Etiqueta: Caliente

  • Juicio político a la Corte: un debate caliente que desnudó la estrategia del Gobierno para condicionar al Poder Judicial

    Juicio político a la Corte: un debate caliente que desnudó la estrategia del Gobierno para condicionar al Poder Judicial

    Los diputados oficialistas avanzaron contra los cuatro jueces del alto tribunal alegando que son corruptos, mientras que la oposición replicó que se levantó “un circo” para afectar a la administración de justicia.

    La decisión del Gobierno de acorralar y desgastar a la Corte Suprema tuvo su primer capitulo en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Los legisladores oficialistas utilizaron chicanas y argucias para descalificar a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, pero hoy no exhibieron una solo evidencia que permita justificar la remoción de los cuatro jueces que están en la mira del Frente de Todos.

    La defensa del alto tribunal fue ejercida por Juntos por el Cambio, que optó por castigar a la administración de Alberto Fernández en lugar de asegurar que los magistrados son inocentes de los cargos imputados por la bancada kirchnerista.

    La reunión parlamentaria se extendió por más de tres horas, y su tono fue de menor a mayor. Los legisladores del Gobierno y la oposición -ambos con asistencia perfecta- saben que hoy fue un ensayo del debate que se aproxima. En febrero, se debe decidir la admisibilidad de las causas en contra de los cuatro jueces y esa será una compleja decisión que podría desatar un conflicto de proporciones en la Comisión de Juicio Político.

    La decisión del Gobierno de acorralar y desgastar a la Corte Suprema tuvo su primer capitulo en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados. Los legisladores oficialistas utilizaron chicanas y argucias para descalificar a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, pero hoy no exhibieron una solo evidencia que permita justificar la remoción de los cuatro jueces que están en la mira del Frente de Todos.

    La defensa del alto tribunal fue ejercida por Juntos por el Cambio, que optó por castigar a la administración de Alberto Fernández en lugar de asegurar que los magistrados son inocentes de los cargos imputados por la bancada kirchnerista.

    La reunión parlamentaria se extendió por más de tres horas, y su tono fue de menor a mayor. Los legisladores del Gobierno y la oposición -ambos con asistencia perfecta- saben que hoy fue un ensayo del debate que se aproxima. En febrero, se debe decidir la admisibilidad de las causas en contra de los cuatro jueces y esa será una compleja decisión que podría desatar un conflicto de proporciones en la Comisión de Juicio Político.

    A las 11 en punto, comenzó la primera sesión de la Comisión de Juicio Político para tratar las acusaciones contra la Corte Suprema. Aún sobrevolaba cierta quietud parlamentaria, mientras que la titular de la Comisión, Carolina Gaillard, explicaba cómo serían las reglas del futuro combate político que protagonizarían los diputados del oficialismo y la oposición.

    El juicio político a la Corte es un recurso diseñado por Alberto Fernández para unir al Frente de Todos y tener su primera herramienta de campaña electoral. Y al otro lado del campo de batalla la oposición utiliza el embate oficialista sobre el cuarto piso de Tribunales para cruzar al Gobierno y exhibir su voluntad de regresar a la Casa Rosada .

    Ambos bloques legislativos cumplieron con su principal objetivo en la sesión inaugural del juicio político a la Corte Suprema. Ejecutaron un debate caliente y cargado de chicanas, adonde se citó a Juan Domingo Perón, Horacio Rodríguez Larreta, al poeta Antonio Porchia, Carl Schmitt, Néstor Kirchner, Mauricio Macri y el dictador José Felix Uriburu.

    Leopoldo Moreau, con una experiencia parlamentaria que inició durante el gobierno de Raúl Alfonsín, aprovechó su dialéctica para explicar las razones del embate contra el máximo tribunal. “Hay que poner fin a este funcionamiento mafioso de la Corte”, opinó el diputado que se crió en La Coordinadora y ahora defiende al kirchnerismo.

    Enfrente a Moreau, junto a sus colegas de la bancada de Juntos por el Cambio, se encontraba Sabrina Ajmechet. Ella respondió al argumento básico que sostiene la acusación politica contra Rosatti, Rosenkrantz, Lorenzetti y Maqueda.

    “La única intención es dar alguna batalla electoral luego de tres años de pésimo gobierno”, sintetizó Ajmechet.

    La Comisión de Juicio Político tendrá hacia adelante un difícil debate acerca de los chats hackeados y la facultad de citar a declarar a los miembros de la Corte Suprema. Juntos por el Cambio, apoyados en la doctrina del fruto del árbol venenoso, rechazará que se utilicen como esos chats como evidencia.

    Y respecto a la citación de los jueces, la oposición considera que es una facultad de los denunciados que está al margen de la voluntad política del bloque oficialista. Así está escrito en el artículo 13 del reglamento de la Comisión de Juicio Político.

    Alberto Fernández, principal impulsor del juicio político a la Corte, sostiene que los integrantes del alto tribunal deben ser citados y asegura que los chats hackeados pueden utilizarse como evidencia. La interpretación presidencial de las normas penales y administrativas será replicada al momento de tratar estos asuntos clave en la Comisión de Juicio Político.

    Ese día, la batalla parlamentaria será inolvidable.

  • Sergio «El Kun» Agüero, caliente: le tiró un palazo a la AFA

    Sergio «El Kun» Agüero, caliente: le tiró un palazo a la AFA

    Sergio «El Kun» Agüero aún no pudo ir a la concentración de la Selección argentina. «Si no quieren que vaya está todo bien, que me lo digan en la cara», dijo.

    Hace varios meses que se venia hablando de la posibilidad de que Sergio «El Kun» Agüero pueda ser parte de la delegación de la Selección argentina durante el Mundial de Qatar. Sin embargo, el exfutbolista no viajó con el plantel, y en las últimas horas rompió el silencio. «Si no quieren que vaya, está todo bien, que me lo digan en la cara», disparó.

    «No pude ver a la Selección todavía. Pero bueno… Vamos a ver. Está todo medio raro», expresó el Kun durante un stream. Y explicó: «No es que no me dejaron. Supuestamente tenés que tener una credencial para pasar. Me suena medio raro. Me suena raro que tarden tres o cuatro días. Yo hablo, pregunté, viene de arriba. Después veo que otros están ahí adentro», arrancó contando el exdelantero en stream.

    De a poco, «El Kun» Agüero fue subiendo los humos y relatando su situación cada vez más enojado. «Es raro que no te hagan una credencial rápido. He estado en la Selección y una credencial te la hacen rápido. Qué sé yo… La AFA», deslizó. Y agregó: «Nunca le hice mal a nadie. Siempre me porté bien. Capaz hay gente que no le gusta que le diga las cosas malas. La cosa es media rara. Da bronca que otros llegan el mismo día del viaje y de repente están ahí. Mandé un mensaje bien. Si no quieren que vaya, está todo bien, que me lo digan en la cara».

    Por otro lado, el ex Manchester City y Barcelona dejó en claro que los futbolistas de la Selección «no tienen la culpa» y que «me llevo muy bien con todos». Y añadió: «Mañana juegan. No voy a ir a molestar. Voy a esperar a que termine todo. Quería ir antes, a desearles suerte. Es rara la situación. Somos Argentina y hay muchas cosas que tenemos que aprender. No tengo problemas en decirlo. La cosa es medio rara, extraña».

    Luego, el Kun reveló que fue invitado por la Selección española, que concentra en la Universidad de Qatar junto a Argentina, pero que no fue porque «primero quiero ver a mis compañeros, mirá si voy a España y todavía no los fui a ver a ellos».

    «Estoy esperando que alguien de ahí me llame y me diga algo, de la AFA», cerró.

    Más tarde, en sus redes sociales dejó un mensaje de cara al debut de Argentina, el martes ante Arabia Saudita. «Siempre a full con Argentina y con esta Selección que nos representa a todos. Sabemos que darán todo por esta camiseta que tanto queremos. Y como dijo Leo, vamos a estar caminando todos juntos», publicó en Twitter.

  • El Clásico Rosarino: el más «Caliente» de la Argentina

    El Clásico Rosarino: el más «Caliente» de la Argentina

    Si faltaba algo para demostrarlo, la decisión de los organizadores de la Copa Argentina fue determinante: Newell´s Old Boys y Rosario Central no van a jugar con público cuando deban enfrentarse el próximo jueves en cancha de Arsenal. Será a puertas cerradas. Sí, dos de los clubes más convocantes, que pueden jactarse de llenar sus canchas cuando juegan de local, van a enfrentarse a puertas cerradas. La medida, que puede parecer antojadiza, se acomoda a los antecedentes de unos y otros, quienes sobre todo en las últimas décadas, fueron virando de rivales a enemigos irreconciliables. Como ejemplos existen cientos de hechos violentos que, en ocasiones, determinaron la suspensión de varios partidos entre ambos, o confrontaciones callejeras que provocaron muertes absurdas de hinchas de unos y otros. Ni Talleres-Belgrano, ni San Martín-Atlético en Tucumán, ni siquiera River-Boca llegaron a tanto. Parece ya estar decretado: las hinchadas de Rosario Central y Newells´s Old Boys son intratables. Y por este motivo, estamos a las puertas de que se juegue el clásico más caliente del país.

    Pero hubo un partido entre «leprosos» y «canallas» que se jugó en paz, en las últimas horas: «El clásico de verdad lo jugamos acá en Rosario», aseguró Rubén, uno de los vecinos de Tiro Suizo que estuvo al frente de la organización de la ya tradicional previa del clásico rosarino en zona sur. El juego entre Central y Newell’s se disputó el pasado domingo, terminó empatado 2 a 2, y fue una fiesta. Al partido lo jugaron los amigos del barrio, cada uno representó al equipo de sus amores sin inconvenientes. De un lado los auriazules, del otro lado los rojinegros, con sus camisetas, sus arengas, sus colores y su hinchada.

    En declaraciones al programa «Zysman 830» de La Ocho (Radio LT8), Rubén contó que el clásico barrial fue seguido por «unas 600 personas, viene cada vez más gente, había autos en doble fila que se acercaron a ver y una línea de colectivo tuvo que desviar porque no podía pasar de la gran cantidad de gente que había».

    En las antípodas de lo que sucederá el jueves cuando el clásico por Copa Argentina se concrete a puertas cerradas y a 300 kilómetros de Rosario, en Tiro Suizo ambas hinchadas pudieron convivir sin problemas, se abrazaron, se tomaron fotos juntos, compartieron bebidas y todo eso sin operativo de seguridad.

    «Somos todos conocidos, antes y después del clásico se convive así, por ahí puede haber una discusión como en cualquier partido, pero nunca una pelea, termina bien», describió Rubén para analizar que según su óptica lo que sucedió «tiene más que ver con la política que con el deporte, es horrible que se juegue afuera».

    Quizá en el colmo de la organización del clásico de Copa Argentina, la semana pasada se conoció que contará con un policía cada dos personas. Ocurre que se dispuso un operativo de 100 agentes para controlar a 200 personas entre jugadores, cuerpo técnico, directivos y periodistas. Insólito.

    Cabe aclarar que se especulaba con que hubiera 350 agentes, o sea casi dos por persona, lo que hubiera significado probablemente un récord mundial, pero finalmente la Aprevide se puso firme y confirmó que el número no superará el centenar.

    Por otro lado, también se resolvió que los nombres de los dirigentes y allegados que acompañarán a las delegaciones, y tendrán acceso a la cancha de Arsenal el día del partido, surgirán de los listados que están ingresados en la AFA.

    Según informó Clarín: «normalmente son entre 30 y 40 los invitados. A ellos se suma la nómina de jugadores y cuerpo técnico que es de 30. Si se agregan los árbitros y periodistas acreditados, no habrá de 200 personas en el clásico más caliente del país».