Etiqueta: Coronavirus

  • Coronavirus: Confirman que el primer muerto en el país había regresado de Francia

    Coronavirus: Confirman que el primer muerto en el país había regresado de Francia

    Un argentino de 64 años que había estado en Francia se convirtió ayer en el primer muerto por el nuevo coronavirus Covid-19 en la Argentina y en América Latina. Se trata de Guillermo Abel Gómez, de 64 años, que estuvo en París y regresó al país el 25 pasado sin síntomas. El paciente tenía otras afecciones (diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal crónica), que complicaron el cuadro.

    El 28 pasado, tres días después de regresar de Francia, empezó con síntomas como somnolencia, falta de apetito, tos, dolor de garganta y fiebre alta-entre 39°C y 40°C- .

    Según el Ministerio de Salud porteño, Gómez recién concurrió el miércoles pasado a la guardia del Hospital Cosme Argerich, en el barrio de La Boca, donde finalmente murió.

    Llegó al hospital con insuficiencia respiratoria, por lo que fue asistido mecánicamente. Allí, se realizó un hisopado, que descartó positivo para influenza. Las muestras fueron enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis). Ayer, luego de la muerte, el laboratorio de referencia confirmó el caso como positivo para Covid-19.

    El hombre vivía en el barrio porteño de San Telmo, junto a su mujer, a quien se le recomendó aislamiento domiciliario, pero decidió acompañar a su esposo hasta su muerte. Ahora, está en cuarentena, pero sin síntomas. Al resto del entorno de Gómez también le recomendaron que se aísle preventivamente.

    El nuevo coronavirus se extiende por la Argentina a medida que regresan al país las personas que estuvieron en Europa, principalmente en el norte de Italia, una de las zonas más afectadas, y ya son nueve los casos confirmados en todo el territorio nacional, incluyendo al paciente muerto. Son siete en la ciudad, uno en la provincia y otro en Córdoba.

    En cuanto a los casos en la Capital, se trata de cinco hombres de 23, 43, 44, 46 y 67 años. También hay una mujer de 72. El caso bonaerense corresponde a una mujer de 63 años, mientras que el de Córdoba es un hombre de 57.

    En la ciudad, según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud, hay 55 personas que se encuentran aisladas en sus casas u hospitales por haber tenido contacto con los infectados. Hasta el momento las personas en cuarentena, que son casos en estudio, no presentaron síntomas.

    Los confirmados en la ciudad fueron trasladados a cinco clínicas privadas. Dos de ellos están en el Sanatorio Agote, y al resto los derivaron al Otamendi, la clínica Santa Isabel, el Hospital Británico, el Hospital Alemán y el Sanatorio Anchorena. Según fuentes del ministerio porteño, todos ellos están en buen estado de salud.

    En la provincia, hay 11 personas aisladas y ya se descartaron 23 casos. La mujer infectada se encuentra en el Hospital Thompson de San Martín y el hombre cordobés está en el Hospital Privado de la capital provincial. Todos los pacientes que estén siendo estudiados deberán estar aislados 14 días a partir del último contacto con el paciente que contrajo el virus.

    Consultas

    El gobierno porteño dispuso un número telefónico para que se realicen consultas, en lugar de dirigirse a una guardia, ante posibles casos de Covid-19. Se conoció que se recibieron casi 9000 llamadas en los primeros cinco días.

    Según datos, personal del sistema de salud de la Ciudad atiende más de 2000 llamadas por día en la línea 107, del SAME. «En la línea 107 un grupo de epidemiólogos asiste a los vecinos en cada una de las situaciones que van planteando. Desde el 1º de marzo y hasta el jueves al mediodía han sido atendidas en total 8898 llamadas y en 77 casos se trató de personas con síntomas como fiebre», explicaron desde el Ministerio de Salud, a cargo de Fernán Quirós.

    Cumplimiento

    El protocolo para las personas que ya están infectadas debe cumplirse a rajatabla para evitar la propagación de la enfermedad. Esto incluye habitaciones cerradas e higienizadas, y elementos de protección para impedir el contagio.

    «Las personas que tienen coronavirus deben atravesar un aislamiento de contacto y de gota. Esto significa que todas las superficies deben estar cubiertas. La persona debe estar en una habitación individual, cerrada, que se tiene que limpiar todos los días. Si alguien entra a la habitación, tiene que hacerlo con botas, camisolín, máscara para los ojos y un barbijo común, y si tienen que hacerle procedimientos respiratorios, deben acceder con un barbijo especial», detalló Omar Sued, médico de la Sociedad Argentina de Infectología.

    El Covid-19 aún no tiene un tratamiento específico y, según Sued, se están ensayando más de 80 medicamentos y 20 vacunas. El especialista afirma que los infectólogos están discutiendo y revisando la evidencia para evaluar «si vale la pena probar algunos medicamentos» que tienen bajo análisis.

    Hasta el momento, según explica el experto, a los pacientes internados se les da una medicación para bajar la fiebre y el dolor; se controla que su respiración sea normal, de lo contrario deberán conectarles asistencia respiratoria mecánica hasta que mejoren o hasta que el propio organismo pueda combatir la enfermedad.

    «No me parece que haya que alarmarse. Hay que confiar en nuestros profesionales. Te imaginarás que no van a meter a alguien en el hospital que luego contagie a todos los otros pacientes. Yo estoy muy tranquila», dijo Estela Camporassi, de 55 años, que se encontraba en el Alemán.

    «Acá está todo bien; vine con un turno programado y me atendieron igual que siempre. Los médicos están tranquilos, no se ve nada distinto», expresó Manuel, de 33 años, que se atendió en el Agote.

    La evolución del virus

    • 9 Casos confirmados. Son las personas que padecen coronavirus. Siete son de la ciudad de Buenos Aires (incluido el paciente que murió ayer), una es de la provincia de Buenos Aires y la restante, de la provincia de Córdoba. Todas habían viajado a zonas afectadas.
    • 66 Aislados. Son los casos en estudio que se encuentran en cuarentena; 55 personas son de la ciudad y las restantes, de la provincia de Buenos Aires.
    • 8898 Llamadas. En cinco días recibió la línea porteña de asistencia 107 para solicitar información sobre el coronavirus.
  • CORONAVIRUS: Los que viajaron al exterior tendrán licencias justificadas

    CORONAVIRUS: Los que viajaron al exterior tendrán licencias justificadas

    Con el objetivo de prevenir el contagio del coronavirus, el Ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, otorgó a través de una resolución una licencia excepcional con goce de sueldo para los trabajadores del sector público y privado que hayan viajado recientemente al exterior.

    La normativa permite que las personas que fuera del país podrían haber estado expuestas a este virus se queden en sus casas y no expongan a sus compañeros de trabajo al riesgo de infección.

    “Es necesario atender desde el ámbito laboral las contingencias que esta urgente necesidad de aislamiento de personas en riesgo eventual de padecer la enfermedad genera”, explica en sus considerandos el texto de la norma.

    Si bien la Resolución 2020-178 habla de personas “que hayan ingresado al país desde el exterior» sin especificar los lugares en los que estuvieron, es probable que este mecanismo de prevención se aplique solamente para aquellos empleados que hayan estado recientemente en China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia o Alemania, los países que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como zonas de transmisión de coronavirus.

    Tal como aclara la norma, la licencia “no afectará la normal percepción de las remuneraciones”A su vez, también estipula que “la licencia excepcional prevista en la presente no se computará a los fines de considerar toda otra prevista normativamente o por Convenio y que pudieran corresponder al uso y goce del trabajador”.

    La medida va en consonancia con las recomendaciones que difundieron las autoridades sanitarias de la Argentina, en base a los lineamientos planteados al respecto por la OMS, entre las cuales se encuentra la sugerencia de “permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos, sociales, durante 14 días” al regresar de los países antes mencionados.

    Además, el Ministerio de Salud fomentó la “consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria)” y pidió “no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta”.

    Actualmente, en la Argentina hay ocho casos confirmados de personas infectadas con coronavirus. Seis de ellas permanecen internadas en distintos hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, otra en la un sanatorio bonaerense y la restante está en observación en la provincia de Córdoba.

    Además, en el Área Metropolitana hay al menos 26 casos sospechosos en observación. Se trata de pacientes que presentaron síntomas compatibles con esta enfermedad, por lo que los epidemiólogos aplicaron el protocolo de seguimiento que corresponde.

    En la Resolución, la cartera que conduce Moroni señaló que “corresponde otorgarles con carácter excepcional licencia especial” a “los trabajadores y trabajadoras, tanto del sector público cuanto del sector privado en relación de dependencia” para que puedan “cumplir con las prevenciones sanitarias establecidas en las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación o en su caso con los protocolos y tratamientos médicos pertinentes sin que tal situación afecte cualesquiera de los elementos esenciales de su vínculo laboral, necesarios para cubrir los requerimientos básicos del grupo familiar”.

  • Coronavirus: Aislaron a una mujer en Concordia y a un hombre en Córdoba

    Coronavirus: Aislaron a una mujer en Concordia y a un hombre en Córdoba

    Un hombre de más de cuarenta años que llegó recientemente al país desde el norte de Italia y presentaba síntomas compatible con el coronavirus permanece aislado en un hospital de la ciudad de Córdoba a la espera de cotejar los resultados con la epidemia que tiene en vilo a buena parte de la población mundial. Los mismos estándares que presentó una mujer en el mismo rango de edad en Concordia, Entre Ríos, quien se encuentra internada y aislada en el Hospital Delicia Concepción Masvernat.

    El caso de Córdoba

    El ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Diego Cardozo, lo catalogó como “un paciente sospechoso”, dado a que transitó por una zona de libre circulación del virus y porque cumple con una serie de requisitos epidemiológicos que ameritaron la activación del protocolo de bioseguridad. Algunos medios locales habían difundido que el primer examen de influenza había dado positivo, pero el ministro aclaró que ningún análisis entregó un resultado positivo hasta el momento.

    Miguel Díaz, director del Hospital Rawson de Córdoba, informó que al paciente le realizaron un panel de virus respiratorio que dio negativo por Covid-19. Agregó que ingresó el martes con un cuadro compatible a los efectos del virus: fiebre, cansancio y tos seca, los síntomas más frecuentes según la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Los análisis iniciales le dieron negativo, por lo que la muestra se envió al instituto Malbrán”, explicó, según informó el medio MDZ Radio. Los resultados estarán disponibles en un plazo de 48 horas desde la recepción de la prueba.

    El paciente está aislado en el centro de salud de la capital cordobesa. Su esposa y sus dos hijas también se encuentran en cuarentena en su domicilio, donde reciben visitas periódicas de los médicos del hospital para constatar la evolución de su salud. “El hombre está evolucionando bien, no tiene apoyo de oxígeno. Está compensado en sala común, aunque aislado”, indicó Cardozo a Radio Mitre Córdoba, quien se dedicó a subrayar que el caso no está certificado hasta la confirmación del Instituto Malbrán.

    Gabriela Barbás, secretaria de Promoción y Prevención de Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, dijo en diálogo con Cadena 3 que hay dos pacientes en calidad de casos sospechosos y que sus muestras fueron enviadas al laboratorio de referencia. Fuentes del Hospital Privado le develaron a ese mismo medio que el primer análisis de las muestras dio positivo.

    Las pruebas fueron enviadas ayer martes al Instituto Malbrán: los resultados estarán disponibles el jueves (Gustavo Gavotti)
    Las pruebas fueron enviadas ayer martes al Instituto Malbrán: los resultados estarán disponibles el jueves (Gustavo Gavotti)

    El caso de Concordia

    Una mujer de aproximadamente cuarenta años regresó en los últimos días del norte de Italia y la noche del martes llamó al hospital Masvernat de Concordia, donde la convocaron para su asistencia inmediata. Allí se aplicó el protocolo de bioseguridad para sucesos similares. La paciente presentaba un cuadro clínico compatible con el coronavirus. Fabiana Leiva, titular del área de epidemiología del centro de salud, abordó el caso en una entrevista con LT 15 Radio del Litoral: “No podemos dar muchas precisiones porque todavía no tenemos muy en claro, pero sabemos dónde viajó, con quién viajó y demás. Es una paciente que estuvo en la zona epidémica, sabemos que estuvo en el norte en de Italia y creo que también en Alemania, donde hay circulación viral”.

    Leiva informó que, por teléfono, la mujer consultó qué es lo que debía hacer y le respondieron que acudiera con urgencia al hospital, donde le dieron prioridad y la aislaron desde el primer momento para proceder a una internación. “Se hizo todo como lo indica el protocolo de atención. Se les hicieron todos los estudios pertinentes”, detalló. En conferencia de prensa, Germán Coronel, Coordinador General del Ministerio de Salud de la provincia, oficializó: “Hemos recibido durante la madrugada la notificación del Hospital Malvernat que podría encuadrar en un caso sospechoso, en este momento se está iniciando la investigación epidemiológica y de laboratorio para confirmar o descartar esta situación”.

    El martes se confirmó el primer caso con un paciente argentino diagnosticado con coronavirus. Había llegado el domingo pasado de Italia, empezó a sentirse mal y se dirigió a la guardia de un sanatorio privado ubicado en Barrio Norte, donde se constató que había contraído la enfermedad. El hombre de 43 años fue trasladado anoche al Sanatorio Agote. Su estado de salud general es bueno. Las autoridades sanitarias creen que podría recibir el alta dentro de siete días.

  • Confirman que el Coronavirus ya esta en la Argentina

    Confirman que el Coronavirus ya esta en la Argentina

    El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus

    Se trata de unvarón de 43 añosque la semana pasada volvió de vacaciones de Milán, Italia (también pasó por Barcelona, España) vía un vuelo directo de Alitalia. El domingo a la noche levantó fiebre y empezó a mostrar complicaciones respiratorias. Inmediatamente fue a la sede de la clínica Suizo Argentina en avenida Pueyrredón y avenida Santa Fe y quedó aislado.

    Luego de que las autoridades del hospital le realizaran los respectivos estudios y tras la confirmación de que tiene el Covid-19 gracias a la colaboración de los profesionales del hospital Malbrán, el hombre se encuentra bajo tratamiento en ese centro médico en el barrio de Recoleta.

    La clínica Suizo Argentina en Recoleta (Foto: Maximiliano Luna)
    La clínica Suizo Argentina en Recoleta (Foto: Maximiliano Luna)

    Luego de que el mismo domingo se activada el protocolo en coordinación entre los ministerios de Salud de la Nación y la ciudad de Buenos Aires, las autoridades buscaron los datos de los pasajeros que estaban sentados alrededor del hombre infectado en el avión que lo trajo de Europa para realizarles un seguimiento.

    Antes de que el caso tomara estado público, tanto el ministro de Salud de la Nación Ginés González García como su par de la ciudad de Buenos Aires Fernán Quiroz, se reunieron para coordinar los pasos a seguir. Entre ambos le comunicaron la noticia a la Casa Rosada.

    Hasta el momento, se había activado en varias oportunidades el protocolo por casos dudosos en el aeropuerto de Ezeiza y en hospitales de varias provincias, pero este martes se confirmó el primer caso luego de que se realizara el hisopado correspondiente. PlayGonzález García dio detalles del hombre contagiado en una conferencia de prensa

    En una conferencia de prensa, González García destacó que “estamos trabajando cumpliendo todos los protocolos y en absoluta sincronía con todas las jurisdicciones”. “Este es un caso importado y el señor ha colaborado intensamente con todas las autoridades. Está internado, felizmente su diagnóstico es de una complejidad leve, estuvo en varios lugares de Europa, pero principalmente en el norte de Italia. Es un señor que viajó en primera clase, lo que limita los contagios cercanos”, detalló el Ministro.

    A su lado, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, resaltó que pese a que haya un caso en Argentina, en el país “seguimos en etapa de contención, un caso importado no cambia las condiciones. Estamos en seguimiento estrecho de los contactos de esta persona y se está identificando y contactando a quienes estuvieron cerca suyo en el vuelo”. Al respecto, los funcionarios explicaron que el hombre voló en primera clase del vuelo de Alitalia que lo trajo a Buenos Aires, un detalle que reduce la cantidad de personas con las que tuvo contacto directo y minimiza las posibilidades de su propagación. PlayCoronavirus: prevención, nivel de contagio y evolución, según el médico infectólogo Gustavo Lopardo

    Por su parte, Quiroz afirmó durante la conferencia de prensa que “tenemos un protocolo para la detección segura precoz de los casos, eso se distribuyó por todos los hospitales públicos privados. Era una posibilidad que apareciera en un hospital del sector privado, que tenía todo perfectamente planificado de forma apropiada segura. Fue aislado en la sala de espera, se le hicieron las muestras correspondientes y fue aislado en la clínica. Luego de 24 horas la muestra dio positiva, y ese fue el camino que ocurrió en este caso”.

    Desde que llegó a Buenos Aires no tuvo contacto social, él vive solo y el mismo día que llegó se presentó en el centro de salud. La posibilidad de contagios locales es muy baja”, resaltó Quiroz. PlayAyer fue activado el protocolo de coronavirus en Ezeiza por un pasajero que llegó desde EEUU, pero descartaron que sea positivo

    Ayer, se activó el protocolo de seguridad por el coronavirus que se aplica en el aeropuerto internacional de Ezeiza por la presencia de un pasajero con fiebre en un vuelo de American Airlines procedente de Nueva York, aunque luego se determinó que “no tiene nexo epidemiológico” con el Covid-19.

    Esta fue la segunda vez que se activó el protocolo de seguridad por un caso sospechoso, ya que días atrás dos tripulantes de un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Miami presentaron signos de temperatura alta, lo que llevó a ubicar el avión en posición remota y proceder a los pasos establecidos para estos casos, y el procedimiento terminó también, arrojando resultado negativo.

    La semana pasada, además, dos personas quedaron aisladas en centros de salud en San Juan y en Santa Cruz. En el primer caso, se trató un joven argentino residente en Europa y en el segundo fue una turista italiana que vacacionaba en el país. En ambos casos, tras los estudios preliminares, quedaron descartados como casos de coronavirus.

    En tanto, el jueves pasado se conoció que además de los casos sospechosos de Covid-19 que eran analizados en el sur del país se registraron otros dos en la provincia de Buenos Aires. Según se informaron fuentes sanitarias, uno de los casos se trata de un chico de 18 años, internado en Ezeiza, que presentó síntomas compatibles con el coronavirus. El otro caso corresponde a un hombre, de 59 años, que fue atendido en un sanatorio de San Isidro. Ambos estuvieron de viaje por Europa y finalmente los análisis no dieron positivo.

    En ese sentido, ayer a la tarde, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había asegurado que el país se ha preparado “para sensibilizar la vigilancia que permita la detección precoz de casos, el aislamiento, el análisis de contactos y la atención con el objetivo de evitar la diseminación”. PlayConferencia de prensa sobre el coronavirus y el dengue

    Durante una rueda de prensa junto a autoridades del área, Vizzotti destacó que “estamos trabajando articuladamente tanto en lo aéreo como en lo marítimo, junto con sanidad de fronteramigraciones y seguridad que complementa donde no hay sanidad de frontera” y agregó que el “desafío más grande es la detección precoz” para lo cual “todo el sistema de salud, tanto privado como estatal debe estar en alerta”.

    “En América los países que confirmaron casos son Estados Unidos con 89, Canadá 24, ecuador 6, México 5 Brasil 2 y República Dominicana 1”, explicó Vizzotti, que además afirmó que “como en todo evento de salud nuevo, los expertos y las autoridades hicieron hincapié en la necesidad de que todos los actores sociales sean responsables a la hora de comunicar para no generar pánico en la población y contribuir a que las personas dispongan de información transparente, oportuna y actualizada para cuidarse«.

    Como en los casos de toda enfermedad respiratoria, durante la rueda de prensa recomendaron a la población “el lavado frecuente de manos con agua y jabón, toser con el pliegue interno del codo, limpiar las superficies de contacto y ante la aparición de síntomas como fiebre, tos, malestar físico concurrir al médico de manera temprana para poder ser evaluados por los profesionales quienes determinarán si se reúnen las condicione de caso sospechoso para COVID-19 y realizar el análisis la laboratorio pertinente, la aislación y el tratamiento de soporte necesario para cursar la enfermedad”.

    Desde el Gobierno porteño informaron que si los vecinos tienen dudas pueden comunicarse a la línea 147 o hacer su consulta por WhatsApp al Chat de la Ciudad. Se recomienda a quienes hayan viajado a zonas de circulación sostenida del virus y que presenten síntomas respiratorios y fiebre que se contacten preventivamente con el sistema de salud según su ubicación.

    El primer caso de coronavirus se detectó el 8 de diciembre de 2019. En la actualidad el virus se está expandiendo en distintos países y causa enfermedades en personas que van desde las más simples como un resfriado o una gripe hasta más graves como un síndrome. Tiene una tasa de mortalidad baja y concentrada en un grupo etario (+60) que constituye una población de riesgo.

    En todo el mundo, el coronavirus ya provocó 3.118 muertes y ya tiene 91.313 contagiados desde que comenzó a propagarse. Hasta ahora, la mayoría de los casos de muertes se dieron en China y los países que siguen con más decesos son Irán (66), Italia (52) y Corea del Sur (28).

    Prevención

    Es importante lavarse las manos regularmente
    Es importante lavarse las manos regularmente

    Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol para eliminar el virus durante al menos un minuto. Al toser estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol.

    Mantener al menos 1 metro de distancia frente a aquellas personas que tosan, estornuden o tengan fiebre. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Al sentir fiebre, tos y dificultad para respirar, solicitar atención médica inmediata.

    En las últimas horas, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, indicó que un tratamiento contra el coronavirus podría estar disponible para mediados de 2020 y llegaría a los pacientes a principios de 2021. Pence, quien lidera los esfuerzos gubernamentales estadounidenses contra el avance de la enfermedad en su país, lo anunció en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

    Hacia la tarde del lunes las autoridades médicas estadounidenses habían registrado 100 casos positivos de coronavirus, que ya se cobró seis vidas en el país del norte. Los decesos tuvieron lugar en el estado de Washington, en la región noroeste del país, cuatro de ellas el lunes.

    La mayoría de los afectados son pacientes de edad avanzada, muchos de ellos con enfermedades preexistentes, indicaron las autoridades de King County, donde se encuentra la ciudad de Seattle. También advirtieron que esperan que la cantidad de casos siga subiendo durante los próximos días.

  • Autoridades sanitarias niegan existencia de caso de Coronavirus en Catamarca

    Autoridades sanitarias niegan existencia de caso de Coronavirus en Catamarca

    #Coronavirus #Catamarca

    Ante rumores de un supuesto caso de Coronavirus en Catamarca, el Ministerio de Salud de Catamarca informa que los mismos no son ciertos.

    Ingresó al Hospital San Juan Bautista un paciente que consultó con cuadro de tos, congestión nasal y fiebre, pero no tiene signos físicos de cuadro complicado ni de riesgo.

    Los estudios realizados en guardia son totalmente normales y el paciente ya se encuentra en su casa haciendo reposo. Esta situación de sospecha no significó ningún caos en el Hospital Interzonal San Juan Bautista.

    Por las características del cuadro clínico y por los antecedentes epidemiológicos, el paciente no entró en ningún protocolo ya que no cumplía con ninguno de los criterios de caso sospechoso.

    Pedimos a la prensa en general consultar a las autoridades correspondientes ante situaciones como esta. Se les brindará siempre la información oficial al momento. No es bueno generar pánico en la comunidad con información sin verificación.

  • Detectan un posible caso de coronavirus en Santa Fe

    Detectan un posible caso de coronavirus en Santa Fe

    #coronavirus #SantaFe

    Una mujer de 35 años, que arribó hace dos días a la provincia de Santa Fe de un viaje procedente de Japón, se encuentra aislada en un hospital provincial debido a que manifestó síntomas propios del coronavirus: fiebre, tos y dolores musculares.

    La paciente, que vive en la localidad de Recreo, llegó al aeropuerto de Ezeiza procedente de la ciudad de Osaka tras hacer una escala en Los Angeles, Estados Unidos. A su provincia natal llegó el miércoles, cuando comenzó con los malestares.

    “Llegó al hospital con síntomas de fiebre y tos. Esa situación hizo que la atendamos directamente en el área de aislamiento clínico”, informó al diario El Litoral Francisco Villano, director del hospital Iturraspe.

    El médico aseguró que se trata de un caso sospechoso por la sintomatología y más aún por haber estado en un país como Japón, uno de los lugares donde circuló el coronavirus.

    Este viernes se le realizaron a la paciente los estudios clínicos de rigor. “En el hospital se la aisló, se le hicieron los análisis de rutina, una placa radiográfica por su sintomatología respiratoria y se le extrajo hisopado como dicta el protocolo”, detalló Villano.

    Estos estudios fueron enviados al Instituto Malbrán, donde serán analizados para conocer si es positivo o no del virus Covid-19. Los resultados finales se conocerían la semana que viene, entre el martes y miércoles próximos.

    Su caso está siendo analizado en el Instituo Malbrán. Los resultados se sabrán entre el martes y el miércoles (Thomas Khazki)
    Su caso está siendo analizado en el Instituo Malbrán. Los resultados se sabrán entre el martes y el miércoles (Thomas Khazki)

    Por el momento aún restan confirmar otros dos casos sospechosos. Uno de los posibles portadores del virus es un joven de 18 años, que viajó a Italia a principios de este mes y ahora está siendo atendido en Ezeiza.

    Fuentes del Ministerio de Salud bonaerense comunicaron que el joven viajó a Italia el 2 de febrero, y que se fue de aquel país antes de que se confirmara allí la presencia del virus. “Lo más probable es que no haya contraído el coronavirus, pero se está siguiendo todo el protocolo por precaución”, aclararon las mismas fuentes de la cartera que conduce Daniel Gollán.

    El otro caso corresponde a un hombre que está internado en Tierra del Fuego. Se trata de un paciente taiwanés que llegó desde ese país a Argentina el pasado 22 de febrero. Hizo escala en Buenos Aires y fue hasta Ushuaia para emprender un viaje a bordo de un crucero.

    El ciudadano extranjero está ahora aislado y en observación en el Hospital Regional de la ciudad austral. El jefe de infectología de ese centro sanitario, Leandro Ballatore, comentó que “el día 24 estaba con fiebre, y hoy (por el miércoles) implementamos el protocolo con el que venimos trabajando hace tres semanas. Pudimos tener una rápida acción».

    Se esperaban por estas horas los resultados para confirmar o descartar el virus.

    En tanto que ayer, jueves, fue descartado uno en San Isidro. Se trataba de un paciente de 59 años que había viajado a Italia, uno de los países con más complicaciones vinculadas a la enfermedad, y estaba internado en el Sanatorio Las Lomas.

  • A las piñas con un chino por decirle coronavirus

    A las piñas con un chino por decirle coronavirus

    Una broma de mal gusto vinculada al coronavirus terminó en una brutal pelea en Tolosa, La Plata. Ocurrió en un supermercado chino, donde un distribuidor que se encontraba descargando mercadería en la puerta del comercio hizo comentarios desafortunados y todo terminó mal.

    “¿Qué hacés, coronavirus?», le dijo el hombre a la hermana del dueño del local. Según se constató, fueron ese y otros varios los comentarios de mal gusto que expresó el chofer hacia la joven china y otros trabajadores asiáticos del supermercado, en todos haciendo referencia al virus que se registró principalmente en ese país y luego se propagó en otras partes del mundo.

    El supermercadista chino visiblemente herido tras la pelea a golpes de puño
    El supermercadista chino visiblemente herido tras la pelea a golpes de puño

    Esto provocó la reacción de Gao Cheng, el dueño del local. “Cheng le pidió que dejaran de burlarse y se fueran del supermercado. La descarga de la mercadería ya estaba hecha, pero él seguía con los chistes inoportunos”, indicaron fuentes policiales a este medio. Fue allí cuando Cheng se acercó hasta el camión para increparlo y cuestionar su falta de respeto. El chofer, de la empresa Nini, sin mediar palabras, lo tomó de la remera y lo golpeó dos veces en la cara, situación que causó la posterior pelea.

    El hecho ocurrió el pasado lunes a las 9:18 de la mañana en el establecimiento ubicado en la calle 526 entre 12 y 13. Los propietarios del comercio realizaron la denuncia y agregaron que el chofer agredió al hombre chino de 28 años con un sacacorchos, lo que visiblemente le causó varios cortes en la cara.

    Días atrás, en La Plata, una pareja de médicos quedó en cuarentena tras volver de un crucero por Asia. Según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, ambos son controlados diariamente a pesar de que ninguno presenta síntomas. “Es un seguimiento que se les hace a todos los que vuelven y tuvieron algún posible vínculo con lugares donde circuló el virus”, detallaron.

    Los hombres se pelearon mientras la hermana del dueño intentaba separarlos y el acompañante del chofer miraba sin involucrarse
    Los hombres se pelearon mientras la hermana del dueño intentaba separarlos y el acompañante del chofer miraba sin involucrarse

    Eduardo Ferraresi y su mujer Diana comenzaron su viaje en Hong Kong donde abordaron un crucero de la empresa Westerland de bandera holandesa el 15 de enero. Sin embargo, la embarcación navegó sin rumbo durante casi dos semanas debido a que Taiwán, Filipinas, Guam, Corea del Sur y Tailandia le cerraron el acceso a sus puertos. Finalmente, pudieron amarrar en Camboya.

    A bordo del crucero una mujer provocó que se activaran los protocolos de prevención por tener síntomas compatibles con la enfermedad. No obstante, los análisis concluyeron que era un caso negativo. La mujer estadounidense y su marido viajaron el 14 de febrero desde Camboya a Kuala Lumpur, donde fueron internados en un hospital malayo.

    Previa llegada a Ezeiza, el 15 de febrero, el matrimonio hizo una escala en Brasil y a partir del retorno a La Plata las autoridades sanitarias les comunicaron que deben estar 15 días en cuarentena sin salir de su domicilio y deben estar aislados.

  • Se espera que los envíos de PC disminuyan este año debido al brote de coronavirus

    Se espera que los envíos de PC disminuyan este año debido al brote de coronavirus

    El brote de coronavirus podría resultar en al menos una caída del 3.3%, y hasta una caída del 9%, en el volumen de PC que se enviarán a nivel mundial este año, informó la firma de investigación Canalys el jueves por la noche en sus proyecciones revisadas a los clientes.

    Los envíos de PC bajarán entre un 10,1% y un 20,6% en el primer trimestre de 2020, estimó la empresa. El impacto seguirá siendo visible en el segundo trimestre, cuando se espera que los envíos caigan entre 8.9% (el mejor de los casos, por Canalys) y 23.4% (el peor de los casos), dijo.

    En el mejor de los casos, el brote significaría que se enviarán 382 millones de unidades en 2020, un 3,4% menos que los 396 millones del año pasado.

    El peor de los casos hace una mella más profunda, afirmando que se enviarán alrededor de 362 millones de unidades este año, un 8,5% menos que el año pasado.

    «En el mejor de los casos, se espera que los niveles de producción vuelvan a su capacidad total en abril de 2020, por lo tanto, el mayor golpe será vender los envíos en los primeros dos trimestres, con el mercado recuperándose en el tercer y cuarto trimestre», afirmó la empresa. dijo.

    “Por lo tanto, se espera que los envíos mundiales del PC disminuyan 3.4% año tras año en 2020, con el primer trimestre de 2020 en un 10% y el segundo trimestre de 2020 en un 9%. La oferta del mercado de PC se normalizará en el tercer trimestre de 2020. Anualmente, Canalys espera que el mercado mundial de PC comience lentamente su recuperación a partir de 2021 ”.

    El peor de los casos supone que los niveles de producción no volverán a su capacidad total en junio de 2020. «Bajo los supuestos de este escenario, los niveles de producción y demanda en China tardarán aún más en recuperarse y el segundo trimestre sufrirá una disminución a la par con Q1 como consecuencia. Será tan tarde como el cuarto trimestre de 2020 hasta que veamos una recuperación del mercado «.

    En cualquiera de los escenarios, China, uno de los mercados de PC más grandes del mundo, será el más afectado. En el peor de los casos, «el mercado chino sufrirá mucho en 2020 en este escenario, con una disminución del 12% interanual respecto de 2019, y la posterior estabilización tomará aún más tiempo, con 2021 envíos previstos rezagados 6 millones detrás del mejor- de los casos. La TCAC esperada entre 2021 y 2024 en China es del 6,3% ”, afirmó Canalys.

    China, el centro mundial para la producción y la cadena de suministro, se movió para contener el impacto del coronavirus al extender primero las vacaciones oficiales del Año Nuevo Lunar, seguido de estrictas restricciones de viaje para mantener a los ciudadanos seguros. «Esto resultó en una caída significativa en el tráfico minorista fuera de línea y una caída dramática en las compras de los consumidores», dijeron analistas de Canalys.

    El brote también ha provocado una escasez de suministro de componentes, como PCB y memoria en China y otros mercados. «Del mismo modo, los socios del canal han recibido notificaciones de los principales proveedores de PC en las últimas dos semanas que se espera que sus envíos de PC y piezas de repuesto lleguen en hasta 14 semanas, más del triple del tiempo de entrega habitual, dependiendo de dónde se encuentren los socios, ”Dijo la firma.

    “Los proveedores de tecnología y socios de canal en la región de Asia Pacífico enfrentan el inesperado desafío de hacer frente al brote repentino de COVID-19 (coronavirus). La crisis fue en gran medida imprevista, incluso a mediados de enero. La mayoría de los líderes este año anticiparon la interrupción de la inestabilidad política y los desastres naturales, no una epidemia «, escribió Sharon Hiu, analista de Canalys en un informe separado.

    El brote ha afectado a varias industrias más, incluidos teléfonos inteligentes, automóviles, televisión, altavoces inteligentes y consolas de videojuegos.

    Foxconn, un fabricante clave para Apple,dijo el jueves que sus ingresos de 2020 se verán afectados por el coronavirus de Wuhan. La firma dijo que sus fábricas en India, Vietnam y México están totalmente cargadas y que planea expandirse al extranjero.

    A principios de este mes, Apple dijo que no espera cumplir con la guía de ingresos para el trimestre de marzo debido a la oferta limitada de iPhone y la baja demanda debido al cierre de tiendas en China.

    Se espera que el gigante estadounidense pierda su calendario para producir en masa un iPhone asequible ampliamente rumoreado, mientras que los inventarios de los modelos existentes podrían permanecer bajos hasta abril o más, informó el miércoles Nikkei Asian Review .

  • Catamarca ya cuenta con un protocolo de consistencia ante el Coronavirus

    Catamarca ya cuenta con un protocolo de consistencia ante el Coronavirus

    En la mañana de hoy, la ministra de salud de la provincia, Claudia Palladino, junto a la secretaria de Asistencia en Salud Pública, Manuela Ávila, y la directora de Epidemiología, Gloria Barrionuevo, brindó una conferencia de prensa para dar detalles sobre el trabajo que se viene realizando ante la alerta sanitaria del Coronavirus.

    La Ministra de salud de la provincia, dijo que “queremos comunicar a la comunidad, para brindar tranquilidad, como es la situación con respecto al brote de Coronavirus en China. Nosotros como provincia tenemos un área que se llama COE que se reúne para diferentes temas, ya nos hemos reunido para Sarampión y Dengue que realmente nos preocupa y la comunidad debe saber que tenemos mayor riesgo de que pueda ingresar algún paciente importado con estas patologías que para el tema Coronavirus, ya que esta enfermedad está más en alerta para lo que es China y el mundo”.

    “El coronavirus es un virus que da un cuadro similar al de la Gripe y no hay un tratamiento específico para ese virus, el tratamiento es de sostén para acompañar a esa persona que resuelva la enfermedad con la asistencia del sistema para que no haga un cuadro mayor”, señaló.

    Palladino, en cuanto a las medidas de prevención ante este brote epidémico, explicó que “nosotros como provincia debemos prepararnos; por un lado, estar en vigilancia es decir conocer cómo se manifiesta la enfermedad que es nueva y se está estudiando a través de OPS los medios de contagio, si es por animales o si es por comer alimentos crudos y se está registrando transmisión interpersonal que es la que más nos preocupa”.

    “Tenemos que estar preparados y comunicar a la comunidad los síntomas actualizando los equipos de salud y por otro lado lograr el plan de contingencia, por si aparece alguna persona con un cuadro febril similar al gripal y que haya estado en los últimos 15 días en la zona de China. Por eso estamos preparados con el nivel de atención primario, segundo con los hospitales y con el nivel central, Epidemiologia y Vigilancia”, resaltó.

    Por su parte, la directora de Epidemiología, Gloria Barrionuevo, manifestó que “estamos en contacto permanente con Nación porque es una enfermedad muy dinámica y está en estudio. Ya hicimos un protocolo de contingencia que abarca los niveles de atención que son primero la educación a la comunidad y al equipo de salud para que no se alerte, pero que esté preparada. Segundo, los distintos niveles de atención y vamos a tener el nivel primario que incluirá a todos aquellos lugares que van a dar atención al paciente, pero que no tienen disponibilidad ni espacio físico para producir el aislamiento del paciente; por eso se está coordinando con los actores, donde se va hacer el traslado con el SAME a los hospitales de tercer nivel que si tienen aislamiento, que son los protocolos que se implementaron años anteriores con la gripe; y en el tercer nivel se produce el aislamiento con las medidas preventivas, porque sabemos que el contacto es a través de gotas es decir directo o a través de las secreciones respiratorias”, resaltó.

    Dengue

    Asimismo, la ministra Palladino recordó que «con la enfermedad del Dengue nos tenemos que seguir cuidando con las medidas en el hogar, cuidándonos del mosquito, no tener depósitos de agua, y si tenemos síntomas como fiebre, dolor de cuerpo y exantemas concurrir rápido al centro de salud porque ayer la provincia de La Rioja comunicó que tiene casos de Dengue en capital y es una provincia limítrofe».