Etiqueta: casco

  • En Valle Viejo recuperan un casco para moto sustraído en Fray Mamerto Esquiú

    En Valle Viejo recuperan un casco para moto sustraído en Fray Mamerto Esquiú

    Conforme a una denuncia penal radicada en el Precinto Judicial Nº 11, en la que un joven manifestó que un desconocido le habría sustraído un casco para moto tipo cross marca Halcón, tras realizar tareas de su especialidad, en la jornada de hoy y con conocimiento de la Fiscalía de Instrucción en feria del Distrito Este, a cargo de la Dra. Adriana Gabriela De Marcos, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia llevó a cabo un registro domiciliario en una vivienda ubicada en el Loteo Jalile, de la localidad de El Bañado, Departamento Valle Viejo, donde logró recuperar el elemento mencionado, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente.

  • Dos personas fueron aprehendidas, un casco recuperado y una moto secuestrada  

    Dos personas fueron aprehendidas, un casco recuperado y una moto secuestrada  

    Este lunes, a las 10:00HS, durante un recorrido preventivo por la calle Chubut, entre Mendoza y Federico Argerich, efectivos de la Comisaría Quinta dialogaron con un masculino de 31 años de edad, quien adujo que días atrás, desconocidos le habrían sustraído un casco protector para motocicleta y luego se dio con la novedad que un sujeto estaría intentando comercializarlo a través de la red social Facebook, por lo que pactó un punto de encuentro en el lugar mencionado, en virtud de lo cual los policías aprehendieron a un joven de apellido Galindez (21), y recuperaron lo sustraído, que quedó en calidad de secuestro, al igual que un teléfono celular.

    Seguidamente y tras averiguaciones practicadas, en las cercanías, los uniformados hicieron lo propio con un hombre de apellido Amaya (30), quien estaría vinculado con el ilícito, como así también incautaron una motocicleta Yamaha YBR 125 cc., en la que esta persona circulaba.

    Finalmente, se invitó al damnificado a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Nº 5 y los aprehendidos fueron trasladados y alojados en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Un militar inglés devolvió a un casco que un soldado argentino usó en Malvinas

    Un militar inglés devolvió a un casco que un soldado argentino usó en Malvinas

    Pasaron 37 años y en una semana a Jorge Eduardo Melnichuk le sucedió de todo. El martes 28, en una emotiva ceremonia realizada en el departamento de Veteranos de Guerra, recibió la distinción que otorga el Congreso de la Nación a los que pelearon contra los británicos en 1982.

    «Cuando se hizo la entrega de las medallas, yo trabajaba y no podía viajar; después dejé pasar el tiempo. Esta es una de las cuestiones que tenía pendiente», explicó Melnichuk.

    Jorge Eduardo Melnichuk llegó a la ceremonia al Congreso de la Nación, donde le dieron una distinción como veterano de la guerra de Malvinas, con el casco que usó en combate y logró recuperar luego de 37 años
    Jorge Eduardo Melnichuk llegó a la ceremonia al Congreso de la Nación, donde le dieron una distinción como veterano de la guerra de Malvinas, con el casco que usó en combate y logró recuperar luego de 37 años

    El soldado tuvo su merecida ceremonia, de la que participaron el jefe del Departamento de Veteranos de Guerra de Ejército, el coronel VGM Jorge Zanela y su segundo, el teniente coronel VGM Martín Treglia, quienes prendieron del pecho del veterano la medalla, ante la atenta mirada de dos soldados del Regimiento de Patricios.

    Lo que llamó la atención fue que Melnichuk llegó con el casco con el que peleó en Malvinas, al que debió dejar tirado sobre la turba y al que daba por perdido y que, casi milagrosamente, recuperó después de 37 años.

    Puerto Yapeyú

    Melnichuk nació en Resistencia, Chaco y actualmente vive en Barranqueras junto a su esposa y sus dos hijos. Fue a la guerra con el regimiento de infantería 5 y estuvo en Puerto Howard -Puerto Yapeyú para nosotros- en la isla Gran Malvina. Seguramente, fue la unidad que más aislada estuvo durante el conflicto.

    Ubicado al este de la isla Gran Malvina, Howard fue fundado en 1866 en las faldas del Monte María. En ese lugar, se asentaron 600 efectivos de las compañías A, B y C del regimiento 5, quienes se distribuyeron estratégicamente para defender el puerto y el pequeño muelle del poblado. La A estaba situada cerca del puerto, la C en un valle y la B, asentada en el Monte María, fue la más expuesta.

    El jefe del Departamento de Veteranos de Guerra de Ejército, el coronel VGM Jorge Zanela (derecha) y su segundo, el teniente coronel VGM Martín Treglia, prendieron del pecho del veterano la medalla (Nicolas Tannchen)
    El jefe del Departamento de Veteranos de Guerra de Ejército, el coronel VGM Jorge Zanela (derecha) y su segundo, el teniente coronel VGM Martín Treglia, prendieron del pecho del veterano la medalla (Nicolas Tannchen)

    Rápidamente, se sintió el aislamiento, ya que las provisiones comenzaron a escasear. Se fueron comprando ovejas a los lugareños, a las que se cocinaba con fuego de turba en tachos de 200 litros. Por seguridad sólo se encendía fuego una vez al día.

    A Melnichuk lo destinaron como ayudante en el grupo de operaciones de la Compañía Comando.

    Antes de la guerra, se había recibido de Técnico Mecánico, de lo que soñaba trabajar, y por eso era hábil con el dibujo técnico, pero no con el artístico. Fueron vanas las excusas ante la orden de su superior de que dibujase un cartel con el nombre de «Puerto Yapeyú», en honor del lugar de nacimiento de José de San Martín, ya que la compañía C del Regimiento 5 tenía su asiento en esa ciudad.

    «Debí arreglármelas solo; recorriendo la zona, en un galpón abandonado encontré pintura blanca, me hice de un pincel viejo y hasta tuve que conseguir una madera natural del lugar y así hice el cartel», contó.

    La medalla que recibió, a 37 años de la guerra (Nicolás Tannchen)
    La medalla que recibió, a 37 años de la guerra (Nicolás Tannchen)

    Melnichuk recuerda cuando, con fuego reunido, lograron derribar a un avión Sea Harrier, el 21 de mayo. «Por suerte el piloto, Jeff Glover, pudo eyectarse; tampoco olvida los cañoneos navales por las noches, que comenzaban cerca de las 22 y seguían hasta la madrugada y las patrullas que hacíamos para detectar movimientos enemigos cercanos a San Carlos».

    Fue cuando la patrulla del entonces teniente primero José Martiniano Duarte mató al capitán John Hamilton, el 10 de junio y tomó prisionero al sargento Roy Fonseca, quien permaneció como tal hasta finalizada la guerra.

    El veterano remarca el aislamiento y los problemas de abastecimiento. «Por eso quiero reconocer especialmente a la tripulación del buque Isla de los Estados, hundido por los británicos el 10 de mayo en su intento por abastecernos. Muchos de ellos perdieron la vida entonces y quiero que los familiares sepan que valoramos su esfuerzo y sentimos la pérdida».

    Fue una misión sumamente arriesgada la de Isla de los Estados, ya que no solo llevaba alimentos sino además municiones. La guarnición se vio conmovida por la tremenda explosión que sufrió el buque, de la que solo sobrevivieron dos tripulantes.

    Ramón Mabragaña entre los soldados que comandó en las islas (Nicolás Tannchen)
    Ramón Mabragaña entre los soldados que comandó en las islas (Nicolás Tannchen)

    Triste recuerdo de entonces: cerca de la costa, vieron flotar zapallos, que era parte de la carga del barco. Sirvieron para hacer un puré lo suficientemente líquido, que se servía con el desayuno.

    Fueron muchos los esfuerzos y las penurias pasadas. Por eso Melnichuk también quiso destacar la labor del entonces jefe del regimiento, el entonces coronel Ramón Mabragaña. «Una gran persona, muy profesional, consustanciado con sus soldados. Nos cuidó como lo hace un padre y no era fácil en la situación en la que nos encontrábamos«.

    La posguerra

    No fue sencilla la posguerra para Melnichuk. Porque cuando buscaba trabajo y decía que era veterano de guerra, las puertas se le cerraban. Debió ocultar que había estado en Malvinas, pero aun así no pudo emplearse en lo que más le gustaba, que era como técnico mecánico y eléctrico. Actualmente es docente de Talleres y Oficios en su provincia. Claro que no dejó de hablar de la guerra. Si bien no es muy afecto de mezclar los centros de veteranos con la política, con un grupo de compañeros se reúnen a compartir asados y recuerdos.

    Sin embargo, la sorpresa de su vida llegó inesperadamente una noche. En un grupo de Facebook de veteranos de Ejército, vio la fotografía del casco que tuvo que dejar en Malvinas, y que estaba en poder de un soldado inglés.

    «No sabía que existía. Esa noche no hice nada, me fui a dormir con el pensamiento de que ese casco era el mío», cuenta.

    John Curd y Jorge Melinchuk en la embajada argentina en Londres. El veterano inglés le devolvió el casco que se había llevado de las islas como recuerdo de guerra
    John Curd y Jorge Melinchuk en la embajada argentina en Londres. El veterano inglés le devolvió el casco que se había llevado de las islas como recuerdo de guerra

    El poseedor del casco pretendía devolverlo. Tomó la decisión cuando siguió las notas del caso de Jorge «Beto» Altieri, quien se reencontró con el casco que le salvó la vida en Monte Longdon, y que llegó a sus manos gracias a un benefactor anónimo que lo adquirió en una subasta online.

    A partir de ahí, se dispararon una sucesión de hechos increíbles. A través de un amigo en común de un veterano argentino -amigo de Melnichuk- fue que llegaron al inglés, llamado John Curd, de 77 años, también veterano de la guerra de Irak. Durante el conflicto armado, fue piloto de helicóptero. Luego de la rendición, había llevado un pelotón de la Guardia Escocesa a Puerto Yapeyú para recoger armamento y limpiar el lugar. Entonces Curd se llevó el casco de recuerdo.

    Beto Altieri junto a su hijo en Infobae, cuando recibió el casco que le salvó la vida en la guerra. Un benefactor anónimo lo compró para que el soldado pudiera recuperarlo. El inglés John Curd supo de esta historia y, conmovido, buscó al dueño del casco que se había llevado de las islas en 1982 (Maximiliano Luna)
    Beto Altieri junto a su hijo, cuando recibió el casco que le salvó la vida en la guerra. Un benefactor anónimo lo compró para que el soldado pudiera recuperarlo. El inglés John Curd supo de esta historia y, conmovido, buscó al dueño del casco que se había llevado de las islas en 1982 (Maximiliano Luna)

    De ahí en más, Melnichuk y Curd comenzaron a comunicarse y a arreglar los detalles de la devolución de la pieza. La embajada argentina en Gran Bretaña había ofrecido enviarlo a nuestro país por valija diplomática, pero Melnichuk se negó. «Ya lo perdí una vez, no me voy a arriesgar a que se pierda nuevamente. Con mi esposa decidimos viajar a buscarlo».

    El pasado 19 de mayo llegó a Londres. Y, acompañado de su esposa el 24 se encontró con Curd en la embajada argentina. Hablaron largamente de la guerra, de sus vidas; el británico le contó de sus experiencias en Irak, intérprete mediante. Curd le confesó que se había sentido conmovido por las alternativas del casco de Altieri y fue cuando decidió hacer lo mismo.

    «Un tipazo, un honor el haberlo conocido», destaca Melnichuk. Por último se tomaron una fotografía, se dieron la mano, con el casco como protagonista.

    El inglés lo había restaurado. Sin embargo, le devolvió las viejas piezas originales que había reemplazado. Su dueño ya lo tiene decidido: mandará a fabricar una pecera, con luz led incluida, para colocar su preciado tesoro.

    Finalmente, luego de un largo e impensado ajetreo entre Londres y Buenos Aires, Jorge Melnichuk volvió al Chaco. «Estoy cansado, pero feliz», remarca. Tiene sus razones.

    Fuente

  • El casco de un piloto Argentino de Malvinas fue puesto a la venta en internet por un ciudadano inglés

    El casco de un piloto Argentino de Malvinas fue puesto a la venta en internet por un ciudadano inglés

    Los hijos del piloto Miguel «Toto» Navarro, quien fuera el jefe del Escuadrón Pucará de aviación durante la guerra de Malvinas, se encuentran desesperados por recuperar el casco que utilizó su padre en el conflicto bélico, que actualmente se encuentra a la «venta» en un sitio de subastas online por un precio de 8.000 dólares.

    El objeto de guerra fue puesto a la subasta en la web eBay por un ciudadano inglés llamado Jonathan Callwill, quien, pese a haber sido notificado sobre la necesidad de la familia Navarro de recuperarlo, parece no darse por vencido en su intención de vender el artículo.

    Mauricio y Verónica Navarro, hijos del ex combatiente, advierten que no poseen el dinero suficiente como para poder comprar el casco en la publicación y aseguran que si para el sábado no logran conseguirlo, el mismo será rematado por su actual dueño.

    «Nos enteramos de la subasta del casco de mi viejo por un amigo que tenemos en Olavarría, que es un fanático enfermo de todo lo que hizo el Escuadrón Pucará«, afirmó Mauricio Navarro

    «Me mandó las fotos y vi que en la parte frontal tiene escrito en imprenta el término ‘Toto’, que es el apodo de mi viejo. Le mandé las fotos a él por whatsapp y enseguida me respondió: ‘Sí, ese es mi casco’«, agregó.

    La pieza, de color blanco, está acompañada por la máscara de oxígeno que se utilizó para participar en el conflicto bélico en las Islas.

    «Más que ilusionado, mi padre está un poco indignado. Me dice que no piensa poner un peso para recuperarlo. Para él, es como una humillación tener que poner dinero de su bolsillo para recuperar algo que es suyo. Pero nos dejó que nosotros siguiéramos con la lucha», explicó Mauricio.

    El anuncio en eBay se encuentra ahora en unas 6.200 libras esterlinas (350 mil pesos)
    El anuncio en eBay se encuentra ahora en unas 6.200 libras esterlinas (350 mil pesos)

    El hijo mayor del piloto aseguró que al enterarse de la subasta, el casco estaba valuado en unos 160 dólares. «Empecé a ofertar un poco más de dinero, pero cada vez que ponía una cifra, enseguida me la superaban. Un día me la jugué y oferté 3.000 dólares. No los tengo, pero en su momento creía que los podía conseguir con el préstamo de un amigo. Pero esa cifra también la superaron. Ahí ya no supimos más qué hacer», explicó.

    Fue entonces cuando el hijo del piloto decidió enviarle un correo al propio vendedor del artículo. «Le escribí un mail en el que le expliqué que el casco pertenecía a mi padre, que él estaba vivo. Y le pedí que lo quitara de la subasta, para ver si nos lo podía entregar para que mi viejo lo recuperara. Nunca me respondió«, afirmó.

    Durante la publicación, Callwill explicó que unos años atrás, él le compró el objeto a la esposa de un veterano de guerra inglés. La mujer quería sacarse de encima el casco cuanto antes porque pensaba que iba a ser hostigada. Además, el vendedor británico creía que el dueño argentino del casco de aviación ya había muerto.

    Miguel «Toto» Navarro fue el jefe del Escuadrón Pucará durante la Guerra de Malvinas. El 2 de abril de 1982, partió en su avión, Matrícula A-528, desde el aeropuerto de la base de la tercera brigada aérea de Reconquista, Santa Fe. Su hijo Federico, que entonces fue a despedirlo al aeropuerto, tenía 10 años en aquel momento.

    «Recuerdo todo con detalles. Me acuerdo de que me dijo que yo era el varón de la familia y que tenía que cuidar a mi mamá y a mi hermana menor. Y después me acuerdo el momento exacto en el que se puso el casco, se puso la máscara, cerró la cabina y se fue. Yo lloraba a mares, no sabía si lo iba a volver a ver»

    Navarro aterrizó en Río Gallegos y a los pocos días fue destinado a las Islas, para combatir en los aires de Malvinas. «Los del Escuadrón Pucará fueron los únicos que fueron bombardeados durante todo el conflicto. Mi viejo estuvo en Goose Green, en Darwin y en Puerto Argentino y les dieron durísimo. Ellos eran los encargados de operar en pistas precarias y del traslado de armamento».

    Miguel “Toto” Navarro (destacado sobre la derecha), junto a su escuadrón en las Islas. Es la única imagen del piloto en Malvinas que posee la familia actualmente
    Miguel “Toto” Navarro (destacado sobre la derecha), junto a su escuadrón en las Islas. Es la única imagen del piloto en Malvinas que posee la familia actualmente

    El hijo de Navarro recuerda que el 29 de mayo de 1982 fue el día de rendición de su padre ante los soldados ingleses. «En ese momento, había dos aviones. Uno funcionaba perfectamente y el otro estaba dañado. Tenía varios orificios de bala, por lo que estaban tratando de taparlos con cinta aislante. Así de difícil era», relató.

    «Justo cuando iba a intentar volar ese segundo avión, fueron notificados de que los ingleses habían tomado la base aérea Cóndor, donde él se encontraba. Cuando lo convirtieron en prisionero, él se encontraba con el casco en su mano. Lo tuvo que entregar», aseguró.

    El piloto Miguel “Toto” Navarro, en la actualidad
    El piloto Miguel “Toto” Navarro, en la actualidad

    En la actualidad, Miguel «Toto» Navarro tiene 78 años y su salud es delicada. «Tiene puestos ocho stents. Tuvo problemas en el corazón. Y nosotros sabemos que estos temas lo angustian mucho. Por eso, preferimos hablar nosotros y que él se mantenga alejado de todo».

    El avión que utilizó principalmente «Toto» Navarro se encuentra hoy expuesto en perfecto estado en el museo de Aviación Norfolk & Suffolk, en Norwich. Debajo de la ventanilla izquierda está escrita la inscripción «Toto Juan». «‘Toto’ era por mi papá y ‘Juan’, por el principal mecánico que trabajó en la máquina».

    El avión Pucará utilizado por Navarro en la guerra se encuentra expuesto en un Museo de Aviación en Norwich, Inglaterra
    El avión Pucará utilizado por Navarro en la guerra se encuentra expuesto en un Museo de Aviación en Norwich, Inglaterra

    Los hermanos Navarro saben que cuentan con poco tiempo para poder adquirir el objeto de tanto valor para su padre, pero todavía no disponen del dinero como para poder comprarlo en la subasta.

    «Nosotros queremos conseguirlo, que él lo pueda tener un tiempo en sus manos y después donarlo. Queremos que la gente pueda ver cómo era el casco de un hombre que fue a las Malvinas a defendernos. Y más si lo llegara a comprar otra persona, no es justo que la gente no tenga acceso al casco, que no lo pueda ver. Nuestro papá ya nos dijo que hagamos lo que querramos con él. Todavía es un tema que lo sensibiliza demasiado», afirmó Mauricio Navarro.

    Fuente

  • Buenos Aires: Motoquero se masturbó en la calle tapándose con un casco

    Buenos Aires: Motoquero se masturbó en la calle tapándose con un casco

    Un hombre, de unos 30 años, fue grabado mientras se masturbaba en plena vía pública en horas del mediodía en la localidad bonaerense de Lanús. El video muestra cómo el sujeto estimula su miembro mientras intenta ocultar la acción con un casco de motociclista. Un vecino envió a Crónica las imágenes captadas por una cámara de seguridad.

    El acusado fue escrachado el último viernes en la calle don Orione, entre Balbín y Ucrania, en Villa Caraza, Lanús Oeste. «El hombre se estaba tocando a plena luz del día frente a un kiosco al que suelen concurrir muchos chicos que salen de la escuela», contó Claudio Castro de 48 años. 

    En tanto, otra vecina manifestó: «Tengo un bebé, un nene de 8 años y una nena de 14. Mi hija mayor suele ir a comprar a ese kiosco que está enfrente de mi casa y, ahora, tengo miedo de dejarla salir. Este depravado puede volver, uno nunca sabe. Queremos que las imágenes se hagan virales para que todos los padres y chicos del barrio tengan cuidado». 

    El video captado por cámaras de seguridad muestran al sujeto, vestido con una remera azul, un pantalón largo y con un bolso rojo, caminando de un lado a otro mientras se masturba ocultando su miembro con un casco de motociclista. 

    Fuente