Etiqueta: Juegos Culturales Evita

  • Juegos Culturales Evita: se realizó el acto inaugural en Mar del Plata

    Juegos Culturales Evita: se realizó el acto inaugural en Mar del Plata

    Se realizó en la Plazoleta Almirante Brown de Mar del Plata, la ceremonia de apertura de la Final de los Juegos Nacionales Evita 2022, con la presencia del presidente Alberto Fernández, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, donde estuvo presente la delegación de Catamarca, conformada por unos 30 jóvenes y adolescentes que participarán de los Juegos Culturales Evita y unos 800 jóvenes más que participarán de la finales de nacionales deportivas de los juegos.

    Bajo el lema Construyendo diversidad cultural, la 17° edición de los Juegos Culturales Evita, reunirá a los y las 2.000 finalistas de todas las provincias que participaron en las categorías sub 15, sub 18, categoría única (de 12 a 18 años) y, por primera vez, a personas con discapacidad.

    Este martes inician las presentaciones

    Este martes comenzará en Mar del Plata la instancia nacional de los Juegos Culturales Evita 2022, un evento no competitivo que promueve los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto.

    Los y las finalistas de las distintas disciplinas que viajaron a la ciudad costera tendrán la posibilidad de participar en talleres, conversatorios y clínicas, así como también difundir sus trabajos en muestras y la oportunidad única para compartir experiencias y vivencias con hacedores culturales de todo el país.

    Por la mañana de este martes 25 de octubre estarán presentándose en el espacio del Teatro Auditórium en la Sala Payró en el espacio dedicado al «Teatro Grupal», en Categoría Única de 12 a 18 años: Bautista Javier Cáceres, Simón Barrionuevo y Lautaro Ramos Laguna (Santa María) con la presentación de la obra, «Cambios sustanciales».

    En tanto que en la Sala Piazzola estará presentándose en la disciplina Conjunto Musical, Categoría única de 12 a 18 años: Josué Alexis Luna, Bautista Diamante Rodríguez, Pablo Alejandro Herrador, Máximo Exequiel Aranda, además, en la Sala Natchman, se presentará en la categoría Freestyle en Sub 15: Samuel Santiago Solohaga y en la categoría Sub 18: Ángel Gabriel Caliva, ambos representantes de Pomán.

    Por último, en el espacio Foyer Café Alfaro, se presentará en la disciplina Danza en Pareja, categoría, Sub 15: Antonella Gordillo y Lautaro Herrera de La Paz.

    Otro de los lugares de actividad en Mar del Plata será el Espacio Cultural Unzue, allí de 9 a 12 horas habrá actividades donde la delegación de Catamarca también tendrá presentaciones, en ese sentido, en el Salón del Parque se presentará en la categoría Fotografía Sub 18, María José Perea de Tinogasta con su obra «Fiel compañero», en tanto que en el Salón del Mar, se presentará en la categoría Canto Solista Sub 15, Bautista León Gerván de Santa María, y en Fotografía Sub 15 y Fotografía PCD, Tomás Acosta de Ambato con su obra, «Un atardecer diferente» y Ángel Nazareno Ledesma de Capayán con su obra, «Emociones», esa última presentación a desarrollarse en el Salón Orellano.

    En tanto, la jornada contará también con la presentación en el Auditorio del Museo del Mar de la categoría Teatro Unipersonal, Categoría Única, a María Victoria Carrizo Arjona de Pomán, con su obra, «Somos diversos», y en la Casa de enfrente la Danza Individual con la presentación de Matías Agustín Nieva también de Pomán.

    Por la tarde, de 14 a 17 horas la delegación de Catamarca también tendrá actividad, que se desarrollará en el salón Foyer Café Alfaro de teatro Auditórium, con la presentación de Lourdes Escalante y Pablo Sánchez de Santa María, en la categoría Danza en Pareja Sub 18, en tanto que en la Sala Natchman se presentará Pía Salomé Pedraza de la Ciudad Capital en canto Sub 18, y en Freestyle Sub 18 Ángel Gabriel Caliva de Pomán.

    En el espacio Cultural Unzue, habrá presentación este martes de la categoría Pintura/dibujo Sub 15 y Sub 18 de Mara Jazmín Morales de Pomán y de Kiara Candela Salado de Valle Viejo con su obra «Igualdad», respectivamente.

    Además, en el Salón del Mar se presentará en la categoría Cuento Sub 18, Anahí Soledad Medina de Valle Viejo y en el Salón Terraza se presentará en la categoría Poesía Sub 15: Antonella Gallo de Pomán y en Sub 18: Giuliana Pierangeli de San Fernando del Valle de Catamarca.

    Otra de las presentaciones se realizará en el Salón Orellano, allí en la categoría Cuento Sub 18 participará Anahí Soledad Medina de Valle Viejo y en la Sala Leonardo Favio competirá la categoría Videominuto, que en Sub 15 se presentará Alejo Nahuel Reinoso Toledo de Pomán, presentando «Acunando mi terruño» y en Sub 18 estará Jorge Manuel Zuñega de Santa María con, «Y ¿ahora qué?, compitiendo también en La casa de enfrente, Maura Aimara Burgos de Catamarca Capital con «Todos nosotros» en la disciplina Historieta categoría única.

    Los Juegos Culturales Evita tendrán también distintas muestras, en este sentido, se presentará en el Foyer Café Alfaro del Teatro Auditorium, Tomás Acosta de Ambato con su obra «Un atardecer diferente», María José Perea de Tinogasta con un «Fiel compañero» y Ángel Nazareno Ledesma de Capayán con su obra «Emociones», además se expondrán los trabajos de Pintura y Dibujo Mara Jazmín Morales de Pomán y de Kiara Candela Salado de Valle Viejo con su obra denominada «Igualdad», presentándose también en Cuento y Poesía, Alma Eluné Saquilán Fernández de Pomán, Anahí Soledad Medina de Valle Viejo, Antonella Gallo de Pomán y Giuliana Pierangeli de San Fernando del Valle de Catamarca.

    Luego de 18 a 21 horas en la Sala Payró habrá muestra de Teatro Unipersonal, allí se presentará María Victoria Carrizo Arjona de Pomán con su obra, «Somos diversos» y en la Sala Piazzola habrá Danza individual con la presentación de Matías Agustín Nieva de Pomán y Danza en Pareja con la presentación de Antonella Gordillo y Lautaro Herrera de La Paz.

    La jornada de este primer día de Los Juegos Culturales Evita, culminará con la proyección en el auditorio del Museo del Mar de los Videos de Alejo Nahuel Reinoso Toledo, de Pomán, y de Jorge Manuel Zuñega, de Santa María, y una actuación en el escenario de la Plaza Almirante Brown del conjunto musical integrado por Josué Alexis Luna, Bautista Diamante Rodríguez, Pablo Alejandro Herrador y Máximo Exequiel Aranda, además de, el solista Bautista León Gerván de Santa María.

  • Juegos Culturales Evita: los ganadores por Catamarca

    Juegos Culturales Evita: los ganadores por Catamarca

    Con una transmisión en vivo desde el Cine Teatro Catamarca que se pudo seguir desde la Página de Facebook y el Canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca se realizó la tarde del sábado 31 de octubre la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita 2020.

    Por las restricciones sanitarias, el evento se realizó de forma virtual pero eso no impidió conocer a los ganadores de las distintas disciplinas y categorías en juego, y que cada participante pudiera sentir el acompañamiento de su familia, amigos y de los distintos municipios, que se sumaron a la transmisión apoyando a sus representantes.

    La final fue conducida por Lucía Bulacio, producida por Carafea Producciones y contó con la presencia en el teatro de la secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo, Daiana Roldán, quien felicitó a cada uno de los participantes y destacó que Catamarca fue una de las provincias que más participó en esta edición de los Juegos Culturales Evita, con 170 propuestas de chicos, chicas y adultos mayores, procedentes de 19 municipios.

    Antes, a modo de apertura, se había trasmitido un mensaje de acompañamiento del secretario de Gestión Cultural de la Nación, Maximiliano Uceda, quien señalaba: “Es importante entender estos juegos no como competencia sino como solidaridad, como el disfrute de una comunidad que se encuentra a mostrar lo que mejor hace en función de reconocerse como iguales en una cultura. Y esa seguirá siendo la tarea del Ministerio: garantizar las posibilidades para que cada vez seamos más iguales en el acceso a la cultura, tanto de ejercer como de hacer la cultura”.

    La final contó con la presencia de los jurados que, a su tiempo, fueron anunciando uno a uno los nombres de los ganadores y, al mismo tiempo, dando cuenta de las razones de su selección.

    El jurado que intervino en las distintas disciplinas estuvo integrado por Celia Sarquís y Laura García (Cuento y Poesía), Laura Maubecín, Gonzalo Cancino y Olga Dré (Dibujo y Pintura), Laura Maubecín, Javier Godoy y Ariel Pacheco (Fotografía), Esteban Cabrera y Mario Folquer (Videominuto) y Vanina Aredes, Luis Castro y Cololo Macedo (Canto Solista).

    Los ganadores, según se anunció durante la transmisión de la final, recibirán como premio de parte de la provincia una Tablet; mientras que, además, como representantes de Catamarca en la instancia nacional, participarán de capacitaciones en sus disciplinas a partir de propuestas integradores que les permitirán vincularse -desde la virtualidad, con pares de otros puntos del país.

    Los ganadores por Catamarca de los Juegos Culturales Evita, por disciplinas y categorías, son los siguientes:

    CUENTO

    ·         SUB-15: Anahí Soledad Medina (Sirena), San Isidro, Valle Viejo

    ·         SUB-18: Paulina Vergara (Luces y Narcisos), Valle Viejo.

    ·         ADULTOS MAYORES: Francisco Antonio Seco (El Gallo de Don Guillermo), El Alto

    POESIA

    • SUB-15: Alba Luz Cardoso (La Epidemia tal vez, podría ser una flor), San Isidro, Valle Viejo
    • Poesía – Sub 18 – Mi Dulce Amor – Juliana Bourda – Tinogasta
    • ADULTOS MAYORES: Ana María Sachetti (Abrazo a mi Tierra), Andalgalá

    PINTURA

    • SUB-15: Ana Daniela Rojas Quiroga (Sol del Norte), Capital
    • SUB-18: Marisa Agostina Zarate (La Importancia de mi cultura), Mutquín, Pomán
    • ADULTOS MAYORES: Celia Beatriz Barros (Paraíso terrenal), Las Juntas, Ambato

    DIBUJO

    ·         SUB-15: Ortega Brenda Giselle (Un mundo de alegría), San Isidro, Valle Viejo

    • SUB-18: Ailén González (Collage to my Catamarca), Quiróz,  La Paz
    • ADULTOS MAYORES: María Esther Vera (Nuestro ecosistema respira), Los Altos, Santa Rosa

    VIDEOMINUTO

    • SUB-15: LARRAURI MORENA (San Isidro, Valle Viejo)
    • SUB-18: RAMOS GONZALES LUIS (Belén)

    FOTOGRAFIA

    • SUB-15: Daniza Tania Lara Ordoñez (Mutquin, Pomán)
    • SUB-18: Torrez Ana Gabriela (Quiros, La Paz)
    • ADULTOS MAYORES: Eliza de Jesus Suarez (Los Altos)

    CANTO SOLISTA

    ·         SUB-15: Ana Carolina Fernández “El mismo aire” (Tinogasta)

    • SUB-18: Iván Araóz, composición propia (Recreo)

    Para volver a ver

    Quienes quieran volver a vivir la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita pueden acceder al video desde la página de Facebook y el canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo:  https://youtu.be/sYbrMkE9-QM

    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Raúl Gómez

  • Vía streaming, se realiza este sábado la final provincial de los Juegos Culturales Evita

    Vía streaming, se realiza este sábado la final provincial de los Juegos Culturales Evita

    Este sábado  31 de octubre se llevará a cabo la gran final provincial de los Juegos Culturales Evita, será a partir de las 16 horas y se transmitirá en vivo vía streaming por la página de Facebook y el canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca.
    Para la oportunidad, la Secretaría de Gestión Cultural está preparando una producción especial que permitirá compartir en formato virtual, para que toda la comunidad pueda ver y disfrutar los trabajos de los finalistas.
    Así, en la jornada del sábado, además de ver el trabajo de los finalistas, se conocerán los ganadores de la instancia provincial en las categorías sub 15, sub 18 y adultos mayores en las disciplinas de dibujo, pintura, fotografía, videominuto, cuento, poesía y canto solista.

    Los seleccionados representarán a la provincia en el encuentro nacional que, como todo el proceso de este año, será en formato virtual. Asimismo, obtendrán el pasaporte para participar, de manera virtual también, de clínicas artísticas de calidad con docentes a fin de brindar herramientas en la formación y en el proceso de aprendizaje de cada participante.  
    Además, por decisión de la Secretaría de Gestión Cultural, dependiente del Ministerio de Cultua y Turismo, cada uno de los ganadores a nivel provincial será premiado con una Tablet. Por otra parte, se publicará una cartilla con una selección de los poemas y cuentos destacados por el jurado.
    Cabe destacar que este año, por las características especiales de los juegos en situación de pandemia, se ha llevado a cabo un trabajo articulado con las áreas de cultura de los municipios, que trabajaron activamente para promover la participación de adolescentes y adultos mayores de cada comuna, con la tecnología como aliada para que las comunidades puedan también ser partícipes de las instancias selectivas.
    Este año, Catamarca contó con la participación de 170 adolescentes y adultos mayores de 19 municipios de la provincia. Todos sus trabajos, fueron analizados por jurados de cada disciplina, quienes con mucha responsabilidad seleccionaron a los finalistas que son los que estarán participando de la instancia final.

    Acerca de los juegos

    Este año se celebra la 15va. edición de los Juegos Culturales Evita, que tiene como objetivo promover las identidades culturales locales, garantizar el derecho de expresión y promover la participación en actividades culturales y creativas de jóvenes, adolescentes y adultos mayores en toda la Argentina, en ámbitos solidarios y respetuosos.

    El lema de la 15va. edición de los Juegos es “Abrazá tu Cultura”. En el contexto actual de aislamiento y distanciamiento, la posibilidad de participar de las actividades culturales propuestas es una oportunidad para poder expresarnos creativamente y colectivamente, en espacios donde prime la solidaridad y el respeto.

    Los finalistas

    Dibujo
    Categoría Adultos mayores:  María Esther Vera (Los Altos, Santa Rosa)
    Categoría Sub 18: Gonzales Ailen (Quirós, La Paz)
    Categoría Sub 15: Ortega Brenda Giselle (San Isidro, Valle Viejo), Peralta Ángela Fabiana (San Isidro, Valle Viejo) y Segura Víctor Nicolás (Santa María)

    Pintura
    Categoría Adultos mayores: Celia Beatriz Barros (Las Juntas, Ambato) y Ramón Federico Sánchez (Belén)
    Categoría Sub 18: Marisa Agostina Zarate (Mutquin, Pomán), Brisa Abigail Bazán (Ancasti) y            Leandro Del Valle Pucheta Funes (Ancasti)
    Categoría Sub 15: Ana Daniela Rojas Quiroga (Capital), Candela Abigail Moreno (San Isidro, Valle Viejo) y Luz Estefanía Salguero (El Alto).

    Cuento
    Categoría Adultos mayores: Francisco Antonio Seco (El Alto), Mirtha Del Valle Córdoba (Capital) y Silvia Reyes (Capital)
    Categoría Sub 18:  Paulina Vergara (Valle Viejo), Karen Agustina Reynoso (Los Altos) y Tiziana Ocampo Bazán (Saujil, Pomán)
    Categoría Sub 15: Anahí Soledad Medina (San Isidro, Valle Viejo)

    Poesía
    Categoría Adultos mayores: Ana María Sachetti (Andalgalá), Ramón Héctor Luna (Capital) y María Eva Gonzalez (Capital).
    Categoría Sub 18:  Nuria Melani Fernández (San Isidro, Valle Viejo) y Juliana Bourda (Tinogasta)        
    Categoría Sub 15: Alba Luz Cardoso (San Isidro, Valle Viejo), Nilce Sabrina Quipildor (Belén) y Silva Araceli Melina (Los Altos, Santa Rosa)

    Video Minuto
    Categoría Sub 18: Luis Exequiel Ramos Gonzales (Belén) y Loreana Castillo Magdalena (Ramblones, La Paz)    
    Categoría Sub 15: Morena Iriel Larrauri (San Isidro, Valle Viejo), Abril Tula (La Dorada, La Paz) y Villa Maia Rubi (Recreo, La Paz).

    Canto Solista
    Categoría Sub 18:  Araoz Ivan Alejandro (Recreo, La Paz), Desiree de Graff (Andalgalá) y Yoselie Agostina Ramos Romero (Andalgalá)
    Categoría Sub 15: María Valentina Segura (Capital), Ana Fernández (Tinogasta) y Aranda Máximo Ezequiel (Colpes, Saujil, Pomán).

    Fotografía
    Categoría Adultos Mayores: Eliza de Jesus Suarez (Los Altos)
    Categoría Sub 18: Méndez Alexia (La Merced, Paclín), Torrez Ana Gabriela (Quiros, La Paz) y Rocío Malén Córdoba Lagoria (Santa María)
    Categoría Sub 15: Ramírez Nagual (Icaño, La Paz), Jiménez Brisa (El Moreno, La Paz) y Daniza Tania Lara Ordoñez (Mutquin, Pomán).

  • Jurados de Catamarca se capacitan para los Juegos Culturales Evita

    Jurados de Catamarca se capacitan para los Juegos Culturales Evita

    Desde el 29 de septiembre pasado, y hasta el próximo 9 de octubre se desarrolla el  Programa de Formación de los Juegos Culturales Evita, con talleres de capacitación técnica en formato virtual para las y los jurados provinciales.

    Los Juegos Culturales Evita están fundados sobre la base de promover políticas públicas culturales que puedan ser transformadoras e inclusivaS, y capaces de interpelar a quienes participan desde su propia identidad, respetando y entendiendo la diversidad y poniendo en valor las expresiones culturales singulares de cada una de las regiones del país.

    Además, los Juegos Culturales Evita promueven un ámbito de formación y capacitación técnica, primordial para garantizar y desarrollar instancias en donde se estimule el aprendizaje e intercambio, se promueva el disfrute artístico y se amplíen conceptos y perspectivas referidas a la producción del hecho artístico. 

    Por ello, desde la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, se decidió compartir instancias de formación con aquellas y aquellos que cumplan la función de ser jurados de las obras y producciones de jóvenes, adolescentes y adultos mayores que participan en las instancias provinciales del programa.

    En ese sentido, el rol de los jurados designados por cada provincia, será el de estimular la participación y el compromiso de las y los concursantes, como así también, el de seleccionar las obras presentadas, de acuerdo a los parámetros establecidos en cada disciplina y los criterios de evaluación definidos en el Documento General de Implementación del Programa.

    En este sentido, se diseñó un dispositivo de capacitaciones específicas para cada una de las disciplinas artísticas de la edición virtual 2020, para quienes tengan la responsabilidad de ser jurados en sus diferentes provincias.

    Durante las capacitaciones se genera una dinámica de trabajo con los equipos de jurados provinciales en encuentros virtuales de formación técnica, dando lugar al intercambio en red cultural entre los distintos jurados, quienes comparten inquietudes, dificultades y modos de trabajo específicos.

    Capacitadores
    El dictado de los talleres para cada una de las disciplinas está a cargo de los siguientes referentes:

        Canto Solista – Docente: Mariana Baraj
        Videominuto – Docente: Esteban Gaggino
        Pintura / Dibujo – Docente: Gabriela Burin
        Música urbana – Docente: Pablo Zarza
        Fotografía – Docente: Julieta Escardó

        Cuento / Poesía – Docente: Daiana Henderson


    Jurados locales

    Video minuto
    Carlos Esteban Cabrera  
    Mario Eduardo Martinena  

    Pintura/Dibujo
    Laura Maubecin
    Gonzalo Cancino
    Olga Carolina Dré

    Cuento/Poesía
    Celia Sarquís

    Fotografía
    Laura Maubecín
    Juan Javier godoy

    Canto Solista
    Vanesa Vanina Aredes
    Luis Castro
    Luis Beltràn Macedo

    Música Urbana
    Luis Beltrán Macedo
    Vanesa Vanina Aredes

  • Catamarca participó del lanzamiento de los Juegos Culturales Evita

    Catamarca participó del lanzamiento de los Juegos Culturales Evita

    Catamarca participó del lanzamiento de la edición 2020 de los Juegos Evita Culturales, impulsada desde el Ministerio de Cultura de la Nación para dar continuidad –de forma virtual por la pandemia- a este tradicional encuentro de la niñez, la juventud y los adultos mayores en torno a los valores de la identidad y el intercambio cultural.

    Durante la reunión, que se realizó de forma virtual, con la participación de referentes de todas las provincias del país, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer dio la bienvenida y celebró la continuidad de este certamen histórico que ha marcado la vida de generaciones de chicos y adultos mayores de todo el país.

    Por Catamarca participaron del lanzamiento de los Juegos Culturales Evita, el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán y todo su equipo, que ya trabajan en la organización de la instancia provincial de los juegos, cuyo detalle y cronograma será informado oportunamente a los municipios.

    Bajo el lema “Abrazá tu cultura” y celebrando su 15º aniversario, esta nueva edición de los juegos será virtual, conservando su espíritu federal, de inclusión y de intercambio entre pares.

    Los Juegos se realizan desde hace quince años de manera ininterrumpida, siguiendo a los tradicionales Juegos Nacionales Evita, que comenzaron a implementarse en 1948 como un modo de promover, a través del deporte, la cultura de la solidaridad y el trabajo en equipo.

    Edición 2020

    La edición 2020 tendrá un formato de participación virtual, respetando las medidas de cuidado y prevención establecidas por la pandemia del COVID-19.

    Las disciplinas que integran la edición 2020 son: Cuento, Poesía, Fotografía, Pintura, Dibujo, Videominuto y Canto solista. Podrán participar jóvenes de 12 a 18 años y personas mayores de más de 60 años a través de tres categorías: Sub 15, Sub 18 y Adultos mayores.

    Este año, el lema del certamen es Abrazá tu cultura, que representa la posibilidad de acercarnos y abrazarnos en el contexto actual, donde lo próximo, la identidad cultural de la que cada participante se sienta parte, se resignifica y cobra otra dimensión. En este sentido, serán ponderadas las obras que se presenten en cada disciplina asociadas a este concepto y se pondrá especial énfasis en la representación de las transformaciones sociales y culturales que favorecen a la igualdad de géneros en términos de derechos y oportunidades.

    Se mantendrán las tres instancias de participación: Municipal, Provincial y Nacional.  Cada instancia se llevará a cabo respetando las medidas establecidas por el aislamiento o el distanciamiento social preventivo y obligatorio, dispuesto por cada jurisdicción.

    Los y las participantes provienen de escuelas públicas y privadas, clubes, ONGs, representaciones comunales, sociedades de fomento, organizaciones sociales, clubes barriales, instituciones académicas y otras organizaciones de la sociedad civil, que expresan y todo el tejido social.