Etiqueta: Gobernador

  • El gobernador Raúl Jalil recorrió el departamento Andalgalá

    El gobernador Raúl Jalil recorrió el departamento Andalgalá

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, intendentes y legisladores, recorrió el departamento Andalgalá para entregar más material sanitario, netbooks del programa Conectar Igualdad, y participar del aniversario del juzgado de Andalgalá.

    El mandatario inició su recorrido por la “Perla del Oeste” entregando netbooks en una de las escuelas secundarias de la cabecera departamental junto al ministro de Educación, Francisco Gordillo, la ministra de Ciencia e Innovación, Eugenia Rosales, el intendente andalgalense Eduardo Córdoba, y el senador Horacio Gutiérrez.

    En esta ocasión se entregaron 222 dispositivos que se destinarán a alumnos de 4to año de las escuelas secundarias N° 21 República de Venezuela, Rural N° 5 (Amanao), Rural N° 29 (Mina Capillitas), Rural N° 6 (Villa Vil), N° 38 (Chaquiago) y N° 81 (Malli).

    “Tenemos que dar un agradecimiento expreso al presidente Alberto Fernández y al ministro de Educación, Nicolás Trotta, por todas las netbooks recibidas para repartir. La educación que se viene tendrá una gran parte de virtualidad y los estudiantes de toda la provincia deben tener las mismas oportunidades de acceso a la tecnología y la conectividad”, aseguró el gobernador en el marco de la entrega de netbooks en Andalgalá.

    “La no presencialidad en este proceso de enseñanza-aprendizaje quizá hizo que las distancias no sean tantas, con la aplicación de herramientas tecnológicas. La forma de comunicarse de nuestros docentes con los alumnos, ha hecho posible que la escuela esté presente –aún- en la casa de cada uno de ustedes”, aseveró el ministro Gordillo.

    Pasado el mediodía se entregaron otras 53 netbooks en la localidad de Aconquija, siendo beneficiarios alumnos de cuatro años de las escuelas secundarias Rural N° 28 (Río Potrero) y Anexo I (Agua de las Palomas), y N° 27 (El Alamito).

    Tras la entrega de netbooks en Andalgalá, el gobernador Jalil y la comitiva oficial participaron de la firma de convenio entre el municipio de Andalgalá y la Agencia Territorial Catamarca -a cargo de Ely Fontao- para avanzar con la implementación de nuevas modalidades de empleo genuino en la jurisdicción a través de programas nacionales.

    Polo avícola en la Escuela Agrotécnica

    Luego, Raúl y el equipo de gobierno se trasladaron a la escuela agrotécnica de Huaco para recorrer las instalaciones del polo avícola y rubricar un convenio de explotación productiva y gestión comercial.

    El convenio involucra a la dirección de la escuela, la firma AICAT, los ministerios de Inversión y Ciencia e Innovación, Agua Rica y la Asociación Avícola de Catamarca con el objetivo de implementar políticas de cooperación y asistencia técnica destinadas al desarrollo de proyectos productivos sustentables y de forestación.

    El polo avícola de la escuela agrotécnica empezó a funcionar tras la adquisición de gallinas ponedoras que fueron compradas con una donación realizada por la empresa minera Agua Rica con el objetivo de iniciar un nuevo proceso de producción avícola que genere empleo genuino en el departamento.

    Aniversario y nueva Cámara de Apelaciones

    Tras la firma del convenio, el gobernador participó de la celebración por un nuevo aniversario del juzgado de Andalgalá -a cargo del juez Rodolfo Cecenarro- y anunció en una breve alocución la entrega del proyecto de ley para la creación de la nueva Cámara de Apelaciones del Oeste.

    De este acto participaron todas las autoridades provinciales, departamentales y legislativas, y también estuvieron presentes legisladores del bloque opositor de la Cámara de Diputados provincial.

    Esta nueva Cámara de Apelaciones -que era un pedido expreso de magistrados y abogados- tendrá su sede en la cabecera departamental de Belén por cuestiones de logística terrestre y ubicación geográfica. La cámara permitirá nuclear procesos legales de todo el Oeste provincial incluyendo a los departamentos Tinogasta, Antofagasta, Santa María, Andalgalá, Belén y Pomán.

    Finalmente, el gobernador Jalil y el equipo de gobierno recorrieron la nueva trazada de la ruta que conecta Andalgalá y Aconquija a través del paso del mineraloducto. La obra -realizada con recursos propios de la Provincia y ejecutada por personal de Vialidad Provincial- ya ha avanzado 10 kilómetros montaña adentro para conectar los municipios andalgalenses.

  • El Gobernador Raúl Jalil visitó la fábrica CAMINO S.A

    El Gobernador Raúl Jalil visitó la fábrica CAMINO S.A

    El Gobernador Raúl Jalil visitó la fábrica CAMINO S.A, empresa con Origen en Catamarca, ubicada en Sumalao (Valle Viejo). Es la envasadora de legumbres y hortalizas más grande de la Región NOA, empresa actualmente asociada con AICAT S.E. que acaba de lanzar la marca IDOLO.

    Acompañado por la intendente Susana Zenteno y el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, el mandatario se interiorizó del trabajo que realiza esta planta agroindustrial con el portfolio de productos más amplio del NOA.

    CAMINO S.A. es la única empresa sobreviviente de las siete que tenía el Grupo Canale en el país. Las demás fueron a la quiebra. Ante esta situación la casa matriz se trasladó de Buenos Aires a Catamarca lo que motivó un cambio de paradigma, de comprar todo lo posible en Catamarca. Durante la recorrida Raúl observó el proceso de industrialización en la planta que en este momento está produciendo arvejas secas, remojadas y puré de tomates.

    “Hacemos de 1 millón de envases mensuales, pero hemos llegado a hacer 5 veces más que eso. Es un valor un poco bajo para lo que acostumbramos tener, pero con una tendencia alcista y creemos que en poco tiempo vamos a estar en el orden de los 3 millones mensuales que es lo que estamos buscando como objetivo para los próximos meses”, explicaron los responsables de la firma.

    En tanto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ejecuta un proyecto de plantines de tomates para proveer materia prima a esta agroindustria. Esta producción hortícola se está realizando en distintos viveros para ser entregados a pequeños agricultores de la localidad de Saujil (Pomán), que van a implantarlos teniendo como objetivo la venta de la fruta a Camino S.A. 

    Nueva marca

    CAMINO S.A. y AICAT S.E. se asociaron para lanzar la marca ÍDOLO con el fin de promover el desarrollo productivo catamarqueño y la generación de empleo genuino en la provincia. La nueva marca cuenta con el respaldo del sello de Origen Catamarca, tal como lo están haciendo otras firmas locales que acceden a este distintivo a través de un protocolo elaborado a tal fin.

    El producto se distribuye para su venta en distintos centros de comercialización del país y la región.

  • El gobernador Raúl Jalil recorrió el Polideportivo Capital

    El gobernador Raúl Jalil recorrió el Polideportivo Capital

    El gobernador Raúl Jalil recorrió el Polideportivo Capital donde delineó los trabajos que se realizarán para mejorar el gimnasio y sala de rehabilitación de deportistas. 

    Además estuvo en el Predio Ferial donde se ubicarán las oficinas administrativas del Ministerio de Cultura y Turismo.

    Lo acompañaron el ministro de Desarrollo Social y Deporte, Marcelo Rivera; de Cultura y Turismo, Luis Mauvecin; la secretaria de Deportes y Recreación, Sylvia Jiménez;  el director Provincial de Rehabilitación Social y Deportiva Pablo Alejandro Lagoria; la secretaría de Gestión Cultural, Daiana Roldán.

    A partir de la creación de la Dirección Provincial de Rehabilitación, el Jefe de Estado recorrió el espacio donde funcionará el gimnasio nuevo, que buscará sea más amplio y funcional para la población deportiva de Catamarca. 

    El objetivo es contar con un lugar para que los deportistas que no cuentan con cobertura puedan rehabilitarse en este lugar.  

    Además realizó una recorrida por las instalaciones para ver el estado general del mismo y qué modificaciones se realizarán para mejorar la infraestructura. 

    Posteriormente, el Gobernador visitó el Predio Ferial Catamarca, donde se trasladarán las oficinas administrativas de turismo que actualmente se encuentra en la Manzana del Turismo.

  • El gobernador Raúl Jalil tomó juramento al nuevo ministro de Seguridad

    El gobernador Raúl Jalil tomó juramento al nuevo ministro de Seguridad

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el equipo de gobierno, tomó juramento al nuevo ministro de Seguridad de la provincia, Gustavo Aguirre, quien entra en funciones desde hoy y asume también como nuevo integrante del COE Catamarca. 

    La toma de juramento se realizó en la sede provisoria del Poder Ejecutivo -en la Casona de Mardoqueo Molina- y contó con la presencia de funcionarios e integrantes del equipo de gobierno. 

    En el mismo acto, el gobernador Jalil puso en funciones al nuevo Jefe de Policía de la provincia, Ángel Agüero, y al nuevo secretario de Seguridad, Martín Miranda. 

    “Sabemos que es un momento difícil para todos, pero también entendemos que trabajando en equipo todos juntos vamos a poder salir adelante de este escenario de pandemia. Tengo confianza en que Gustavo tomará las decisiones correctas para sostener y mejorar las políticas de seguridad”, aseguró el gobernador Jalil tras la asunción. 

  • El gobernador Raúl Jalil recibió a los representantes de la Asociación de Magistrados, Colegio de Abogados y de la Universidad de Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil recibió a los representantes de la Asociación de Magistrados, Colegio de Abogados y de la Universidad de Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil recibió a los representantes de la Asociación de Magistrados, Colegio de Abogados y de la Universidad de Catamarca que formarán parte de la Comisión Evaluadora para la selección de los aspirantes a cubrir vacantes en el Poder Judicial que sean propuestos por el Ejecutivo.

    Estuvieron presentes el vicegobernador Rubén Dusso; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el ministro de Gobierno, Jorge Moreno; la Asesora General de Gobierno, Fernanda Avila y el Fiscal de Estado, Marcos Denett. Por la Universidad su rector Flavio Fama, el decano de Derechos, Gonzalo Salerno; por el Colegio de Abogados, Fernanda Rosales y por la Asociación de Magistrados, Marcia Lozada

    Durante la reunión, el Jefe de Estado informó que ya firmó el decreto donde se crea la comisión para la selección de postulantes como órgano asesor y consultivo del Poder Ejecutivo, con competencia para sustanciar procedimientos de selección que aseguren transparencia, igualdad y idoneidad para el desempeño de los futuros magistrados y funcionarios del Poder Judicial.

    El instrumento rubricado detalla que la comisión tendrá independencia funcional y estará integrada por un representante de los magistrados y funcionarios judiciales, por el Colegio de Abogados, la Universidad de Catamarca y un representante del Estado.

    En el decreto queda detallado que la Comisión Evaluadora funcionará transitoriamente, hasta tanto un organismo con rango constitucional la reemplace. 

    “Hemos dialogado sobre esta la Comisión Evaluadora, cuál será su función y fundamentalmente en la búsqueda de dar transparencia a la selección de postulantes en ocupar cargos en la justicia”, explicó Raúl y detalló que los presentes se comprometieron en acompañar en la reforma de la Constitución, del Código de Procedimiento Minero y entre otros temas. 

  • El gobernador Raúl Jalil supervisó inicio de obras en El Rodeo

    El gobernador Raúl Jalil supervisó inicio de obras en El Rodeo

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, supervisó el inicio de la obra de construcción del nuevo puente que se construye sobre el río Ambato, en la localidad de El Rodeo.

    En la recorrida de obra estuvieron presentes los intendentes Armando Seco, Jorge Herrera y Guillermo Ferreyra.

    Este puente fue uno de los primeros anuncios realizados por el gobernador Jalil al inicio de su mandato para dar solución a la falta de capacidad volumétrica del puente previo (el denominado puente de Villafañez) para contener el caudal de agua del cauce en casos de crecidas.

    El trabajo realizado en este caso está a cargo de Vialidad Provincial y prevé una estructura superior para mejorar la conectividad de los lados norte y sur de la villa, y brindar más seguridad y eficiencia ante crecidas.

  • El gobernador Raúl Jalil recorrió el Laboratorio Satélite Forense del Poder Judicial

    El gobernador Raúl Jalil recorrió el Laboratorio Satélite Forense del Poder Judicial

    El gobernador Raúl Jalil recorrió el Laboratorio Satélite Forense del Poder Judicial, ubicado en la localidad chacarera de Villa Dolores, para interiorizarse sobre su funcionamiento y dialogar con los especialistas sobre la inversión que se realizará para mejorar sus instalaciones y equipamiento.

    En la recorrida el gobernador estuvo acompañado por el Procurador de la Corte, Enrique Lilljedahl, el senador Dalmacio Mera, la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, el ministro de Seguridad, Hernán Martel, la secretaría penal de la Procuración, Verónica Mercado, y el director del laboratorio, Hector Hugo Bulacios.

    El mandatario destacó durante la recorrida que muchos de los análisis, cotejos y peritajes que se realizaban en primera instancia en nuestra provincia posteriormente debían ser enviados a la provincia de Salta para obtener resultados finales. No obstante, como consecuencia de la situación epidemiológica generada por la pandemia, el traslado de estos materiales se ha vuelto más complejo.

    “Antes Catamarca podía apoyarse en laboratorios de otras provincias pero ahora, con la pandemia como contexto, debemos enfocarnos en una fuerte inversión en nuestro laboratorio local para que prescindir de los envíos a otros laboratorios. La pandemia nos ha mostrado los lugares donde tenemos que realizar inversiones en infraestructura y herramientas para tener una mejor autonomía”, explicó el gobernador Jalil.

    El laboratorio del Poder Judicial se instaló en el edificio reconvertido del viejo hospital de Villa Dolores y ahora se buscará concentrar en ese espacio -donde todavía quedan instalaciones para recuperar y reconvertir- más actividades relacionadas con el trabajo de campo que realizan los peritos judiciales.

  • El Gobernador Raúl Jalil recorrió el Banco Central de Sangre

    El Gobernador Raúl Jalil recorrió el Banco Central de Sangre

    El Gobernador Raúl Jalil recorrió esta mañana el Banco Central de Sangre de la provincia donde se interiorizó del funcionamiento del equipo aféresis para la extracción de plasma de personas recuperadas de COVID-19.

    Durante el encuentro se analizó la posibilidad de trasladar el Laboratorio Central al edificio donde se encuentra el Banco de Sangre, frente a la Maternidad Provincial “25 de Mayo”. Para ello se definirán los espacios y los servicios necesarios para que funcionen ambos. El laboratorio Central se encuentra actualmente dentro de la manzana del Ministerio de Salud.

    Raúl estuvo acompañado de la ministra de Salud, Claudia Palladino que, junto a los directores del Banco de Sangre, Dr. Rodolfo Bepre y del Laboratorio Central, Verónica Campi, mostraron al Jefe de Estado las instalaciones y el equipo de aféresis transfusional automatizado que permite la extracción de plasma a personas recuperadas de coronavirus, entre otras funciones.

  • El gobernador Raúl Jalil recibió al Movimiento de Mujeres por la Igualdad

    El gobernador Raúl Jalil recibió al Movimiento de Mujeres por la Igualdad

    El gobernador Raúl Jalil recibió al Movimiento de Mujeres por la Igualdad de Catamarca para dialogar sobre la ampliación de la Corte de Justicia y formalizar el pedido para que se considere a mujeres en los nombramientos de vacantes.

    “Creemos que el gobernador tiene la oportunidad histórica para avanzar en la consolidación de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género, proponiendo a mujeres capaces de garantizarla, ocupando dichos lugares”, aseguró la senadora Inés Blas, como representante del movimiento.

    En la nota de pedido que se presentó al mandatario, se detalla que el “Mapa de Género de la Justicia Argentina” que realiza la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema desde el año 2010, ha permitido confirmar que pese a que la composición del Poder Judicial es mayoritariamente femenina, esta representación no se ve reflejada en la distribución jerárquica de los cargos que ocupan, existiendo un marcado descenso de la presencia de mujeres en los estamentos superiores de la judicatura.

    Con respecto a la ampliación de la Corte de Justicia, desde el Movimiento expresaron su beneplácito con la decisión y también se pusieron al servicio del debate para la reforma integral del Estado.

  • El Gobernador decretó avanzar al Distanciamiento Social

    El Gobernador decretó avanzar al Distanciamiento Social

    El gobernador Raúl Jalil decretó que a partir de las 00 horas del próximo lunes 20 de julio quede sin efecto el Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo, para dar por concluida la Fase 1 del mismo y retornar a la etapa de Distanciamiento Social.

    El decreto 1198 explica en sus considerandos que la evolución de la situación de pandemia permite transitar del ASPO al DiSPO (Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio) dependiendo no de plazos estrictamente temporales, sino del análisis de la situación epidemiológica de la provincia.

    De esta manera, todas las actividades que se encontraban habilitadas hasta el retorno a la Fase 1 -debido a la aparición de los primeros casos de COVID19 en territorio local- pueden retornar a sus operaciones normales siguiendo la reglamentación de los instrumentos legales previos al paso a la Fase 1.

    No obstante, el decreto hace especial énfasis en la necesidad de que todas las actividades y rubros realicen un control y seguimiento estricto de las medidas de higiene en cada espacio. En este sentido, se destaca que durante el DiSPO se deben cumplir todos los protocolos de seguridad y emplear a fondo todas las medidas de prevención:

    – Distancia mínima de 2 metros entre personas

    – Utilizar el barbijo o tapabocas en espacios compartidos

    – Higienizar manos y elementos en forma constante

    – Toser o estornudar en el pliegue del codo

    – Desinfectar superficies

    – Ventilar todos los ambientes del hogar o el trabajo.

    El gobernador destacó que la decisión va en consonancia con lo anunciado por el presidente Alberto Fernández para encarar una nueva etapa de distanciamiento social en todo el país.

  • El Gobernador decretó regreso a Fase 1 del ASPO para Belén y Andalgalá

    El Gobernador decretó regreso a Fase 1 del ASPO para Belén y Andalgalá

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con el COE para la prevención de Dengue y Coronavirus para confirmar que se ha decretado el regreso a fase 1 del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio en los departamentos Belén y Andalgalá.

    La decisión del mandatario se fundamenta en la aparición de un caso sospechoso de COVID19 que ya se encuentra aislado y bajo seguimiento epidemiológico, además del aislamiento de las personas que tuvieron contacto con el caso sospechoso. 

    Además, el mandatario confirmó que se inhabilitará temporalmente el turismo interno. 

    Se recuerda a la comunidad que en vista del retroceso a fase 1, el transporte de media distancia y el transporte en vehículos particulares no podrá ingresar ni egresar de las jurisdicciones mencionadas.

  • EE.UU: El gobernador de Minnesota envió a la Guardia Nacional a las calles tras dos días de protestas y saqueos por la muerte de George Floyd

    EE.UU: El gobernador de Minnesota envió a la Guardia Nacional a las calles tras dos días de protestas y saqueos por la muerte de George Floyd

    El gobernador de Minnesota, Tim Walz, decretó el estado de emergencia y envió a la Guardia Nacional a calles en medio de la tensión y los actos de vandalismo en Minneapolis por la muerte de George Floyd tras ser arrestado por la policía.

    “Es hora de reconstruir la ciudad, de reconstruir nuestro sistema de justicia, y reconstruir la relación entre las fuerzas del orden y aquellos a los que se les encarga proteger. La muerte de George Floyd debería conducir a la justicia y a un cambio sistémico, no a más muerte y destrucción”, señaló Walz. El gobernador sostuvo, en tanto, que la medida tiene como objetivo “ayudar a proteger la seguridad de los habitantes de Minnesota y mantener la paz tras la muerte de George Floyd”.

    El alcalde de Minneapolis, el demócrata Jacob Frey, aseveró que Floyd fue “asesinado por ser negro” y que “estaría vivo hoy si fuera blanco”. «No soy fiscal, pero déjenme ser claro: el agente que arrestó (a Floyd) lo mató”, apuntó en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CBS.

    El hombre afroamericano, de 46 años, fue detenido el pasado martes por la policía. Estaba desarmado y al parecer era sospechoso de intentar pasar un billete falso de 20 dólares en un restaurante. Sin embargo, al momento de la detención, un oficial se arrodilló sobre su cuello. Después de varios minutos en los que luchó para respirar -advirtió en reiteradas ocasiones que no podía hacerlo-, perdió el conocimiento y murió minutos después.

    Los manifestantes saquearon e incendiaron la tienda Target cerca del tercer distrito policial de Minneapolis (REUTERS/Adam Bettcher)

    Los manifestantes saquearon e incendiaron la tienda Target cerca del tercer distrito policial de Minneapolis (REUTERS/Adam Bettcher)

    El hecho provocó un fuerte repudio y miles de personas se movilizaron en las calles para exigir justicia. El miércoles los manifestantes se enfrentaron a la policía, que disparó gas lacrimógeno por segunda noche consecutiva. El segundo día de manifestaciones, acompañado de saqueos y actos de vandalismo, comenzó horas después de que el alcalde Jacob Frey instara a los fiscales a presentar cargos penales contra el policía blanco que aparece inmovilizando a Floyd en la calle.

    Otra protesta fue anunciada para este jueves por la noche cerca de las oficinas del condado en el centro. Algunas tiendas en Minneapolis y los suburbios planeaban cerrar temprano, temiendo más conflictos. Asimismo, la ciudad suspendió el servicio de tren y planeó la posibilidad de detener todo el servicio de autobuses “por preocupación por la seguridad de los pasajeros y empleados”, según un comunicado.

    Las autoridades pidieron a los ciudadanos quedarse en sus casas y no salir a protestar para evitar nuevos enfrentamientos con la policía y la Guardia Nacional (REUTERS/Carlos Barria)

    Las autoridades pidieron a los ciudadanos quedarse en sus casas y no salir a protestar para evitar nuevos enfrentamientos con la policía y la Guardia Nacional (REUTERS/Carlos Barria)

    Cerca del mediodía de este jueves, la violencia se extendió a una tienda Target, a unos kilómetros de distancia en el barrio de Midway de St. Paul, donde la policía dijo que entre 50 y 60 personas corrieron a la tienda e intentaron llevarse mercancía. Las fuerzas de seguridad estatales bloquearon la entrada, pero el saqueo se extendió a las tiendas de la cercana avenida University, uno de los principales corredores comerciales de St. Paul, y a otros lugares de la ciudad.

    Otro grupo de los manifestantes se dirigió al hogar del agente directamente implicado en la muerte de Floyd, Derek Chauvin, en cuya entrada marcaron con pintura roja la palabra “asesino” y otras inscripciones hasta que fueron dispersados por los agentes antidisturbios.

    Steve Linders, portavoz de St. Paul, dijo que las autoridades han estado lidiando con disturbios en aproximadamente 20 áreas diferentes de la ciudad. “Por favor, quédese en casa. No salgan a protestar. Por favor, mantengan el foco en George Floyd, en el avance de nuestro movimiento, y en evitar que esto vuelva a suceder. Podemos estar todos juntos en esa lucha”, manifestó, por su parte, el alcalde de la ciudad, Paul Melvin Carter.

    La última vez que la Guardia Nacional de Minnesota fue enviada a las calles para contener disturbios civiles fue en un papel de respaldo durante la Convención Nacional Republicana de 2008 en St. Paul. La situación más comparable a los actuales disturbios, en tanto, tuvo lugar en 1967 cuando la Guardia fue desplegada en medio de intensas protestas por desigualdades raciales, que llegaron a un punto muy álgido en muchas ciudades del país.

    El momento de la detención de Floyd quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en las redes sociales. PlayEl momento en que el policía mata a George Floyd

    El policía que aparece arrodillado en el cuello de Floyd y tres compañeros involucrados fueron despedidos del departamento de policía el martes, mientras el FBI abrió una investigación. Un nuevo video podría descartar la afirmación de la policía de que el hombre se resistió ante la detención. En imágenes tomadas por cámaras de un restaurante ubicado frente al lugar del arresto aparece con las manos esposadas a la espalda, y es trasladado sin resistencia por la policía.

    El Departamento de Justicia norteamericano otorgó este jueves el nivel de “máxima prioridad” a la investigación sobre la muerte de Floyd. “El Departamento de Justicia ha dado prioridad a la investigación y ha asignado fiscales experimentados e investigadores criminales del FBI al asunto”, anunció la fiscal federal Erica MacDonald y el agente especial encargado del FBI, Rainer Drolshagen, en un comunicado conjunto.

    La Justicia estadounidense aseguró que llevará a cabo una investigación “criminal sólida” sobre lo ocurrido el pasado 25 de mayo. “La investigación federal determinará si las acciones de los ex agentes del Departamento de Policía de Minneapolis involucrados violaron la ley federal”, agregaron los investigadores, que pidieron “calma” a la población mientras se llevan a cabo las pesquisas.