Etiqueta: institucional

  • La Escuela de Suboficiales y Agentes celebró sus 32 años de vida Institucional

    La Escuela de Suboficiales y Agentes celebró sus 32 años de vida Institucional

    En la mañana de este miércoles, a las 08:00HS, se llevó a cabo el Acto por el 32° Aniversario de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú» de la Policía de la Provincia.

    El mismo contó, con la presencia del Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez, el Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, el Rector del IES Policial y Director de Institutos Policiales, Crio. Gral. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes, Crio. Insp. Hernán Fermín González, los Directores de Seguridad Vial de la Provincia, Sergio Leiva, y de Planificación Ciudadana, Lic. Mónica Rojas, dependientes del Ministerio de Seguridad, integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Suboficiales, personal docente y administrativo del establecimiento, Aspirantes a Agentes, invitados especiales y familiares.

    En la oportunidad, las autoridades presentes realizaron un homenaje a 31 Suboficiales Mayores que llegaron a la última jerarquía, como así también les hicieron entrega de  reconocimientos por el compromiso y profesionalismo puestos de manifiesto en la labor asignada durante su paso por la institución, dedicando gran parte de su vida al servicio de la sociedad catamarqueña.

  • El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle

    El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle

    La cartera educativa que conduce Andrea Centurión continúa con la agenda de entregas programadas de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad», destinado a alumnas y alumnos de escuelas secundarias de la provincia. En esta oportunidad, el equipo ministerial concretó la distribución de computadoras en la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle» y en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay».

    En un marco de celebración y alegría la comunidad educativa de la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle», recibió a la directora provincial de Educación a Distancia, Natalia Varela, quien, acompañada por la directora de la institución, Noemí Figueroa, entregó 45 netbooks a los jóvenes que asisten a primer y segundo año del establecimiento escolar.

    Asimismo, la secretaria de Planeamiento Educativo Romina Varela se hizo presente en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay», para llevar a cabo, junto al director del establecimiento Edgardo Herrera, el acto de entrega de las herramientas digitales. En esta ocasión, 50 alumnos/as del primer y segundo año recibieron la computadora que el Ministerio de Educación de la Nación distribuye en todo el país.

    Es importante resaltar, que luego de cada acto de entrega, el equipo técnico del programa Innovación Digital Educativa, que depende de la dirección de Programas Educativos, asesora a los alumnos y padres sobre la plataforma con la que cuenta este recurso tecnológico y sus programas.

  • Jornada institucional en escuelas primarias de Catamarca

    Jornada institucional en escuelas primarias de Catamarca

    Durante el día de ayer, se realizó en todo el territorio provincial la jornada institucional de reflexión pedagógica, sobre el nuevo «Sistema de Evaluación, Calificación, Acreditación y Promoción para la Educación Primaria», aprobado mediante Resolución Ministerial N° 168/23. La misma, se llevó a cabo en los 452 establecimientos educativos del nivel primario (423 escuelas de nivel primario estatal, 24 colegios privados y 5 municipales), y contó con la participación de docentes, equipos directivos y personal administrativo.

    El encuentro organizado por la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, a través de la Secretaría de Gestión Educativa y de la Dirección de Educación Primaria, tuvo como principal propósito analizar las pautas y orientaciones establecidas en la Resolución N°168, con el fin de identificar las principales decisiones en torno a la función pedagógica y la función de acreditación, que se definen en la misma. Durante la jornada, el plantel docente coordinado por los equipos directivos y acompañado por la supervisión pedagógica de cada zona y de la supervisión General del Nivel, consensuaron los criterios institucionales de evaluación que orientarán la tarea pedagógica y promoverán de esta manera, el logro de los aprendizajes significativos para todos los estudiantes de la escolaridad primaria.

    Además, el equipo técnico del ministerio, explicó que el nuevo sistema vigente a partir del ciclo lectivo 2023 para las escuelas de período común y del ciclo lectivo 2023/24 para las escuelas de período especial, asume el enfoque de la evaluación formativa y de aulas heterogéneas como organizador de las decisiones y prácticas de la evaluación de aprendizajes, y de la mejora de la enseñanza. Es decir que, tiene el propósito principal de fortalecer los aprendizajes de todos los niños y niñas de la escuela primaria, a partir de la mejora y ajuste de las prácticas de enseñanza.

    Por esto, considera prioritario el establecimiento de acuerdos institucionales acerca de la enseñanza y la evaluación como producto del trabajo colectivo y cooperativo del equipo docente de cada escuela, y define la escala de calificación numérica como el modo de comunicación de los desempeños de los estudiantes.

    Por último, se destacó que estas decisiones son producto del trabajo y los acuerdos realizados con la participación de cientos de docentes del nivel primario, entre los que participaron: supervisores pedagógicos, directores, maestros de grado y maestros de áreas especiales, pertenecientes a escuelas públicas estatales, privadas y municipales, del ámbito urbano y rural, de jornada simple, extendida y completa. 

  • Primera Jornada Institucional para docentes del IES Policial

    Primera Jornada Institucional para docentes del IES Policial

    Durante la mañana de este miércoles, en el salón Auditórium de la Escuela Superior de Policía «Feliciano de la Mota», se dictó la Primera Jornada Institucional del IES Policial, la cual tuvo como disertante al Lic. Alfredo Morales.

    En la oportunidad, se abordaron temáticas referidas a los diseños por competencias, destinada a docentes de la Institución Policial.

    La apertura de la Jornada, fue presidida por el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, el Rector del I.E.S. Policial, Crio. My.  Lic. Omar Gustavo Seiler, el Vice Rector del I.E.S., Crio Insp. Lic. Miguel Quintero y la Secretaria Académica, Sub Crio. Lic. Alba Vega.

  • Jornada institucional de escuelas primarias de Tinogasta

    Jornada institucional de escuelas primarias de Tinogasta

    El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Educación Primaria, llevó a cabo la jornada institucional «Propuestas de Trabajo para el Ciclo 2023» en la Escuela Primaria N° 223 «Provincia de Misiones» de Tinogasta, con la participación de la Escuela N° 9 «Lindor Sotomayor», N°12 de San José, N°13 «Nicolás Avellaneda y Tula» y N°431 de la localidad de Anillaco, todas de jornada completa.

    En esta oportunidad, para dar inicio a la jornada, se brindaron especificaciones a los docentes sobre los 7 ejes con los que se trabajará durante el Ciclo Lectivo 2023, luego, cada equipo conformado por los educadores, se reunió por institución educativa y de  acuerdo a su realidad, realizaron un informe teniendo en cuenta los resultados pedagógicos del período escolar 2022, a fin de fortalecer las debilidades observadas y continuar trabajando con las estrategias que tuvieron resultados positivos. En este sentido, se lograron plasmar diferentes acuerdos institucionales, teniendo en cuenta que se trata de escuelas de la misma modalidad, por ello, poseen debilidades y fortalezas similares.

    De esta manera, durante el encuentro se consensuó que se tendrán en cuenta las siguientes propuestas de trabajo:

    * Educación digital mediante la implementación de programación y robótica en todos los espacios curriculares.

    * Trabajar con la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) como ejes transversales.

    * Realizar diferentes propuestas de trabajo en formato taller para fortalecer las áreas de lengua y matemática, teniendo en cuenta la alfabetización inicial y alfabetización avanzada, reforzando con ella la oratoria y el trabajo autónomo de los estudiantes.

    * Trabajar durante el presente ciclo lectivo con la temática 40 años de democracia.

    * Mediante la implementación de las aulas digitales y/o aulas del futuro, se fortalecerá mediante robótica y las TIC, diferentes contenidos pedagógicos prioritarios.

    Como conclusión, los equipos técnicos que llevaron adelante la jornada, resaltaron la forma articulada de trabajo que se optó en Tinogasta «Ya que, al juntar varias escuelas con las mismas realidades, se pudo socializar y tener una mirada más amplia, con soluciones más variadas» señalaron los docentes y agradecieron la autorización y guía de la supervisora General de Nivel Primario, Mónica Díaz.

    Articulación del nivel inicial con el nivel primario de El Puesto

    De acuerdo a lo establecido en la Agenda Educativa 2023, se llevó a cabo la articulación entre el nivel inicial y primario de la escuela N°9 «Lindor. B. Sotomayor» y el JIN N°9 de la localidad de El Puesto departamento Tinogasta.

    En la oportunidad, estuvieron presentes directivos de ambos niveles, la maestra de grado, docentes de materias especiales y la maestra de sala, quienes realizaron un breve balance de la modalidad de trabajo del Ciclo Lectivo 2022, analizando las fortalezas y debilidades. Además, se presentaron estrategias de trabajo y propuestas para el presente ciclo lectivo, teniendo en cuenta la importancia que posee la articulación entre ambos niveles educativos.

    Finalmente, los docentes que participaron del encuentro se comprometieron mediante actas a trabajar conjuntamente acompañados por los equipos directivos y de supervisión.

  • La Escuela N°403 de Las Lajas festejó sus 100 años de vida institucional

    La Escuela N°403 de Las Lajas festejó sus 100 años de vida institucional

    La comunidad de Las Lajas en el departamento Paclín, celebró el centenario de la Escuela Primaria N°403 «Julia Gallardo de Barrionuevo». El acto protocolar inició con el descubrimiento de una placa recordatoria, obsequio del gobierno provincial en homenaje a los 100 años del establecimiento, la que fue descubierta por los alumnos y personal de la escuela acompañados por las autoridades presentes.

    Posteriormente, hizo uso de la palabra la directora del establecimiento escolar, Miriam Valdéz quién destacó que la institución fue creada el 14 de noviembre de 1.922, a partir de la iniciativa y de gestiones realizadas por un grupo de vecinos «Personas que anhelaban tener una escuela para sus hijos y darle vida e identidad propia a su lugar, su pueblo», señaló.  Seguidamente, un ex alumno agradeció en sus palabras la formación recibida en la escuela, destacando el trabajo de los docentes que lo formaron en su trayecto por la institución.

    Al hacer uso de la palabra, el supervisor escolar del departamento destacó la significación, en términos de perseverancia y esfuerzo, en el hecho de haber llegado a cien años de vida institucional, mencionó asimismo, que esto solo puede lograrse si escuela y comunidad trabajan en conjunto en el logro de objetivos comunes enfocados en los estudiantes y sus trayectorias escolares. En otro párrafo, agradeció la nutrida concurrencia de la comunidad a la celebración, a quienes invitó a acompañar de manera sostenida a la institución a través de la presencia, de sugerencias, de la participación en la vida escolar.

    Finalizada la parte protocolar del acto, un grupo de bailarines independientes homenajeó a la escuela con danzas tradicionales que la concurrencia festejó y reconoció a través de sus aplausos. Como cierre, los presentes compartieron un brindis de camaradería organizado por el equipo docente y la comunidad educativa.

    Participaron del acto en representación de la Dirección de Educación Primaria, los supervisores del nivel, Félix Montalván y Luis Villagra.

  • Diputados repudió la mora de la Justicia y expresó su preocupación por la situación institucional en Bañado de Ovanta

    Diputados repudió la mora de la Justicia y expresó su preocupación por la situación institucional en Bañado de Ovanta

    En la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el cuerpo aprobó tres iniciativas de Ley que fueron incluidas en el orden del día y dos de resolución las cuales se trataron sobre tablas. Dentro de este par se encuentra un pronunciamiento unánime de parte de la Cámara Baja repudiando la mora de la Justicia para resolver las causas que investigan delitos contra la integridad sexual y de violencia de género. A la vez, esa resolución expresa la preocupación por la situación institucional en el municipio santarroseño de Bañado de Ovanta generada por la continuidad en el ejercicio del cargo del intendente Elpidio Guaraz. 
    —————————————————————————————————————–

    Catamarca avanza en la adhesión al Día Nacional de la Conciencia Ambiental

    El primero de los proyectos que aprobó la Cámara Baja fue el impulsado por Adriana Díaz (Frente de Todos) para adherir a Catamarca a la Ley que declara cada 27 de septiembre como «Día Nacional de la Conciencia Ambiental» (Nº 24.605) fecha establecida bajo la necesidad de promover la toma de conciencia respecto a la contaminación ambiental y cuya fecha alude a lo sucedido en la ciudad bonaerense de Avellaneda. La autora de la iniciativa recordó que el 27 de septiembre de 1993 «se desató una verdadera tragedia a raíz de dos hechos que terminaron uniéndose: En las mismas cloacas, una empresa transportista desechó ácido sulfúrico y otra empresa derramó restos de sales de cianuro, combinación que terminó siendo letal porque la unión del medio ácido y del cianuro hizo que se formará gas cianhídrico dejando siete víctimas fatales».

    Por su parte, Hugo Ávila (FAC) consideró oportuno trabajar sobre la conciencia ambiental de la ciudadanía «cuando uno de los grandes problemas que hoy atraviesa la humanidad es precisamente la degradación del medio ambiente que se ve claramente con lo que es el aceleramiento del cambio climático». Luego, Alejandro Páez (UCR-JPC) indicó que «cada uno de nosotros tenemos que desempeñar un papel para poder ayudar al futuro de nuestro planeta, las futuras generaciones serán quienes van a juzgar nuestro rol actual en cuanto a la protección del medio ambiente». Posteriormente, Tiago Puente (UCR-JPC), Juan Denett (FT) y Pablo Castro (FT) remarcaron que la adhesión a la ley apunta a generar conciencia en el cuidado al medioambiente para conservarlo y en aras de garantizar su equilibrio para el presente y el futuro.
    —————————————————————————————————————–

    Diputados aprobó el Programa de acceso seguro al cannabis con fines terapéutico

    El segundo proyecto que tuvo media sanción por parte de Diputados fue el presentado por Verónica Mercado (Frente de Todos) a través del cual se propició la creación del programa provincial para el acceso seguro e informado al Cannabis y sus derivados con fines médicos y cuyo objetivo es reforzar, mediante políticas públicas, el acceso integral a la salud de usuarias y usuarios catamarqueños de cannabis con fines medicinales bajo una perspectiva de derechos humanos y de descriminalización. En la sesión, la impulsora del Programa comentó que la indicación más conocida del cannabis «es el tratamiento de los efectos secundarios de la quimioterapia (las náuseas, los vómitos y la falta de apetito) pero investigaciones recientes muestran que el cannabis terapéutico también actúa directamente contra las células enfermas».

    En este sentido, Mercado resaltó que «los usos potencialmente beneficiosos del cannabis medicinal pueden verse en muchas enfermedades, debido a que casi todos los órganos y sistemas tienen sitios para que pueda ejercer su efecto por la acción de los fitocannabinoides que poseen propiedades como antiinflamatorio, analgésico, protector y reparador del tejido nervioso, anticonvulsivante, relajante muscular, antitumoral, anti-náusea y anti-vomitivo, antiespasmódico, estimulante del apetito, antioxidante, inductor del sueño, ansiolítico y antipsicótico, entre otros». «Este programa propone un marco regulatorio general propio para el consumo, cultivo, producción y comercialización del cannabis medicinal, como así también la creación de un banco de aceite y semillas de cannabis, a fin de promover el acceso al producto, el registro y certificación provincial de usuarios de cannabis con fines medicinales» detalló Mercado.

    A su turno, Tiago Puente (UCR-JPC) evaluó el Programa como «un avance sumamente 

    importante», mientras que Juana Fernández (UCR-JPC) también valoró el proyecto puesto que ayudará «no solamente en el contexto de quienes están padeciendo algunas patologías sino que puede conllevar un polo de desarrollo importante». En tanto, Claudia Palladino (FT), reseñó el trabajo de la ONG Mamá Cultiva quienes observaron «que en otros países niños con situaciones de algunas patologías en particular recibiendo el aceite de cannabis tenían una mejor calidad de vida». Posteriormente, Ramón Figueroa Castellano (FT) comentó la existencia de «evidencia clínica en algunas enfermedades neurológicas del 

    efecto del cannabis medicinal y en muchos lugares del mundo se están haciendo procesos de investigación en Universidades de primer nivel». Durante el debate, tomaron la palabra para adelantar su acompañamiento Alejandro Páez (UCR-JPC), Adriana Díaz (FT) y Analía Brizuela (FT). 
    —————————————————————————————————————–

    Diputados aprobó la creación de un Centro de Atención integral para jóvenes en situación de calle 

    La tercera iniciativa aprobada con media sanción por parte de las y los integrantes de Diputados fue la creación del Centro de Atención Integral a jóvenes en situación de calle, propuesta impulsada por Paola Fedeli (Frente de Todos) como herramienta para responder a una problemática social. «Ante una realidad que está asociada en lo inmediato con la falta de vivienda, pero responde a múltiples causas, las personas en situación de calle se ven obligadas a pernoctar en el espacio público, como por ejemplo en construcciones que no cumplen con los criterios de habitabilidad humana o que no están destinadas a vivienda» distinguió la autora del proyecto.

    «El Centro de Atención Integral para jóvenes en situación de calle es una instancia de atención a esta problemática, es un lugar para que las personas puedan permanecer en una institución con el fin no sólo de lograr alimentarse y dormir, sino también para que cuenten con el debido acompañamiento profesional» precisó Fedeli para subrayar que el espíritu de la iniciativa «no es controlar a las personas que habitan la calle con el único fin de sacarlas del espacio público sino el abordaje de una problemática de forma integral para poder avanzar en una solución real». Natalia Ponferrada (FT) adelantó el acompañamiento y dijo que es importante «la presencia de dispositivos institucionales y del Estado para el abordaje 

    integral de estas situaciones, por eso es fundamental este tipo de espacios». 
    —————————————————————————————————————–

    Diputados repudió la mora de la Justicia y expresó su preocupación por la situación institucional en Bañado de Ovanta

    En la última sesión ordinaria, Diputados trató sobre tablas la unificación de dos iniciativas de resolución, una presentada por el bloque del Frente de Todos y la otra por Natalia Herrera (UCR-JPC). Con ello, de forma unánime, la Cámara Baja repudió la mora de la Justicia catamarqueña para resolver causas que investigan delitos contra la integridad sexual y de violencia de género, y a la vez, expresó su preocupación por la situación institucional en el municipio santarroseño de Bañado de Ovanta generada por la continuidad en el ejercicio del cargo del intendente Elpidio Guaraz.  

    En la oportunidad, Adriana Díaz se encargó de fundamentar la iniciativa presentada por el bloque del Frente de Todos. «La comisión de delitos tan aberrantes como lo son aquellos que atentan contra la integridad sexual de las personas y su presunta comisión por parte de un funcionario público, no puede ser un tema ajeno a ésta Cámara» dijo, para aclarar que si bien no es función del Poder Legislativo condenar o sancionar a quienes se encuentren inmersos en estos tipos de delitos, «debemos, como representantes del pueblo de la Provincia, pronunciarnos sobre el particular». Indicó que el proyecto expresa la «más profunda preocupación por la continuidad en el cargo de intendente de la Municipalidad de Santa Rosa del señor Elpidio Guaráz, quien se encuentra imputado por los delitos de abuso sexual agravado y privación ilegítima de la libertad». «Anhelamos también que desde el Concejo Deliberante de dicho municipio, se expresen y pongan en funcionamiento los mecanismos establecidos para poder apartarlo de su cargo» agregó. 

    Además, remarcó que el Frente de Todos exhorta al Poder Judicial, «el que nos tiene acostumbrado a su inacción y quien tiene la exclusiva responsabilidad de resolver sobre las causas en contra del Intendente Guaráz, a que con la mayor celeridad posible resuelva su situación procesal». Por su parte, Herrera celebró «que podamos emitir opiniones y poner sobre la mesa este tema tan delicado, es muy importante que desde nuestras bancas podamos manifestarnos y consensuar una opinión coincidente en apoyo a las víctimas». «Entendemos que el actuar de la Justicia debe cumplir con procedimientos y plazos de manera obligatoria, pero también sabemos que se exceden ampliamente de estos plazos» dijo y solicitó «a la justicia que actúe con celeridad porque hay que dar respuesta a la víctima». 

    Por su parte, la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, lamentó que «la institución Judicial haya esperado más de un año y medio, 18 meses a partir de la denuncia, para recién formular una imputación penal». «Es fundamental manifestar nuestra honda preocupación por esta dilación indefinida de causa penales, dilación que no es nueva» acotó. También subrayó que «cuando los derechos de una persona han sido vulnerados a través de presuntas conductas tipificadas por el código penal, quien tiene que actuar es la justicia penal, no es el poder Legislativo ni el Ejecutivo». Luego, Alfredo Marchioli (UCR-JPC) observó que ambas iniciativas eran complementarias. Por su parte, Juan Denett (FT) remarcó que no se puede seguir «soportando más la mora judicial» y preguntó: «¿Cuántas víctimas mueren esperando justicia?». Durante el debate aportaron con miradas divergentes Luis Lobo Vergara (UCR-JPC), Natalia Saseta (PRO-JPC), Alejandro Páez (UCR-JPC) y Mónica Zalazar (FT).
    —————————————————————————————————————–

    Diputados destacó la creación de la carrera de Medicina en Catamarca

    El último proyecto aprobado por Diputados en sesión ordinaria fue el propuesto por Claudia Palladino (Frente de Todos) a través del cual se declaró de interés parlamentario la creación de la carrera de Medicina en el ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). La autora de la iniciativa recordó que se planificó la carrera cuando se creó la UNCa y que, tras varios años, durante la gestión de Lucía Corpacci a cargo del Ejecutivo, se gestó mediante el diálogo con la Universidad Nacional de Tucumán el dictado de la carrera. Palladino reseñó que ayer, martes, se realizó la Sesión Extraordinaria del Consejo Superior de la UNCa donde se aprobó el proyecto de creación de la carrera de Medicina. 

    También remarcó que este fue un paso importante para la implementación de la carrera y explicó que ahora se enviará el proyecto al Ministerio de Educación de la Nación que, a su vez, lo presentará ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). «Venimos relatando habitualmente que necesitamos profesionales, médicos y médicas para nuestra provincia y, el avance con la creación de la carrera, fortalecerá el derecho a la educación porque hay jóvenes que por diferentes motivos no pueden ir a otra 

    provincia a estudiar esta carrera» valoró.

    A lo largo del debate, destacaron la importancia de que Catamarca pueda contar con la carrera de medicina y el impacto que ello tendrá, Enrique Cesarini (PRO-JPC), Cristina Gómez (UCR-JPC), Luis Lobo Vergara (UCR-JPC), Jorge Andersch (FT), Mónica Zalazar (FT) y Ramón Figueroa Castellano (FT). 

  • Alumnos de la ENCJA realizaron la muestra institucional anual junto a Programas Educativos

    Alumnos de la ENCJA realizaron la muestra institucional anual junto a Programas Educativos

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Programas Educativos participaron de la muestra institucional anual de la Escuela Secundaria N°2 «Clara J. Armstrong» a la cual fueron invitados los Programas de Parlamento Juvenil del Mercosur, Educación Solidaria y Educación y Memoria.

    En la muestra, estudiantes de 4to, 5to y 6to año de nivel secundario, expusieron lo trabajado a lo largo del ciclo lectivo con cada uno de los programas. Las diferentes presentaciones tuvieron como ejes transversales los «Derechos Humanos» y la «Educación Sexual Integral».

    Se presentaron además, trabajos sobre la dictadura militar, sobre historia argentina, sobre películas y música referidas a las distintas temáticas, sobre mujeres veteranas de Malvinas, entre otros y también se expusieron intervenciones, proyectos y actividades realizadas durante el año en el marco de los Programas de Parlamento Juvenil de Mercosur y Educación Solidaria.

    Desde la Dirección Provincial de Programas Educativos a cargo de Luciano Guilloú, agradecieron a las autoridades de la institución educativa por la invitación y destacaron el trabajo realizado por las docentes a cargo de los diferentes cursos.

  • Media sanción para registrar la violencia institucional en organismos del Estado.

    Media sanción para registrar la violencia institucional en organismos del Estado.

    En la última sesión ordinaria, las y los integrantes del cuerpo aprobaron de forma unánime con media sanción una iniciativa impulsada por la presidenta del cuerpo, Cecilia Guerrero, por el cual se crea el Registro de Violencia Institucional que será implementado en diferentes organismos del Estado. La autora del proyecto destacó la incorporación de tratados de Derechos Humanos en la Constitución nacional para observar que, sin perjuicio de ello, «persisten en algunos sectores, que en la generalidad de los casos se vinculan con las fuerzas de seguridad pero que no son exclusivamente, donde quedaron resabios de viejas prácticas dictatoriales que vulneran derechos».

    «Cuando se presentan situaciones de violencia institucional se asesta un duro golpe a la credibilidad de las instituciones democráticas que justamente han sido creadas y diseñadas para asegurarle a la ciudadanía el pleno goce y ejercicio de los derechos» observó. De esta forma, remarcó la necesidad de que se avance la determinación de cuáles son las prácticas más comunes de violencia institucional como también los organismos estatales donde se reproducen conductas violatorias de los derechos humanos y para ello proponemos la creación del registro que tendrá como función esencial la de registrar, clasificar y sistematizar los casos de violencia que ocurran o pudieran ocurrir en todo el territorio provincial».

    Guerrero explicó que también se propone incorporar en la noción de violencia institucional una redefinición del concepto a fin de que «resulte comprensivo de toda práctica estructural de vulneración de derechos, prácticas discriminatorias fundadas en estereotipos o sesgos de cualquier naturaleza». A ellas se le suman «las acciones u omisiones de violación de derechos humanos llevadas a cabo por efectores de salud pública, del sistema de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, del sistema educativo; del sistema de residencias de adultos y adultas mayores, y de residencias de mujeres víctimas de violencia de género, en contextos de restricción de autonomía o que se encuentran alojados en instituciones estatales; y toda acción u omisión realizada por funcionarios/as y empleados/as públicos y agencias pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, incluido los organismos que integran el Poder Judicial».

  • Fortalecimiento Institucional en Alfabetización Inicial y Matemáticas para nivel inicial

    Fortalecimiento Institucional en Alfabetización Inicial y Matemáticas para nivel inicial

    El Ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Inicial se encuentra llevando a cabo la implementación territorial del dispositivo  de «Fortalecimiento Institucional en Alfabetización Inicial y Matemáticas», el cuál  se sustenta en los Programas «Volvé a la Escuela» y «Libros para aprender».

    Es a partir de los encuentros presenciales y virtuales desarrollados por el equipo técnico de la Dirección de Educación Inicial de Nación, que el equipo técnico provincial elaboró un documento de orientaciones para las jornadas institucionales. Las mismas están pensadas para ser desarrolladas en tres momentos cuya realización se efectuará durante los meses de Agosto y Septiembre.

    Hasta la fecha materializaron el 1er encuentro, 18 jardines de infantes, los JIN N°36, Nº10, Nº 34, Nº 27, Nº14, Nº15, Nº35, Nº28, Nº29, Nº33, Nº22, Nº 6, Nº 19, Nº 27, Nº21 y Nº 11, cómo así también la Unidad Institucional N°1 Ribera del Valle y  Centro Educativo Multinivel N°2 Valle Chico.

    La directora de nivel Inicial, Nancy Diaz, explicó que «este primer momento, consiste en la presentación del dispositivo y el enfoque didáctico de la «Alfabetización Inicial» fundamentados en los documentos «Transiciones entre inicial y primaria», los «NAP», «Cuadernos para el aula 1 y 2», «Nidos de lectura» y el Diseño Curricular provincial».

    El principal propósito es generar espacios institucionales de reflexión y análisis de las propias prácticas docentes a fin de promover cambios, ajustes e innovaciones y compartir propuestas exitosas y producción colaborativa de proyectos contextualizados que permitan renovar las propuestas pedagógicas para acompañar y enriquecer las trayectorias escolares de las alumnas y los alumnos de la Educación Inicial.

    Diaz, destacó además, que «cabe aclarar que las jornadas se desarrollan fuera del horario escolar a fin de sostener la presencialidad y garantizar el dictado de clases y que son los equipos de conducción junto a las supervisoras Pedagógicas de zona contando con la colaboración de algún docente con sólida formación y experiencia acerca de las temáticas, quienes preparan y realizan efectivamente las jornadas. Asimismo el Equipo Técnico de la Dirección acompaña de manera situada realizando aportes, documentando las mismas en pos de garantizar el éxito del dispositivo». 

  • Moreno analizó junto a Zenteno la situación institucional y financiera de Valle Viejo

    Moreno analizó junto a Zenteno la situación institucional y financiera de Valle Viejo

    En la mañana de hoy, el titular de la cartera de Gobierno de la Provincia, Dr. Jorge Moreno junto a funcionarios del ministerio, se trasladaron hasta el municipio de Valle Viejo para abordar las diferentes problemáticas institucionales, administrativas y financieras que atraviesa la comuna.

    De la reunión participaron, el Secretario de Asuntos Institucionales, Dr. Roberto Perrota, el Director de Personería Jurídica, Dr. Alexis Burgos, el Director de Cooperativas y Mutuales, CPN Jorge Aparicio. Así también estuvieron presentes representando al municipio, el Secretario de Gobierno, Dr. Rolando Contreras, la Secretaria de Acción Social y Salud, Valeria Figueroa Bazzi y el Secretario Privado de Intendencia, Juan Vega.

    La Jefa comunal recibió al Ministro Moreno y sus funcionarios para interiorizarlos de las diferentes problemáticas que afronta Valle Viejo en lo que va de su gestión, producto de la grave situación en la que recibieron el distrito.

    En la oportunidad también, pudieron proyectar para los siguientes días, la firma de convenios marco. “El propósito será acercar el Ministerio y sus dependencias al municipio, y que se pueda contar con delegaciones, coordinando trabajos con Personería Jurídica, con la Dirección de Cooperativas y Mutuales, entre otros organismos, para llevar soluciones rápidas”, subrayo el Dr. Roberto Perrota.

    Por su parte Moreno reafirmó el apoyo a la gestión de Zenteno, poniendo todos sus funcionarios a disposición del municipio.