Etiqueta: Belén

  • Capacitación para personal policial de Belén

    Capacitación para personal policial de Belén

    Durante los días lunes 25 y martes 26 del corriente mes y año, en las instalaciones de la Biblioteca Popular “Obispo Esquiú”, ubicada en la calle San Martín al 300, de la Ciudad de Belén, Departamento homónimo, personal de la División Unidades de Apoyo (DUA) brindó un seminario sobre “Técnicas de esposamiento, requisa y traslado de detenidos en dependencias policiales para celadores”, destinado a efectivos policiales de la Unidad Regional N° 3  y de la Jefatura de Zona “H”.

    En la ocasión, los disertantes implementaron técnicas y nociones referidas a las distintas obligaciones que tiene un celador en las dependencias policiales, como así también sobre primeros auxilios, el uso de extintores y la correcta manera de trasladar personas detenidas, entre otras, respondiendo a los lineamientos brindados desde el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía.

  • Fatal: una mujer perdió la vida

    Fatal: una mujer perdió la vida

    Una mujer fue víctima de un siniestro vial durante la jornada de este martes. 

    Según pudo conocer este medio, se trata de un choque frontal entre un camión y una motocicleta, ocurrido en Londres, Belén

    Producto del violento siniestro, la conductora del rodado menor perdió la vida en el acto. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. 

    En desarrollo

  • En Belén secuestran un camión por alcoholemia positiva

    En Belén secuestran un camión por alcoholemia positiva

    Anoche, a las 22:00, numerarios del Grupo de Infantería Belén llegaron hasta la avenida Virgen de Belén, de esa Ciudad del Departamento Homónimo, donde procedieron a controlar un camión Ford F-700, al mando de un hombre de 67 años de edad.

    En ese momento, los policías junto a sus pares de la Comisaría Departamental, se percataron que esta persona se encontraba en aparente estado de ebriedad por lo que le practicaron el test de alcoholemia correspondiente, que arrojó resultado positivo.

    Tras labrar el acta de rigor, el rodado fue remitido al Corralón Municipal en calidad de secuestro.

  • INPROTUR presentó el documental ruta 40 que recorre Santa María y Belén  

    INPROTUR presentó el documental ruta 40 que recorre Santa María y Belén  

    La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín participó en Córdoba de la 169º Asamblea del Consejo Federal de Turismo que estuvo presidida por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, el presidente del CFT y del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.

    Natalia Recio, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de Promoción Turística presentó un documental de la “Ruta 40”, grabado durante 2024 a lo largo de todo ese tramo emblemático y que en junio incluyó locaciones en atractivos turísticos de Belén y Santa María a partir de recorridos realizados por influencers internacionales invitados por el organismo de promoción.

    Scioli destacó el “esfuerzo del trabajo en equipo” realizado, en particular “con el sector privado, con un espíritu constructivo que se demostró en cada iniciativa” llevada a cabo, así como también la articulación federal. “Tenemos que mirar hacia el futuro para desarrollar un turismo moderno, incorporando las nuevas tecnologías, los avances que son muy significativos, como, por ejemplo, la inteligencia artificial que ya se aplica al deporte”, agregó.

    En el inicio de la asamblea, Yanina Martínez presentó el balance de la gestión y luego se hizo un repaso desde la postulación al reconocimiento de los pueblos participantes en los Best Tourism Villages. También se presentaron las acciones de promoción de Inversiones Turísticas Privadas durante el Primer Foro Regional, realizado en octubre.

    En ese marco, se dieron a conocer los resultados del programa “Argentina Te Incentiva”, que busca incrementar el turismo de reuniones en diversos destinos nacionales, y los avances del programa Promover Turismo Argentina.

    También presentaron la propuesta de desarrollo de la “Ruta Sanmartiniana”, a cargo del ministro de Turismo y Cultura de San Luis, Juan Manuel Rigaut; de la secretaria de Turismo de San Juan, Belén Barboza y del director de desarrollo Turístico e Innovación de Mendoza, Marcelo Reynoso.

    Hoy Catamarca participará en el Foro Nacional de Turismo que se realizará en el Centro de Convenciones de la provincia de Córdoba, organizado por la secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el Consejo Federal de Turismo, la Agencia Córdoba Turismo y el gobierno de Córdoba, en el que asistirán los sectores público y privado del rubro de todo el país e invitados internacionales.

  • Belén bajo alerta: el viento zonda provoca cortes de energía y suspensión de actividades

    Belén bajo alerta: el viento zonda provoca cortes de energía y suspensión de actividades

    El departamento de Belén se encuentra en alerta debido a las intensas ráfagas de viento zonda que afectan a toda la jurisdicción. La situación ha generado una serie de inconvenientes que incluyen la caída de árboles, cortes de energía y una drástica reducción de la visibilidad en la zona.

    Debido a la gravedad de las condiciones, las autoridades locales han decidido suspender las actividades áulicas y las labores municipales, permitiendo únicamente el cumplimiento de tareas esenciales. Esta medida busca proteger a la población y evitar posibles accidentes causados por las condiciones meteorológicas adversas.

    Además, se han cancelado todas las excursiones programadas a la zona cordillerana, así como el ingreso al complejo termal, en un esfuerzo por minimizar los riesgos para residentes y turistas. Las ráfagas de viento no solo han provocado la interrupción de servicios esenciales, sino que también han afectado la seguridad en las carreteras y caminos rurales, complicando el acceso a distintas áreas del departamento.

    Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando en conjunto con los Bomberos Voluntarios de Belén, quienes se encuentran activos combatiendo varios focos de incendio y despejando vías obstruidas. Se espera que en las próximas horas las condiciones climáticas mejoren, lo que permitirá retomar las actividades habituales y restaurar los servicios interrumpidos.

  • Bomberos Voluntarios de Belén enfrentan múltiples emergencias debido al fuerte viento zonda

    Bomberos Voluntarios de Belén enfrentan múltiples emergencias debido al fuerte viento zonda

    El departamento de Belén se encuentra en una situación crítica debido a los efectos adversos del fuerte viento zonda que azota la región en estas horas. Los Bomberos Voluntarios de Belén han reportado una serie de inconvenientes graves, entre los que se incluyen la caída de tendidos eléctricos, árboles y el surgimiento de incendios.

    Las dotaciones de bomberos están trabajando arduamente para controlar tres focos de incendio que se han desatado en distintas zonas del departamento. Además, los equipos se encuentran colaborando en tareas de despeje de la vía pública, específicamente en el área de La Quebrada, donde la caída de árboles y ramas ha bloqueado caminos y dificultado el tránsito.

    El viento zonda, conocido por su capacidad de generar condiciones de extrema sequedad y aumentar el riesgo de incendios, está causando estragos en la región. Las autoridades locales han emitido recomendaciones a la población para que evite salir de sus hogares, si no es estrictamente necesario, y mantenga la precaución ante la posibilidad de nuevos incendios o caídas de estructuras.

    Los bomberos continúan trabajando sin descanso para restablecer la normalidad y asegurar la seguridad de los habitantes de Belén. Se espera que en las próximas horas las condiciones del viento disminuyan, lo que podría facilitar las labores de control y mitigación de los daños.

  • Avances en la Apertura de la Ruta Provincial 3 en la Cuesta de Zapata

    Avances en la Apertura de la Ruta Provincial 3 en la Cuesta de Zapata

    Catamarca, 24 de julio de 2024 – El gobernador Raúl Jalil anunció a través de sus redes sociales los significativos avances en la apertura de la traza de la Ruta Provincial 3, ubicada en la Cuesta de Zapata. Acompañado por los intendentes de Belén, Jalil recorrió el progreso de las obras que ya cuentan con 44 kilómetros abiertos, quedando solo 14 kilómetros para iniciar la ejecución de las obras de badenes.

    En su cuenta de Twitter, Jalil expresó: «Junto a los intendentes de Belén, estuve recorriendo los avances en la apertura de la traza en la Ruta Provincial 3, en la Cuesta de Zapata. Ya tenemos 44 kilómetros abiertos, y solo faltan 14 para comenzar a ejecutar las obras de badenes.»

    Mejoras en la Infraestructura Vial

    La apertura de la Ruta Provincial 3 representa una mejora crucial en la infraestructura vial de Catamarca. Este proyecto no solo facilitará el transporte y la comunicación entre diferentes localidades, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de la región. La ejecución de las obras de badenes, que se realizarán una vez completados los 14 kilómetros restantes, es un paso importante para asegurar la durabilidad y seguridad de la ruta.

    Rescate de un Corredor Turístico y Cultural

    Además de los beneficios viales, la Ruta Provincial 3 es vista como un corredor turístico y cultural milenario. Jalil destacó la importancia de este proyecto para valorizar la historia y el patrimonio de Catamarca, afirmando que «este camino no solo mejorará nuestra infraestructura vial, sino que también rescatará un corredor turístico y cultural milenario. Seguimos trabajando para valorizar nuestra historia y potenciar el turismo en Catamarca.»

    Impulso al Turismo

    La apertura de esta ruta potenciará el turismo en la provincia, facilitando el acceso a diversas atracciones naturales e históricas. Este desarrollo es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno de Catamarca para promover el turismo como un motor económico clave, generando empleo y fortaleciendo la identidad cultural de la región.

    El compromiso del gobierno con estos proyectos de infraestructura subraya su dedicación a mejorar la calidad de vida de los catamarqueños y a posicionar a la provincia como un destino turístico destacado.

  • Jóvenes Tejedores en Belén Mantienen Vivo el Legado del Poncho

    Jóvenes Tejedores en Belén Mantienen Vivo el Legado del Poncho

    En Belén, cuna del poncho, cada vez hay más jóvenes tejedores que mantienen vivo el legado heredado de sus ancestros o lo aprenden de sus pares. Mauro Gutiérrez, de Londres, es un ejemplo de esta nueva generación de artesanos. Con 33 años, Mauro teje desde niño y ahora, además de crear prendas en lana de oveja y alpaca, enseña este arte a otros jóvenes.

    “Nosotros hacemos ponchos, chales, caminos. En mi casa trabajo con mis hermanos, el más grande tiene 38 años y el más chico 26, y todos trabajan de esto. Además, les enseñé a mis amigos que están trabajando, me dan una mano porque gracias al grupito que tenemos en nuestro taller trabajamos todo el año para venir a la Fiesta del Poncho”, contó Mauro.

    El Arte del Tejido: Una Tradición Familiar

    Mauro empezó a tejer por obligación de su madre, ayudándola a ovillar una trama para un poncho. Con el tiempo, aprendió a urdir, atar y hacer las guardas, comenzando con fajitas y avanzando hasta los ponchos. “Es lo que más me gusta hacer, además de lograr los colores con los tintes naturales”, afirmó. Entre los tintes que utiliza, destacan los tonos rojos y rosas obtenidos de la cochinilla y los marrones, amarillos y naranjas de la jarilla.

    Los hermanos José, Saúl y Jaime Suárez, de Laguna Blanca, también son ejemplos del legado textil. “Nuestras abuelas, nuestra madre, mi hijo Jeremías de 17 años y mi hija Macarena de 14 años saben hilar y tejer, los más chicos de 6 y 8 años ya quieren ovillar”, contó José. La familia Suárez ha logrado premios por sus ponchos de vicuña, una prenda que requiere tiempo y práctica para perfeccionar.

    Innovación y Tradición en el Diseño

    El aprendizaje del tejido de vicuña empieza con lana de oveja y llama. “Un año después, más o menos, ya tejemos en lana de vicuña”, dijeron los hermanos Suárez. Ellos destacan la complejidad del diseño “ojo de perdiz” y están creando un nuevo diseño similar, al que podrían llamar “flor de puna”.

    Milena Gutiérrez, de 24 años, hermana de Yamil, ganador del mejor poncho de la edición 2024, también forma parte de esta tradición. “Nosotros somos diez hermanos. En la familia, unos tuercen, otros hilan, otros ovillan y otros urden, y hasta mi sobrino de 11 años sabe tejer”, comentó. Yamil es reconocido por su habilidad en los colores, diseños y guardas.

    Un Futuro Prometedor para el Arte Textil en Catamarca

    Los testimonios de estas nuevas generaciones de tejedores muestran que en Catamarca el arte textil goza de buena salud. Para muchos, representa un medio de vida y una pasión que aseguran la continuidad de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. La dedicación y el talento de estos jóvenes artesanos garantizan que esta tradición perdurará y seguirá siendo un orgullo para la región.

  • Pobladores Cortan Ruta en el Norte de Belén en Reclamo por Incumplimientos Gubernamentales

    Pobladores Cortan Ruta en el Norte de Belén en Reclamo por Incumplimientos Gubernamentales

    Hoy, habitantes del norte de Belén protagonizan un corte en el empalme de la Ruta Nacional 40 y la ruta provincial 36, en la zona conocida como El Eje. La protesta surge en respuesta a los incumplimientos gubernamentales en materia de empleo para los vecinos y la falta de avance en obras comprometidas.

    Los manifestantes exigen que se respeten los acuerdos previamente establecidos con el gobierno, los cuales incluyen la creación de puestos de trabajo locales y la finalización de diversas obras de infraestructura en la región. Según los pobladores, las promesas gubernamentales han quedado incumplidas, afectando negativamente la calidad de vida y las oportunidades laborales en la comunidad.

    El corte de ruta ha generado un importante trastorno en el tránsito de la zona, afectando tanto a vehículos particulares como al transporte de mercancías. Los manifestantes han indicado que mantendrán la medida de fuerza hasta obtener respuestas concretas de las autoridades.

    En este contexto, los líderes de la protesta han hecho un llamado al diálogo y a la pronta intervención del gobierno para solucionar los problemas planteados. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial en respuesta a las demandas de los pobladores de Belén.

  • Despejando dudas: Traslado de hombre de 80 años a Hospital de Belén para evaluación médica

    Despejando dudas: Traslado de hombre de 80 años a Hospital de Belén para evaluación médica

    En el marco de una investigación en curso dirigida por la fiscalía de Belén, la Marina Dra. Villagra ha movilizado a la secretaría Penal junto con profesionales médicos y una ambulancia hacia Peñas Negras. Esta acción responde a diversas informaciones contradictorias sobre el estado de salud de un hombre de 80 años en esa localidad. Algunos reportes sugieren la presencia de fracturas recientes, mientras que otros indican que podrían ser lesiones antiguas. Se mencionan incluso posibles heridas de bala, aunque hay quienes argumentan que se trata únicamente de hematomas.

    Para esclarecer la situación, se ha dispuesto el traslado del individuo en cuestión al Hospital de Belén, donde se realizarán exámenes médicos exhaustivos para determinar la naturaleza y gravedad de sus lesiones. Paralelamente, se ha encomendado al personal judicial la tarea de investigar si existen otras personas afectadas por los incidentes ocurridos la tarde del jueves.

  • El gobierno todavía no se pronunció sobre la brutal represión en Peñas Negras

    El gobierno todavía no se pronunció sobre la brutal represión en Peñas Negras

    Recordemos que denunciaron atropellos y violencia policial contra pobladores de ese lugar, a pobladores de la comunidad originaria

    Los efectivos llegaron al paraje situado en el norte del Departamento Belén por la resistencia que mantienen los comuneros ante el avance de la actividad minera en la zona.

    Aseguraron que mujeres, niños y adultos mayores fueron golpeados y heridos con balas de goma por el personal uniformado, quienes también habrían causado destrozos en  viviendas.

    Un vídeo registró el momento en que un hombre de 80 años fue arrojado al suelo por parte de integrantes de la fuerza.

    Los pobladores piden que el propio gobernador Raúl Jalil se interiorice de la situación que atraviesan.

    Sin embargo, hasta el momento el Ministerio de Seguridad a cargo de Fabiola Segura no se expidió sobre el violento accionar policial en la víspera.

    Trascendió que la situación está siendo analizada por funcionarios de esa cartera y por la cúpula de la Policía de la Provincia, sin que todavía se haya emitido un comunicado oficial sobre el episodio.

    En cambio, quien sí se pronunció sobre el tema fue el diputado provincial Hugo Ávila.

    El legislador anticipó que: “voy a pedir juicio político para la fiscal Marina Villagra, quien ordenó esta represión qué agredió brutalmente a niños, mujeres y ancianos».

    En sus redes sociales, Ávila aseguró que «es evidente que el gobierno de Jalil está dispuesto a reprimir con palos y balas a los que se oponen legítimamente a su política de entrega, saqueo y contaminación».

    Por su parte, el diputado peronista Juan Carlos Ledesma elevó un pedido de informes al Ministerio de Seguridad, y dio a conocer su consternación por el episodio y su compromiso con la protección de los derechos humanos, particularmente de las comunidades originarias.

    La diputada Silvana Carrizo, desde el bloque de la UCR, condenó enérgicamente la represión sufrida por la comunidad indígena en Belén, y exigió la intervención inmediata del Estado y de la justicia.

    Además, el Partido Obrero convocó a una asamblea y emitió un comunicado repudiando el ataque contra la comunidad de Peñas Negras.

    Denuncian el accionar desmedido de la policía provincial y acusan al gobierno de Jalil de respaldar estas acciones para favorecer intereses mineros, ignorando los derechos de las comunidades originarias.

    La asamblea abierta será en la Facultad de Humanidades, para abordar estos reclamos y organizar la resistencia contra políticas entreguistas.

  • Más de 550 atletas en la prueba de aventura Las Vallas Skyrunning

    Más de 550 atletas en la prueba de aventura Las Vallas Skyrunning

    Con un gran impacto turístico, a través del deporte, este domingo 31 de marzo se concretó exitosamente la prueba de aventura «Las Vallas Sky Running 2024», que tuvo lugar en Pozo de Piedra, en el departamento Belén.

    Con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación de la provincia, la competencia congregó a más de 550 atletas de toda Catamarca y de provincias vecinas quienes compitieron en las distancias de 8, 15, 21, 35 y 52 Km. El evento, que contó con el aval de la Internacional Skyrunning Federation, supuso un recorrido de montaña por encima de los 2.000 metros con picos de hasta los 3.200 msnm.

    La exigente competencia tuvo a los siguientes ganadores: Sergio Damián Fuentes y Daiana Sarmiento en 80 Km; Horacio Peñaloza Grossi y Ernestina Caballido en 52 Km, Franco Espeche y María Sánchez Ruiz en 35 Km, Gonzalo Sosa y Anabel Oviedo en 21 Km, y Ezequiel López y Emiliana González en 15 Km.

    La propuesta resultó muy atractiva, especialmente por los bellos paisajes que fueron telón de fondo para la carrera que tránsito desniveles, senderos y montañas.