El 7 de mayo de 2024, un incidente preocupante se registró en el barrio Coronel Olmedo de Córdoba, involucrando a Ezequiel Vivas, un referente barrial, y a la Policía de Córdoba. Vivas, quien había denunciado públicamente el deterioro de una escuela local en redes sociales, experimentó lo que describió como un intento de intimidación por parte de efectivos policiales en su propio hogar.
Según Vivas, el encuentro ocurrió el jueves 2 de mayo, cuando policías llegaron a su domicilio sin previo aviso ni orden judicial. «Escuché golpes y al asomarme, vi que eran policías. No entendía por qué venían a mi casa», relató Vivas a Telenoche. Su esposa grabó el incidente, que muestra a los oficiales intentando dialogar de manera que Vivas consideró agresiva.
El video del altercado se difundió ampliamente, causando gran consternación en la comunidad y en redes sociales. «Fue un momento de mucha angustia», admitió Vivas, preocupado por la seguridad de su familia.
La fiscalía de distrito 2 turno 1, bajo la dirección de Lourdes Quagliatti, está investigando el caso. Se están recopilando testimonios y pruebas para aclarar las circunstancias y determinar si hubo algún acto indebido por parte de la policía.
En respuesta, la Policía de Córdoba emitió un comunicado confirmando que el incidente está bajo investigación judicial y que la dirección General de Control de Conducta Policial también está revisando el caso.
Este suceso ha reavivado debates sobre la conducta policial y la libertad de expresión en Córdoba, recordando a los ciudadanos la importancia de la vigilancia y la responsabilidad en las acciones de las autoridades.
Roberto Carmona (63), conocido como «La Hiena Humana», el criminal más temible de Córdoba, volvió a hablar este miércoles en el juicio que se le sigue por el asesinato a sangre fría del taxista Javier Bocalón (26) en la calurosa tarde del 13 de diciembre de 2022.
Carmona, quien estaba preso en el penal chaqueño de Sáenz Peña, había viajado a Córdoba para cumplir con una salida transitoria avalada por la jueza Ligia Duca, de la provincia norteña.
En su relato ante los jueces de la Cámara Octava del Crimen, el «lobo solitario» -como él mismo se definió- contó cómo burló los controles de sus custodios que prefirieron ver la semifinal de la Copa del Mundo en la que Argentina jugaba su clasificación ante Croacia antes que prevenir cualquier escape.
Desde la caja de máxima seguridad en la que sigue las audiencias, a escasos metros del padre y los familiares del taxista, detalló de manera minuciosa la mecánica que utilizó para matarlo con una cuchilla que -según su versión- le compró por 15 mil pesos a uno de los guardiacárceles que lo trajo a Córdoba.
“Lo abracé, le puse la cuchilla en el cogote. Le entré un poco y le dije: ‘bajate porque te mato’. Él me dijo: ‘no me robes la herramienta de trabajo’ y yo le empecé a dar no sé cuántas puñaladas”, precisó ante una auditorio todavía sin reacciones. “Lo corro al asiento del acompañante y choco porque las piernas de él no me permiten frenar”.
Andrea, la hermana del taxista, reaccionó luego cuando Carmona evitó nombrarlo mientras mencionaba algunos planteos que había hecho ante los medios Raúl Bocalón, el padre de la víctima, según la crónica del diario Clarín.
Todo volvió a la normalidad ante el pedido del presidente del Tribunal técnico del juicio por jurados populares que se sigue en Córdoba a uno de los máximos asesinos de la historia criminal de la provincia mediterránea.
El prontuario de Roberto Carmona Roberto José Carmona (62) está preso desde hace 38 años. Después de rondar por instituciones de menores judicializados, cuando tenía 18 años fue condenado por un robo calificado. Salió en libertad condicional a los pocos años y cometió su primer crimen en 1986. La víctima fue la adolescente Gabriela Ceppi (16), a la que secuestró en las afueras de Carlos Paz.
El cuerpo de la joven apareció después de la detención de Carmona. Él mismo les indicó a los policías adónde lo había ocultado.
Otros dos crímenes fueron intramuros, en cárceles de Córdoba y Chaco, y las víctimas fueron Héctor Bolea, en 1994 y Demetrio Pérez Araujo, en 1997.
La tarde del 13 de diciembre de 2022, con las calles de Córdoba desiertas mientras la Selección Argentina jugaba su pase a la final del Mundial de Qatar, Carmona aprovechó un «descuido» de sus custodios y se escapó de la casa de su esposa durante una salida transitoria. Nada tardó en volver a matar.
Este miércoles, atento a que todas las miradas se posaban sobre él, afloró la personalidad altanera y egocéntrica de un asesino al que parece gustarle mostrar ese rasgo de psicópata de molde cinematográfico.
Utilizó su derecho a declarar y aceptó responder preguntas siguiendo el mismo patrón del lunes, en la primera audiencia del juicio: embarrar a la Justicia y al sistema penitenciario chaqueño y tratar de desligar a su esposa, Ángela Etudiez, de cualquier responsabilidad en su fallido plan de escape.
“Empecé a armar la posible fuga y elegí muy mal irme de la casa de mi esposa cuando antes pude haberlo hecho caminando, en bicicleta, a caballo, cuando estuve en una granja en Corrientes. Vivía en una casa solo y tenía que marcar mi presencia dos veces por días”, sostuvo el múltiple criminal.
Luego dio detalles sobre la cercanía que tenía con los jueces de Chaco que le otorgaron salidas transitorias y la manera en que pudo seducir a los guardiacárceles hasta transformarlos en instrumentos de su propio escape.
“No te voy a dar la libertad condicional porque en los tiempos violentos que vivimos, me van a defenestrar. No te olvides de que sos famoso”; aseguró que le dijo un juez chaqueño en una conversación que mantuvieron en el interior del auto del magistrado.
De todos modos, Carmona logró que la Justicia chaqueña lo habilitara a viajar dos o tres veces al año a Córdoba para visitar a su esposa, en su casa del barrio cordobés de Las Violetas.
El escape Dejando mucha tela para cortar para el juicio que se le seguirá a los cinco guardiacárceles que permitieron que se fugara y a su esposa por su presunta complicidad, Carmona contó cómo burló la seguridad del penal de Sáenz Peña, Chaco, para trasladar tres cuchillos el interior del gabinete de un viejo televisor. Uno de esos cuchillos, que según sus dichos le compró a un custodio, fue el que utilizó para matar a Bocalón.
“La TV era de la época de Colón, no lo iba a usar mi mujer”, dijo en tono sarcástico.
Luego contó que aprovechó que su esposa y el oficial a cargo del viaje salieron a comprar el asado –que luego comerían todos juntos– para sacar los cuchillos de la TV y dejar todo acomodado en su mochila, donde llevaba elementos de higiene.
“Cuando le puse grafito a la puerta de la cochera, probé la llave y nadie me vio. Ya tenía un punto, nadie se iba a dar cuenta de que la puerta iba a estar abierta”, sostuvo.
Y reconoció: “Muchos detalles se me escaparon. No tener dinero, es uno. Si hubiera tenido dinero, el hijo del hombre (por Bocalón) estaría vivo”.
Brutal homicidio en Córdoba Carmona contó luego cómo se sucedieron los hechos en las dos horas de su libertad en las que sembró muerte y terror en las calles de los barrios populares de Córdoba.
“Aparece el taxi. Le hago seña y aparece el hijo del hombre manejando”, dijo volviendo a mirar a Raúl Bocalón, el padre de la víctima de su crimen.
Luego contó que el taxista le convidó agua fresca y qué él intentó engañarlo al decirle que tenían que pasar a buscar a una prima.
Y después precisó el modo en que asesinó a su cuarta víctima.
Carmona reconoció que perdió el norte en la tarde del 13 de diciembre de 2022 y que no pudo cumplir con el objetivo que se había trazado que, por cierto, no quiso revelar.
“Como el delincuente que he sido toda mi vida me convertí en un maldito depredador. Como un hombre en el medio del mar, trata de mantenerse a flote a cualquier precio”, dijo.
Este martes por la madrugada ocurrió un episodio insólito en Villa La Lonja, un barrio popular ubicado en la zona sur de Córdoba Capital. Los policías que se encontraban en un puesto de control hallaron a un bebé de un año gateando en una calle de tierra, completamente solo.
Los efectivos -que se encontraban patrullando la zona- tomaron al bebé en sus brazos, lo abrigaron con una manta y lo pusieron al resguardo. Luego, on la colaboración de los vecinos, lograron localizar a la madre para entregarlo. Se trata de una joven de 24 años que vive en la zona.
Policías de Córdoba hablan con vecinos para hallar a la familia del bebé
El episodio, ocurrido cerca de las 03:30, se registró en la intersección de las calles Manuel Astrada y Río Negro. Según informó la Policía de Córdoba, participaron operadores de cámaras de vigilancia del 911 y efectivos del CAP.
Esta mañana las autoridades de la provincia difundieron el video de las cámaras de seguridad, en donde se puede observar el momento en el que los efectivos detectan al niño, así como su restitución a la familia. En la grabación también se puede observar cómo un perro, la mascota de la casa del niño, lo acompaña en todo momento.
El subcomisario Ariel Britos, que participó del rescate, explicó cómo habría sido la salida del bebé de su casa: “Lo que pudimos hablar con la madre es que el perro tiene, aparentemente, la habitualidad de abrir la puerta, entonces la madre estaba con el niño, él se desliza de la cama, gatea hacia la puerta y sale a la calle”.
“Momentos después con compañeros que lo logran ver, se hace una búsqueda con vecinos del lugar y damos con la madre”, desarrolló.
Imágenes del asombroso hallazgo con el que se encontró la Policía de Córdoba
Si bien no saben cuánto tiempo el bebé estuvo gateando solo en la intemperie, indican que el niño recorrió aproximadamente 70 metros desde su hogar hasta el punto en donde fue encontrado por los oficiales. El niño fue hallado en una calle de tierra, a poco más de dos metros de la ruta.
“Es relativamente cercano porque el nene, si bien estaba gateando, no estaba frío, estaba en buen estado de salud, estaba alegre. Entonces creemos que había salido de su casa en un momento reciente. Lo arropamos para que el rocío de la noche no le causara ningún daño y luego buscamos a su familia”, explicó la Policía.
Con el niño en brazos, los efectivos comenzaron a preguntar en las casas cercanas al lugar y organizaron una “búsqueda en cadena” para hallar a su progenitora, que se encontraba durmiendo y no se había enterado de que su bebé se había escapado.
Otras fuentes al tanto del caso explicaron que se le dio intervención al Servicio Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para que investigue si fue un caso fortuito o podría caber algún tipo de responsabilidad a los progenitores de la niña. “Por lo que nosotros pudimos ver, el asombro de la madre y el agradecimiento de una persona que estaba consciente y lúcida, pareciera ser que fue un descuido, algo involuntario”, completó Britos.
Encerrado en una cabina de máxima seguridad, Roberto José Carmona (63) fue el centro de la primera audiencia del juicio por el crimen del taxista Javier Bocalón.
Con el pelo largo y entrecano, el rostro adusto, surcado por el paso de los años tras las rejas, el criminal más temido de la provincia mantuvo la mirada firme hacia la zona donde estaban los parientes y allegados del taxista y los representantes de las partes involucradas en el juicio, que se lleva adelante en la Cámara Octava del Crimen de Córdoba.
“Lo maté porque prefirió el auto, su medio de trabajo, a su vida”, dijo antes de agregar: “Soy un predador, un lobo solitario”.
Una vida entre cárceles
Roberto José Carmona saltó a la fama criminal en 1986 tras secuestrar y asesinar a la adolescente Gabriela Ceppi a quien capturó en las afueras de Carlos Paz.
Tras ser detenido y confesar el lugar donde había dejado el cuerpo, en el juicio nunca se llegó a comprobar si violó a la chica de 16 años y ese es un tema lo acompaña hasta estos días.
Justamente, el abogado de la querella, Carlos Nayi, planteó en la acusación previa al inicio de las testimoniales que el historial de Carmona se inició con ese feroz asesinato que conmocionó a la sociedad cordobesa en los años ’80. Y dijo que, tras violar a la joven, la ultimó de un balazo para luego esconder el cuerpo cerca de la localidad de Toledo, en el Gran Córdoba.
Sin ocultar su furia, desde su caja máxima seguridad Carmona fustigó al abogado al señalar que esa acusación le costó la vida a dos compañeros de prisión que se atrevieron a llamarlo violador. En 1994 mató Héctor Bolea y en 1997, a Demetrio Pérez Araujo.
“Debería informarse mejor cuando va una audiencia como esta. Jamás he sido condenado como violador en el juicio de Gabriela Ceppi. Personas como usted hicieron posible que yo matara a otras personas por calificarme de la manera que usted me calificó”, dijo Carmona mirando al abogado Nayi. “Por decir lo mismo que usted dijo tuve que mandar al lado del Señor a dos personas”, agregó.
Por qué llegó desde Chaco a Córdoba
Por un increíble artilugio legal, Carmona estaba preso en la cárcel de Roque Sáenz Peña, en Chaco, y consiguió que la jueza Ligia Duca le habilitara un régimen de visitas a su esposa, Ángela Etudiez, en su domicilio de barrio de Las Violetas, Córdoba.
Dos o tres veces por año, una comitiva compuesta por cinco agentes penitenciarios chaqueños viajaba más de 800 kilómetros para que Carmona accediera a ese beneficio que le había dado la legislación vigente a partir de un legajo de buena conducta.
Es por eso que el 13 de diciembre de 2022, Carmona había llegado a la casa de la calle Formosa al 100, en la que debía permanecer hasta las 18 para volver al penal de máxima seguridad de Bouwer (Córdoba). Después de cumplir con su visita, debía salir al día siguiente de regreso hacia Chaco.
Pero ese día el país estaba virtualmente paralizado por la semifinal del Mundial de Qatar en la que Argentina enfrentaba a la selección de Croacia.
Y Carmona aprovechó que sus custodios estaban prendidos del televisor de la casa para emprender la huida que se transformó en un raid criminal que se esparció como un virus por las desiertas calles de la capital cordobesa.
A unas cuadras de la casa de su mujer, el asesino serial abordó el taxi que conducía Javier Bocalón (45) y en medio de su plan de escape le asestó seis puñaladas mortales. Llevaba consigo un cuchillo de color rojo y negro con la inscripción Tandil, República Argentina. Y si bien intentó tomar el control de la conducción del Chevrolet Corsa, el auto terminó estampado en un poste en la esquina de Santa Ana y Félix Paz.
A los pocos metros, en el estacionamiento de un supermercado amenazó a una pareja que estaba con el auto en movimiento a punto de hacer compras. Les arrebató el auto y apareció luego en otro punto de la ciudad frente a la Clínica Vélez Sarsfield donde forcejeó con dos mujeres para que les dieran las llaves de un automóvil. A las dos les produjo heridas leves con el mismo cuchillo con el que había asesinado al taxista.
Carmona fue capturado por la Policía después de hacer un verdadero desastre en las calles de Córdoba.
Estupor y dolor
El total desparpajo que mostró el asesino serial más temido de Córdoba al referirse a los hechos que lo llevaron una vez más al banquillo de los acusados, sorprendió a todos incluyendo al fiscal y los jueces.
“Soy socio vitalicio”, respondió cuando el fiscal de cámara, Héctor Almirón, le preguntó si había estado en un juicio alguna vez.
Luego, ante una requisitoria del abogado querellante sobre si sentía algún tipo de remordimiento o arrepentimiento por el crimen del taxista, respondió: “¿Cambia algo? ¿Lo voy a resucitar?”.
Y apuntó a que en varias oportunidades vio por televisión o leyó notas que le hicieron a Raúl Bocalón, papá del taxista y sostuvo: “Este hombre hablaba sobre la corrupción penitenciaria que existe en el Chaco, y de los jueces. Pensé en ese momento: se queda corto con todo lo que mencionaba. Nunca tuve que sobornar a nadie para tener salidas transitorias”.
Carmona aseguró que mató al taxista porque “priorizó el auto antes que su propia vida” y no quiso dar precisiones sobre el destino final que tenía en su mente esa fatídica tarde si no lo atrapaba la Policía.
“Retumba en mi cabeza: no me mates, no me quites mi herramienta de trabajo. Él eligió el auto. Yo ya era un depredador”; recalcó Carmona y repitió: “Soy un maldito lobo solitario”.
Y en tono de confesión, señaló: “En Córdoba me fugué porque el ego pudo más que el amor. Fue muy cobarde de mi parte, traicioné a mi esposa”.
Con ese mismo objetivo, el de desligar del caso a su esposa, que afronta cargos por su presunta complicidad con la huida, Carmona expresó que el cuchillo que usó para matar a Bocalón y herir a las dos mujeres en la tarde del 13 de diciembre de 2022 se lo facilitó uno de los guardiacárceles que lo trasladó a Córdoba al que le pagó 15 mil pesos.
La desazón de la familia
Los familiares del taxista asesinado siguieron el terrible testimonio de Carmona a pocos metros de la caja de seguridad ubicada a un costado de la sala de audiencias.
Al salir del lugar se mostraron visiblemente conmovidos por lo que habían visto y escuchado.
“No es una persona, ni siquiera un animal, porque el animal no actúa con ese instinto”, sostuvo Raúl Bocalón, padre del taxista a Cadena 3.
Y se preguntó: “¿Vino (a Córdoba) a ver la mujer por amor o a dispararse?”.
Bocalón señaló que en ningún momento pidió disculpas y no mostró arrepentimiento. “Se justificó porque no le dio el auto. Pero no hacía falta matarlo, lo amenazas y lo bajás del auto”, indicó y agregó: “Me entra más la versión que hizo algo aquí para quedarse en una cárcel de Córdoba”.
Un confuso episodio ocurrido este viernes 3 de mayo por la mañana sacude a la ciudad de Córdoba: un alto funcionario se descompensó y murió dentro de la Municipalidad. Ahora, la Policía investiga las causas y condiciones alrededor del caso.
Según las primeras informaciones, el hecho acaeció cuando Sergio Rubén Ducler, jefe de Tránsito de Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado (Tamse), acudió al Palacio 6 de julio para realizar unos trámites.
Mientras el hombre estaba caminando en el hall center de la Municipalidad de Córdoba, comenzó a sentir un malestar general y se descompensó. Inmediatamente, las personas dentro llamaron a un servicio de emergencias que llegó para atenderlo.
A pesar del esfuerzo de los socorristas, el hombre de 63 años falleció. Resta conocer la conclusión de la autopsia, pero se estima que Ducler tuvo un infarto que le habría provocado un paro cardíaco.
Aparentemente, el jefe de Tránsito de Tamse debía someterse a una intervención quirúrgica en los próximos días. Por algunas horas, la atención se vio restringida en el Palacio ubicado en la avenida Marcelo T. de Alvear al 120.
El Gobierno cordobés destinará $7.500 millones en el programa anual. Entre las medidas de prevención, control y mitigación, se incluye la vacunación para grupos específicos.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto con el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer, presentó el Plan estratégico de vacunación y abordaje integral para la prevención y el control del dengue, chikungunya y zika para la temporada 2024-2025, con una inversión provincial de $7.500 millones.
El objetivo central es proporcionar herramientas técnicas para el abordaje integral de las arbovirosis (las enfermedades transmitidas por la picadura de mosquitos), a fines de prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos en la provincia.
Llaryora explicó que este plan estratégico “es una decisión trascendental, que permitirá salvar vidas y evitar que miles de vecinos sufran el padecimiento que provoca esta enfermedad”. Además, enmarcó la iniciativa entre las medidas para acompañar a las personas afectadas por la crisis.
“No podemos seguir esperando, porque los tiempos van pasando, y no queremos volver a sufrir lo que pasó este año, estamos ansiosos por que haya una estrategia nacional, pero hemos decidido actuar mientras eso ocurre”, añadió el gobernador.
En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el plan consta de la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación.
Las fases y medidas anticipatorias incluyen acciones preventivas durante el período interepidémico, acciones de control en la fase previa al período de alta transmisión (brote temprano) y acciones de mitigación en contexto de brotes epidémicos.
Al respecto, el ministro Pieckenstainer sostuvo que el plan estratégico es anual. “No vamos a concebir un plan ni estacional, ni semestral, ni en base a la aparición del vector. El trabajo del vector y el trabajo sobre el vector tiene que tener en todos nosotros un nuevo paradigma”.
Sobre la atención al paciente, se implementarán las siguientes acciones:
Difusión y aplicación de protocolos para la atención y detección precoz de pacientes con SFAI; Capacitación al personal de salud en el manejo clínico y sus diagnósticos diferenciales; Fortalecimiento de la Red de Infectología; Articulación con los establecimientos de salud del subsector privado; Fortalecimiento de los procesos de referencia y contrarreferencia; Sensibilización a los distintos actores de los servicios de la salud acerca de la sintomatología y la importancia de recabar antecedentes epidemiológicos. Por su parte, en Laboratorio se llevarán a cabo las siguientes iniciativas:
Revisión y actualización de las pruebas diagnósticas de arbovirosis; Actualización de los algoritmos diagnósticos; Fortalecimiento de la capacidad de la Red provincial de laboratorios, mediante la capacitación y provisión de insumos; Capacitación y asesoramiento a los laboratorios del subsector privado en relación con las metodologías diagnósticas y algoritmos vigentes; Articulación con el resto de los componentes para unificar y consensuar criterios diagnósticos según fases de presentación de la enfermedad. Al mismo tiempo, a partir del mes de agosto, se desarrollarán actividades de prevención y control en domicilios y espacios tanto públicos como privados para reducir la proliferación del vector.
Se trata de campañas de comunicación y participación comunitaria para la prevención y el control de Aedes Aegypti enfocadas en acciones sobre determinantes ambientales y de control físico/biológico.
En noviembre, se realizarán acciones previas al comienzo del periodo estival, y un refuerzo en el mes de marzo.
En domicilios y espacios públicos y privados se ejecutarán las siguientes actividades: Eliminar potenciales criaderos de mosquitos; Tratar criaderos imposibles de eliminar (limpiando bordes o con larvicidas); Cortar frecuentemente el césped; Sitios críticos dentro de ciudades: (espacios verdes, gomerías, chatarrería, etc); Ordenamiento ambiental; Eliminación/tratamiento de potenciales criaderos; Desmalezar frecuentemente; Vacunación
Por otro lado, se incorporará la campaña de vacunación, con el objetivo de proteger al personal sanitario estratégico y a personas que hayan padecido la enfermedad en un cuadro grave requiriendo internación de más de 24 horas.
“Vamos a cuidar a los que nos cuidan, tanto en el sistema público como en el sistema privado. Y es por eso que vamos a vacunar a toda la comunidad sanitaria”, sostuvo el gobernador, al tiempo que informó que hubo 2100 personas de la comunidad médica que este año contrajeron la enfermedad.
En ese sentido, la estrategia comenzará de manera escalonada y progresiva, de acuerdo con la disponibilidad gradual del recurso y la priorización de riesgo, sobre la siguiente población objetiva:
Población general que haya cursado dengue con requerimiento de internación (más de 24 Hs.) entre 15 a 59 años; Equipo de salud que cursó la enfermedad en sitios priorizados hasta 59 años; Equipo de salud hasta 59 años. La incorporación de vacunas es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba.
El epicentro se situó en La Falda a unos 20 kilómetros de profundidad, por lo que tuvo una intensidad media en los distritos cercanos.
Un fuerte temblor se hizo sentir en varios puntos de la provincia de Córdoba. Algunos vecinos llegaron a percibir un estruendo, que acompañó el movimiento de la tierra.
Según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el temblor fue de 3.9 puntos de magnitud y su epicentro se situó en La Falda, a unos 44 kilómetros de Córdoba Capital. La profundidad fue de 20 kilómetros.
Por esto mismo, en La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande tuvo una intensidad media, lo que provocó que aquellas personas que se encontraban en reposo puedan percibir el movimiento, al igual que generó la oscilación de objetos colgantes.
Por otro lado, el temblor llegó a hacerse sentir en la Ciudad de Córdoba, Carlos Paz, Colonia Caroya y Jesús María, distritos en donde tuvo una intensidad débil. De igual forma, también pudo ser identificado por quienes se encontraban quietos.
En línea con la información del medio local El Doce TV, cerca de las 20:54, algunas personas escucharon un estruendo, al que descubrieron como un ruido similar al de un trueno. Este sonido estuvo acompañado del movimiento telúrico. Quienes lo percibieron hicieron eco del temblor en las redes sociales.
En un diálogo con TN, Paola, una vecina de Córdoba, se refirió al temblor como algo “fuertísimo” y agregó: “Parecía una explosión la verdad, pero lo que pasa es que fue un poco largo y siguió moviéndose todo. Pensamos la verdad que había sido una explosión”.
El lugar en donde se registró el epicentro
“El ruido fue algo muy superficial porque la verdad que siempre hay pequeños temblores de vez en cuando, pero así tan fuerte y tan sostenidos en el tiempo, la verdad que no”, comentó y precisó: “Te podría decir que duró 5 segundos o un poquito más”. Afortunadamente, no se registraron daños de mayor magnitud.
“Nunca había sentido algo así, esta parte siempre se mueve, pero así no”, explicó y mencionó que después del sismo se sintió una réplica de menor magnitud.
Hace tan solo dos semanas, un temblor similar se hizo notar en la provincia de Córdoba. En esa oportunidad, el epicentro también estuvo en esa zona de la provincia, así como también registró una profundidad y magnitud similar.
Pese a que el movimiento telúrico fue breve, generó algunos inconvenientes en la red de energía eléctrica, ya que el suministro de energía se vio interrumpido en algunos barrios de la Ciudad de Córdoba, según la información del medio local La Voz del Interior.
En la jornada del jueves, se registraron otros sismos en algunas regiones del país. A modo de ejemplo, San Juan tuvoun movimiento muy débil. Si bien fue de una magnitud de 3.7, se generó a unos 106 kilómetros de profundidad lo que hizo que sea percibido por algunas personas en reposo o en edificios.
En simultáneo, se identificaron de menor consideración en Jujuy, La Rioja, Catamarca y Salta.Todos estos fueron a más de 100 kilómetros de profundidad y su magnitud varió entre los 2.5 y los 3.0 puntos.
Aunque los sismos identificados no fueron de consideración, existen algunas recomendaciones a tener en cuenta para estos casos. Antes de un temblor, se aconseja establecer un plan de emergencia familiar, mantener las vías de escape libres de obstáculos y conocer el funcionamiento del plan de emergencia sísmico de la zona en la que se reside.
De esta manera, durante el desarrollo de un sismo, es necesario mantener la calma y proceder con el programa establecido, no permanecer en lugares donde existan objetos cuya caída puede provocar accidentes, no utilizar ascensores, no salir a los balcones, bajo ninguna circunstancia, así como también evitar las aglomeraciones y ser solidarios con los demás si es que necesitan ayuda.
Un niño fue sorprendido este martes con marihuana en la Escuela Provincia de Entre Ríos, según informó la Policía de Córdoba.
Según contó el comisario inspector Federico Allende, se recibió una denuncia al 911 por parte de la vicedirectora de la institución.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) determinó que el niño tenía 2 gramos de marihuana envuelto en un nylon negro.
“Hay un protocolo interno en las escuelas en estos casos. La Policía no puede intervenir sobre el menor. Además ya había sido entregado a los padres”, expresó Allende. Y agregó, “es muy poco común”.
Las Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico sigue la causa con directivas del Juzgado Penal Juvenil.
Faltaban horas para el cumpleaños de Clarisa, la novia de Jesús Buffarini (23). Entonces decidieron recibir sus 19 años en Green House, el único boliche de General Cabrera, a casi 60 kilómetros de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. Pero el festejo terminaría con el futbolista asesinado y con un amigo suyo detenido por el crimen. Este martes se conoció que Buffarini murió desnucado, según la autopsia.
Cómo empezó todo
En la disco de Junín al 600, la pareja se cruzó con Federico Mellano (22), que el año pasado había tenido un fugaz vínculo con la chica cuando ella dejó al «Pity», lo que había provocado en el joven una crisis depresiva.
Hace un par de meses, ella le mandó un video para retomar la relación. Así se lo hizo saber él a su prima. «Me preguntó si quería ser su novio», le contó por WhatsApp el 23 de febrero.
A principios de abril habían pasado el fin de semana juntos en Alpa Corral. «Un finde lleno de cosas lindas y compartir con vos lo hace aún más lindo, por más escapaditas juntos. Te amo cla», escribió en Facebook el primo del futbolista de Independiente Julio Buffarini.
Los patovicas del boliche echaron a Jesús. Afuera se encontró con Elías Buffarini (21), su primo. Dieron unas vueltas en su Peugeot 306 y él quedó en irse hasta su departamento. Pero esto no ocurrió y volvieron a hablar más tarde afuera del boliche.
Buffarini con su novia-Clarín
Entre medio, cuando llegó la Policía, por un control de rutina, creyeron que Jesús los había llamado: «Sos un cag. . . «, le espetaron. Además, intercambió amenazas con Mellano por WhatsApp. «Mano a mano», le aclaró.
Jesús finalmente decidió irse a su casa y recorrió casi diez cuadras en el 306. A esa altura, Clarisa ya estaba en su casa.
Hasta allí también fue Mellano en su Toyota Hilux, acompañado por Federico Cabrillana (23) -que era amigo de Jesús y compañero de fútbol-y Alejo Arias (24).
«Lo vamos a ir a buscar y lo vamos a hacer cag. . . «, le dijeron a Elías, quien intentó disuadirlos como pudo. Eran poco más de las seis de la mañana. «¿Por qué no se dejan de joder? Si ya pasó», terció, acompañado por otro amigo, Bautista. Apenas se bajó del auto, Mellano empezó a pelearse a piñas con Jesús.
Según Elías, también lo golpearon Cabrillana y Arias. Una trompada lo hizo darse la cabeza contra la calle. Ahí le siguieron patadas. Hasta que se dieron cuenta que el joven estaba mal. «Ya está, déjenlo. Llamen una ambulancia», le pidió Mellano.
Una mujer que pasó en auto junto a dos amigas lo trasladó hasta el hospital. Le salía sangre de la cabeza. «Me falta el aire», fue lo último que escuchó de su boca Elías, quien cree que se murió durante el trayecto. «¡Jesús, reaccioná!», le pedía desesperado. Pero ya no tenía pulso.
Los médicos, que no se movieron con la urgencia que requería la situación, les confirmaron lo peor minutos más tarde.
«Cuando llega mi hijo con la novia, él hace una escena de celos o Mellano se quiso arrimar y ahí se da la pelea», estimó Mario Buffarini (63), papá de Jesús, a Clarín.
El hombre ya carga con el dolor de haber perdido a otro hijo, Ezequiel (24), quien perdió la vida al chocar con su moto en 2017. Hacía diez días había sido papá de un nene.
El resultado de la autopsia Buffarini murió por murió por una luxación cervical luego de caer al piso, según reveló el informe preliminar de autopsia publicado por ElDoce. Esa lesión le afectó la médula espinal y se habría producido cuando el joven cayó al piso. Una posibilidad es que haya pegado la cabeza contra un cordón del bulevar Fangio, lo que deberá ser confirmado por los investigadores, como también si perdió el conocimiento antes o después de la caída.
“Hay una relación de causalidad. A raíz de un golpe, él pierde el equilibrio y cae sobre el piso y se produce esa consecuencia”, había manifestado horas atrás el fiscal de la causa, Daniel Miralles.
El único detenido por el crimen es Cabrillana, a quien el fiscal Daniel Miralles, de Río Cuarto, lo imputó por «homicidio preterintencional», es decir, cuando alguien ataca a otra persona sin querer causarle la muerte.
Para los Buffarini, no hay dudas: los tres golpearon a Jesús, quien sufrió la fractura de la columna vertebral y daño de la médula espinal. «Lo fueron a matar», insisten.
«Pity» tenía una hija de 4 años. Trabajaba con su primo Pablo como electricista domiciliario. Se había comprado todas las herramientas.
El joven de 23 años fue atacado por tres sujetos, en la puerta de su domicilio. El crudo relato de su padre, Mario Buffarini.
Jesús Buffarini (23) fue asesinado en la puerta de su departamento, en la localidad cordobesa de General Cabrera. Fue atacado por tres sujetos, tras una discusión en un boliche. Mario Buffarini, padre de la víctima, se refirió al crimen y apuntó: “Lo mataron a patadas”.
ASESINATO DE JESÚS BUFFARINI: LO ATACARON TRAS UNA DISCUSIÓN
La situación se desató en un boliche de la localidad. Según trascendió, la víctima fatal y los agresores tuvieron una discusión dentro del lugar. Sin embargo, Jesús volvió a su casa y cuando llegó a su departamento, a 10 cuadras de la disco, tres personas lo estaban esperando para golpearlo.
Víctima. Jesús Buffarini tenía 23 años.
Bufarrini sufrió serias lesiones, producto de patadas y trompadas, sobre todo en el cráneo. Unos amigos lo vieron en el piso y lo auxiliaron, pero ya era tarde. Cuando Jesús llegó al hospital, confirmaron su fallecimiento.
La causa está en manos del fiscal de instrucción Daniel Miralles, de la ciudad de Río Cuarto. Ya hay dos personas detenidas, una de ellas se presentó con asistencia legal.
EL CRUDO RELATO DEL PAPÁ DE JESÚS BUFFARINI
“Es tan doloroso que no hay explicación, por qué patearlo hasta matarlo”, lamentó Mario Buffarini, padre del joven asesinado, en diálogo con Arriba Córdoba. El hombre contó que su hijo fue abordado en la puerta de su departamento y pudo ser auxiliado por un familiar y un amigo que lo trasladaron hasta un nosocomio cercano.
“Mi hijo se va, tres lo persiguen y lo agarran. Lo mataron a patadas”, recalcó Buffarini y detalló que “lo dejaron tirado en la vereda” tras la golpiza.
El joven de 23 años fue asesinado tras una golpiza en General Cabrera. Foto: facebook
Por el hecho, hay dos jóvenes detenidos. “Lo tomamos como premeditado. Ellos fueron conscientes de lo que iban a hacer, fueron a matarlo”, dijo Mario y precisó que 10 cuadras separan al boliche de la casa de Jesús. “Quiero justicia”, cerró.
DOS ACUSADOS SE ENTREGARON A LA JUSTICIA
Con el transcurso de las horas, la pesquisa avanzó y se pudo identificar a los presuntos implicados en la golpiza. Un joven señalado de haber participado en la pelea se entregó de manera voluntaria en la comisaría. Se trata de Federico C., de 23 años.
Posteriormente, se entregó un segundo joven, que se presentó con asistencia legal. Mientras que, aún no se localizó el tercer atacante. Sin embargo, está identificado y los tres son vecinos de General Cabrera.
El hecho sucedió en General Cabrera. (Foto Radio Vos)
En principio la causa está caratulada como homicidio preterintencional. Es decir, cuando una persona golpea a otra con la intención de causarle un daño, pero no la muerte. De todos modos, es una acusación inicial y trascendió que la familia de la víctima reclama una ampliación de la imputación penal.
Una mujer fue detenida tras ser acusada de matar a sus hijos adolescentes que aparentemente tenían problemas de salud. El caso estremeció por completo a la localidad cordobesa de Alta Gracia.
El aberrante hecho fue descubierto en una casa del barrio Villa Camiares, cerca de la ruta C-45, luego de un llamado de los vecinos a la policía, de acuerdo a lo que informó el Ministerio Público Fiscal. Cuando las autoridades fueron hasta la vivienda se encontraron con los cuerpos.
Se espera que los cadáveres sean retirados para ser enviados a la morgue para las correspondientes autopsias, mientras los investigadores esperan interrogar a la madre y al padre de las víctimas, quien al parecer no vivía en el lugar.
“Eran dos nenes con problemas congénitos, eran chicos muy delicados que necesitaban mucha atención”, comentó a La Voz del Interior una alta fuente con acceso a la causa. Además, añadió: “Hay que ver por qué murieron. La madre también está en crisis”.
El barrio en el que sucedió el hecho.
La investigación está a cargo del fiscal Alejandro Peralta Ottonello, que llegó al domicilio para supervisar el desarrollo de las pericias. En el lugar trabajan bomberos y personal policial de Investigaciones, además de técnicos de la Policía Judicial.
Los peritos de la Judicial entraron a la casa para analizar la situación, retirar los cuerpos y recabar todas las pruebas que fueran relevantes. Tras una orden de Ottanello, la zona fue resguardada por completo.
Mientras tanto, vecinos se acercaron para observar todo el despliegue en el lugar. En medio de la conmoción, varios de ellos dialogaron con la prensa y dieron algunos detalles sobre lo que sabían de los padres.
“El hombre es albañil y se habría separado de la mujer hace un año”, comentó uno de ellos, quien manifestó que lo conoce porque le realizó diversos trabajos en su casa.
El futbolista cordobés fue auxiliado por sus amigos pero llegó muerto al hospital. Sufrió serias lesiones, producto de los golpes propinados sobre todo en el cráneo. Un agresor se entregó y fue detenido. Buscan a otros dos atacantes.
Jesús Buffarini, un joven de 23 años, murió en la madrugada de este domingo en la localidad de General Cabrera, provincia de Córdoba, producto de lesiones ocasionadas por golpes en la cabeza durante una presunta pelea en la puerta de un boliche. Hay un detenido y buscan a al menos otros dos agresores por el hecho.
La víctima fatal sufrió serias lesiones, producto de patadas y trompadas, sobre todo en el cráneo y, si bien los detalles de los hechos aún no fueron del todo reconstruidos, se informó que otro hombre, de la misma edad e identificado como Federico C., se entregó voluntariamente y otros dos, de 22, fueron identificados y son buscados por las autoridades.
Una pelea habría tenido lugar cerca de las 6 de la mañana a la salida de un local bailable en la localidad ubicada a 170 kilómetros al sur de la capital provincial, según consignó el diario según consignó el diario La Voz del Interior. La víctima fue encontrada por sus amigos, tirado en el suelo y fueron ellos lo que intentaron auxiliarlo.
Buffarini fue trasladado a un centro médico de la zona, donde murió horas después. Según reportaron medios cordobeses, el joven llegó al centro de salud ya sin signos vitales.
Como consecuencia de su muerte, el mismo hospital dio aviso a la policía y se inició una investigación junto a oficiales de la Justicia.
La causa quedó caratulada como homicidio preterintencional y no descarta que aparezcan más implicados.
A la espera de testimonios que podrían provocar un giro al título inicial del expediente, que presupone una agresión con intención de dañar, pero no de causar la muerte, se reveló que se trató de una pelea callejera, aunque no hay certeza de que se haya iniciado en el interior del lugar. Ni que Buffarini haya sido parte de una discusión o riña.
La Justicia intenta recopilar cámaras de seguridad cercanas al lugar para reconstruir lo que sucedió. Instruye el caso el fiscal Daniel Miralles, de Río Cuarto.
General Cabrera tiene aproximadamente 11 mil habitantes y, según la prensa local, no había antecedentes de un acontecimiento similar.
Buffarini jugaba al fútbol en el club Independiente Dolores de esa localidad, entidad que lo despidió con pesar en sus redes sociales. Por su parte, la liga regional de fútbol de Río Cuarto decidió suspender los encuentros en señal de duelo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.