Etiqueta: Décima

  • Vuelco en el Sur de la Capital

    Vuelco en el Sur de la Capital

    A las 16:40HS de la tarde de este lunes, a solicitud del SAE-911, personal de la Comisaría Décima Primera llegó hasta la rotonda que une la ruta nacional Nº 38 y avenida Del Bicentenario, donde se registró un siniestro vial protagonizado por un camión Scania, dominio AC078XC, de color blanco, con acoplado, conducido por Raúl Alberto Giunta (54), quien por causas que se investigan perdió el control del rodado y volcó a un costado de la banquina, sufriendo lesiones que demandaron que fuera asistido por facultativos médicos del SAME, quienes lo trasladaron al Hospital San Juan Bautista.

    Colaboraron en el lugar, numerarios del COEM-Kappa y de las Direcciones Bomberos y Criminalística de la Policía de la Provincia, mientras que Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 9 labraron las actuaciones de rigor.

  • Décima Novena Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores

    Décima Novena Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores

    El Senado de Catamarca se convocó este mediodía en su 19° Sesión Ordinaria encabezada por el vicepresidente del Cuerpo, el senador Héctor Fernández, dando su aprobación a diversos proyectos de declaración y resolución para el beneficio de la sociedad catamarqueña.

    Obras sobre la Ruta Provincial N°2

    Senadoras y senadores acompañaron con su voto el proyecto de Resolución del senador Luis Ariel Cordero, para solicitar al Ejecutivo provincial, realizar obras de demarcación y delimitación de la Ruta Provincial N°2, en el tramo comprendido entre el inicio de la Cuesta y colocación de señalización vial preventiva en el Portezuelo y en la localidad de Anquincila.

    «La Ruta Provincial N° 2 constituye el principal acceso al Departamento Ancasti, como así también a gran parte del Este catamarqueño. Quienes transitan asiduamente por esta ruta, han dado cuenta de que esta se encuentra visiblemente deteriorada en gran parte de su extensión, siendo que las líneas viales que demarcan su límite han desaparecido prácticamente. En este sentido, es necesario recalcar, que esta zona se caracteriza por una gran cantidad de neblina que cubre la ruta en determinados días en los cuales el tiempo no colabora con la visibilidad. De ahí, la citada necesidad de demarcar correctamente la ruta, a los fines de coadyuvar con este problema que sufren los conductores que transitan por el lugar, dotando en consecuencia de mayor seguridad a estos», expresó Cordero entre los fundamentos del proyecto.

    Puesta en valor de un edificio histórico en Los Varela

    El cuerpo legislativo aprobó el proyecto de Resolución del senador Edgardo Seco que solicita al Ejecutivo provincial la puesta en valor del edificio de la Ec-Sapem, ubicada en la localidad de Los Varela, Departamento Ambato, realizando las refacciones y ampliaciones necesarias, y dotando del personal necesario para el adecuado funcionamiento del servicio, en dicha jurisdicción.

    «En la localidad de Los Varela; se encuentra ubicado un edificio donde antiguamente funcionaba la vieja usina eléctrica, con sistema de motores generadores y que con el advenimiento de la interconexión eléctrica, quedaron fuera de servicio; a partir de allí, nunca se le hizo ningún tipo de conservación», explicó el senador.

    «Esta situación amerita la necesidad de su urgente y puesta en valor ya que permitirá mejorar el aspecto urbanístico del lugar logrando, además un adecuado funcionamiento de la oficina de la E.C.Sapem ; dotando de los elementos y recursos humanos para una atención permanente atento a que ; actualmente todo tipo de trámite y diligencia deben realizarse en la oficina central, debiendo trasladarse a la Ciudad capital distante a 80 Km y con las dificultades de transporte y la atención técnica se realice con Operarios desde la localidad de La Puerta; resultando una jurisdicción muy amplia de atención», cerró Seco.  

    Homenaje a Santa Teresita

    El Senado acompañó la iniciativa de la senadora Susana Díaz para declarar de Interés Parlamentario, Cultural y Religioso el 50° Aniversario de la Inauguración de la capilla «Santa Teresita LIsieux» dependiente de la parroquia «San José Obrero».

    «El presente proyecto tiene como objeto reconocer a esta Capilla por su enorme, firme e inquebrantable aporte y compromiso a lo largo de estos años a la sociedad catamarqueña y haciendo extensivo el reconocimiento a la Liga de Madres de Familia «Santa Teresita», por su constante labor social y comunitaria», expresó Díaz.

    Presentes en el recinto, pasaron al estrado María Serrano, presidenta de la Liga de Madres de Familia y a la señora Isabel González, junto a todo el grupo de personas que las acompañaban, para recibir de mano de los senadores y senadoras el documento de declaración.

    Reconocimiento a un médico catamarqueño

    Senadores y senadoras acompañaron con su voto el Proyecto de la senadora Gabriela Ybánez para declarar de Interés Legislativo a la labor del Dr. Mario Omar Figueroa, en reconocimiento a su dedicación, desempeño y vocación de servicio en beneficio de la comunidad en el Departamento Santa Rosa.

    «Treinta años pasaron ya del ejercicio profesional con honestidad y responsabilidad lo convirtieron en el «Médico del Pueblo». Sencillo, austero en su vida diaria, querido por sus amigos y compañeros de trabajo; supo acompañar en las alegrías, pero más aún en el dolor a quienes lo rodean», expresó la senadora, que tuvo la oportunidad de entregar el documento de declaración al propio doctor, presente en la sala.

    Pavimentación para la Ruta Provincial N°112

    El cuerpo legislativo aprobó el Proyecto de Resolución del senador Edgardo Seco para solicitar al Ejecutivo provincial la pavimentación de Ruta Provincial N° 112 que une las localidades de

    Rodeo Grande- Los Castillos, Chuchucaruana y Los Varela, en el Departamento Ambato.

    «El proyecto tuvo despacho favorable en la Vigésima Sesión Ordinaria de este Cuerpo Legislativo; mediante Resolución Parlamentaria C.S. Nro. 039/16, de fecha 29 de Septiembre del año 2016 y elevada al Poder Ejecutivo Provincial mediante Nota C.S. N°194; de fecha 4 de Octubre de 2016», aclaró el senador, indicando que es «uno de los pocos proyectos de su gestión no concretados aún» y que el mismo cuenta con el reciente compromiso del gobernador Raúl Jalil para su puesta en marcha. 

    Visita del escritor Stamateas

    Senadores y senadoras acompañaron con su voto el Proyecto de Declaración del senador Edgardo Seco para declarar de Interés Parlamentario, Cultural y Educativo la visita del conocido escritor y conferencista. Dr. Bernardo Stamateas, para la presentación de su nuevo libro: Emociones Nutritivas, el día 6 de noviembre el corriente año en la localidad de la Puerta, departamento Ambato.

    Fútbol femenino de La Merced en lo más alto del podio

    El Senado aprobó el Proyecto de la senadora Virginia del Arco para declarar de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo, la obtención del primer puesto en el Petit Torneo de la Liga Chacarera de Fútbol Femenino del Club Deportivo La Merced.

    «El 1 de octubre del corriente año, nuestro querido equipo femenino del Club Deportivo La

    Merced, después de haber desarrollado un campeonato extraordinario, se encontró en la Liga

    Chacarera de Fútbol de nuestra provincia disputando la final del Petit Torneo de la Copa denominada «Municipalidad de Valle Viejo». Esta fue la oportunidad para consagrarse en lo más alto. Nuestras chicas hicieron historia y ganaron la final contra independiente de San

    Antonio por 3 a 1, obteniendo el título de campeonas y apropiándose de una plaza para que, por primera vez, el futbol femenino de Paclín participe de un torneo provincial», expresó la senadora.

    Encuentro de Patrimonio cultural de Ambato

    El cuerpo legislativo acompañó con su voto el Proyecto de Declaración del senador Ramón Edgardo Seco para declarar de Interés Legislativo, Educativo y Cultural el «5to. Encuentro de Patrimonio Cultural de Ambato», en la localidad de La Puerta, Dpto. Ambato.

    «El proyecto busca promover el desarrollo de la comunidad local y regional mediante la participación activa de sus diferentes actores, fortaleciendo las Identidades regionales, su bienestar y la revalorización de sus sentidos locales; su planificación previa por parte de profesionales en la gestión socio-cultural, incorporando a su diseño, las demandas territoriales sumado a la trayectoria de sus ediciones anteriores y la calidad de los actores y actividades diseñadas para aportar soluciones a la demanda local», expresó Seco.

    Oficinas de Pami y Anses para Capayán

    El cuerpo legislativo de la Cámara alta aprobó el proyecto de la senadora Andrea Lobo que solicita al Ejecutivo provincial crear las oficinas o agencias de atención al público de Pami y Anses en el interior del departamento Capayán.

    «Dadas las grandes distancias que existen desde el centro y sur del departamento Capayán hasta la ciudad Capital y sumando a ello otras dificultades que resultan a la hora del traslado, ya sea por razones económicas, climáticas, de horarios y costos del transporte público, etc. termina siendo una odisea para aquellas personas que precisan realizar trámites inherentes a salud, remedies, programas, beneficios, jubilación, entre otros, en estas delegaciones tanto de PAMI como así también de ANSES, por sobre todo resulta aún más difícil para los adultos mayores, jubilados y jubiladas, mujeres embarazadas y que, hasta en algunas ocasiones, son personas con capacidades diferentes o con condiciones de salud que afectan el normal desenvolvimiento por sus propios medios, requiriendo esto la intervención de terceros u otros órganos afines y que en definitiva», expresó la senadora entre sus fundamentos.

  • El Senado se reunió en su décima quinta sesión ordinaria

    El Senado se reunió en su décima quinta sesión ordinaria

    Este mediodía se celebró la 15° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida en la oportunidad por el vicepresidente del Cuerpo, senador Héctor Fernández. Fue en este marco que se aprobaron distintas iniciativas legislativas de interés para la comunidad.

    Reconocimiento a Emilio Morales

    De acuerdo con el orden del día, el Senado acompañó la iniciativa del senador Oscar Vera sobre declarar de Interés Cultural y Legislativo, «la amplia trayectoria y carrera artística del músico, intérprete y autor folclórico catamarqueño Emilio Morales».  

    «Emilio Morales nació en San Fernando del Valle de Catamarca el 25 de diciembre de 1979. Su incursión en el folklore vino de la mano de cantores y poetas catamarqueños que fueron su inspiración desde muy pequeño, y fue en «El boliche de los Morales», fundado por su abuelo, donde comenzó a mostrar sus dotes artísticos», señaló a modo de repaso el autor del proyecto, quien invitó a «reconocer y agradecer el invalorable aporte que Morales hace a favor de nuestra cultura, llevando a Catamarca, por diferentes provincias y países, generando una inmensa adhesión en la gente».

    Interés deportivo a la trayectoria de Walter Carrizo

    De igual manera, el Cuerpo  acompañó la iniciativa de la legisladora por el departamento Capital Susana Díaz. El mismo tiene que ver con declarar de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo la trayectoria de Walter Carrizo y su participación en el 14° Torneo de Apertura FAK «Copa Jardín de la República 2023» donde obtuvo medalla de plata en su categoría.

    «Walter Carrizo es un ejemplo de superación a nivel personal y deportivo, que a pesar de los obstáculos que se le presentaron a nivel profesional y económico, entre otros, logró salir adelante persiguiendo  sus objetivos a base de trabajo, perseverancia, sacrificio y aprendizaje» resaltó la Senadora.

    Destacan al intérprete folclórico José Luis Galván

    Promovido por la senadora Virginia Del Arco, el Pleno dio su aprobación a la Declaración por el cual se considera de Interés Cultural, Artístico y Legisiativo, la amplia trayectoria del interprete folclórico paclinense José Luis Galván.

    José inició su trayectoria musical desde muy chico, específicamente a los 15 años, en un primer momento como solista, luego pasó a ser parte de distintos grupos que se destacaron en el departamento.

    «En la actualidad podemos seguir disfrutando de su gran talento y es por ello que considero que es el momento apropiado para destacar la trayectoria de nuestro querido vecino José Luis, «garganta de fierro» como le decimos con mucho cariño» enfatizó la Senadora.

    Interés Parlamentario al cantautor Néstor Apaza

    La Cámara Alta también Declaró de interés Legislativo, Cultural y Artístico la amplia trayectoria por más de 35 años como músico, intérprete y cantautor santarroseño a Nestor de Jesús Apaza quien
    comenzó su carrera en la música a los 6 años cuando su padre compró una guitarra.  «Con él aprendio sus primeras notas y el veia que avanzaba rápidamente a tal punto que a esa edad ya tocaba las milongas diferente a el. 

    Maniobra para salvar vidas

    Entre las iniciativas de la jornada también se trató y se convirtió en Ley N° 5817 al proyecto presentado por la diputada Cristina Gómez referido a la obligación de exhibir carteles explicativos sobre como efectuar la «Maniobra de Heimlich», en todos los establecimientos gastronómicos, educativos, recreativos, de circulación pública o concurrencia masiva, tanto públicos como privados ubicados en todo el territorio provincial.

    «La Maniobra de Heimlich es una técnica de compresión abdominal justo por debajo del diafragma. Esta maniobra es utilizada como procedimiento de Primeros Auxilios para desobstruir la Vía Aérea y posibilitar la entrada de aire» explicó el senador José Alaniz Andrada quien ofició de miembro informante subrayando que mediante la representación visual con colocación de carteles, se tiene la posibilidad de comunicar, difundir y generar conciencia sobre la Maniobra que puede salvar vidas.

    Jornadas de Odontología

    Sobre tablas, el Pleno trató el proyecto presentado por el senador Héctor Fernández sobre Declarar de Interés Legislativo la realización de las «XV Jornadas Intersectoriales de la Odontología de Catamarca» a llevarse a cabo los días 28 y 29 de septiembre en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

  • El Senado se reunió en su décima sesión ordinaria 

    El Senado se reunió en su décima sesión ordinaria 

    Encabezada en la oportunidad por la presidencia provisoria del senador Horacio Gutiérrez, la Cámara Alta provincial llevó adelante su décima sesión ordinaria. Durante la misma se dio tratamiento y quedaron aprobados diversos proyectos legislativos de importancia para la población.

    Fue en este marco que el Pleno dio media sanción y giró a Diputados, el proyecto de Ley autoría de la senadora Susana Díaz mediante el cual se promueve incorporar al Artículo 9° de la Ley N° 3.509, el Apartado 3, por el cual se incluiría a la Obra Social de Empleados Públicos a las y los deportistas federados, mayores de edad que realicen una actividad deportiva federada.

    El presente proyecto de Ley, pretende que se incorporen a los deportistas federados, a través de una contraprestación mínima, según lo regulado por la Ley Provincial N° 3.509.

    Se considera al deporte federado como la actividad deportiva efectuada bajo la tutela de una Federación, Unión o Asociación Deportiva, ya sea en clubes u otros, regidos siempre por un ente madre debidamente registrado con personería jurídica.

    Los deportistas federados representan a los clubes o instituciones deportivas y no están incluidas las personas que hacen su práctica deportiva en forma particular, ni en los gimnasios o centros deportivos privados, ni en las escuelas.

    «Existen algunos casos donde se encuentran en situación de vulnerabilidad y desprotección social, por lo que es importante destacar el valor del deporte como actividad de socialización y medio de contención que ayuda a los jóvenes a alejarse de los flagelos sociales, como los consumos problemáticos, entre otros» expresan parte de los fundamentos tras resaltar que el deporte en conjunto con la educación deben ser pilares fundamentales para el desarrollo de la infancia y la juventud.

    Declaraciones de Interés

    Reconocimiento a deportistas

    De acuerdo con el Orden del Día, el Cuerpo dio su aprobación al proyecto de Declaración de la senadora Susana Díaz por el cual se declara de Interés Parlamentario, Deportivo y Cultural, la trayectoria deportiva de la
    Sra. Ramona Rosa Arévalo y el 1° lugar obtenido en el XV Encuentro Nacional de Empleados Legislativos en Jujuy «Dale la Vuelta a Jujuy»; 1° en Categoría de 45 a 55 años y en la general femenino.

    En el mismo sentido y contando con despacho de Comisión, se incorporó para su tratamiento y tuvo el acompañamiento del Senado el proyecto de la senadora Virginia del Arco mediante el cual se declara de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo, la participación en el Seleccionado Provincial de Voleibol Sub de la deportista Martina Luana Ponce, de 13 años de edad.

    «Barreras para el Aprendizaje y la Participación»

    A partir de la iniciativa de la senadora Érica Inga, se  declaró de Interés Legislativo la «Jornada de Capacitación: Barreras para el Aprendizaje y la Participación», que se llevará a cabo el 5 de agosto de 2023, en la ciudad de Santa María.

    Aniversario de la Liga Chacarera de Fútbol

    Por impulso de los senadores José Luis Martínez y Oscar Vera, la Cámara Alta aprobó el proyecto para declarar de Interés Cultural, Deportivo, Histórico y Legislativo el 90° Aniversario de la Liga Chacarera de Fútbol, fundada el 22 de julio de 1933.

    154° Años de Paclín

    El Senado dio luz verde el Proyecto de la senadora Virginia Del Arco, para declarar de Interés Cultural, Social, Histórico y Legislativo, el Aniversario 154° de la Fundación del Departamento Paclín, a celebrarse el 28 de julio de 2023.