Etiqueta: Bloqueo

  • Operativo de Bloqueo por confirmación de caso de Dengue en Catamarca

    Operativo de Bloqueo por confirmación de caso de Dengue en Catamarca

    El Ministerio de Salud informa la confirmación de un caso positivo de Dengue y de un caso sospechoso que está siendo estudiado en el laboratorio central de este organismo.

    El paciente positivo se encuentra en un sanatorio privado, estable y con las medidas de aislamiento correspondiente a este tipo de patología. En cuanto al caso sospechoso, en horas de la noche se obtendrán los resultados. Ambas personas manifestaron haber estado en la provincia de La Rioja en días pasados, por lo que son -de confirmarse el segundo-, casos «importados».

    Desde horas de la tarde de hoy el equipo de Salud se encuentra desarrollando las acciones de bloqueo en las manzanas circundantes de la vivienda del caso ya confirmado.

    Mañana por la mañana, se brindará una conferencia de prensa para ampliar la información.

  • China se queja por el bloqueo que EEUU puso al petróleo iraní

    China se queja por el bloqueo que EEUU puso al petróleo iraní

    China manifestó su «firme oposición» a las amenazas de Estados Unidos de sancionar a los países que continúen comprando petróleo iraní después de que Washington decidiese no renovar la prórroga a la exportación de crudo de Irán.

    «China exige a Estados Unidos que respete sus intereses y preocupaciones y que se abstenga de llevar a cabo acciones que sean perjudiciales para los derechos legítimos de China y de las empresas chinas», declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Geng Shuang, durante la rueda de prensa diaria.

    El portavoz aseguró que «la comunidad internacional, incluida China, está comprometida con una cooperación normal en energía con Irán bajo el marco de la ley internacional», y defendió que estos intercambios con Teherán son «legítimos, razonables y deberían ser respetados y protegidos».

    Geng confirmó que su país ha presentado una queja formal ante Estados Unidos por lo que calificó de «acciones injustas», y acusó a Washington de «aumentar las turbulencias» tanto en Medio Oriente como en el mercado energético internacional, para el que las exportaciones de crudo iraní son «de gran importancia».

    «Reclamamos a Estados Unidos que adopte una actitud responsable y constructiva en lugar de lo contrario», sentenció.

    Por último, se mostró convencido de que la reacción de su país ante la iniciativa de la Administración dirigida por Donald Trump es «la posición común de la amplia mayoría de la comunidad internacional».

    Estados Unidos amenazó ayer con sanciones a países como China, India o Turquía, si continúan comprando petróleo iraní, al suspender la prórroga otorgada hace seis meses dentro del proceso de recrudecimiento de la presión sobre Teherán, lo que causó nerviosismo en los mercados globales.

    Desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump ha elevado la presión sobre Teherán y cumplió en mayo de 2018 su promesa electoral de retirar a Washington del acuerdo nuclear alcanzado por la Administración del ex presidente Barack Obamajunto con otras cinco potencias internacionales.

    El pacto, firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania), limitaba el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán.

    Como consecuencia del endurecimiento de las sanciones, las exportaciones petroleras de Irán cayeron a cerca de unos 800.000 barriles diarios (de los 2,5 millones anteriores) y la moneda nacional, el rial, sufrió una fuerte devaluación.

    Fuente

  • Venezuela no hará transacciones en dólares

    Venezuela no hará transacciones en dólares

     El vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, informó que en la nueva etapa que inicia el denominado «Programa de Recuperación y Crecimiento Económico» se determinó que todas las transacciones cambiarias se harán en euros, yuanes o cualquier otra moneda convertible, excluyendo el dólar.

     De igual manera anunció que por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, se colocarán dos mil millones de euros en el sistema cambiario.

    Tareck El Aissami.

     «El Gobierno va a hacer ofertas de divisas los meses de noviembre y diciembre para los sectores productivos», puntualizó El Aissami. Informó además que se solicitará a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) apruebe una ley para penalizar a personas y organizaciones que utilicen el billete para el contrabando hacia Colombia.

     Por otra parte, sostuvo que se han transado 60 millones de dólares a través del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

     Alegó, asimismo, que el «bloqueo financiero» impuesto por Estados Unidos no solamente es hacia el sector público, sino que también han bloqueado cuentas del sector privado venezolano de la agroindustria y farmacéutica. «Esto es para que se vea hasta dónde llega la locura del imperialismo», precisó.

     Todas las transacciones bancarias, detalló el vicepresidente, van a estar fijadas en base al euro, como respuesta al bloqueo.

    En medio del control cambiario, y el bloque económico denunciado por el Gobierno venezolano, surgió en Venezuela un mercado paralelo, en el que los venezolanos pueden adquirir, aunque a un precio mayor, las divisas que deseen.

     La tasa del mercado negro es de 160 bolívares (moneda local) por dólar y en la oficial 62,88 bolívares por dólar, y el Gobierno ha calificado este mercado como «especulativo».

    Fuentes: Diarios El Universal (Venezuela) y Sputnik (Rusia)