Etiqueta: Corpacci

  • Ley Bases: Fama contra la postura de Corpacci, le recomendó que deje de lado el ropaje político

    Ley Bases: Fama contra la postura de Corpacci, le recomendó que deje de lado el ropaje político

    El día después de la votación por la Ley Bases en la Cámara de Senadores de la nación, con una igualdad de votos 36 a 36 y el desempate de la presidenta de la Cámara Victoria Villarruel, Flavio Fama analizó que “lo más difícil era que salga en general” y que “el debate fue muy razonable” porque “todos pudieron dar su postura y se incluyeron muchísimas modificaciones a ambas leyes”.

    Para Fama esta “es una mejor ley que la que entró en Diputados, sin sacarle méritos, porque habrá sido un lio sacar esta ley”. “Ahora le devolvemos un paquetito con algunas modificaciones que son razonables y son votables, así que espero que Diputados la considere y haga lo que tiene que hacer, aprobar, rechazar o por qué no insistir con la versión original”.

    Más adelante en la entrevista con el programa radial Mañana es hoy, que se emite por Radio Ancasti, Fama criticó a la senadora peronista Lucía Corpacci por sus votos negativos.

    “Me dio mucha pena que la senadora Lucía Corpacci vote en contra de Ganancias, que tiene un impacto tremendo para Catamarca. Creo hay momentos que el ‘ropaje político’ hay que dejarlo a un lado y tener mucha más consciencia y actuar con mucha más serenidad en beneficio de la provincia”, dijo.

    “Corpacci fue gobernadora dos periodos, una persona muy reconocida, sinceramente pensé que iba a reconsiderar ese voto negativo que tuvo en noviembre, pero lastimosamente votó en contra y se terminó perdiendo”, porque Ganancias finalmente quedó afuera de la ley.

    Fama agregó que se siente “muy tranquilo” porque “defendí los intereses de la provincia”. “Voté el RIGI que logramos que se incorpore el 20% de los insumos y las compras, que es una gran noticia para Catamarca porque si llega una inversión está en la ley”, explicó.

    “Logramos muchas cosas que la senadora Corpacci votó en contra. Ella lo tendrá que explicar, pero entiendo que votó así por un alineamiento político”. En ese punto marcó que “la política tiene que superar esas cosas y preocuparnos por el bien de los catamarqueños”.

    Agregó que “es paradójico, yo estuve preocupado todo el tiempo para que nuestro gobernador Raúl Jalil pueda tener más presupuesto, más coparticipación para que haga más cosas. Pero bueno, fue así. Será la senadora la que deba dar las razones de su voto”.

  • Corpacci dijo que en la Ley Bases «todo es para los más ricos, los que más tienen»

    Corpacci dijo que en la Ley Bases «todo es para los más ricos, los que más tienen»

    La senadora nacional Lucía Corpacci tomó la palabra este mediodía con cuestionamientos a la Ley Bases que se va a votar en la Cámara de Senadores. Dijo que “no hay una sola para los trabajadores” y que la ley está perfilada para “los que más tienen” y al “negreo” de los empleados, entre otras cuestiones.

    “¿Qué es esto de modernización laboral? Es negreo para los trabajadores. Considerarlos como ‘colaboradores’ y periodos de prueba de un año. Un peor rural un año a prueba, ¿les parece?”, indicó.

    Recalcó que se quitó de la Ley Bases la privatización de empresas como Aerolíneas Argentinas y la diferencia entre la discusión que se debe dar, comparada con la Ley que llegó desde la Cámara de Diputados.

    Además, aseguró que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) “cambia los parámetros del principio básico donde aquellos que vinieron a invertir en nuestro país se lleven todo como quieran”, porque no importarán las contrataciones, las importaciones ni las compras, “no deja un dólar, se llevan todo”, así como está planteado porque “esta Ley Bases beneficia a los que más tienen”.

    Agregó que “todo es para los más ricos” y que “no significa desarrollo para nuestra Argentina” porque “al Gobierno lo único que le importa es el DNU, porque mientras lo tenga va a seguir haciendo las barbaridades que hizo”, disparó.

  • Beneficios a las provincias del Norte: seis senadores peronistas votarían la Ley Bases

    Beneficios a las provincias del Norte: seis senadores peronistas votarían la Ley Bases

    El presidente Javier Milei está cerca de obtener la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, y el objetivo es atraer el voto de representantes de las provincias del Norte, las más beneficiadas por la iniciativa que ya fue sancionada por Diputados.
    El martes a las 14 empezará el debate en comisiones y la vicepresidenta Victoria Villarruel quiere sesionar el jueves 16 para también lograr la sanción.

    El Gobierno apuesta a sumar representantes de las provincias del norte. Son las más favorecidas por el reparto de la coparticipación federal, que aumentaría por la reversión de Ganancias.

    En la lista está el catamarqueño Guillermo Andrada, la tucumana Sandra Mendoza, el sanjuanino Sergio Uñac y el trío santiagueño integrado por Claudia Ledesma, Julio Neder y Guillermo Montenegro.

    Los senadores Uñac y Andrada tienen la presión de las mineras, favorecidas con los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Los diputados de UP de esas provincias votaron a favor de ese capítulo. El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, con partido propio, necesita los beneficios del Rigi para la construcción de la planta de gas en la provincia. En la Rosada creen que la necesidad de votar este capítulo de la ley ómnibus puede forzar a estos senadores a respaldar la reforma fiscal. Es la idea.

    Guillermo Francos sigue al frente de las negociaciones. Se reunió con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien garantizó tres votos en Diputados. En el Senado sumaría el apoyo de Sandra Mendoza. Se desconoce por ahora la decisión de Juan Manzur, apretado entre la necesidad de no votar en contra de los intereses de Tucumán, por un lado, y las demandas políticas del kirchnerismo, por el otro.

    En el caso de la senadora Mendoza, su estructura política depende en parte del buen vínculo con Jaldo. ¿Los motivos? Su cuñado Enrique Orellana es intendente de Famaillá, en tanto que su esposo José Orellana es legislador provincial por el oficialismo, férreamente alineado con el gobernador.

    El trío santiagueño, en tanto, ya tuvo dos ayudas tácitas al Gobierno: no fueron a la sesión que eligió autoridades, el 13 de diciembre; mientras que Montenegro dio quórum en la sesión preparatoria del 23 de febrero. Con la reversión de Ganancias sería una de las provincias más favorecidas.

  • Corpacci votará en contra pese al pedido del gobernador Jalil

    Corpacci votará en contra pese al pedido del gobernador Jalil

    Luego de la media sanción en Diputados de la Ley Bases y el paquete fiscal, ambas impulsadas por el Gobierno, la discusión ahora se trasladará al Senado. En este contexto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se manifestó a favor de que ambos proyectos se aprueben en la Cámara Alta.

    En declaraciones radicales, el dirigente peronista afirmó que “es muy importante” el aval del Senado, y señaló es hora “de ayudar”. La provincia tiene dos senadores, quienes podrían replicar el voto de los diputados que representan a Catamarca: votaron en contra a nivel general, pero varios apoyaron la creación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), es importante para la provincia por los proyectos de inversión que puede atraer en materia de minería y litio, y la reversión del impuesto a las ganancias.

    Hay que darle al Presidente las herramientas” que necesita para gobernar, consideró Jalil a Radio Rivadavia. “En nuestro espacio político tenemos que hacer una autocrítica después de la gestión nacional. Alberto nos ayudó mucho, pero hemos perdido una elección. La sociedad espera que acompañemos en algunas cosas al Gobierno y creemos que si le va bien, también le va a ir bien a Catamarca”, agregó.

    Consultada por este pedido de Jalil, la senadora catamarqueña Lucía Corpacci anticipó su rechazo. Consultada en Radio 10 sobre su voto, anticipó: “La Ley Bases primero tiene que llegar porque si no sería prevaricato. Yo claramente siempre me opongo a todas esas cosas que dicen, ahora quiero que entre; quiero sentarme, leerla porque no la tenemos en nuestras manos. Yo seguramente no acompañe, es muy probable que no acompañe, pero eso hay que decirlo después de que el proyecto entre y lo veamos”.

    La senadora catamarqueña Lucía CorpacciLa senadora catamarqueña Lucía Corpacci

    “Yo creo que el gobernador tiene la necesidad de buscar algún tipo de encuentro con el gobierno nacional, porque las provincias necesitamos recursos de la Nación, ahora más que nunca, con un gobierno que nos ha recortado absolutamente todo. Pero eso no significa que nosotros los legisladores no tengamos la obligación de responder a ese sector de la población que nos votó a nosotros”, agregó.

    Por su lado, el otro senador, el radical Flavio Fama, sostuvo en Futurock que apoya la restitución del impuesto a las ganancias y sostuvo: “El Gobierno plantea un cambio de paradigma y necesita herramientas”.

    Jalil, en tanto, confirmó que habló en la Mesa de Litio con los mandatarios Carlos Sadir, de Jujuy, y Gustavo Sáenz, de Salta, y que, a fines de mayo, hará lo propio en la “Expo Minera” de San Juan, organizando el gobernador Marcelo Orrego, sobre la necesidad de avanzar en las iniciativas.

    “Cuando uno observa cuánto exporta Chile o Perú con la misma cordillera, las diferencias y las oportunidades son muy grandes. Ese era un capítulo que todas las provincias mineras habíamos quedado en acompañar. Creo que el crecimiento de la Argentina va a venir por la inversión y esperemos que se pueda aprobar en el senado”, indicó.

    Según Jalil, el del presidente Milei “es nuevo paradigma que está funcionando” y que se está logrando que muchos mandatarios de distintos arcos políticos dialoguen y se pongan de acuerdo.

    “Un ejemplo es el del Norte Grande o de la Mesa de Litio, en donde somos tres gobernadores de distintos partidos políticos, que formamos una región de litio y hablamos de políticas de Estado. Ese es el cambio que nos está pidiendo la sociedad”, resaltó.

    Para finalizar, el mandatario consideró que el Gobierno “está en un periodo de aprendizaje” y “entendió” que la Ley Ómnibus que había presentado “era muy compleja en su principio” y debía “entrar en una etapa de negociación” que es positiva para la Argentina.

    “Si no nos ponemos de acuerdo en 10 puntos básicos de lo que pretendemos para Argentina, y muchos países lo han hecho, va a ser muy difícil estabilizar la macroeconomía. Ayer se ha dado un paso importante”, concluyó.

    Recinto de sesiones del Senado (NA)Recinto de sesiones del Senado (NA)

    Apoyo de Jaldo

    El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, respaldó las declaraciones de Jalil a través de las redes. “Acompañamos la posición política institucional del gobernador de Catamarca, en estos momentos donde tenemos que ser responsables en nuestro rol como gobernadores y trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional”. “Son tiempos de dejar diferencias personales y políticas para ayudar a sacar adelante a la Patria”, señaló en el texto.

    Panorama en el Senado

    La Ley Bases y el paquete fiscal comenzarán a debatirse en el Senado la semana próxima, donde al oficialismo le espera un escenario inicial algo optimista. Como primera minoría, el Frente de Todos, que comanda José Mayans, tiene 33 legisladores, a cuatro del quórum. Del otro lado aparece el oficialismo, con siete integrantes, y un conglomerado opositor antikirchnerista de 32 senadores. Son los 39 que activaron a las autoridades y se repartieron comisiones el 13 de diciembre pasado.

    Sin contar al PRO y a la UCR -también con disidencias que se agravan con el correr de los días-, la clave pasa por aquellos que responden a gobernadores y peronistas disidentes sin terminal en mandatarios provinciales.

    Sobre el último punto hay que direccionar la mira hacia los patagónicos Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz) y Lucila Crexell (con juego propio, aunque en buena relación con el gobernador neuquino, Rolando Figueroa); los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y los peronistas disidentes Carlos Espínola y Edgardo Kueider, ambos sin conexión con el poder de sus distritos.

    A los últimos podría sumarse a su compañera de interbloque, la cordobesa Alejandra Vigo, en pleno ajedrez con el mandamás Martín Llaryora y en tironeos constantes con la administración central. Tampoco debe olvidarse al gobernador chubutense, Ignacio Torres, y su influencia sobre Andrea Cristina -lo reemplazó en la Cámara alta- y la radical Edith Terenzi.

    Fuente: Infobae

  • Corpacci cocina para los necesitados tras aprobar el aumento de su dieta

    Corpacci cocina para los necesitados tras aprobar el aumento de su dieta

    La senadora nacional Lucía Corpacci participó ayer de una actividad solidaria en el merendero «Niños del Sur», donde cocinó para las personas que asisten al lugar. La iniciativa fue organizada por el Partido Justicialista y contó con la presencia de otros dirigentes.

    La actividad se desarrolló en el marco de una crisis económica que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Según la responsable del merendero, en los últimos meses ha habido un incremento importante en la cantidad de personas que asisten al lugar para retirar alimentos.

    Corpacci, quien votó a favor del aumento de las dietas de los senadores nacionales, pudo comprobar de primera mano la difícil situación que atraviesan miles de catamarqueños.

    El jueves pasado, los senadores nacionales aprobaron un aumento de sus dietas, que pasarán a ser de más de $7 millones brutos mensuales a partir de mayo. La decisión generó polémica, ya que se tomó sin debate y a mano alzada, y en un contexto de crisis económica que afecta a la mayoría de la población.

    A pesar de las críticas, Corpacci defendió el aumento de las dietas. Argumentó que la medida es necesaria para «garantizar la independencia del Poder Legislativo» y para que los senadores puedan «vivir dignamente».

    Sin embargo, la actividad solidaria de ayer parece contradecir la postura de Corpacci. Al cocinar para los necesitados, la senadora demostró que es posible vivir con un sueldo menor al que perciben los legisladores nacionales.

    La iniciativa de Corpacci fue valorada por los asistentes al merendero. Sin embargo, muchos de ellos también expresaron su preocupación por la situación económica del país.

    Queda por ver si la actividad solidaria de Corpacci será un gesto aislado o si se convertirá en una práctica habitual. Lo que es seguro es que la crisis económica sigue afectando a miles de catamarqueños, y que se necesitan más medidas para ayudar a los sectores más vulnerables.

  • Corpacci presentó un Proyecto de Ley para facilitar el acceso a la información en personas con discapacidad

    Corpacci presentó un Proyecto de Ley para facilitar el acceso a la información en personas con discapacidad

    La Senadora Nacional del Frente de Todos por Catamarca, Lucía Corpacci presentó días pasados un proyecto de Ley de su autoría para «Facilitar el Acceso a la Información, en Personas con Discapacidad que Manifiestan Dificultades en la Comunicación y el Lenguaje Verbal.

    La iniciativa dispone la señalización mediante sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas, en espacios públicos, organismos públicos de los tres poderes del estado, entes centralizados, descentralizados y sociedades del Estado Nacional.

    Asimismo, establece que la autoridad de aplicación realizará campañas de difusión e incentivación, con el fin de que los comercios y entidades privadas, realicen estas acciones tan necesarias.

    Cabe destacar que el proyecto fue trabajado con la Asociación Civil de Catamarca «Acompáñame a Conocer mi lado» quienes junto con las demás Organizaciones de la Sociedad Civil vienen desarrollando una gran tarea logrando que en diferentes localidades de nuestro país ya se cuente con esta importante herramienta de inclusión.

     Vicepresidenta del bloque «Frente Nacional y Popular»

    Cabe recordar que el pasado 24 de octubre la Senadora Nacional Lucia Corpacci fue designada por sus colegas senadores y senadoras como vicepresidenta del Bloque «Frente Nacional y Popular» por tal motivo agradeció a sus pares por la confianza depositada y llamó a «seguir trabajando para proteger los derechos adquiridos y avanzar en nuevas conquistas para los argentinos y argentinas». 

  • Corpacci: «La violencia verbal contra la vicepresidenta no debería existir»

    Corpacci: «La violencia verbal contra la vicepresidenta no debería existir»

    La senadora del Frente de Todos defendió a la vicepresidenta, se alejó de los dichos de Grabois y pidió por «un voto de confianza en Batakis».

    La senadora nacional Lucía Corpacci dijo este lunes que «en Argentina estamos naturalizando situaciones de violencia que no deberíamos naturalizar nunca», y agregó: «Generar un clima de odio en este contexto de dificultad genera angustia y preocupación».

    En conversación por AM 750, la legisladora del Frente Nacional y Popular relató una situación ocurrida cuando visitó la casa de Cristina Fernández de Kirchner: «Había grupo de manifestantes en la entrada cantando que la iban a matar«. Además afirmó que «la violencia verbal contra la vicepresidenta no debería existir en nuestro país».

    De todos modos, Corpacci le adjudicó la responsabilidad a la Corte Suprema de Justicia: «Cuando las agresiones las recibía el expresidente (por Mauricio Macri, al que no nombró), la justicia actuaba de inmediato». Asimismo, la senadora afirmó que «la justicia tiene una vara para medir a unos y otra para otros»

    Al ser consultada por las expresiones de Juan Grabois, quien vaticinó que puede haber «sangre en las calles» y alertó sobre saqueos, Corpacci dijo que «no comparte para nada esas dichos y que hay temas delicados no se deben decir así». En esa situación, la senadora explicó que «cuando gobernaba la oposición en 2018 y 2019, sin este contexto mundial (pandemia y guerra) nadie del FdT pidió saqueos».

    «Tenemos que ser más que cuidadosos con lo que decimos, porque hay gente que está en la pobreza y la está pasando mal, y generar más incertidumbre solo empeora las cosas», sostuvo Corpacci.

    Respecto del viaje de la ministra de Economía para reunirse con el FMI, la senadora manifestó su esperanza: «Tengo mucha confianza en Silvina Batakis porque es una mujer que conoce de finanzas y conoce la realidad por su gestión en la provincia de Buenos aires». Además, pidió «darle un voto de confianza por un tiempo».

    Para cerrar, Lucía Corpacci hizo referencia a la corrida cambiaria y afirmó: «No tengo dudas que es un golpe del mercado y que esto lo generan los que creen que tienen derecho a tener más que otros», y cerró: «Esto es un reflejo de la puja distributiva de quienes operan contra este modelo económico».

    entrevista completa: https://www.lagarciared.ar/corpacci-cuando-la-justicia-actua-con-doble-vara-ya-es-preocupante/

  • CORPACCI FUE DESIGNADA COMO SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE SALUD EN EL SENADO.

    CORPACCI FUE DESIGNADA COMO SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE SALUD EN EL SENADO.

    Cabe recordar que la Senadora catamarqueña es vocal en las comisiones de Defensa Nacional, Acuerdos, Banca de La Mujer y de la Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de La Gestión de Contratación y De Pago de La Deuda Exterior de La Nación (Ley 27.249).

    Durante la tarde de hoy, en ámbitos del Senado de la Nación, la Senadora Nacional del Frente de Todos por Catamarca, Lucía Corpacci, participó de las reuniones constitutivas de las comisiones de Salud e Industria y Comercio.

    La primera de las reuniones se llevó a cabo a las 14:30 hs en el salón Illia del Senado de la Nación para constituir la Comisión de Salud, encargada de dictaminar sobre todo lo relativo a la salud y acción médico social, higiene, sanidad, medicina preventiva y nutrición, subvenciones y subsidios a hospitales, sociedades, corporaciones o instituciones con este tipo de actividades. 

    Fue elegido como presidente de la Comisión el senador por Tucumán, Pablo Yedlin (FdT), el senador jujeño Mario Fiad como vicepresidente y como secretaria de la mencionada comisión a la Senadora por Catamarca, Lucía Corpacci (FdT).

    Corpacci destacó que «La salud es un tema que nos preocupa mucho, hemos pasado años muy difíciles, nos queda un largo camino por recorrer, espero honrar el espacio que me dieron».

    Antes de concluir con el acto designativo, el presidente de la comisión Pablo Yedlin convocó a los participantes “para tener dos reuniones conjuntas el día de mañana con presupuesto y población para tratar dos temas que ya tienen media sanción en la cámara de Diputados: la nueva Ley de VIH y la Ley de Oncopediatría, la idea es poder avanzar y poderlas tratar en sesión para transformarlas en ley”.  

    Respecto a los días y horarios de los encuentros de la comisión de Salud, se llevarán a cabo los días miércoles a las 14:30Hs.

    A las 17hs, en tanto, se conformó la Comisión de Industria y Comercio, responsable de dictaminar sobre lo relativo a la promoción y fomento de la industria, fiscalización de procesos de elaboración industrial, certificaciones de calidad, patentes y marcas, sin perjuicio de la competencia de la comisión de Asuntos Constitucionales sobre la materia, organizaciones económicas y asociaciones profesionales vinculadas a la producción industrial, análisis y control de la política crediticia de fomento industrial, actividades tendientes al fomento industrial y todo otro asunto referente al ramo de la industria.

    Además le corresponde dictaminar sobre lo relativo al régimen de abastecimiento y comercialización interna, racionalización del consumo y de la distribución de bienes en el mercado interno, fijación y control de precios de los bienes de consumo, represión de trusts y monopolios ilícitos, normalización, tipificación e identificación de las mercaderías en el comercio interno, aplicación y fiscalización del sistema de pesas y medidas, normativa que asegure la lealtad comercial y todo otro asunto referente al ramo de comercio.

    En esta oportunidad, el senador por San Juan, Roberto Basualdo (JxC) fue designado presidente, como vicepresidente el Senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider (FdT) y como secretaria se designó a la senadora por el Chaco, María Inés Pilatti Vergara (FdT).

    En tanto que la Senadora Corpacci cumplirá la labor de Vocal dentro de esta comisión.

    Al momento de su alocución, la secretaria de la comisión expresó: «Celebro que integremos esta mesa senadores y senadoras del interior porque creo que es allí donde tenemos que poner principalmente la lupa respecto a nuestras economías regionales, a nuestra industria y producción».

    Por su parte, el presidente de la comisión, si bien aún no confirmó el día y horario de reuniones, prevé que podrían ser los miércoles por la tarde, siempre y cuando no se contraponga con las sesiones. 

  • La Gobernadora Corpacci se reunió con los Senadores del Bloque del FJPV

    La Gobernadora Corpacci se reunió con los Senadores del Bloque del FJPV

    El bloque mayoritario de la Cámara de Senadores de la Provincia, Frente Justicialista para la Victoria (FJPV), tuvo un encuentro con la Gobernadora de la Provincia Lucía Corpacci, previo a lo que será la Asamblea Legislativa convocada para este primero de Mayo.

    En una distendida reunión de trabajo en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú”, la jefa del Ejecutivo, el ministro de Gobierno Marcelo Rivera, el Presidente Provisorio del Senado Jorge Solá Jais y sus pares senadores Oscar Vera, Julio Maza, Mario Carrizo, Ariel Espinoza, Ricardo Quinteros, Raúl Chico, Edgardo Seco, Cesar Ojeda, Jorge Moreno, Héctor Fernández, José Alaniz Andrada y Juan Carlos Espinosa trazaron el trabajo legislativo en términos generales para este año.

    El encuentro giró en torno a las cuestiones legislativas que se reactivarán a partir de la Asamblea Legislativa que se realizará el próximo primero de Mayo. En el marco de la previsión de proyectos legislativos, la primera mandataria indicó que se trabaje a partir del diálogo con todos los sectores y se busque el consenso para respaldar las iniciativas que beneficien a los catamarqueños.

    Durante la reunión, también se trabajó en la situación general de la Nación y puntualmente sobre las tarifas de la energía eléctrica en nuestra Provincia.

  • Lucía Corpacci entregó 37 viviendas en Valle Hermoso

    Lucía Corpacci entregó 37 viviendas en Valle Hermoso

    El comunicado oficial señala que «La Gobernadora Lucía Corpacci, junto al secretario de Vivienda, Fidel Saenz; entregó 37 nuevas casas en Valle Hermoso, con el fin de resguardar a familias del sur de la Capital y devolver la seguridad, tranquilidad y felicidad a sus hogares».

    Este proyecto, financiado 100% con fondos provinciales, fue llevado adelante por el programa de relocalización de asentamientos, con el objetivo de promover la integración, la equidad, y mejorar las condiciones de habitabilidad de una gran cantidad de vecinos.

    El nuevo barrio prevé un parque familiar en un espacio contiguo a las viviendas, para el disfrute y la recreación de todos los vecinos. Además, luego del traslado de las familias a Valle Hermoso, se transformarán los terrenos del asentamiento en un nuevo espacio verde.

    La mandataria estuvo acompañada por el Vicegobernador Jorge Solá Jais; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el Presidente de la EC Sapem, Raúl Barott; el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el Intendente de la Capital, Raúl Jalil; legisladores provinciales y funcionarios del Poder Ejecutivo.

    En este nuevo barrio, toda la red de alumbrado público es led y funciona mediante energía solar. También, cada vivienda posee un termotanque solar con lo cual se hace un aporte a la economía familiar en momentos en donde el servicio de energía es muy costosa. Las viviendas son de diferentes tamaños, de acuerdo el análisis socio ambiental de cada familia.

  • CIIC: Corpacci en el cierre de otra temporada

    CIIC: Corpacci en el cierre de otra temporada

    La Gobernadora Lucía Corpacci participó, esta tarde, del acto del cierre de la quinta temporada del Programa “Jugamos, Aprendemos y Compartimos Nuestras Cosas” que se desarrolla en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana.

    La mandataria, que fue recibida por la administradora del CIIC, Silvia Sarapura, estuvo acompañada por el Presidente Provisorio del Senado, Jorge Solá Jais; el presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; la Senadora Nacional, Inés Blas; el Intendente de la Capital, Raúl Jalil; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera; legisladores provinciales y funcionarios del ministerio de Desarrollo Social.

    En la oportunidad, los chicos que participan de la última semana del programa y los profesores a cargo, pudieron realizar diferentes expresiones artísticas que le dieron colorido al acto llevado a cabo en las instalaciones del CIIC. La Gobernadora dirigió unas palabras a los presentes destacando que ya son cinco años consecutivos del programa en donde pasaron más de 20 mil niños catamarqueños y destacó que: “Los chicos que llegan acá se van con todas las vacunas necesarias para el ingreso a la secundaria, con todos los controles médicos para el ingreso al secundario. El que necesita anteojos recibe sus anteojos para que no tengan problemas de visión y tal vez eso que no es la parte más divertida es la parte más importante. Trabajar con ustedes en promoción de la salud, en hacer las detecciones tempranas para evitar secuelas posteriores, esto que empezó hace unos cuantos años como un sueño, porque esto era un hotel abandonado, nos imaginábamos que lo podíamos transformar en algo muy lindo, pero no nos imaginábamos que se iba a convertir en algo tan hermoso como termino resultando y con tanto impacto para los catamarqueños.”

    En la oportunidad también se entregaron certificados a los chicos que se destacaron en las diferentes actividades que se organizaron durante su estadía y a los profes que coordinaron los trabajos.

    Programa

    El programa fue impulsado por la Primer Mandataria el 3 de noviembre 2014, ofrece a sus huéspedes alojarse en confortables habitaciones con aire acondicionado y baños privados con agua caliente y fría.

    Durante su estadía a los egresados de sexto grado se le realizan múltiples controles de salud, cuyos resultados les son entregados para su posterior inscripción al nivel educativo siguiente. Además disfrutan de diferentes talleres como teatro, bailes, coreografías, campeonatos, el taller de cocineritos donde se los concientiza sobre los alimentos que consumen y preparan recetas fáciles bajo la estricta observación del equipo de Nutrición del CIIC, así como también los egresados reciben de regalo fotos grupales para cada uno de la delegación y un video recordatorio así como souveniers de su paso por la emblemática institución.

    Así, el equipo de CIIC junto a sus huéspedes viven momentos que quedarán guardados en la memoria y en el corazón de cada uno de sus invitados cerrando así una temporada más de juegos, bailes diversión y salud.

  • Corpacci entregó 20 motos y un minibús a la Policía

    Corpacci entregó 20 motos y un minibús a la Policía

    La Gobernadora Lucia Corpacci entregó, esta mañana en el Paseo de la Fe, 20 motocicletas y un minibús a la Policía de la Provincia que permitirá brindar un mejor recorrido a los grupos especiales en el Valle Central.

    La mandataría estuvo acompañada por el Secretario de Seguridad, Marcos Denett; el Jefe de Policía, Orlando Quevedo; el Intendente de la Capital, Raúl Jalil; el Presidente Provisorio del Senado, Jorge Sola Jais; el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; legisladores provinciales y funcionarios del poder ejecutivo.

    Desde hoy la Policía de la Provincia contará con 20 nuevas motocicletas Honda XR250 que se aumentan a las ya existentes y permite agilizar los recorridos de seguridad. También contará con un minibús para el traslado de fuerzas especiales, esta Ford Transit se adquirió a medias con el municipio capital y era un móvil necesario para la logística de la policía.

    El secretario de Seguridad subrayó que con las nuevas unidades se busca “dar una respuesta a nuestra gente sobre en un delito tan sensible que nos preocupa de sobremanera como es el tema del arrebato, un delito complejo que afecta sobre a todos los sectores más vulnerables”.