Etiqueta: inicio

  • Fray M. Esquiú dio inicio a las Colonias de Verano 2024

    Fray M. Esquiú dio inicio a las Colonias de Verano 2024

    El secretario de Deporte, Exequiel Díaz Elena fue recibido por la intendenta de Fray M. Esquiú, Alejandra Benavidez; la secretaria de Cultura, Turismo, Deporte y Emprendedurismo, Clara Figueroa; el director de Deportes, José Narváez y funcionarios del ejecutivo municipal, en el inicio de las Colonia de Verano 2024 en el Microestadio Evita, en San Antonio.

    Las actividades se realizarán de martes a viernes en el predio del Evita en San Antonio y en el Club de Campo Municipal de La Carrera. Se inscribieron más de 200 niños y niñas que formarán formar parte de las actividades recreativas previstas que incluyen juegos deportivos y recreativos, pileta y mucho más.

    En la oportunidad, el secretario de Deportes de la provincia realizó la entrega de elementos deportivos destinados al funcionamiento de las colonia para los más de 200 niñas y niños que asisten.

    Posteriormente, recorrieron las instalaciones del nuevo Estadio Diego Armando Maradona, el cual cuenta en sus instalaciones con cancha techada con piso engomado, vestuarios completos, gimnasio completo con maquinarias totalmente nuevas, entre otras cosas.

    En este sentido, Díaz Elena celebró  el trabajo que realiza el municipio en pos del deporte, y la diversidad de disciplinas que se desarrollan. Además, hizo un pedido especial para trabajar desde lo deportivo con adultos mayores, una población con la que el municipio ya viene trabajando hace varios años.

    Por último, la intendenta Benavidez agradeció el acompañamiento del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte que conduce Daiana Roldán y la confianza brindada por las familias para que tantos niños y niñas puedan concurrir a las colonias que organiza el municipio de Fray M. Esquiú.

  • Educación firmó convenio para el inicio del Plan FinEs 2023

    Educación firmó convenio para el inicio del Plan FinEs 2023

    La cartera educativa local llevó adelante durante la mañana de hoy la firma de convenios con diversas instituciones de la provincia que se constituirán en sedes del Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Plan FinEs). Dicha iniciativa propicia además, la puesta en marcha y lanzamiento del Plan para el presente año.

    En la oportunidad, la ministra Andrea Centurión, acompañada por el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú y la referente jurisdiccional del plan, Débora Cancino encabezaron el acto que se desarrolló en el salón auditorio del pabellón N°11 del CAPE.

    La firma de convenios contó con la presencia y el respaldo de los intendentes de Los Altos, Raúl Barot, de Los Varela, Marcelo Saavedra, de Hualfín, Marcelo Villagrán, de Londres, Gilberto Santillán y representantes de diferentes organismos y municipios que serán sedes del programa, brindando el espacio físico para el dictado de clases. Estuvo presente también la secretaria de Planeamiento Educativo, Romina Varela.

    En el convenio firmado, los organismos además, se comprometieron a proveer de conectividad a los alumnos y acompañar las acciones comprendidas en el programa, que cuenta en este ciclo, con la participación de 2.000 alumnos validados, que tendrán la posibilidad de terminar sus estudios primarios y secundarios.

    Al hacer uso de la palabra, la ministra Centurión, agradeció el compromiso y el acompañamiento puesto de manifiesto por cada uno de los representantes de las sedes para que cada vez más jóvenes y adultos catamarqueños logren concluir con sus estudios primarios y secundarios.

    Asimismo, destacó la gran convocatoria que despertó el programa, señalando que «FinEs 2023 contará con dos mil alumnos inscriptos y validados que tomaron la decisión de dar terminalidad a sus estudios, lo que señala el éxito de la propuesta educativa».

    En esta ocasión, las sedes FinEs 2023 que formaron parte de la firma de convenios fueron:

    1- Municipalidad de Los Varela, Ambato

    2- Senado del departamento Andalgalá

    3- Senado del departamento Santa María

    4- Municipalidad de Pozo de Piedra, Belén

    5- Municipalidad de Hualfín, Belén

    6- Municipalidad de Londres, Belén

    7- Municipalidad de Saujil, Pomán

    8- Municipalidad de Los Altos, Santa Rosa

    9- Municipalidad de Valle Viejo

    10- Dirección de Centros Vecinales, SE.PA.VE

    11- CIF Centro de Integración Familiar (B° La Rivera»)

    12- Dirección Provincial de Políticas Integrales contra las Desigualdades y Violencias por Motivos de Género. Hogar de Protección Integral Warmi

    13- Hogar de Cristo Jesús Nueva Esperanza «Padre Raúl Contreras»

    14- Centro Vecinal «Mi Jardín»

    15- Empresa Minera Allkem, Proyecto Sal de vida

  • Educación prepara el inicio de las Asambleas para el Ciclo Lectivo 2023

    Educación prepara el inicio de las Asambleas para el Ciclo Lectivo 2023

    El Ministerio de Educación prepara el inicio de las Asambleas públicas para la cobertura de cargos de carácter interino y suplencias de los niveles de Educación Inicial y Primaria; como así también los cargos y horas cátedras del Nivel Secundario, en todas las Modalidades Educativas del Sistema Educativo Provincial de Gestión Estatal, por lo que mantuvieron una reunión de trabajo la Secretaría de Gestión Educativa, Analía Valcalda y las presidentas de las Juntas de Clasificación de Nivel Inicial, Primaria, Especial y Adulto, Liliana Herrera y de Enseñanza Media, Técnica y Artística, Andrea Moya acompañadas por los/as vocales.

    En un primer momento se analizaron las fortalezas y desafíos que se transitaron en las asambleas durante el ciclo lectivo 2022, con el fin de realizar los ajustes necesarios, destacándose como fortaleza el trabajo de las Cabeceras de Asamblea departamentales por la comunicación permanente con supervisores y recursos humanos.

    Posteriormente se vio la necesidad de fortalecer el llenado del Formulario Único de Alta (F.U.A.) por parte de directores/as de escuelas junto al secretario y/o prosecretario quienes inician el proceso para cubrir cargos y/u horas vacantes, además del supervisor pedagógico quienes tienen la responsabilidad de controlar con el fin de evitar errores ya que tal situación implica que no se podrá continuar con el procedimiento administrativo y la vacancia no podrá ser publicada para asamblea. En este sentido,  se adjunta link Capacitación 2022 – Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo https://youtu.be/jNOxJFl4Cks?t=890

    Se adjunta además el link para el llenado de FUA

    https://www.facebook.com/educacioncatamarca/videos/formulario-fua/4327447583949804/

    y link de descarga del mismo: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/images/2021/FORMULARIO_UNICO_DE_ALTA_2021_PARA_ASAMBLEA-1-2.pdf

    Las presidentas de las Juntas de Clasificaciones observaron que, al cubrirse los cargos de secretarios y prosecretarios en el nivel secundario, es necesario que puedan realizar relectura y análisis del Decreto Acuerdo N° 636/21 «Sistema de asamblea pública de coberturas de cargos y horas cátedras para el personal docente de la provincia de Catamarca además de autocapacitación a través de los links adjuntos.

    La secretaria de Gestión Educativa, expresó que se acordó convocar a una reunión previa a la primera asamblea con todas las áreas intervinientes: Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Contaduría General de la Provincia, Administrativos de la Secretaría de Gestión Educativa y Directores de Educación Provincial para optimizar los tres momentos previos al proceso de asamblea, asamblea propiamente dicha y los procesos posteriores a la misma para lo cual se generó una agenda de trabajo, además de establecer un espacio de trabajo junto a los gremios docentes con el fin de recuperar las situaciones consultadas por las/os docentes en pos de optimizar las asambleas para el 2023.

    Los vocales destacaron también, el trabajo en equipo con la secretaría de Gestión, las asambleas para el Área 29 «Sectores de la Actividad Socioproductiva y Ofertas de Formación Profesional/Capacitación Laboral» las que permiten jerarquizar las prácticas de enseñanza y la formación de los y las estudiantes».

    Finalmente se coordinó y estableció el cronograma de asambleas febrero-marzo las que se realizarán para el Nivel Inicial Primario Especial y Adultos con el Listado de Orden de Mérito LOM 2023 y para el Nivel Secundario con el LOM vigente.

    Por último, ministra de Educación, Andrea Centurión, expresó que «se trabajó intensamente para que este año las Asambleas Públicas para la Cobertura de Cargos de carácter interinos y suplencias de los Niveles de Educación Inicial y Primaria; como así también los cargos y horas cátedras del Nivel Secundario, en todas sus Modalidades comiencen junto al inicio del ciclo lectivo lo que garantizará la enseñanza para los estudiantes».

    El cronograma de Asambleas quedará establecido con las siguientes fechas:

    –        Sábado 25 de febrero – 1° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 3 de marzo – 2° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Sábado 4 de marzo – 1° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Viernes 10 de marzo – 1° Asamblea Cabecera Cero Secundaria

    –        Sábado 11 de marzo – 2° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Miércoles 15 de marzo – 1° Asamblea Extraordinaria Área 29 – Primaria

    –        Jueves 16 de marzo – 3° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 17 de marzo – 1° Asamblea Cabecera Cero Inicial y Primario

    –        Miércoles 22 de marzo – 3° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Lunes 27 de marzo – 4° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 31 de marzo – 2° Asamblea Extraordinaria Área 29 – Primario

    Observaciones

    1.         Lugar y horario de las asambleas se confirmará en la publicación de horas y/o cargos a optar

    2.         La Primera Asamblea Ordinaria de Secundario se llamará en primer momento para reubicación o reasignación de docentes titulares título 1 y 2 en disponibilidad (dependiendo de las vacantes disponibles).

    3.         Las Asambleas Área 29 – Secundario, se incorporarán en Asambleas Ordinarias para el nivel.

  • Acto-inicio Período Especial en Villa Vil

    Acto-inicio Período Especial en Villa Vil

    El ministro de Educación, Francisco Gordillo, encabezó hoy en Villa Vil (Belén) el acto oficial por el inicio del ciclo lectivo 2020-2021 de las escuelas de Período Especial, con la aplicación del correspondiente  Protocolo de Seguridad Sanitaria aprobado para el retorno de clases presenciales.  

    El evento se desarrolló en la Escuela de Período Especial, Primaria N° 423 “Fundación Wolf” y Secundaria N° 73, situada en la zona norte del departamento belicho.

    “Hoy estamos regresando a clases con la aplicación de protocolos preestablecidos que tienen por objeto preservar nuestra salud de la mejor manera posible. Para ello, debemos cuidarnos entre todos, respetando las directivas de los COE departamentales y de las intendencias de las diferentes localidades”, aseveró el ministro Gordillo.

    En un párrafo aparte, expresó su agradecimiento a la docencia por el proceso enseñanza-aprendizaje que viene sosteniéndose en el tiempo desde que se declaró la pandemia por el COVID-19. “Sin ustedes (por los docentes) no hubiéramos podido trasladar la escuela a la casa. Quiero destacar ese compromiso que asumieron muchísimos docentes catamarqueños para llegar a nuestros alumnos con medios digitales, cuadernillos e incluso, hasta a la casa de los estudiantes”, destacó.

    También anunció que, a la brevedad, comenzará a recorrer las diferentes localidades del interior provincial el “Tecno Bus” del Ministerio de Educación, cuyo objetivo será la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. “Los docentes tenemos que seguir capacitándonos todos, porque aunque nada puede cambiar la presencialidad de un docente en el aula, la virtualidad es algo que llegó para quedarse”, enfatizó.     

    Por último, instó a los alumnos a “aprovechar” con “responsabilidad” la oportunidad que se genera en la Provincia con la presencialidad, a partir de la situación epidemiológica local, para volver a las aulas con los “máximos” cuidados posibles.

    “Nos tenemos que cuidar como venimos haciéndolo, porque así podremos continuar teniendo clases en las escuelas. Iniciamos un año distinto, pero la escuela está más viva que nunca. Les deseo un feliz inicio de ciclo con muchos desafíos por delante”, concluyó.