Etiqueta: Colectivos

  • UTA Catamarca va al paro por 24 horas

    UTA Catamarca va al paro por 24 horas

    Nuevamente el conflicto salarial siempre latente entre las empresas de transporte de la provincia y la Unión Tranviarios Automotor, seccional Catamarca, se hace sentir y ahora tendrá otra vez impacto en el usuario. Esto porque el gremio anunció mediante nota elevada a la ministra de Trabajo y a la responsable de la Dirección Provincial de Inspección Laboral, que iniciará medidas de fuerza desde las cero horas de este miércoles. 

    El nuevo paro guarda relación con incumplimientos salariales de todas las patronales, tanto de los servicios de corta y media distancia. Según UTA Catamarca, las firmas adeudan diferencias de sueldos de los meses de enero, febrero y marzo de este año, además de la suma no remunerativa de $390.000 y el pago del aguinaldo. 

    La medida de fuerza, que será con asambleas y, por lo tanto, presencial, según el gremio que conduce Juan Vergara, se concreta «a pesar de la buena predisposición al diálogo». La entidad sostiene que genero instancias pero que no obtuvo respuesta y apuntando a las empresas, desliza en la nota enviada a Verónica Soria y Carola Díaz, que los pasajeros ahora «serán rehenes de la falta de sensibilidad de los responsables de brindar una solución definitiva a nuestro reclamo». 

    El gremio aclara que el paro estará firme pero que si durante el transcurso del día, las empresas comienzan a abonar la pendiente, el paro en esas líneas se va a levantar. «Empresa que vaya cumpliendo, levanta la medida», acotaron. 

  • Es inminente el aumento del boleto en Catamarca: más de $600

    Es inminente el aumento del boleto en Catamarca: más de $600

    El anuncio incremento del boleto de transporte, está a punto de concretarse. Ya lo había indicado el primer mandatario provincial a principios de la semana pasada, cuando declaraba que «después de Semana Santa, va a aumentar». Ahora esta premisa está a punto de cumplirse, pero llegaría con una novedad en cuanto al valor.

    La definición de esto, que originalmente se conoció a mediados de marzo, está a punto de concretarse, y según indicaron, la novedad se podría conocer en las próximas horas. Esto porque se está trabajando en la redacción del decreto que va a dar forma al nuevo aumento del pasaje, el que es esperado por los usuarios, para conocer el detalle del valor en las distintas tarifas y el impacto para los que se trasladan a Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

    Pero, como se dijo, la novedad no va a estar dada sobre la aplicación desde este mismo jueves sino en el precio del boleto. Esto por cuanto se está estudiando la cifra y esta podría ser superior a los $600 que se indicaron originalmente. De confirmarse, el nuevo precio que van a enfrentar los usuarios, va a seguir siendo el más alto a nivel región, aunque no el mayor a nivel país, dado que ahora Bariloche, por efecto de la suspensión del subsidio al transporte, llevó el boleto a $980.

  • En Catamarca habrá transporte normal hasta el lunes

    En Catamarca habrá transporte normal hasta el lunes

    Estaba previsto que este miércoles que llevará a cabo en encuentro para definir el conflicto que tiene como protagonista a la Unión Tranviarios Automotor pero la audiencia fue suspendida. Esto porque las empresas prestatarias del servicio de colectivos y la UTA definieron un cuarto intermedio para continuar con las negociaciones la semana que viene. 

    Pero trascendió que en este tiempo el gremio que nuclea a los trabajadores del volante se comprometió a no realizar ninguna medida de fuerza, lo que, en Catamarca, se respetará. La seccional local, en este sentido aseguró que “habrá transporte normal”, esto hasta la próxima reunión, la que se concretará el lunes 25 de marzo. 

    En tanto, el secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Gustavo Larrea, al ser consultado sobre los acuerdos salariales que cada seccional puede ir gestionando, fue contundente: «Cada jurisdicción se arreglará como pueda, no logramos un principio de acuerdo ni avanzar en nada»,  

    Lo que se viene, es un panorama incierto, porque seguidamente sentenció: «Las condiciones económicas no están dadas».  

    Recordemos que el gremio a nivel nacional está pidiendo para los trabajadores del interior del país un «salario digno que asegure la paz social”. Es decir, un sueldo inicial conformado de $597.000 como mínimo para enero y de $737.000 como mínimo para febrero, con un aumento proporcional en viáticos y reintegro de gastos. 

  • Catamarca se mantiene entre las provincias con el precio del boleto de colectivo más barato

    Catamarca se mantiene entre las provincias con el precio del boleto de colectivo más barato

    Catamarca, 9 de marzo de 2024 – A pesar de las fuertes subas de precios registradas en el primer trimestre del año en todo el país, Catamarca se mantiene entre las provincias con el precio del boleto de colectivo más barato.

    Según un relevamiento realizado por el economista Rafael Skiadaressis, el boleto mínimo en Catamarca se encuentra actualmente en $250, ubicándose por debajo del promedio nacional de $350.

    Las ciudades con los precios más altos del país son Ushuaia ($800), Santa Rosa ($715) y Córdoba, Rosario y Santa Fe ($700). En el otro extremo, las ciudades con los pasajes más económicos son Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, San Fernando del Valle de Catamarca, Posadas y Mar del Plata, con un precio de $250.

    El AMBA se encuentra en la mitad de la tabla, con un boleto a $270, aunque se espera que suba a $370 en abril.

    Los aumentos más pronunciados

    Las ciudades que más incrementaron el valor de sus boletos entre diciembre de 2023 y marzo de este año son Ushuaia (841%), Formosa (721%) y Resistencia (687%).

    En el caso del AMBA, el salto fue del 410%.

    Situación en Catamarca

    El boleto de colectivo en Catamarca no ha tenido cambios en lo que va del año. El último aumento se produjo en diciembre de 2023, cuando el precio pasó de $220 a $250.

    El gobierno provincial aún no ha anunciado si habrá nuevos aumentos en el corto plazo.

    Análisis

    La diferencia en los precios del boleto de colectivo entre las diferentes provincias se debe a una serie de factores, como el costo del combustible, la cantidad de pasajeros transportados y los subsidios que reciben las empresas de transporte.

    En el caso de Catamarca, el bajo precio del combustible y la relativamente baja cantidad de pasajeros transportados son dos de los principales factores que mantienen el precio del boleto bajo.

    Perspectivas

    Se espera que el precio del boleto de colectivo siga aumentando en todo el país durante los próximos meses. Esto se debe a la alta inflación y al aumento del costo del combustible.

    En Catamarca, el gobierno provincial aún no ha definido si habrá nuevos aumentos en el corto plazo. Sin embargo, es probable que el precio del boleto termine subiendo en algún momento del año para compensar el aumento de los costos.

    Conclusión

    Catamarca se mantiene entre las provincias con el precio del boleto de colectivo más barato del país. Sin embargo, es probable que el precio termine subiendo en algún momento del año para compensar el aumento de los costos.

  • Se confirmó el paro de colectivos para mañana

    Se confirmó el paro de colectivos para mañana

    Será por 24 horas a partir de esta medianoche, a nivel nacional en todo el interior.

    En un comunicado de la Unión Tranviarios Automotor informaron a los trabajadores, autoridades, usuarios y opinión pública en general, que tras dos meses de audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Nación, no acercaron ofrecimiento salarial alguno. 

    Por eso se resolvió adoptar una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas, durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024.

  • Tucumán: el Concejo Deliberante aprobó la suba del boleto que pasará a costar casi $ 700

    Tucumán: el Concejo Deliberante aprobó la suba del boleto que pasará a costar casi $ 700

    El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó el incremento en el precio del boleto de colectivos en una sesión realizada en el marco de una reunión extraordinaria. Con el aval de la mayoría de los concejales, la tarifa de colectivos pasó de $230 a $690.

    «Estaba convocada la sesión y fue positivo el aumento del boleto del transporte público de pasajeros de colectivos. Todos está aumentando en Argentina, lamentablemente tuvimos que dar este paso, tenemos que recalcar que fue menor el aumento de lo que podría llegar a ser gracias al aporte de los subsidios provinciales que garantizó el gobernador, Osvaldo Jaldo, y los incrementó», señaló el presidente de la comisión de Transporte, José María Franco.

    En las puertas del Concejo Deliberante un grupo de usuarios se oponen al incremento de la tarifa. «Me parece una locura, hasta irresponsable de pedir 700 pesos cuando en realidad tenemos un servicio que cada vez va cayendo más. Y además no hay ninguna garantía de que dándole aumento puedan mejorar el servicio», dijo José García, titular de Fodecus.

    «Estamos pidiendo que, de tratarse el tema, automáticamente lo pospongan por 60 días, y recién se trate. Y en caso de tratarlo que no lo aprueben», agregó.

  • Jujuy: el sector comercial gravemente afectado por el sexto día de paro de colectivos

    Jujuy: el sector comercial gravemente afectado por el sexto día de paro de colectivos

    La Cámara de Comercio pidió soluciones urgentes al conflicto del transporte en Jujuy. Señalaron que el paro ha generado graves inconvenientes, obstaculizando el trabajo de miles de personas y una fuerte caída en las ventas.

    • El paro de transporte empieza a tener fuerte impacto en el sector comercial.
    • Señalan que obstaculiza el trabajo de miles de personas y genera caída en las ventas.
    • La Cámara de Comercio pidió diálogo y soluciones urgentes.
    • El conflicto, lejos de llegar a solucionarse, empieza a tener fuerte impacto en los usuarios y en particular en los trabajadores del sector comercial.
    • Frente a esto, la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy emitió una solicitada en la que exhortaron a las autoridades municipales, provinciales, representantes sindicales y empresas de transporte, a buscar una salida rápida y efectiva al problema.
  • En Santiago del Estero se aprobó la suba del boleto de colectivo: $680 en Capital y La Banda

    En Santiago del Estero se aprobó la suba del boleto de colectivo: $680 en Capital y La Banda

    Así se dispuso este martes tras la sesión. Los empresarios del transporte habían solicitado un pasaje a $1200.

    Este mediodía, los Concejales de Capital y La Banda aprobaron el nuevo precio del boleto de colectivo que quedó establecido en $680 para ambas ciudades.

    Para Santiago, se fijó un boleto escolar primario con 50% de descuento, es decir, los alumnos del nivel primario podrán viajar con un boleto de $340.

  • Jujuy: aumentó la tarifa y viajar en colectivo urbano costará casi $500

    Jujuy: aumentó la tarifa y viajar en colectivo urbano costará casi $500

    • El 1 de marzo incrementa el valor del boleto del transporte urbano de pasajeros.
    • Viajar dentro de San Salvador pasó a costar $479,32.
    • También sufrieron incrementos los boletos hacia Yala, Reyes, Los Nogales, Lozano, Guerrero y León.

    Debido a las medidas nacionales y la inflación del país, en el mes de diciembre de 2023 y por Ordenanza del Concejo Deliberante se declaró la emergencia en el transporte en San Salvador de Jujuy determinado aumentos mensuales en la tarifa de transporte en el ejido.

  • Empresas de colectivos advierten que el boleto aumentará 100%

    Empresas de colectivos advierten que el boleto aumentará 100%

    Tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei con respecto a la eliminación del Fondo Compensador con el que la administración central subsidiaba el transporte público de pasajeros urbanos y suburbanos en las provincias del interior del país las empresas aseguran que el boleto de colectivos «se va a ir al doble».

    La eliminación del Fondo Compensador implica que las provincias dejarán de recibir $11.500 millones mensuales para subsidiar a las empresas de transporte y bajar el precio final del boleto de colectivo. Incluso, se conoció que ya les debían 20.500 millones de la gestión anterior.

    “Hay provincias que ponen mucha plata y otras que no. Ahora, los gobernadores y los intendentes aumentan las partidas propias para sostener el precio de los boletos o todo se va a tarifas. El boleto se va a ir al doble”, fueron las palabras de Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap).

    En el interior del país, la tarifa promedio está en $279 con casos de $340 en Rosario y $500 en Pergamino, $297 en Mar del Plata, $340 en Córdoba capital, $380 en Santa Fe y $197 en Río Gallegos, todo según datos de Fatap. Esos valores volverán a aumentar rápidamente.

    Lo único que se va a mantener en pie es el denominado atributo social, que es el dinero que pone el gobierno nacional cada vez que un pasajero presenta la SUBE nominada en la máquina del colectivo. Eso implica un subsidio del 55% del valor del boleto. Sin embargo de los, 14.000 colectivos que prestan servicio, sólo 4.500 tiene la máquina lectora de SUBE.

    La medida vuelve a profundizar las asimetrías entre el costo del boleto en el interior y el precio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que, según las empresas, seguirán con el boleto mínimo a $270 por lo menos hasta abril.

  • Confirman paro de colectivos en Catamarca desde las 00 horas del viernes

    Confirman paro de colectivos en Catamarca desde las 00 horas del viernes

    La medida de fuerza se llevará adelante en nuestra provincia por deuda de las empresas con los choferes

  • No habrá paro: UTA informó que hubo una conciliación obligatoria

    No habrá paro: UTA informó que hubo una conciliación obligatoria

    Es para la medida de fuerza anunciada a nivel nacional que iba a efectuarse por 24 horas este jueves. La conciliación obligatoria se extiende 15 días hábiles, y se garantiza el servicio mientras se intenta llegar a un acuerdo entre las partes. A nivel local, se anunció otro paro para el día viernes por incumplimiento de pago de sueldos. Se espera que se pueda llegar a un consenso para tratar en la reunión el incremento salarial este jueves.

    Durante la jornada de este miércoles, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), había lanzado un comunicado donde advertía un paro por 24 horas para este jueves 8 de febrero, con la posibilidad de no realizarlo en caso de que se llegara a un consenso. Después que se difundiera la noticia de la confirmación de la medida de fuerza, Juan Vergara, Secretario General de la UTA, informó a Radio Viejo que desde la Secretaría del Interior que se llegó conciliación obligatoria, por lo que no se realizará el paro por 24 horas para este jueves, el cual iba a afectar el transporte urbano e interurbano.

    Cabe destacar que esta conciliación obligatoria es para la medida de fuerza a nivel nacional, a nivel local, comentó Vergara, se iba a realizar otro paro esta vez para el día viernes, no obstante, debido a esta conciliación, espera que el día de mañana se pueda llegar a un consenso para tratar en la reunión el incremento salarial. 

    Comunicado del paro:

    «Informamos a trabajadoras y trabajadores, autoridades nacionales, provinciales, municipales, usuarios y opinión pública en general, que hemos asistido a un nuevo fracaso de la quinta ronda de negociaciones paritarias para el personal representado del Interior del país, celebrada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación», informaron desde el gremio.

    Sostuvieron que «la Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior, negándonos el aumento salarial, pese a que la revisión salarial debía haberse dado en 15 de diciembre del pasado año».

    El día viernes inicia una nueva medida de fuerza local ante el incumplimiento de pago de sueldos
     La misma será paro por tiempo indeterminado
    Son medidas diferentes.