Etiqueta: autoconvocados

  • Docentes Autoconvocados denuncian que el Decreto 884 sigue vigente: “No hay derogación real”

    Docentes Autoconvocados denuncian que el Decreto 884 sigue vigente: “No hay derogación real”

    Reclaman la publicación oficial de la medida anunciada por Jalil y advierten que seguirán en las calles hasta obtener respuestas concretas. Exigen asambleas ordinarias y reincorporación de docentes cesanteados.

    #Decreto884 #DocentesAutoconvocados #CatamarcaEnLucha

    La derogación aún no es oficial y crece el malestar

    Aunque el gobernador Raúl Jalil anunció públicamente la derogación del Decreto N° 884, docentes autoconvocados denunciaron que la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial, lo que implica que el polémico régimen de cobertura de cargos continúa en plena vigencia legal.

    La falta de documentación oficial desató una nueva ola de malestar en el sector educativo, que sostiene su estado de alerta y movilización.

    Exigen documentación oficial y cumplimiento efectivo

    A través de un comunicado difundido en redes sociales, Docentes Autoconvocados de Catamarca remarcaron:

    🆘 “Exigimos DOCUMENTACIÓN OFICIAL que exprese la derogación total del decreto 884”
    🆘 “Pedimos la reincorporación de los colegas cesanteados y la realización inmediata de asambleas ordinarias, conforme al estatuto y los decretos anteriores al 884”
    🆘 “No aceptamos intermediarios como los gremios carentes de legitimidad. Queremos respuestas directas del gobernador”.

    La lucha docente continúa en todo el territorio

    Lejos de desactivar el conflicto, la falta de formalización profundizó la desconfianza entre el Gobierno y los educadores. En ese marco, los autoconvocados aseguraron que seguirán movilizados en calles, plazas, escuelas, rutas y accesos en toda la provincia hasta obtener soluciones concretas.

    “Seguiremos luchando por nuestra dignidad, por nuestras familias, por nuestras escuelas y por toda Catamarca”, concluye el documento.

    Mientras tanto, el Decreto 884 —que modificó el sistema de cobertura docente y generó fuerte resistencia gremial— sigue siendo una fuente de tensión que ni el anuncio de derogación logró desactivar.

  • Novena marcha de los jubilados autoconvocados: “Uno compra los remedios o compra el alimento”

    Novena marcha de los jubilados autoconvocados: “Uno compra los remedios o compra el alimento”

    Este miércoles, jubilados de Catamarca se reunieron en la Plaza 25 de Mayo para la novena marcha de protesta contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Carlos Jiménez, uno de los voceros del grupo, compartió sus preocupaciones y criticó la falta de medidas que beneficien a los adultos mayores.

    Los jubilados reclaman que el haber mínimo, actualmente de 300 mil pesos, no alcanza frente a una canasta básica que supera el millón de pesos. En este sentido, sostuvo que el contexto económico obliga a muchos a elegir entre comprar remedios o alimentos: “Nosotros estamos en un nivel de indigencia tal que no se puede, uno compra los remedios o compra el alimento”. Además, cuestionó el bono de 70 mil pesos que ofrece el Gobierno, señalando que “ayuda”, pero resulta insuficiente ante los altos niveles de inflación.

    Jiménez también subrayó la necesidad de auditar los fondos y denunció el uso del fondo de garantía para pagar la deuda del FMI: “Ellos siguen saqueando el fondo de garantía que tenemos nosotros, que es la moneda de cambio que le pide el Fondo Monetario para poder pagar la deuda”, afirmó.

    Las movilizaciones continuarán, sumando a empleados públicos y estudiantes universitarios, quienes se estuvieron uniendo a ellos en marchas anteriores. Jiménez convocó a la próxima movilización el miércoles en La Glorieta, donde realizarán un mate cocido solidario y un acto con música para visibilizar su causa.

  • Docentes Autoconvocados rechazaron el acuerdo con los gremios y volverán a marchar

    Docentes Autoconvocados rechazaron el acuerdo con los gremios y volverán a marchar

    Docentes Autoconvocados se movilizarán este miércoles a las 19:30 en Plaza 25 de Agosto en contra del acuerdo salarial rubricado hoy entre el gobierno y los gremios. Los educadores rechazan el incremento del 25,5% y una bonificación no remunerativa de $35.000, que garantiza el inicio de clases. Además, trascendió que propician una desafiliación masiva a los sindicatos a quienes acusan de no defender los derechos de los docentes.

    Hoy se llegó a un acuerdo con la Intersindical Docente por un incremento del 25,5% con base en febrero de 2023 y una bonificación extraordinaria y por única vez de $35.000 no remunerativa, que se hará efectiva el miércoles 28 de este mes. A esto se suma la modificación del piso salarial en $300.000. Con este acuerdo las partes cierran la paritaria docente 2023.

    El gobernador Raúl Jalil recibió a los representantes de los gremios docentes en el marco del cierre de la paritaria 2023, donde acordaron un incremento del 25,5% y una bonificación no remunerativa de $35.000.

    De esta manera, Los educadores rechazaron el incremento del 25,5% y una bonificación no remunerativa de $35.000, que garantiza el inicio de clasesAdemás, trascendió que propician una desafiliación masiva a los sindicatos a quienes acusan de no defender los derechos de los docentes.

  • Docentes Autoconvocados de Catamarca marcharon otra vez

    Docentes Autoconvocados de Catamarca marcharon otra vez

    En la tarde/noche de este viernes llevaron a cabo nuevamente una movilización los Docentes Autoconvocados. La concentración inició alrededor de las 19:30, con una “sentada” en la Plaza 25 de mayo. Pero la movilización no solo fue en Capital, porque también se realizóo en los departamentos de Andalgalá y Santa María.

    “Basta de burla con el sueldo docente” gritan a viva voz en la movilización, la cual se da en un contexto donde, a pesar que se llevó a cabo una reunión paritaria entre el Ministerio de Educación y la intersindical docente integrada SIDCA, ATECA y SADOP, los Docentes Autoconvocados, aún así, convocaron a la movilización bajo el lema “Por la dignidad del docente”, y también solicitaron que los gremios deben mantenerse firmes durante las negociaciones, ya que de estas dependen los sueldos de los docentes y sus familias. 

    De este modo, también recordaron los principales ítems de pedido: un aumento del 100% con cláusula gatillo y en un solo pago, bonificación de emergencia, igual o mayor a la administración pública y la cobertura al transporte docente provincial.

  • Catamarca: marcharon los docentes Autoconvocados

    Catamarca: marcharon los docentes Autoconvocados

    Los educadores volvieron a salir a las calles del centro capitalino y del interior exigiendo una mejora salarial urgente ante la fuerte caída del poder adquisitivo. Los docentes piden un aumento salarial del 100%, congelado desde diciembre del año pasado. Asimismo, solicitan un bono extraordinario de $100.000 y el acceso gratuito al transporte público. En Asamblea, decidieron que continuarán con una nueva movilización el próximo miércoles 21 de febrero. 

  • Enfermeros Autoconvocados no adhieren al paro convocado por ATE para el jueves

    Enfermeros Autoconvocados no adhieren al paro convocado por ATE para el jueves

    La organización Enfermeros Autoconvocados de la República Argentina (EARA) informó hoy que no participará del paro convocado por ATE para este jueves en la ciudad de Buenos Aires por considerar que la medida de fuerza «no corresponde y no es el camino», aunque insistió en reclamar «una mesa de diálogo».

    La agrupación, que tomó fuerza hace un mes cuando se empezó a organizar una marcha en varios puntos del país en homenaje a enfermeros fallecidos por coronavirus y en reclamo de aumento salarial, explicó hoy en un comunicado que su propuesta «es sin banderas políticas ni gremiales».

    «No movilizamos el 1 de octubre, no es el espíritu que compartimos», indicó el texto, que sostuvo que es necesaria «una mesa de diálogo en el marco del respeto y la educación para poder trabajar, afrontar y desarrollar los cambios y necesidades en este duro momento que atraviesa el país».

    La semana pasada, trabajadores de la sanidad nucleados en el Frente de Salud de ATE en los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron un paro y movilización para este jueves ante la «brutal represión sobre enfermeros» ocurrida en la Legislatura el 21 de septiembre y por la falta de respuestas a los reclamos por parte del Gobierno porteño.

    El reclamo de los enfermeros porteños «es justo» pero «se lo está utilizando para captar gente de manera mentirosa», ya que el objetivo es «conformar un sindicato que dejaría afuera al resto de los enfermeros de todo el país», dijo a Télam una fuente de los autoconvocados del Hospital Sor María Ludovica de La Plata.

  • Médicos autoconvocados realizaron una nueva caravana de protestas en Córdoba

    Médicos autoconvocados realizaron una nueva caravana de protestas en Córdoba

    Los Médicos Autoconvocados de Córdoba realizaron este mediodía una caravana con una gran cantidad de vehículos en protesta por demandas salarias y en contra de la imputación judicial de dos trabajadores de un geriátrico tras un brote de coronavirus.

    Dobles filas de autos ocupaban unas cinco cuadras en el inicio de la marcha en la Plaza Colón, a la que se fueron sumando otros médicos en las diferentes arterias que recorrieron hasta llegar a las afueras del Ministerio de Salud provincial.

    «Basta de aprietes», «Todos somos uno», «Por salarios dignos», decían algunos de los carteles pegados en los vidrios de los autos que participaron de la protesta.

    Muchos de los carteles llevaban además dibujos de vaquitas de San Antonio. «Es porque un funcionario del Ministerio nos trató de mariquitas», le explicó a Télam uno de los manifestantes.

    Los principales motivos de la caravana fueron «contra el proyecto de ley de un Colegio Médico creado y manejado por el gobierno provincial, contra la persecución y aprietes al personal de salud, y por honorarios y sueldos dignos», señalaron desde los Médicos Autoconvocados.

    Esta fue la tercera marcha de médicos, que protestaron desde sus vehículos con la consigna de cuidar los protocolos sanitarios y visibilizar sus reclamos luego las movilizaciones del 25 y 28 de mayo pasado cuando se imputó a los trabajadores del geriátrico Santa Lucía de Saldán.