El Gobernador Raúl Jalil, junto a los intendentes Armando Seco Santamarina (El Rodeo), Jorge Herrera (Las Juntas), Osvaldo Gómez (La Puerta), Marcelo Saavedra (Los Varela), el senador departamental, Edgardo Seco, y Guido Mogetta de Mogetta Construcciones, recorrieron el terreno donde se construirá el nuevo “Hospital Regional de Ambato”.
Es importante resaltar que los cuatro intendentes del departamento Ambato en distintas reuniones realizadas acordaron que la construcción del Centro de Salud se realice en El Rodeo.
Gracias a esta importante obra el Ambato contará con un Centro de Salud de alta complejidad que unificará el área programática. Dicha obra tiene un costo de 107 millones de pesos y un tiempo de ejecución no mayor a 12 meses, obra que ya comenzó con movimiento de suelo.
Había presencia de menores de edad. Se secuestró importante cantidad de bebidas alcohólicas.
En la noche del viernes y fuera del horario permitido de circulación, la policía de la provincia, a través de un procedimiento llevado a cabo por el personal de la Comisaria de El Rodeo, con colaboración del personal municipal afectado al COE local, verificó la existencia de una reunión en la que participaban una numerosa cantidad de personas en un domicilio particular de la villa veraniega, actualmente prohibidas por los decreto nacionales y provinciales vigentes, dictados en el marco de la pandemia para contener el avance del corona virus.
En dicho domicilio, se constató que se estaba llevando a cabo una fiesta privada con un total de setenta y dos (72) personas de ambos sexos, mayores y menores de edad, con consumo de bebidas alcohólica, sumado a las más de 30 personas aproximadamente que se dieron a la fuga al momento del arribo del móvil policial.
Inmediatamente, la policía puso en conocimiento al juzgado federal, quien dispuso el desalojo del lugar y que se labren las actuaciones con carácter contravencional.
Cabe recordar que el incumplimiento a las normas vigentes, dictadas en el marco de la pandemia, puede traer aparejado sanciones de carácter penal, como así también sanciones económicas que se traducen en multas que van de $2.000 a $100.000 por persona, de acuerdo al tipo de infracción.
En el caso de las reuniones sociales prohibidas, las multas van de $15.000 a $20.000 por concurrente a la misma.
También en un hotel céntrico
Por una denuncia anónima recibida, personal de la Comisaría Primera de la Policía de la Provincia brindando apoyo al personal de Inspección de la Municipalidad de la Capital, se constituyó en un conocido hotel céntrico ubicado en calle República, entre Maipú y Junín de ésta Ciudad Capital, lugar donde se estaba llevando a cabo un casamiento con la presencia de 30 personas.
Inmediatamente, el personal Municipal procedió a labrar las actas de comprobación por la realización de un evento que se encuentra prohibido de acuerdo a las normas vigentes en el marco de la pandemia, para la aplicación de las sanciones pertinentes.
Un temporal de lluvia, granizo y fuertes vientos provocó derrumbes, caída de árboles sobre viviendas, crecida de ríos y problemas en los servicios eléctricos y de agua en la villa veraniega El Rodeo, a 39 kilómetros de la capital catamarqueña, informaron hoy fuentes de Defensa Civil.
“La fuerte tormenta se desató durante la jornada de ayer y la madrugada de hoy. No tenemos familias evacuadas ni autoevacuadas, pero hay daños materiales importantes y el río Ambato está crecido”, dijo hoy a Télam el director de Defensa Civil de Catamarca, Martín Castelli.
En esta línea, el funcionario explicó que “en lo que más perjudicó la tormenta y el viento fue en la caída de árboles de gran porte sobre viviendas y sobre el tendido eléctrico, rotura de rutas provinciales, la ruta 16 con derrumbes en varios puntos y se cortó el servicio de agua potable debido a la saturación con barro de los filtros”, señaló.
Finalmente, Castelli explicó que se encuentra trabajando junto a personal de bomberos voluntarios, personal del municipio, trabajadores de la empresa EC Sapem y “se logró normalizar en algunos barrios el servicio eléctrico pero en otros sigue cortado”, dijo.
Esta mañana, en el Centro de Innovación y Desarrollo, sede del Poder Ejecutivo Provincial, el Gobernador Raúl Jalil se reunió con el intendente de El Rodeo, Armando Seco Santamarina, y el constructor Walter D’Agostini para dialogar sobre el avance de la obra de construcción de una imagen de la Virgen del Valle que se emplaza en la loma del cerro.»Con el Gobernador apoyamos el emprendimiento porque permitirá potenciar el turismo en El Rodeo», explicó el jefe comunal, al tiempo que puso el valor que cuando esté en marcha el nuevo emprendimiento generará que «el turismo religioso nos vaya a visitar».El proyecto privado, que tiene un grado aproximado de avance del 40 por ciento, contempla espacios donde realizar oficios religiosos, mirador, bar-restaurante, entre otros, y se avanza en llevar todos los servicios. En este sentido, según se informó, los trabajos se realizan con el máximo respeto por el medio ambiente. Por último, Seco Santamarina consideró que esta obra de la Virgen que se realiza en El Rodeo «es importante para el turismo religioso de la provincia, junto con la obra de La Gruta, son obras para que las vaya a visitar la gente».Hospital Departamental de El Ambato Además, en el marco de la planificación sanitaria que realiza el Gobierno de la provincia, en la ocasión el primer mandatario y el Intendente de El Rodeo dialogaron sobre la firma del convenio que tendrá lugar mañana para la realización del Hospital Departamental de El Ambato.»Cuando el proyecto concluya ya no dependeremos del Área Programática N° 1, sino que este nosocomio beneficiará a todo el departamento, será un hospital para El Rodeo, Las Juntas, La Puerta y Los Varela», adelantó Armando Seco Santamarina.Por último, indicó que el mismo se edificará en el ingreso a El Rodeo, antes del Puesto Caminero, sobre tierras donadas por el Obispado de Catamarca.
La secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, que depende del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, mantuvo el viernes pasado importantes reuniones con los intendentes de El Rodeo, Armando Seco Santamarina y de Las Juntas, Jorge Herrera, con quienes trataron temas referidos a la reactivación del turismo en cuanto la situación lo permita.
En este sentido, Coll, comprometió una vez más el total apoyo del Ministerio para seguir con las capacitaciones necesarias para adaptar los protocolos a este tiempo de pandemia que indudablemente cambiará la forma de hacer turismo en los próximos años.
La oportunidad también fue propicia para que se concretara una reunión con los comerciantes que tienen relación con la actividad turística en la localidad de El Rodeo. Durante el encuentro, cada uno de los asistentes escuchó atentamente a Evangelina Quarin quien, en representación de Coll, llevó adelante la reunión en la villa turística.
Luego, ya en la localidad de Las Juntas, Gabriela Coll, presidió la reunión con los privados de ese lugar, donde estuvo acompañada por la secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Las Juntas, Gabriela Ávila y la directora de Turismo municipal, Solana Bizzotto.
Allí, cada uno de los propietarios de los establecimientos, con dedicación al turismo, recibieron el asesoramiento necesario para sumarse a los distintos beneficios que los organismos oficiales brindan a las instituciones privadas en este tiempo tan difícil para ellos.
El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente Alberto Kozicki y el intendente Armando Seco Santamarina, rubricaron un convenio de cooperación mutua para la ejecución y mantenimiento de obras de agua para El Rodeo. En particular, acordaron trabajos para que el sistema de agua potable de la villa veraniega funcione continuamente en el periodo estival.
El acuerdo de colaboración, tiene como objetivo aunar esfuerzos en un programa de acción para afrontar temas referidos a los recursos hídricos en todos sus alcances. De esta manera, propone “el diseño de estrategias y políticas públicas optimizando recursos y tiempo, que permita revitalizar el sistema operativo de los organismos competentes, logrando una vida digna con igualdad de oportunidades para todas las personas, finalidad que tiene la Provincia y los municipios”.
Teniendo como premisa que el esfuerzo mancomunado logra objetivos, “las partes acuerdan consensuar proyectos de obras, para la ejecución, mantenimiento y mejoramientos de obras de agua, para lo cual aportarán recursos económicos, humanos, infraestructura, equipamiento y servicios y demás que sean necesarios”.
Asimismo, para el logro de los objetivos, las partes acordarán mediante actas complementarias, los detalles y las áreas a realizar en cada proyecto de obra.
Pozos de agua
En esta oportunidad, la reunión contó con la presencia del director provincial de Obras Hidráulicas, Hugo Creche, quien indicó que se prevé realizar una batería de pozos para que al momento que suceda inclemencia del tiempo, funcione el servicio por bombas. De esta manera, «El Rodeo se abastecerá de agua potable por sistema de gravedad que toma el agua directo del río y por sistema de bombeo”.
El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, supervisó el inicio de la obra de construcción del nuevo puente que se construye sobre el río Ambato, en la localidad de El Rodeo.
En la recorrida de obra estuvieron presentes los intendentes Armando Seco, Jorge Herrera y Guillermo Ferreyra.
Este puente fue uno de los primeros anuncios realizados por el gobernador Jalil al inicio de su mandato para dar solución a la falta de capacidad volumétrica del puente previo (el denominado puente de Villafañez) para contener el caudal de agua del cauce en casos de crecidas.
El trabajo realizado en este caso está a cargo de Vialidad Provincial y prevé una estructura superior para mejorar la conectividad de los lados norte y sur de la villa, y brindar más seguridad y eficiencia ante crecidas.
La Dirección Provincial de Obras Hidráulicas dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia, a cargo de Hugo Creche, informó que ya empezaron los trabajos de desviación del Río de Miraflores que permitirán atender los daños del sifón causados por la creciente.
En Valle Chico, indicó que el río al estar bien encauzado no produjo problemas, solo socavaciones que no hicieron daños a la estructura del mismo.
El Rodeo
En el caso de El Rodeo, departamento Ambato, el Director señaló que no se observaron daños en el Río a la altura del puente Villafañez, ya se venían realizado trabajos aguas arriba y aguas abajo.
El relevamiento, siguió en las zonas del puente El Mástil, del ex balneario de El Rodeo y en la toma de agua potable; y derivó en que deberán continuar con los trabajos de encauce con máquinas pesadas una vez que baje el caudal del río.
En este marco, el Ingeniero advirtió que el agua todavía no es apta para consumo, ya que arrastra material fino, por lo hay que esperar que baje el caudal para que pueda decantar.
El Gobierno de la provincia, a través del ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, avanzará con la construcción de un puente vial en la localidad de El Rodeo en el transcurso de las próximas semanas.
El financiamiento del proyecto ya fue aprobado para demoler el actual puente del sector bajo del río Ambato -colindante a la hostería Villafañez- e iniciar la construcción de una nueva estructura de mayor envergadura que brinde mayor capacidad de transporte y seguridad para vehículos y transeúntes.
La decisión de construir una nueva conexión en este sector obedece a que “tal como se pudo atestiguar tras las últimas precipitaciones registradas, el actual puente ha perdido su capacidad hidráulica para el escurrimiento del caudal del río Ambato en caso de crecidas”, según explicaron las autoridades provinciales, lo cual impide la conexión vial con el sector bajo de la localidad y otras localidades ambateñas.
El proyecto, según explicó el ministro Eduardo Niederle, tiene un costo total de 100 millones de pesos y será ejecutado por administración.
La Secretaría de Estado de Turismo de la provincia, a través de la Dirección Provincial de Calidad Turística, informa al público en general que los días 04, 05 y 06 de Septiembre se llevará adelante la Primera Etapa del “Sello CocinAR” en establecimientos de las Localidades de El Rodeo, Las Juntas y La Puerta.
Tres representantes de la Dirección Nacional de Calidad de la Secretaría de Turismo de Nación, conjuntamente con personal de la Dirección, llevarán adelante la Sensibilización del Programa como así también Asistencias Técnicas en los prestadores.
El Sello CocinAR Argentina es una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) diseñada en el proceso gastronómico, conforme el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de la República Argentina y cuyos objetivos son los de promover la utilización de materia prima identitaria de la zona y reconocidos a nivel nacional; poner en valor al producto local y nuestra identidad gastronómica, favorecer la integración de toda cadena de valor del turismo gastronómico, contribuir a la mejora continua y a la satisfacción integral del cliente, promover la profesionalización del sector, y ofrecer una garantía dado que contempla estándares de calidad tanto en la elaboración de los alimentos como en la prestación del servicio.
Este domingo 21 de abril se llevará a cabo una nueva función de teatro en el marco del 4° Circuito de Teatro Va!, que impulsa la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Industrias Culturales.
En esta oportunidad, el grupo Chincho Poroto presentará la obra «Tejerina avienta el mal viento» en la Plaza de los Niños de El Rodeo, a las 18 horas. La obra cuenta la historia de la heroína que da nombre a la obra, quien inicia una travesía por los montes y los cerros de la puna en búsqueda de la cura de su abuela Ñaña Curca, pasmada por el Huayra Punko. En el camino, se encontrará con los Sakalenguas, el Sapo Ambato y La Vicuñita, que la ayudan a encontrar la semilla que es el dulce de los montes.
Dos changuitos que andan a la caza de pajaritos, Tata Inti, el padre Sol, y Mama Quilla, la madre Luna, son parte de esta historia “pequeñita como una nuez” que despliega parte de los valores y saberes ancestrales de nuestra provincia -y de todo el NOA- en donde la Pachamama es concebida y venerada como un ser vivo que alimenta y protege a todos los suyos con los dones que ofrece sin pedir a cambio más que respeto. Con la dirección de la mendocina Gabriela Céspedes, esta nueva historia escrita por Federico Abaca está interpretada por él y por la actriz y titiritera Roxana Castro.
El Rodeo vuelve a convocar en esta temporada veraniega con uno de sus eventos más tradicionales y populares: el Festival de Doma y Folklore “Rodeo Grande”, programado para el sábado 9 de febrero desde las 15.00, en el polideportivo municipal.
Organizado por la Municipalidad de El Rodeo y con producción general de Carafea Producciones, el festival se realiza con entrada libre y gratuita e invita a pasar un día a pura música y tradición.
La jornada inicia con la doma de ejemplares vacunos en la cancha del polideportivo, actividad de la que participan domadores de todo el Ambato y alrededores, y que representa una habilidad muy extendida y arraigada entre los hombres y las mujeres de campo.
A partir de las 19.00 se abrirá el escenario para recibir el desfile de artistas folklóricos que compartirán su arte con el público. Valores locales como El Trío Ambato, Lucho Guzmán y el ballet Danzar Norteño desplegarán sus propuestas para luego dar paso a reconocidos músicos de la provincia como el bandoneonista Kaly Barrionuevo y los cantores Hugo Nanni y Cololo Macedo, quienes pondrán a consideración del público un repertorio bien festivalero con temas del cancionero popular catamarqueño y norteño.
El cordobés, de Villa María, Fabricio Rodríguez llega por primera vez al escenario del Rodeo Grande y, como en cada una de sus presentaciones, seguramente deslumbrará con las melodías que saca de su armónica. Cantautor y armonicista de enorme trayectoria, Rodríguez conjuga en sus shows temas folklóricos y de otros géneros populares, ganándose siempre el aplauso del público a fuerza de talento y carisma.
Para el cierre fue convocado el santiagueño Horacio Banegas, otro talentoso y reconocido músico que desplegará un repertorio de chacareras -nuevas y tradicionales- pero siempre renovadas desde lo musical, para que nadie se quede sin bailar. Y desde la conducción y animación, el locutor Jorge Álvarez será el encargado de ir presentando, uno a uno, a los artistas que pasen por este tradicional escenario ambateño.
Como todos los festivales que se realizan en El Rodeo, el encuentro contará también con espacios gastronómicos para degustar comidas tradicionales y puestos de venta de artesanías y productos regionales, elaborados localmente. Todo con entrada libre y gratuita.
En 2018, este festival convocó a más de 7 mil personas en el polideportivo municipal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.