal Carlos Rívolo: dispuso una pena de un año y medio por el episodio del botellazo, bajo la carátula de lesiones leves agravadas por haber sido cometido contra integrantes de una fuerza de seguridad.



    El proyectil que arrojó el agresor no impactó en Milei pero sí lo hizo en uno de los custodios (el subcomisario Guillermo Armentano),
     que acompañaba el vehículo descapotable en el que se dirigía desde el Congreso a la Casa Rosada. El incidente ocurrió entre Avenida de Mayo y Montevideo.

    En implicado recibió una sanción unificada de tres y medio por otra causa anterior por un episodio de violencia de género y pactó la pena -que lo mantendrá al menos dos años y cuatro meses en la cárcel- tras reconocer su responsabilidad por los hechos. Actualmente está detenido en el penal de Marcos Paz.

  • Habló el múltiple asesino al que encerraron en una cabina para juzgarlo: “Soy un maldito lobo solitario”

    Habló el múltiple asesino al que encerraron en una cabina para juzgarlo: “Soy un maldito lobo solitario”

    Encerrado en una cabina de máxima seguridad, Roberto José Carmona (63) fue el centro de la primera audiencia del juicio por el crimen del taxista Javier Bocalón.

    Con el pelo largo y entrecano, el rostro adusto, surcado por el paso de los años tras las rejas, el criminal más temido de la provincia mantuvo la mirada firme hacia la zona donde estaban los parientes y allegados del taxista y los representantes de las partes involucradas en el juicio, que se lleva adelante en la Cámara Octava del Crimen de Córdoba.

    “Lo maté porque prefirió el auto, su medio de trabajo, a su vida”, dijo antes de agregar: “Soy un predador, un lobo solitario”.

    Una vida entre cárceles

    Roberto José Carmona saltó a la fama criminal en 1986 tras secuestrar y asesinar a la adolescente Gabriela Ceppi a quien capturó en las afueras de Carlos Paz.

    Tras ser detenido y confesar el lugar donde había dejado el cuerpo, en el juicio nunca se llegó a comprobar si violó a la chica de 16 años y ese es un tema lo acompaña hasta estos días.

    Justamente, el abogado de la querella, Carlos Nayi, planteó en la acusación previa al inicio de las testimoniales que el historial de Carmona se inició con ese feroz asesinato que conmocionó a la sociedad cordobesa en los años ’80. Y dijo que, tras violar a la joven, la ultimó de un balazo para luego esconder el cuerpo cerca de la localidad de Toledo, en el Gran Córdoba.

    Sin ocultar su furia, desde su caja máxima seguridad Carmona fustigó al abogado al señalar que esa acusación le costó la vida a dos compañeros de prisión que se atrevieron a llamarlo violador. En 1994 mató Héctor Bolea y en 1997, a Demetrio Pérez Araujo.

    “Debería informarse mejor cuando va una audiencia como esta. Jamás he sido condenado como violador en el juicio de Gabriela Ceppi. Personas como usted hicieron posible que yo matara a otras personas por calificarme de la manera que usted me calificó”, dijo Carmona mirando al abogado Nayi. “Por decir lo mismo que usted dijo tuve que mandar al lado del Señor a dos personas”, agregó.

    Por qué llegó desde Chaco a Córdoba

    Por un increíble artilugio legal, Carmona estaba preso en la cárcel de Roque Sáenz Peña, en Chaco, y consiguió que la jueza Ligia Duca le habilitara un régimen de visitas a su esposa, Ángela Etudiez, en su domicilio de barrio de Las Violetas, Córdoba.

    Dos o tres veces por año, una comitiva compuesta por cinco agentes penitenciarios chaqueños viajaba más de 800 kilómetros para que Carmona accediera a ese beneficio que le había dado la legislación vigente a partir de un legajo de buena conducta.

    Es por eso que el 13 de diciembre de 2022, Carmona había llegado a la casa de la calle Formosa al 100, en la que debía permanecer hasta las 18 para volver al penal de máxima seguridad de Bouwer (Córdoba). Después de cumplir con su visita, debía salir al día siguiente de regreso hacia Chaco.

    Pero ese día el país estaba virtualmente paralizado por la semifinal del Mundial de Qatar en la que Argentina enfrentaba a la selección de Croacia.

    Y Carmona aprovechó que sus custodios estaban prendidos del televisor de la casa para emprender la huida que se transformó en un raid criminal que se esparció como un virus por las desiertas calles de la capital cordobesa.

    A unas cuadras de la casa de su mujer, el asesino serial abordó el taxi que conducía Javier Bocalón (45) y en medio de su plan de escape le asestó seis puñaladas mortales. Llevaba consigo un cuchillo de color rojo y negro con la inscripción Tandil, República Argentina. Y si bien intentó tomar el control de la conducción del Chevrolet Corsa, el auto terminó estampado en un poste en la esquina de Santa Ana y Félix Paz.

    A los pocos metros, en el estacionamiento de un supermercado amenazó a una pareja que estaba con el auto en movimiento a punto de hacer compras. Les arrebató el auto y apareció luego en otro punto de la ciudad frente a la Clínica Vélez Sarsfield donde forcejeó con dos mujeres para que les dieran las llaves de un automóvil. A las dos les produjo heridas leves con el mismo cuchillo con el que había asesinado al taxista.

    Carmona fue capturado por la Policía después de hacer un verdadero desastre en las calles de Córdoba.

    Estupor y dolor

    El total desparpajo que mostró el asesino serial más temido de Córdoba al referirse a los hechos que lo llevaron una vez más al banquillo de los acusados, sorprendió a todos incluyendo al fiscal y los jueces.

    “Soy socio vitalicio”, respondió cuando el fiscal de cámara, Héctor Almirón, le preguntó si había estado en un juicio alguna vez.

    Luego, ante una requisitoria del abogado querellante sobre si sentía algún tipo de remordimiento o arrepentimiento por el crimen del taxista, respondió: “¿Cambia algo? ¿Lo voy a resucitar?”.

    Y apuntó a que en varias oportunidades vio por televisión o leyó notas que le hicieron a Raúl Bocalón, papá del taxista y sostuvo: “Este hombre hablaba sobre la corrupción penitenciaria que existe en el Chaco, y de los jueces. Pensé en ese momento: se queda corto con todo lo que mencionaba. Nunca tuve que sobornar a nadie para tener salidas transitorias”.

    Carmona aseguró que mató al taxista porque “priorizó el auto antes que su propia vida” y no quiso dar precisiones sobre el destino final que tenía en su mente esa fatídica tarde si no lo atrapaba la Policía.

    “Retumba en mi cabeza: no me mates, no me quites mi herramienta de trabajoÉl eligió el auto. Yo ya era un depredador”; recalcó Carmona y repitió: “Soy un maldito lobo solitario”.

    Y en tono de confesión, señaló: “En Córdoba me fugué porque el ego pudo más que el amor. Fue muy cobarde de mi parte, traicioné a mi esposa”.

    Con ese mismo objetivo, el de desligar del caso a su esposa, que afronta cargos por su presunta complicidad con la huida, Carmona expresó que el cuchillo que usó para matar a Bocalón y herir a las dos mujeres en la tarde del 13 de diciembre de 2022 se lo facilitó uno de los guardiacárceles que lo trasladó a Córdoba al que le pagó 15 mil pesos.

    La desazón de la familia

    Los familiares del taxista asesinado siguieron el terrible testimonio de Carmona a pocos metros de la caja de seguridad ubicada a un costado de la sala de audiencias.

    Al salir del lugar se mostraron visiblemente conmovidos por lo que habían visto y escuchado.

    “No es una persona, ni siquiera un animal, porque el animal no actúa con ese instinto”, sostuvo Raúl Bocalón, padre del taxista a Cadena 3.

    Y se preguntó: “¿Vino (a Córdoba) a ver la mujer por amor o a dispararse?”.

    Bocalón señaló que en ningún momento pidió disculpas y no mostró arrepentimiento. “Se justificó porque no le dio el auto. Pero no hacía falta matarlo, lo amenazas y lo bajás del auto”, indicó y agregó: “Me entra más la versión que hizo algo aquí para quedarse en una cárcel de Córdoba”.

    Fuente: Clarín

  • Catamarca: por primera vez en América Latina, harán un juicio por Jurado Popular a dos hermanos que eran menores

    Catamarca: por primera vez en América Latina, harán un juicio por Jurado Popular a dos hermanos que eran menores

    Se trata de dos jóvenes que cumplieron la mayoría de edad, serán juzgados por varios hechos de abuso sexual a una menor de edad, hechos que cometieron cuando ambos eran adolescentes de 15 y 17 años, respectivamente.

    La provincia de Catamarca, a nivel latinoamericano, será pionera en impartir justicia a personas menores de edad, mediante el juicio por jurado popular. La audiencia en la que 12 vecinos de la primera circunscripción Judicial -titulares y otros cuatro suplentes – juzgarán por primera vez en la historia de juicios por jurados populares a dos jóvenes mayores de edad que, cuando eran adolescentes de 15 y 17 años respectivamente, habrían abusado sexualmente de una prima menor de edad. Este juicio por jurado será llevado a cabo por el Juez Director del fuero especializado, Dr. Fabricio Gershani Quesada, el próximo 28 de mayo en la sala de audiencia de juicio por jurado de la oficina de la OGA.
    Cabe destacar que este será el primer juicio a nivel latinoamericano en el que dos personas menores de edad, al momento de los hechos, se sentarán en el banquillo ante el un jurado popular que tendrá la responsabilidad de declararlos «culpable» o «no culpable».
    Durante la mañana de este jueves, en el edificio judicial de Avenida Colón se llevó a cabo la audiencia de Admisión de Evidencia. En la misma, el juez director Fabricio Gershani Quesada, escuchó la teoría del caso tanto del fiscal Guillermo Narváez como la del abogado defensor de los hermanos imputados, Juan Pablo Morales. 
    Luego de escuchar a las partes, el juez director resolvió fijar la audiencia de Voir dire, es decir la selección del jurado de los 72 vecinos sorteados oportunamente, para seguidamente dar paso a audiencia del juicio propiamente dicho. La misma será el próximo 28 de mayo a las 8 de la mañana en la oficina de la OGA.
    En cuanto al caso, se informó que los imputados A.G.D.A y A.G.I.N. deben responder por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar un grave daño en la salud física o mental de la víctima, abuso sexual simple y abuso sexual gravemente ultrajante por resultar un grave daño a la salud física o mental de la víctima.

  • Lucio López se declaró culpable y evitó el juicio por jurados

    Lucio López se declaró culpable y evitó el juicio por jurados

    El cantante folclórico de 63 años está imputado de haber abusado sexualmente de una niña de la que era profesor, y fue detenido el 27 de octubre de 2021 en San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, por orden de la fiscal de Instrucción Nº 1, Yésica Miranda, tras reunir los elementos de pruebas correspondientes.

    La denuncia por el hecho fue realizada el 14 de marzo de ese año en la Unidad Judicial N° 10 y la causa fue girada de inmediato a la fiscal mencionada, quien se encontraba de turno.

    Desde el momento de la indagatoria, López reconoció en parte los hechos por los que fue trasladado al Servicio Penal de Miraflores, y ahora podría recibir una pena de hasta 13 años de prisión, sin la realización del juicio por jurados.

    La abogada querellante Giselle Saseta estuvo de acuerdo con esta medida, entendiendo que es en beneficio de la propia víctima.

  • Presentan pedido de juicio político al presidente Milei en el Congreso Nacional

    Presentan pedido de juicio político al presidente Milei en el Congreso Nacional

    En el pedido, firmado por referentes del ámbito político, social y cultural, le endilgan “mal desempeño de sus funciones, posible comisión de delitos y la incitación a cometer delitos financieros”, entre otros. Los detalles.

    Un grupo de referentes del ámbito social, político y de la cultura presentaron este lunes en el Congreso Nacional un pedido de juicio político al presidente Javier Milei, por mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos.

    La iniciativa fue firmada por: el premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel; la referente de Soberanxs y ex embajadora en Venezuela y ante el Reino Unido, Alicia Castro; el constitucionalista Eduardo Barcesat; el ex juez Carlos Rozanski; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; el politólogo Atilio Borón; el economista Claudio Lozano; el sociólogo y periodista Jorge Elbaum; la investigadora Dora Barrancos; la secretaria de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel; el Presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo y la ingeniera y referente del Movimiento La ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis, entre otros.

    En el expediente de 25 páginas, que quedó registrado bajo el número 0031-P-2024, se solicita al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el inicio del proceso de juicio político contra el mandatario de ultraderecha.

    “En la presentación, solicitaron que el Congreso de la Nación investigue tanto al Presidente como a otros funcionarios por los posibles delitos de: instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes”, señalaron los denunciantes en un parte de prensa.

    Además, sumaron “la posible comisión del delito de apología del crimen; el delito de abandono de personas y el incumplimiento de deberes de funcionario público que tuvieron como algunas de sus consecuencias el desfinanciamiento y el desmantelamiento los recursos asignados al Plan Nacional Argentina Contra el Hambre”.

    También denunciaron “la suspensión de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (la DADSE) que implicó el desfinanciamiento de los subsidios para la adquisición de medicamentos y/o elementos de tecnología biomédica para pacientes oncológicos; la malversación de caudales públicos; mal desempeño por el desfinanciamiento de la educación, entre otros puntos entre los que hay también cuestiones vinculadas a la política exterior y la soberanía territorial”.

    Por otra parte, tras señalar que la legitimidad de origen otorgada por el voto popular se concreta y agota al asumir el cargo, entre los argumentos centrales para solicitar el inicio del juicio político, el escrito también plantea que la puesta en vigencia del Decreto 70/2023 “configura, inexcusablemente, mal desempeño y amerita la necesidad de examinar las violaciones a la normativa penal que derivan de su dictado y menguada pero efectiva vigencia”.

    En paralelo a la presentación de juicio político al presidente Javier Milei por las vías institucionales, el proyecto será puesto a disposición de toda la ciudadanía para la recolección de firmas.