Etiqueta: folklore argentino

  • Christian Herrera regresa a la Fiesta del Poncho con su consagración de Cosquín

    Christian Herrera regresa a la Fiesta del Poncho con su consagración de Cosquín

    El reconocido artista salteño se presentará el sábado 26 de julio en el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca, como parte de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    #FiestaDelPoncho2025 #ChristianHerrera #CulturaCatamarca

    Un regreso esperado: Herrera vuelve a emocionar al público catamarqueño

    Christian Herrera, una de las voces más potentes y carismáticas del folklore argentino, regresa a Catamarca para reencontrarse con su público en uno de los festivales culturales más importantes del país.

    La actuación se enmarca dentro del programa de la Fiesta del Poncho 2025, que una vez más reunirá a miles de visitantes de toda la Argentina para celebrar la identidad, la música y la tradición del norte grande.

    El nuevo Consagrado de Cosquín

    Este 2025 encuentra a Herrera en un momento clave de su carrera. Recientemente distinguido con el Premio Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el artista suma un nuevo logro a su trayectoria. El galardón lo posiciona como uno de los referentes más sólidos de la escena folklórica nacional.

    Su propuesta musical se caracteriza por fusionar el folklore tradicional con sonidos contemporáneos, generando una conexión especial con públicos de todas las edades.

    Fiesta del Poncho: cultura, tradición y familia

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, ícono cultural de Catamarca, celebrará su 54° edición con una grilla artística de primer nivel, espacios de exposición artesanal, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia.

    El evento se desarrollará, como ya es tradición, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.

    La presencia de Christian Herrera en el Escenario Mayor, el próximo sábado 26 de julio, promete ser uno de los momentos más vibrantes del festival.

  • Nahuel Pennisi llega con su magia al Patio de la Fiesta del Poncho

    Nahuel Pennisi llega con su magia al Patio de la Fiesta del Poncho

    El cantautor se presentará el sábado 26 de julio en el Predio Ferial Catamarca, en el marco de una edición cargada de emoción y arte popular.

    #FiestaDelPoncho2025 #NahuelPennisiEnCatamarca #folkloreargentino

    Un show imperdible en la antesala del cierre

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 ya palpita una de sus noches más esperadas: el sábado 26 de julio, Nahuel Pennisi se subirá al escenario de El Patio en el Predio Ferial Catamarca para ofrecer un espectáculo íntimo y emotivo, con su inconfundible estilo que fusiona folklore, canción popular y poesía sonora.

    Con una trayectoria consolidada y una sensibilidad única, Pennisi será sin dudas uno de los grandes momentos musicales de esta edición, en la antesala del cierre de la tradicional celebración catamarqueña.

    Una carrera llena de logros

    Desde su irrupción en el Festival de Cosquín en 2009, donde fue apadrinado por Luis Salinas, Nahuel Pennisi no ha dejado de emocionar a públicos de todo el país. Su primer disco independiente, «El Sueño de la Canción», marcó su identidad artística y le abrió puertas junto a figuras como Teresa Parodi y Chango Spasiuk.

    En 2015 lanzó su primer trabajo con Sony Music, «Primavera», que lo llevó a ser nominado a los Premios Grammy Latinos. Dos años más tarde, con «Feliz», ganó un Premio Gardel y repitió la nominación al Grammy. En 2020, alcanzó reconocimiento internacional al ganar el certamen de folklore en Viña del Mar.

    Este 2025, recibió el Diploma al Mérito Konex como uno de los cinco mejores solistas de folklore de la última década en Argentina.

    El Patio se llena de emoción y talento

    El escenario de El Patio, corazón popular de la Fiesta del Poncho, será el espacio ideal para que el arte de Pennisi se conecte con el público catamarqueño. La presentación se inscribe dentro de una grilla artística diversa, federal y con propuestas para todos los gustos.

    Desde la organización ya anticipan una alta convocatoria, por lo que se recomienda al público asistir con anticipación para disfrutar de un show que promete ser íntimo, vibrante y conmovedor.

    Una noche para recordar

    Con su voz serena y su guitarra como extensión del alma, Nahuel Pennisi regalará al público una noche que quedará grabada en la memoria del Poncho. Será una oportunidad única para reencontrarse con la profundidad del folklore argentino, en un marco de celebración, identidad y cultura viva.

  • Alan Suárez, un Estudiante Universitario de 19 Años, Gana el Fiat Cronos en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Alan Suárez, un Estudiante Universitario de 19 Años, Gana el Fiat Cronos en la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    En un giro de suerte que aún no puede creer, Alan Suárez, un estudiante de 19 años de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), se llevó a casa un Fiat Cronos 0 km sorteado en la última noche de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Alan, que reside con sus padres y hermana en el barrio 70 Viviendas Norte de la capital provincial, cursa el primer año de Relaciones Internacionales y es un apasionado del folklore.

    Alan había comprado entradas para seis de las siete noches del festival, utilizando sus ahorros para disfrutar al máximo de los espectáculos, incluyendo presentaciones de artistas como Damián Córdoba. Fue durante la noche del domingo 14 de julio, cuando la selección argentina se coronó Campeón de América, que su suerte cambió radicalmente.

    El cupón que Alan llenó esa noche fue el que resultó ganador. Jorge Álvarez, maestro de ceremonias del festival, anunció su nombre tras dos intentos fallidos en el sorteo, momento en el que Alan, quien seguía la transmisión en vivo desde Valle Chico, sintió una emoción indescriptible.

    Coordinado por Ledian, la concesionaria encargada de entregar el auto del festival, Alan se trasladó rápidamente al predio y subió al escenario para recibir la llave simbólica de su nuevo vehículo, su primer auto.

    “Estoy muy feliz, aún no lo puedo creer. Todavía falta hacer varios trámites para poder tenerlo pero sigo sin caer”, comentó Alan al día siguiente mientras volvía a casa en colectivo. La familia Suárez no posee otro auto, tan solo una moto 110 cc que fue un regalo de cumpleaños para Alan cuando cumplió 18 años. Hace tres años, tuvieron que vender el auto familiar, lo que hace que el nuevo vehículo sea una adquisición muy valiosa.

    A pesar de tener poca experiencia al volante, Alan está decidido a conducir su nuevo Fiat Cronos. “No sé estacionar bien, pero de largarme me largo. Algo aprendí cuando teníamos el auto anterior”, confesó con entusiasmo.

    La tradición de la Fiesta del Poncho de sortear un automóvil 0 km entre los asistentes continúa atrayendo a numerosos participantes cada año. Este año, Alan Suárez fue el afortunado. Las redes sociales se llenaron de felicitaciones y mensajes de alegría, a los cuales Alan respondió con gratitud: “Me quedé anoche leyendo todos los comentarios de la gente, gracias por la buena energía”.

  • Noche Estelar en la Fiesta Nacional del Poncho con Jorge Rojas y Los Tekis

    Noche Estelar en la Fiesta Nacional del Poncho con Jorge Rojas y Los Tekis

    La quinta luna de la Fiesta Nacional del Poncho, celebrada este viernes 19 de julio, fue una jornada memorable marcada por las clásicas melodías románticas de Jorge Rojas y el vibrante carnaval jujeño de Los Tekis. Ambos artistas destacaron en una noche repleta de talento y emociones en el principal festival folclórico de Catamarca.

    Jorge Rojas: Romántico y Emblemático

    Jorge Rojas, siempre vigente y dueño de un estilo inconfundible, regresó al escenario mayor del festival después de dos años. Durante casi dos horas, Rojas entregó su repertorio romántico, con canciones como «Uno mismo», «De eso se trata» y «El secreto de tu vida», que mantuvieron al público cautivado. Su presentación incluyó una puesta en escena audiovisual que añadió un toque especial a la noche.

    Los Tekis: Energía y Carnaval

    A las 2:30 de la madrugada, Los Tekis subieron al escenario, recibiendo una gran ovación. El grupo jujeño, integrado por Mauro Colleti, Sebastián López, Juanjo Pestoni, Luis Ponce y Walter Sader, deleitó a la multitud con su característico carnaval jujeño. Interpretaron tanto nuevas composiciones como sus clásicos, incluyendo «Hasta el Próximo Carnaval», «Jueves de Comadre», «No Te Vayas» y «Guitarrero de amanecidas». Además, su hit «Todos Nos vamos a morir igual», grabado junto a Los Auténticos Decadentes, fue especialmente aplaudido. Durante su actuación, invitaron al escenario a Alico Espilocín y al dúo Los Mellizos, manteniendo un clima festivo y cercano con el público catamarqueño.

    Talento Local en el Escenario

    La noche también contó con destacadas presentaciones de artistas catamarqueños. La Caravana Catucha, integrada por Leonardo Eschmuller, Juan Ignacio Molina, Ariel Martínez y el dúo Catuchos, presentó canciones como «Cuando Vuelvo a Catamarca» y «Coplas del Valle». El dúo Los Mellizos, conformado por Jacobo y Hernán Delgado, ofreció su cancionero nativo, reafirmando su amor y defensa por el folclore autóctono.

    Fernanda Cruz, cantora pomanista, y el conjunto Resonancia, demostraron su compromiso con las raíces folclóricas. El tinogasteño Kaly Barrionuevo, con su bandoneón, también se ganó los aplausos del público. Las Milonguitas, lideradas por la violinista Clyde Díaz, y el tanguero Yury Salguero aportaron la música ciudadana, destacando por su talento y pasión.

    Brillo en la Danza

    La danza tuvo un lugar especial con las actuaciones de la Compañía de Danzas Meraki, la Academia de Danzas Yawar Waina de Santa María y el Ballet Danzar Joven, quienes pusieron en escena el colorido y brillo de la danza tradicional catamarqueña y argentina.

    A pesar del frío, la multitud disfrutó de una noche espectacular en la Fiesta Nacional del Poncho, celebrando la rica cultura y el talento de artistas nacionales y locales.