Etiqueta: gripe aviar

  • Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS

    Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte por gripe aviar A(H5N2) en México. “Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por el virus aviar H5 en una persona reportada en México”, informó la autoridad sanitaria.

    Se trata de un hombre de 59 años, residente del Estado de México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2) de gripe aviar. La muerte ocurrió el pasado 24 de abril, luego de que el paciente presentara síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.

    La gripe aviar ha avanzado globalmente desde su detección en Hong Kong en 1997. Esta infección viral, que afecta principalmente a aves de corral y silvestres, se ha extendido a más de 40 especies de mamíferos en varios países.

    La OMS detalló que la víctima no tenía antecedentes de contacto con aves de corral u otros animales. Antes de la aparición de los síntomas agudos, el hombre había estado postrado por múltiples condiciones médicas subyacentes.

    El médico infectólogo Roberto Debbag (MN 60253) es vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología, y consultado al respecto por Infobae sostuvo que “se trata de muerte por AH5N2, que es un virus aviar”.

    Y si bien remarcó que “el brote estaba controlado entre las aves y todos los contactos que tiene la persona fallecida dieron negativo a la enfermedad según los estudios del Instituto de Epidemiología de México”, consideró que “posiblemente el caso no tenga un valor pandémico y se trate de algo aislado debido a que la víctima tenía condiciones de base por las cuales se infectó, pero desde ya hay que dar el alerta y seguir el tema de cerca”.

    A su turno, el médico infectólogo Ricardo Teijeiro (MN 58.065) evaluó que “hay distintos virus de gripe aviar; algunos son simples sin gran sintomatología y hay otros como los AH5 y AH7 que son los más agresivos”.

    “Desde que está circulando ya se han detectado alrededor 400 muertes, pero lo que sucede es que tiene poca inefectividad en el humano y en general el contagio se produce por contacto directo con las aves”, explicó el experto, quien amplió: “En este caso hay que ver si fue a través de algún ave u objeto contaminado”.

    Sobre la posibilidad de que los casos escalen, Teijeiro consideró que “si bien por ahora es muy bajo el riesgo de contagio de persona a persona, de todas maneras es para tener en cuenta”. “La Organización Mundial de la Salud venía alertando de esta enfermedad ya hace unos años”, insistió.

    En un comunicado, la OMS ahondó: “Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por el virus A(H5) en una persona reportada en México. El caso presentaba múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias mexicanas continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus. Recientemente, se han detectado virus de la influenza A(H5N2) en aves de corral en México”.

  • El Gobierno confirmó un caso de gripe aviar en la Argentina y declaró la emergencia sanitaria

    El Gobierno confirmó un caso de gripe aviar en la Argentina y declaró la emergencia sanitaria

    Lo confirmaron las autoridades de los Ministerios de Agricultura y de Salud junto a personal de Senasa. Se trata de un caso en un ave migratoria hallada en Jujuy que al estar infectada podría transmitir el virus H5N1 a humanos. Prevención y medidas a tener en cuenta.

    El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo confirmó un caso de gripe aviar (H5N1) en Jujuy y declaró la emergencia sanitaria en el país. Según indicaron, el caso fue confirmado por el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un ave migratoria silvestre, de la especie Huallata o Ganso Andino, que fue hallada en dicha provincia.

    La confirmación se realizó durante una conferencia de prensa efectuada con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y el Senasa, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, quienes, además, emitieron una serie de medidas de prevención ante la influenza aviar en aves silvestres registradas en la región.

    “La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone en alerta pero no nos sorprende. Hace un tiempo ya venimos trabajando en la prevención de este virus, que lamentablemente no se puede controlar debido a la migración de las aves”, explicaron fuentes del Ministerio de Agricultura de la Nación, quienes señalaron que fue detectada en la laguna de Pozuelos, al noroeste de la provincia de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia.

    “Tenemos rutas migratorias del norte de nuestro continente. Ya se había confirmado en México, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay. Esta muestra remitida el día lunes y que dio positiva ayer es la tercera que llegó. Las otras dos fueron negativas. El virus no ingresa al organismo a través del consumo de aves. Solamente una manipulación de aves sin cuidado puede llegar a infectar a humanos”, precisó.

    Y agregó: “Vamos a reforzar los controles en las fronteras nacionales. Es importante comunicar a los ciudadanos que ante la detección de un comportamiento extraño de aves silvestres o el fallecimiento de las mismas, es importante comunicarse con el Senasa”.

    En tanto, SandraTirado, secretaria de Acceso a la Salud explicó: “Venimos haciendo un trabajo en conjunto desde hace meses en el seguimiento de las aves que llegan al país. Hay que comunicar que la probabilidad de transmisión en humanos es baja y de producirse es por vía respiratoria o por contacto con un ave muerta o sus secreciones. Por eso recomendamos no tocar o acercarse a aves que presenten síntomas o actuar extraños o estén muertos”.

    “Y cabe aclarar que el consumo de su carne o derivados como huevos no produce contagios en humanos. Igualmente es oportuno recordar las medidas de higiene como el lavado de manos o y de cocción correcta para manipular y consumir alimentos”, agregó.

    Qué es la gripe aviar y cómo se transmite

    La gripe o influenza aviar (conocida también como gripe del pollo) es una enfermedad causada por ciertos tipos de virus que normalmente infectan a las aves silvestres y a las aves de corral, como las gallinas. Durante 2022 se ha reportado brotes en aves principalmente en las Regiones de Europa y América.

    Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar. La gripe aviar afecta principalmente a las aves, pero puede transmitirse a trabajadores avícolas o a otras personas que se encuentren en contacto con aves infectadas o con superficies contaminadas.

    La Argentina no ha confirmado hasta el momento casos de gripe aviar en animales ni en personas, pero hay brotes de la infección en Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela y recientemente se detectó en Bolivia y Uruguay. Ante el riesgo de introducción del virus, el Senasa declaró el estado de “alerta preventivo sanitario” en todo el país el año pasado.

    La medida se hizo para evitar el ingreso al país de la gripe aviar altamente patógena, según se informó en la Resolución 803/2022 del Senasa. En ese marco, el organismo dispuso afianzar sus acciones de prevención en las jurisdicciones de sus centros regionales NOA Norte, que comprende las provincias de Salta y Jujuy, y también Chaco-Formosa.

    El Senasa precisó que, ante los casos de IA (influenza aviar) registrados en América del Norte y debido a la ruta migratoria de aves silvestres hacia el sur, dispuso el alerta sanitario en diciembre de 2022, por medio de la Resolución 803 y mantiene unas acciones de vigilancia para evitar el ingreso de la IA a la Argentina, que está reconocida como país libre y, en caso de una potencial detección, actuar rápidamente con las medidas de mitigación que eviten su dispersión en el país. También se afianzaron los vínculos y el trabajo conjunto con Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre para la vigilancia permanente en aves silvestres”.

    El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay confirmó este miércoles el primer caso de gripe aviar en ese país en un ave silvestre hallada en el departamento de Rocha.

    En concreto, la enfermedad fue detectada en un cisne de cuello negro. La detección en Uruguay se da porque la enfermedad ya estaba presente en países de la región y las aves migratorias que portan el virus contagian luego en varios territorios. En este sentido, las fuentes hicieron especial énfasis en que la enfermedad, hasta el momento, no se confirmó en aves de granja ni de producción, sino que en el cisne de cuello negro en específico. Por lo tanto, el consumo de productos de origen avícola “no representa ningún problema”.

    Bolivia reportó a fines de enero dos brotes de influenza aviar H5 altamente patógena, informó la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH). Un brote se encontró en una granja de gallinas ponedoras con 35.000 aves y el otro en un traspatio con 202 aves para consumo doméstico, entre patos, gansos y gallinas. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de ese país declaró de inmediato la emergencia sanitaria en el departamento Cochabamba tras la detección de alta mortalidad en aves de postura y aves de traspatio.

    Según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), cuando las aves tienen las infección, los productores avícolas y sus empleados, el personal técnico de plantas de procesamiento avícola, el personal encargado del cuidado de galpones y de establecimientos de producción de huevos, y trabajadores encargados del control y la erradicación de brotes corren más riesgo de contagiarse el virus.

    Cuáles son las 7 medidas de cuidado que emitió el Ministerio de Salud sobre la gripe aviar

    1. Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol

    2. Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.

    3. Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

    4. En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.

    5. En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

    6. No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

    7. Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

  • India y Francia sacrifican a centenares de miles de aves de corral por avance de la gripe aviar

    India y Francia sacrifican a centenares de miles de aves de corral por avance de la gripe aviar

    El brote de gripe aviar que afecta a Francia como a la India llevó a que las autoridades locales ordenaran sacrificar a miles de aves de corral para frenar esta epidemia, informaron este martes desde el Ministerio de Agricultura francés y autoridades sanitarias de la India.

    Loïc Evain, jefe de los Servicios veterinarios del Ministerio francés, confirmó a la agencia AFP que ya se sacrificaron a más de 100.000 patos dentro de focos de contaminación identificados y a 104.000 de forma preventiva en granjas cercanas.

    «Aún quedan cerca de 400.000 por sacrificar de forma preventiva», añadió.

    Hasta el 1 de enero se habían identificado en Francia 61 brotes de gripe aviar, incluidos 48 en la región de las Landas, en el suroeste, donde existe un gran número de explotaciones de gansos y patos que se utilizan para la producción de ‘foie gras’.

    Las autoridades decidieron sacrificar de manera preventiva a todas las aves de corral en un radio de un kilómetro alrededor de un brote identificado.

    «Estamos ante un episodio excepcional con un virus altamente contagioso», que «afecta a las explotaciones al aire libre, pero no sólo», subrayó el funcionario.

    «Si la propagación del virus continúa, habrá que tomar medidas aún más drásticas», advirtió.

    India ordenó el sacrificio de decenas de miles de aves de corral debido a la gran epidemia de gripe aviar que atraviesan varios estados de ese país, donde miles de aves ya fueron diezmadas, informaron hoy autoridades oficiales locales.

    En tanto en la India, al menos seis estados intensificaron sus esfuerzos para contener dos cepas de gripe aviar, los virus H5N1 y H5N8, que amenazan a las aves de corral y a las silvestres.

    La mayoría de las aves silvestres afectadas por la enfermedad son gansos procedentes de las altas montañas de Asia central, que migran al sur de Asia cada invierno.

    «En el lago Pong, el balance indica que 2.400 aves migratorias murieron la semana pasada y otras 600 el lunes», dijo Archana Sharma, responsable de las reservas naturales del estado Himachal Pradesh, en el norte de India.

    Funcionarios de ese estado informaron que la semana pasada se descubrieron miles de cadáveres de aves alrededor de un lago del Himalaya, donde es usual ver bandadas de aves migratorias en la época invernal.

    Luego, las muestras enviadas para su análisis al Instituto Nacional de Epidemiología Veterinaria de Alta Seguridad (Nihsad), confirmaron que las aves habían contraído la gripe aviar H5NI.

    Ante esta situación, las autoridades locales prohibieron la venta y exportación de aves de corral en la zona e intensificaron los controles para tratar de contener la propagación de los virus.