Etiqueta: Aulas

  • Docentes y alumnos volvieron a las aulas en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas de toda la provincia

    Docentes y alumnos volvieron a las aulas en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas de toda la provincia

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión inició ayer el Ciclo Lectivo 2022 con la visita del ministro Jaime Perczyk, titular de la cartera educativa Nacional que propició junto al gobernador Raúl Jalil, la apertura formal y retorno a clases presenciales en toda la Provincia. En esta vuelta acompañaron las direcciones y niveles educativos de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que tuvieron gran presencia de alumnos y docentes en las escuelas tanto de Capital como del interior.

    Un gran papel tuvieron los supervisores pedagógicos dependientes de la Dirección de Educación Primaria a cargo de Ana Laura Marchetti, que participaron en diferentes actos a los largo y ancho de territorio provincial acompañando a equipos directivos de las instituciones educativas.

    En la oportunidad, los funcionarios de las escuelas del norte de Tinogasta estuvieron acompañando a la comunidad educativa de la Escuela N° 128 de Fiambalá. Asimismo, hicieron lo propio los supervisores del departamento La Paz, quienes formaron parte del acto oficial de apertura del año lectivo de la Escuela N° 75 «La Salvia» de la localidad de Embarcadero, de la Escuela N° 339 de Baviano y N° 280 «Provincia de Córdoba» de la ciudad de Recreo.

    Además, asistieron al inicio de clases de la Escuela N° 386 de la Localidad de El Divisadero, de la Escuela N° 388 de la Localidad de Río La Dorada, N° 340 de la Localidad de La Dorada, N° 279 «Juan D. Perón» de la Localidad de La Guardia y N° 430 de la Localidad de Río Chico en el departamento Capayán.

    Igualmente, la Supervisora general del nivel, Mónica Díaz y la directora Ana Laura Marchetti, participaron del acto oficial realizado en la Escuela Primaria N° 238 «María de las Nieves Medina de Esquiú» de La Carrera, en el departamento Fray Mamerto Esquiú y en el Centro Educativo Multinivel N°2 de Valle Chico, junto a la supervisora Patricia Ramayo. 

    Marchetti destacó el gran número de escuelas de período común que ayer retornaron a la presencialidad plena «Estamos muy orgullosos porque más de 380 escuelas de toda la provincia hoy vuelven a recibir a sus estudiantes para poner en marcha este ciclo lectivo y recuperar saberes, aprendizajes, formas de relacionarse que favorezcan tanto el proceso de aprendizaje como el desarrollo emocional.

    En el Nivel Inicial, a cargo de la directora Nancy Díaz, cuarenta (40) Jardines de Infantes Nuclearizados más Anexos (38 JIN y 2 Unidades Institucionales: Rivera del Valle y Valle Chico), en toda la Provincia, se pusieron en marcha para recibir a los más pequeñitos en las aulas.

    Para el Nivel Secundario la presencia de chicos y chicas en las aulas también fue notoria y se multiplicó en toda la provincia a través de las 134 unidades educativas de secundaria Común (82 Escuelas Sedes, más 52 Anexos). Cabe destacar que las escuelas de Período Especial ya iniciaron su ciclo con clases presenciales en agosto del 2021. La directora Patricia Lobo destacó la alegría de los jóvenes por volver a escuela en un marco de presencialidad plena y cuidada.

    La ministra Andrea Centurión destacó el arranque del ciclo que apunta a cumplir con los 190 días de clases dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional y resaltó la preparación y empeño de los docentes para recibir a los niños, niñas y jóvenes, especialmente a los más pequeños que ingresaban por primera vez a la Escuela y al Jardín y aprovechó la oportunidad para hacer extensivo a todos los docentes de la Provincia sus felicitaciones augurando que este sea un gran ciclo de aprendizajes y reencuentros para todos. 

  • Jaime Perczyk instó a retomar la «presencialidad plena»

    Jaime Perczyk instó a retomar la «presencialidad plena»

    En su primera asamblea del Consejo Federal de Educación, el ministro Jaime Perczyk abogó por la vuelta total de los alumnos a las aulas.

    El ministro de EducaciónJaime Perczyk, pidió el regreso a la «presencialidad plena» en las 24 jurisdicciones del país y la creación de un fondo federal para buscar a los estudiantes que hayan interrumpido o se hayan desvinculado del proceso educativo por la emergencia sanitaria.

    Esos fueron los principales ejes de la 111° asamblea del Consejo Federal de Educación, la primera de la gestión de Perczyk, quien insistió: «Tenemos que lograr que todos los chicos y las chicas estén en sus escuelas y avanzar hacia la presencialidad plena y la recuperación de conocimientos».

    Entre los temas abordados, se recomendó «a todas las provincias el retorno a la presencialidad plena en el Sistema Educativo Nacional, considerando todos los establecimientos de los niveles y modalidades».

    Con ese objetivo, se anunció la creación del Fondo Federal «Volvé a la Escuela» que, con una inversión de $5.000.000.000, buscará a alumnos que interrumpieron el proceso educativo o se desvincularon de la escuela.

    Según divulgó el Ministerio, de 1.800.000 de alumnos necesitan reafirmar su presencia en la escuela pertenece al nivel medio. De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños); y el 6%, al nivel inicial (104.746).

    Durante la Asamblea, se acordó que «tanto las jurisdicciones como la comunidad educativa extremen los cuidados preventivos de salud, en especial: uso del barbijo, lavado de manos, ventilación adecuada y utilización de todos los espacios escolares abiertos que hagan posible los procesos de enseñanza».

    Además, los ministros de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aceptaron la propuesta para designar a Marcelo Mango como secretario general del Consejo Federal de Educación.

    La ministra de Educación de CorrientesSusana Benítez, expresó: «Hemos aprobado por unanimidad una nueva resolución del Consejo Federal de Educación en la cual se dispone que todos los alumnos de nuestro país volverán a las clases presenciales, pero ya sin las restricciones del distanciamiento que teníamos marcado anteriormente».

    En tanto, su par de CórdobaWalter Grahovac, indicó: «Apoyo la decisión de retomar las clases presenciales en la totalidad de la matrícula porque la presencialidad es, además de importante, insustituible para la práctica docente en la recuperación del vínculo pedagógico».

    Por su parte, la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos AiresAgustina Vila, sostuvo: «Los acuerdos alcanzados por todas las jurisdicciones, en esta nueva asamblea del Consejo Federal de Educación, reafirman la presencialidad plena y cuidada que venimos llevando adelante y nos permiten seguir profundizando las acciones para intensificar la enseñanza con diversos dispositivos que reconozcan las singularidades de las trayectorias educativas de las y los estudiantes».

    A su turno, la presidenta del Consejo de Educación de Santa CruzMaría Cecilia Vázquez, afirmó: «Nos sumamos a la iniciativa de profundización del acompañamiento de trayectorias a las y los estudiantes en la pospandemia, destacando la importancia de articular esfuerzos técnicos y financieros con el Ministerio de Educación».

    Finalmente, el ministro de Educación de ChacoAldo Lineras, destacó: «Son importantes para la provincia las definiciones acordadas en este encuentro, en el marco actual de retorno progresivo a la presencialidad plena».