Etiqueta: feria

  • La Casa está de Feria: artesanías en la Casa de la Cultura

    La Casa está de Feria: artesanías en la Casa de la Cultura

    Alrededor de 40 artesanos y productores catamarqueños serán parte de esta primera edición de “La Casa Está de Feria”, un paseo artesanal que tendrá lugar este viernes 20 y sábado 21 de noviembre, de 16 a 21 hs, en la Casa de la Cultura de Catamarca, en San Martín 533, frente a la plaza principal.

    Catamarca 16-10-2020 Feria de Diseño en la Casa de la Cultura organizada por el ministerio de Cultura y Turismo Foto Ariel Pacheco

    La feria, que busca abrir un nuevo espacio de comercialización para la artesanía local, es organizada desde la Dirección de Artesanías y Fábrica de Alfombras del Ministerio de Cultura y Turismo, y se propone como una antesala para comprar regalos de cara a las fiestas de fin de año.

    En total, 40 puestos de artesanos textiles, en cuero, madera, cerámica, metales y otros rubros se dispondrán a lo largo de los tres patios con que cuenta esta casona histórica. Habrá también un Café al Paso, para quienes quieran llevarse alguna alternativa gastronómica.

    Según anticiparon desde la organización la feria contará con el plus de poder ver en vivo el trabajo de artesanos de distintos rubros, quienes realizarán demostración de técnicas y saberes.

    También se invitó para esta edición a tres artistas visuales – Celeste Moya, Silvia Tomassi y Ricardo Valdéz- quienes expondrán sus obras y pintarán en vivo.

    Con todos los protocolos sanitarios que el contexto exige, se invita a los catamarqueños a acompañar este espacio, asistiendo con barbijo y respetando el distanciamiento social.

  • La Casa está de Feria: nuevo paseo artesanal en la Casa de la Cultura

    La Casa está de Feria: nuevo paseo artesanal en la Casa de la Cultura

    La Casa de la Cultura de Catamarca, en San Martín 533, frente a la plaza 25 de Mayo en la capital provincial será epicentro de un nuevo espacio de feria, propuesto desde la Dirección Provincial de Artesanías dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca.

    “La Casa está de Feria” debutará los días viernes 20 y sábado 21 de noviembre, en el horario de 16 a 21 hs, con un paseo artesanal y de productores catamarqueños que invita a ver el trabajo de artesanos locales y comprar sus creaciones.

    En total, 40 puestos se dispondrán a lo largo de los tres patios con que cuenta esta casona histórica donde artesanos y productores inscriptos en el Registro de Artesanos de la Provincia expondrán sus productos.

    Según anticiparon desde la organización la feria contará con el plus de poder ver en vivo el trabajo de artesanos de distintos rubros, quienes realizarán demostración de técnicas y saberes.  También se invitó para esta edición a distintos municipios y a artistas visuales –Silvia Tomassi y Ricardo Valdez-, quienes expondrán sus obras y pintarán en vivo.

    La feria se presenta como una oportunidad para quienes quieran comenzar a comprar -anticipadamente- sus regalos navideños, aprovechando la oportunidad de elegir obsequios auténticos, hechos a mano por artesanos catamarqueños.

  • Exitosa Feria de Diseño en la Casa de la Cultura

    Exitosa Feria de Diseño en la Casa de la Cultura

    Con gran acompañamiento del público, en especial, familias, se realizó este sábado 22 de agosto la primera jornada de la Feria de Diseño en la Casa de la Cultura, una idea del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Gestión Cultural cuyo objetivo es visibilizar el trabajo de los diseñadores locales y promover la llegada a la comunidad.

    Apenas abrieron las puertas de la Casa de la Cultura de Catamarca, ubicada en San Martin 533, la gente comenzó a ingresar, siempre respetando los protocolos sanitarios, y a recorrer los 21 puestos entre los que se podían ver y comprar prendas tejidas en telar con lana de llama y de oveja y bordadas a mano, prendas y accesorios que revalorizan la cultura argentina, mini jardines en macetas, cuadros pintados con acrílico sobre lienzo y mdf, almohadones, manteles, individuales y repasadores, estampados de manera artesanal con diversas técnicas, y también bordados a mano, cuadros y muñecos de fieltro, accesorios y arreglos florales.

    Otro atractivo fueron las piezas de cerámica, ropa con estampados originales y contemporáneos, mates de algarrobo y calden pintados a mano, manteles artesanales, objetos de decoración en vitrofusión, esculturas y objetos de diseño en hierro y madera, como lámparas, candelabros y faroles, joyería artesanal en plata y alpaca, con gemas y piedras, entre otros. Todos los creativos quedaron contentos tras la jornada, por el interés de la gente y por las ventas conseguidas.

    Promediando la tarde se hizo presente el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecin, junto a la secretaria de Gestión Cultural Daiana Roldan, quienes junto a sus colaboradores recorrieron cada uno de los stands, interiorizándose del trabajo que realizan todos los creativos que participaron, y recibiendo el beneplácito de los expositores por la oportunidad de volver a contar con un espacio tan necesario para ellos, como son las ferias.

    La Feria de diseño continuará hoy domingo de 16 a 20 horas, brindando la oportunidad de seguir conociendo, admirando y adquiriendo valiosos productos de diseño local, hechos por catamarqueños. No olvidar asistir con barbijo.
    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Raúl Gómez

  • Convocan a participar de una feria de diseño en la Casa de la Cultura

    Convocan a participar de una feria de diseño en la Casa de la Cultura

    Con el objetivo de visibilizar el trabajo de los diseñadores independientes de la provincia, potenciando las posibilidades de exhibición y venta de sus productos, el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, convoca a los diseñadores catamarqueños a la Feria de Diseño que se llevará a cabo los días 22 y 23 de agosto en la Casa de la Cultura, en la ciudad Capital.

    La feria busca mostrar a los catamarqueños una amplia variedad de diseños originales, como textiles, muebles, marroquinería, objetos, decoración, joyería, entre otros. El encuentro posibilitará la interacción del público con los creadores, en el entendimiento que estos espacios permiten no solo el intercambio comercial, sino también conocer las ideas y procesos que los hacen posible.  

    A través de esta iniciativa, la Secretaría de Gestión Cultural busca instalar un espacio de encuentro mensual donde fomentar el intercambio comercial de artículos de diseño. La selección de los diseñadores feriantes estará a cargo de un comité de personas idóneas en las diferentes categorías, orientando su decisión hacia diseñadores catamarqueños con productos de diseños propios, realizados y producidos por la industria local, con características innovadoras y en lo posible, premisas de sustentabilidad que integren el diseño con su propio uso.

    Los diseñadores interesados deberán postularse completando el formulario del siguiente enlace https://bit.ly/3kk1Zxt  hasta el día 12 de agosto.  Cabe destacar que el completar el formulario no crea ningún compromiso entre los postulantes y la Feria de Diseño Casa de la Cultura, siendo éste simplemente su intención de participar en este evento.

    Las consultas pueden efectuarse al mail: gestioncultural@catamarca.gov.ar o personalmente en Secretaría de Gestión Cultural ubicada en Av. México s/n – Predio Ferial Catamarca.

    Finalmente, la organización aclara que el evento puede sufrir modificaciones respondiendo a las medidas de las autoridades sanitarias o COE. 

  • Inscriben a expositores para la feria “Manos Catamarqueñas”

    Inscriben a expositores para la feria “Manos Catamarqueñas”

    Como ya es tradición en Semana Santa, el Ministerio de Cultura y Turismo convoca a la X edición de la Feria Artesanal Manos Catamarqueñas, que tendrá lugar en el Predio Ferial Catamarca del jueves 9 al domingo 12 de abril.

    Para ello se abre la convocatoria -desde este martes 10 de marzo y hasta agotar cupos-, destinada a artesanos, diseñadores, productores, manualistas y emprendedores, tanto de Catamarca como de otras provincias, para participar con stands en esta importante feria, principal evento cultural de Semana Santa en la capital catamarqueña.

    En total, serán 250 los stands de exposición que se distribuirán a lo largo de la feria. Cada stand tendrá un costo de $750. Desde la organización se decidió mantener el mismo precio que el año pasado, para no generar inconvenientes de orden económico a quienes quieran sumarse.

    Cómo inscribirse

    Para aquellos artesanos que participaron en ediciones anteriores o se encuentren asentados en la base de datos de la Dirección Provincial de Artesanías, la inscripción es directa (sin fiscalización), solo deben completar la planilla de inscripción en las oficinas de Fiscalización en Avenida Virgen del Valle N°945 en el horario de 8 a 12.30, mientras que los artesanos que residan en el interior pueden hacerlo por vía telefónica comunicándose al teléfono 383-4437598.

    En el caso de productores, queda sujeta su inscripción a la presentación de documentación habilitante.

    Para participar por primera vez de la Feria Manos Catamarqueñas el interesado debe postularse, luego la organización de la feria efectúa un proceso de fiscalización en el que evalúa a los postulantes, analizando los productos del artesano y sus antecedentes, para posteriormente realizar un proceso de selección en el que define a quienes invitará a participar de la Feria.

    Los artesanos del interior o procedentes de otras provincias o países, pueden postularse mediante un formulario online, en el que deben completar todos los datos requeridos con fotografías de sus trabajos. Una vez evaluados todos los postulantes se notificará su resultado. Link formulario de postulación: http://www.artesanias.catamarca.gob.ar/home/manos-catamarquenas/

    Sobre la feria

    Manos Catamarqueñas nació con la idea de generar un espacio que permita a los artesanos exponer y comercializar sus productos. En el año 2011 se realizó la primera edición como Feria de Semana Santa y en 2014 fue bautizada como Feria Artesanal Manos Catamarqueñas. De 30 artesanos expositores en sus inicios, hoy suma más de 250 expositores, no solo locales sino también de otras provincias del país y en algunos casos hasta tuvo expositores extranjeros.

    La feria se constituyó en un paseo obligado para las familias y para los turistas que visitan Catamarca durante Semana Santa. A la exposición artesanal y de productos regionales se suma una variada oferta gastronómica, espacios recreativos para los más chicos, talleres y espectáculos artísticos haciendo de la propuesta un paseo integral y para toda la familia.

    Al realizarse en el Predio Ferial la propuesta de Manos Catamarqueñas se anexa a la Fábrica de Alfombras y al Museo de la Fiesta del Poncho, dos espacios que también se pliegan a la programación de la feria.

    Este año, la X Feria Manos Catamarqueñas será del 9 al 12 de abril en el horario de 17 a 0 horas, con entrada libre y gratuita.

    Por más información y consultas, Facebook: Artesanías Catamarca

  • Se presentó la Feria de la Puna 2020

    Se presentó la Feria de la Puna 2020

    En la mañana de este martes 28 de enero se presentó, en las instalaciones del Hotel Casino Catamarca, la 29º Feria Ganadera y Artesanal de la Puna con la presencia del intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay y sus funcionarios, el ministro de Ganadería y Agricultura, Daniel Zelarayán, el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, quien estuvo acompañado por la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, el director de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez, el director de Gestión Interior, Marcelo Villagra, el director de Relaciones Municipales, Martin Giordani y la directora de Eventos, Luz Quintero.

    En la oportunidad se presentó el programa de la 29° Feria Ganadera y Artesanal de la Puna de Antofagasta de la Sierra, que comenzará el miércoles 12 de febrero desde las 10 con la capacitación de primeros auxilios para guías-baqueanos y pueblo en general en el Salón Cultural. Luego desde las 14 hs será la admisión de ejemplares de las delegaciones y parajes en el Predio Ferial de Ganadería. A las 18 hs está prevista la Capacitación de Marketing y Promoción Turística en las redes sociales para los prestadores de servicios turísticos en los pueblos antofagasteños, (Salón Cultural) y desde las 19.30 el lanzamiento del proyecto de la revista turística, cultural e histórica “PUEBLO DEL SOL”, escrita por antofagasteños.

    En tanto que el jueves 13 de febrero se realizará desde las 8 y durante todo el día la admisión de ejemplares de las delegaciones y parajes en el Predio Ferial de Ganadería, en tanto que a las 9 se realizará el acto de apertura de la 29° Feria Ganadera y Artesanal de la Puna.

    A las 10 hs está programada la Corpachada, ofrenda de los ganaderos, artesanos, copleros y agricultores a la madre tierra, con representación de la Pachamama y Coquena.

    Desde las 10.45 será la presentación de camélidos para trekking hacia los miradores del pueblo y desde las 11 el desfile de artesanos, ganaderos, instituciones, delegaciones y agrupaciones gauchas, estando prevista desde las 16 la inauguración, habilitación de stands y muestra artesanal en el Tinglado Municipal, que funcionará de 9 a 12 y de 16 a 21 hs.

    En tanto que por la noche y desde las 21 hs se realizará la apertura de la Noche en La Puna en El Rincón, donde habrá un encuentro de arrieros, la presentación cultural de delegaciones invitadas, Los Hilos del Viento, Los Indios (La Rioja) y encuentro de copleros.

    El viernes 14 desde las 9 hs dará Inicio el juzgamiento de ejemplares en el Predio Ferial de Ganadería, y una charla sobre aspectos técnicos para selección de camélidos y ovinos.

    Adema desde las 12 hs se realizará el concurso de platos regionales al aire libre y el concurso de platos regionales elaborados en casa.

    Para las 15 está prevista la apertura del Festival Punita con stands de Punita, Coplas y Caramelitos de la Puna. Para los más chicos también habrá concurso de coplas auténticas, concurso de Danzas Nativas y otras actividades como un Taller Arqueológico y charlas sobre La Pachamama, La Wiphala, La Apacheta, La Corpachada y Leyendas Andinas – Coquena. También se presentará Chincho Poroto con una obra de títeres, otro espectáculo musical, desfile de ropa típica, desde bebes hasta niños de 13 años y la Elección de la Paisanita de la Puna 2020.

    Paralelamente, desde las 16.30 se realizará la Elección de la Paisana de la Puna de la tercera edad “Nuestras abuelas” en el Predio Ferial de Ganadería; el Concurso de hilado para los Artesanos en el Tinglado Municipal; la Proyección de videos de Antofagasta de la Sierra, Show Musical, sorteos de Artesanías; la elección de la reina de la 29° Feria Ganadera y Artesanal de la Puna en el Playón Municipal y la presentación de la Reina Nacional e Internacional del Poncho de Catamarca, cerrando la actividad de la jornada con el Festival Folclórico que prevé las actuaciones de Las Voces del Viento, Franco Vázquez, Ariel Bazán, Gonzalo Farfán, Palo y su Banda Guaracha y el Grupo Kamel.

    La última jornada, el sábado 15, la actividad comenzará a las 9 hs con el acto de cierre, una Corpachada a la Pachamama y desde las 10.30 se realizará la premiación y reconocimiento a expositores y ganaderos en el Predio Ferial de Ganadería y entrega de maquinaria para el área de Producción.

    Desde el mediodía será la presentación de la Reina de la Puna y un desfile con prendas autóctonas de las delegaciones invitadas que culminará con una Peña folclórica .

    A las 20 del día domingo se dará cierre a la muestra artesanal con premiación a diferentes actividades artesanales y desde las 22 será el Festival Mayor de la Feria de la Puna, con la presentación de un contrapunto de Copleros, del que serán parte Epifanía Salva Desiderio y Bernardo Lopez. También actuará Sentimiento Jujuy con un tributo a los K´Jarkas, Capuchón González, Julio Aparicio y sus Cañas Mágicas y los Lirios Salteños.

  • Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Con el lema “Tradición, leyendas e historias”, la provincia de Catamarca tendrá su acto oficial en la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el próximo jueves 9 de mayo a las 18,30 hs. en la Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El acto del día de Catamarca en tan prestigioso evento de la cultura nacional e internacional, estará a cargo de la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo. En la oportunidad, se presentarán dos libros de autores catamarqueños: “Cuentos en la Noche”, de Vanina Reinoso; y “Odisea de los catamarqueños en la Patagonia”, de Oscar Alaniz.

    Reseña de las obras

     “Cuentos en la Noche”, de Vanina Reinoso: En las palabras de la autora, “este libro transmite las historias contadas a ella desde niña a través de la funcionalización que permite la Literatura. Cuentos de la Noche nos introduce en un ámbito de leyendas y acontecimientos que rescatan la cultura ancestral y ponen en valor la tradición regional”.  

    Noelia Vanina Reinoso nació en Fiambalá, Provincia de Catamarca. Es Profesora en Letras, egresada de la Universidad de Catamarca y especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Actualmente, se desempeña laboralmente en el Departamento Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. Su primer libro de poemas “Laberinto del corazón”, lo publicó a los quince años. Mientras que el segundo texto “Eneicos y otros poemas”, data del año 2013. Además, en el 2017 sus textos formaron parte de antologías  provinciales y nacionales, entre las que se puede citar a la Antología del grupo Literario Tantanakuy de Andalgalá, la Antología Federal de Poesía (Región Noroeste) del CFI, la Antología de la Nueva Generación (Extensión Universitaria de la UNCa). Es miembro del grupo literario Letras Vivas desde fines del año 2016.

     “Odisea de los catamarqueños en la Patagonia” de Oscar Hugo Alaniz: Este trabajo, más allá de la historia y los recuerdos, las vivencias y experiencias propias del andar  del hombre en la vida, constituye un sentido contenido en páginas que le darán vida a las acciones de catamarqueños que en busca de un destino laboral mejor, sacrificaron su amor por el terruño, su amor por la familia, pero encontraron en las ciudades de la Patagonia, la respuesta que habían ido a buscar, el bienestar para ellos y sus familias, en el contexto del Plan Nacional de Pacificar la Región, quienes llevaron adelante un proceso de protección de la Soberanía Argentina en el Sur del Territorio Nacional.

    Escritor e Historiador Catamarqueño, Oscar Hugo Alaniz, nació en El Pueblito, distrito de Cerro Negro, Departamento de Tinogasta de la provincia de Catamarca, el 21 de Septiembre de 1955.

    Como escritor e investigador ha publicado los siguientes trabajos: «Historias y Vivencias de Cerro Negro» (Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca). Declarado de Interés educativo y cultural por el gobierno de Catamarca. Co-autor de «Primera Selección de Fechas Tinogasteñas». (Departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca). Declarado de Interés parlamentario por la Cámara de Diputados de la provincia de Catamarca. «Tapso Catamarca, Un pueblo en Busca de su Identidad». (Departamento El Alto, provincia de Catamarca). «Los Varela, Historias y Leyendas» (Dos tomos). «La Puerta, Historias y Vivencias»; «Lenguaje Criollo Catamarqueño». Historia, Cuentos y Leyendas en Diario la Unión de Catamarca; y una serie de publicaciones de artículos relacionados con Catamarca.

    La 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se lleva a cabo hasta el 13 de mayo de 2019 en el Predio Ferial La Rural, con diversas actividades culturales y educativas para todas las edades, entre las que podemos mencionar presentaciones de libros, talleres y charlas de variadas temáticas.

  • Feria inclusiva en La Alameda

    Feria inclusiva en La Alameda

    Ayer se llevó a cabo en el Paseo General Navarro, una feria inclusiva en el marco del cierre de actividades del Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad.

    Entre las actividades propuestas se desarrolló stand de asesoramiento, despliegues de números artísticos, entrega alimentos saludables y como cierre, suelta de globos.

    Participaron instituciones que conforman la mesa multisectorial del consejo, como así también las distintas áreas del Municipio.

    Además, asistió al evento, el secretario de Salud y Protección Ciudadana, Juan Manuel Zelarayan; la directora de Salud, Sandra Maidana, y las coordinadoras Municipales, Josefina Herr y Elisabeth Molina, entre otros.

  • Muy pronto la XV Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

    Muy pronto la XV Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

    Se realizará la XV Feria Provincial de Ciencia y Tecnología en el Nodo Tecnológico, los días 25 y 26 de octubre. La entrada será libre y gratuita para el público y los horarios de visita serán: jueves 25, de 15 a 18 hs y el viernes 26, de 9 a 12.

    Se informa a directivos, docentes e integrantes de los proyectos seleccionados en cada feria zonal, que deben enviar hasta el jueves 18 de octubre, a las 12, la documentación a la Mesa de Entradas de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

    También deben registrarse on line en la página www.nodosde.gob.ar. Por más información enviar mail a escuelasenferiasde@gmail.com; desarrollosde@gmail.com o comunicarse a los teléfonos 03855336637 / 03854948055

    La Feria de Ciencia y Tecnología conforman un espacio de socialización, donde estudiantes de Nivel Inicial hasta Nivel Superior no Universitario, de todas las modalidades y regímenes, tienen la posibilidad de formular, desarrollar y exponer proyectos científicos y tecnológicos, contando con la orientación de docentes durante todo el proceso de investigación escolar.

    De esta manera se logra un aprendizaje integral que contribuye activamente a la generación, concreción, presentación y exposición de trabajos de indagación e investigación científica y/o de desarrollo tecnológico.

    La Feria de Ciencia y Tecnología prepara a docentes y estudiantes para enfrentarse a diversas situaciones problemáticas de la vida cotidiana escolar generando con ello curiosidad, asombro y búsqueda de verdades. Entran en juego actitudes de exploración e indagación, se hacen preguntas y buscan respuestas, imaginan, reflexionan y crean, trabajan, construyen, crecen e innovan junto al otro.

    En todo momento, cabe destacar, el Programa Jardines y Escuelas en Ferias sostiene la firma convicción de la educación como herramienta de mejoramiento de las capacidades de las personas para su participación socio cultural, de la diversidad de capacidades, de su posibilidad transformadora en las dimensiones individuales y sociales.