Etiqueta: Aquí Cultura Danza

  • Vuelve el ciclo “aquí cultura danza”

    Vuelve el ciclo “aquí cultura danza”

    Los profesores de danza de diversas academias del Valle Central están preparados para una nueva edición del ciclo “Aquí Cultura Danza”, que busca acercar a la gente las danzas catamarqueñas y argentinas a través de clases abiertas y gratuitas en espacios públicos.

    La propuesta coordinada desde la Dirección de Acción Cultural, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, dirigida por la Lic. María Jimena Moreno, pretende contribuir al rescate de las danzas locales, argentinas y americanas, convocando todos los viernes a los bailarines en la plaza 25 de mayo.

    Vuelve el ciclo “aquí cultura danza”

    Cronograma (Plaza 25 de mayo)

    6 sep. Eduardo Correa (Compañía Alternativa): gato chacarera y escondido

    13 sep. Pepe Díaz (Catamarca Danza): el Zonda

    20 sep. Ricardo Rinaldi (Alma de horizonte): escondido catamarqueño

    27 sep. María de los Ángeles Herrera (Poncho catamarqueño): zamba

    4 oct. Emmanuel Marcial – Medina Tolaba (Huellas del bailarín): zamba

    11 oct. Juan Segura (Argentina): tinku y saya

    18 oct. Rita Soria (Bailarines de la vida): festejo peruano y cumbia

    25 oct. Veda electoral

    1 nov. Rafael “Papicho” Córdoba (El Mangrullo): los aires con relación

    8 nov. María de los Ángeles Rodríguez (Somos danza): remedio atamisqueño

    15 nov. César Reynoso (Atahualpa Yupanqui): huayra muyoj

    22 nov. Mario Rodríguez (Domingo Faustino Sarmiento): chamarrita entrerriana

    29 nov. Mailén Segura (Hayra azul): cueca

    6 dic. Analía Calapeña (Caporales del Valle): saya caporal

    13 dic. Ángel Segura (Libertad y expresión): la taba

    20 dic. Jessica Luna Tapia y Jonathan Aguirre (Gauchito catamarqueño): cueca norteña

    27 dic. Pablo Segovia (Semblanzas): tunante catamarqueño

  • Este viernes se realizará una clase para aprender a bailar «La Condición» en la Plaza 25 de Mayo

    Este viernes se realizará una clase para aprender a bailar «La Condición» en la Plaza 25 de Mayo

    En continuación del ciclo «Aquí Cultura Danza» impulsado desde la Secretaría de Estado de Cultura, este viernes 14/12 en el horario de las 20.00 horas -como en todas las citas- habrá una nueva clase gratuita para aprender la danza folclórica «La Condición».

    En la ocasión, el profesor Héctor “Chichí” Berrondo proporcionará a los presentes la práctica y teoría de este tradicional baile catamarqueño.

    El escenario elegido para el encuentro será la Plaza 25 de Mayo.

  • Los peregrinos se sumaron a bailar folclore durante su visita a Catamarca

    Los peregrinos se sumaron a bailar folclore durante su visita a Catamarca

    El ciclo «Aquí Cultura Danza», impulsado desde la Secretaría de Estado de Cultura, realizó el viernes pasado una clase gratuita para aprender a bailar el «Tunante Catamarqueño», un baile folclórico propio de nuestra provincia, en la que algunos peregrinos -presentes en la plaza de la Alameda en espera de la procesión de la Virgen del Valle, a realizar el día siguiente- participaron masivamente de la propuesta.

    Cabe mencionar, que las citas tienen lugar todos los viernes -hasta el  28 de diciembre próximo- en distintos lugares verdes de nuestra ciudad, donde se brinda conocimiento teórico y práctico de distintas danzas originarias de Catamarca y del país. 

    Durante el próximo año el ciclo tendrá lugar en el interior provincial, recorriendo y brindándole la posibilidad a personas de distintos departamentos de acercarse a aprender y disfrutar de los bailes típicos propuestos.

  • Clase para aprender el Tunante Catamarqueño en “Aquí Cultura Danza”

    Clase para aprender el Tunante Catamarqueño en “Aquí Cultura Danza”

    Este viernes 7 de diciembre, a las 20.00, en la Plaza La Alameda se brindará una nueva clase abierta y gratuita en el marceo del ciclo “Aquí Cultura Danza”, que impulsa la Secretaría de Estado de Cultura con el fin de contribuir al rescate de las danzas folklóricas.

    En la ocasión, será el profesor Rafael Córdoba el encargado del dictado de la clase en la que el público asistente podrá aprender a bailar la tradicional danza Tunante Catamarqueño, otro de los bailares típicos de nuestra provincia.

    El viernes pasado, también en La Alameda, un nutrido marco de público se convocó para aprender a bailar Zapatero, junto a los profesores Emmanuel Marcial y Melina Tolaba.

    Danza de galanteo

    El Tunante Catamarqueño es una danza regional de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo, que se caracteriza por los delicados saludos que los bailarines se brindan en los avances al centro, los que guardan cierto parecido con los de la Condición.

    Sobre sus orígenes, se sabe que su recopilador el Maestro Manuel Gómez Carrillo, la tomó de notas proporcionadas por antiguas damas catamarqueñas y en busca de su origen llega al departamento Pomán, donde supo que en 1850 ya se bailaba como danza familiar.

    Con la ayuda de la gente del lugar, Gómez Carrillo pudo recopilar la versión que se difundió a partir de 1945, recreando esta antigua danza local. Un baile de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo. La dama acepta al caballero «sin muchas vueltas» y ambos, en feliz acuerdo, pasean contentos y satisfechos, brindándose a intervalos, galantes saludos.

    Otro imperdible encuentro del ciclo cultural gratuito este viernes, en el que podrán participar niños, jóvenes y adultos tal como viene ocurriendo cada semana en los distintos escenarios que visita “Aquí Cultura Danza”, propuesta que se extenderá hasta el 28 del presente mes.

  • “Aquí Cultura Danza” se traslada a LA ALAMEDA este viernes

    “Aquí Cultura Danza” se traslada a LA ALAMEDA este viernes

    La Secretaría de Estado de Cultura comunica que la clase gratuita del ciclo “Aquí Cultura Danza” anunciada para este viernes 30 de noviembre a las 20.00, en la Plaza 25 de Mayo, se traslada a la plaza LA ALAMEDA, en idéntico horario.

    El consolidado ciclo cultural impulsado desde la Dirección de Acción Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura, vuelve a convocar este viernes al público interesado en aprender a bailar las danzas folklóricas catamarqueñas a través de clases abiertas y gratuitas.

    En la ocasión, los profesores Emmanuel Marcial y Melina Tolaba enseñaran a bailar la tradicional danza Zapatero, en el marco de un nuevo encuentro que como cada semana, contará con la amena conducción de la locutora Viviana Gil.

    Todos los viernes, “Aquí Cultura Danza” traslada su propuesta itinerante a los distintos barrios de la Capital, recorrido que próximamente, comenzará a hacerse por todo el interior provincial de la mano de reconocidos profesores de danzas de academias y escuelas locales.

  • A base de folklore cada viernes el público consolida “Aquí Cultura Danza”

    A base de folklore cada viernes el público consolida “Aquí Cultura Danza”

    Con el imponente escenario de la plaza 25 de Mayo, la noche del viernes se vivió otro gran encuentro convocado por el ciclo “Aquí Cultura Danza”, una propuesta basada en clases abiertas y gratuitas para aprender a bailar las danzas folklóricas catamarqueñas.

    Con la animación de la locutora local Viviana Gil, un gran marco de público se reunió el viernes pasado desde las 20.00, protagonizando otra clase más de este exitoso ciclo que esta vez tuvo al reconocido profesor César Paulo Reinoso, enseñando a bailar la tradicional danza Guardamonte.

    Bailarines de todas las edades respondieron así, a esta gran convocatoria del ciclo de la Dirección de Acción Cultural dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura que, desde su nacimiento en octubre pasado, ha recibido la aceptación de un público que cada viernes se acerca a las plazas para aprender la práctica y teoría de nuestras danzas.

    “Aquí Cultura Danza” cuenta con el respaldo fundamental de profesores de prestigiosas academias y escuelas locales de danzas folklóricas, quienes tienen a su cargo cada clase de acuerdo a un cronograma que se extenderá hasta el 28 de diciembre próximo.

    Un nuevo escenario

    En respuesta al pedido de la gente que con su valiosa participación en cada encuentro hace más propio este ciclo cultural, “Aquí Cultura Danza” vuelve a convocar este viernes 30 de noviembre a las 20.00, nuevamente en la plaza 25 de Mayo donde de la mano del profesor Emanuel Marcial se propondrá aprender a bailar la danza Zapatero.

    Desde la Secretaría de Estado de Cultura se invita al público a sumarse a una nueva clase el próximo viernes, en la continuidad de este ciclo que pretende contribuir al rescate de las danzas catamarqueñas y en general.

    [ngg src=»galleries» ids=»3″ display=»basic_thumbnail»]

    Fotos: Secretaría de Cultura / Raúl Gómez 

  • Este viernes, en la Plaza 25 de Mayo, se realizará una clase para aprender a bailar «El Guardamonte»

    Este viernes, en la Plaza 25 de Mayo, se realizará una clase para aprender a bailar «El Guardamonte»

    En continuación con el ciclo «Aquí Cultura Danza», impulsado por la Secretaria de Estado de Cultura, se realizará este viernes 23/11 una clase para aprender a bailar una danza típica «El Guardamonte».

    El encuentro será a partir de las 20 horas, en la Plaza 25 de Mayo.

    La clase estará a cargo del prof. César Paulo Reinoso, director de la academia de danzas folklóricas “Atahualpa Yupanqui”.

    El ciclo «Aquí Cultura Danza» el pasado viernes.

    Acerca de la danza «El Guardamonte»

    Alude a la prenda de cuero con que lo hombres de campo del norte argentino protegen sus piernas de la vegetación espinosa de los montes, entre los que serpentean caminos ondulantes y ariscos.

    Se trata de una guarnición de cuero crudo, especie de delantal que, atado al arzón delantero de la montura, ábrese a ambos lados protegiendo parte del pecho y las piernas del jinete de la agreste vegetación. El General Güemes los usaba de tela fina y con hermosos bordados, por ostentación, cuando era gobernador de Salta. Lo recuerda Acosta Villafáñe en su danza: “Guardamonte de/presente/Guardamonte del pasao. La prenda que dejó Güemes como precioso legao”.

    La danza El Guardamonte está relacionada con la topografía del noroeste, su paisaje, sus usos y costumbres. Es de ritmo ágil y evoca el galope del caballo a través del bosque pencoso, característico del noroeste argentino: curvas escapadas, de vegetación árida, agreste, pero hermosos caminos entre imponentes montañas santamarianas.

    Los vecinos que deseen la llegada de este ciclo a sus barrios pueden solicitarlo al organismo provincial a través de: CULTURA CATAMARCA(Facebook) ó al correo: difusioncultura@catamarca.gov.ar . 

  • “Aquí Cultura Danzas” se traslada a La Alameda esta noche

    “Aquí Cultura Danzas” se traslada a La Alameda esta noche

    La Secretaría de Estado de Cultura hace saber a la comunidad que, por razones ajenas a la organización, la clase gratuita del ciclo “Aquí Cultura Danza” que estaba prevista para hoy a las 20.00 en la Plaza 25 de Mayo, se llevará a cabo en el Paseo Gral. Navarro – La Alameda, en idéntico horario.

    El consolidado ciclo cultural impulsado desde la Dirección de Acción Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura, vuelve a convocar este viernes 16 al público interesado en aprender a bailar las danzas folklóricas catamarqueñas a través de clases abiertas y gratuitas.

    En la ocasión, los profesores Yésica Luna Tapia y Jonathan Aguirre enseñarán a bailar la tradicional danza El Gauchito Catamarqueño, en el marco de un nuevo encuentro que, como cada semana, contará con la amena conducción de la locutora Viviana Gil.

    Todos los viernes, “Aquí Cultura Danza” traslada su propuesta itinerante a los distintos barrios de la Capital, recorrido que próximamente, comenzará a hacerse por el interior provincial de la mano de reconocidos profesores de danzas de academias y escuelas locales.

    La danza de hoy

    Este viernes en La Alameda, el público podrá conocer acerca de El Gauchito Catamarqueño, una danza netamente criolla como su nombre lo indica, que resume en su intención y significado la lucha de nuestros hombres durante las campañas de la Independencia, y el amor, los sentimientos que ellos abrigaban y que, muchas veces, iban reñidos con el deber patriótico como nos dice esta copla de un gauchito: “Ser gaucho, ¡pucha que cuesta! ¡Pucha que cuesta trabajo! ¡Cuánto me cuesta tu amor!, dejé la guardia una siesta y fue para mí lo peor”.

    Los documentos le asignan bastante antiguedad. Se originó en las danzas de galanteo del siglo XVIII llegadas de Europa y reelaboradas en América.

    Sobre sus características, las vueltas enteras son de seis compases, al igual que los zapateos y zarandeos.

    Cabe mencionar que, en Catamarca, esta danza fue recopilada por Don Andrés Chazarreta.

    Para solicitar las clases

    La Secretaría de Estado de Cultura los espera este viernes para un nuevo encuentro, y recuerda que las clases abiertas se realizarán hasta el 28 de diciembre próximo, y que los vecinos que deseen la llegada de este ciclo a sus barrios pueden solicitarlo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la provincia, ellas son: CULTURA CATAMARCA (Facebook), @Cultura_Cata (Twitter) ó al correo: difusioncultura@catamarca.gov.ar

  • El ciclo de clases para aprender a bailar danzas típicas, llega este viernes a la plaza 25 de Mayo

    El ciclo de clases para aprender a bailar danzas típicas, llega este viernes a la plaza 25 de Mayo

    Para este viernes 16/11 se encuentra firme la convocatoria -desde la Secretaria de Estado de Cultura provincial- a toda persona interesada para aprender la danza típica de Catamarca «El Gauchito».

    La clase, perteneciente al ciclo «Aquí Cultura Danza», se llevara a cabo en la plaza 25 de Mayo, en el horario de las 20 horas. La misma es totalmente gratuita.

    Los profesores encargados serán Yésica Luna Tapia y Jonathan Aguirre.

    Profesores que dictaran la clase de este viernes.

    La danza

    Sobre El Gauchito Catamarqueño, se trata de una danza netamente criolla, que resume en su intención y significado la lucha de nuestros hombres durante las campañas de la Independencia, y el amor, los sentimientos de ellos que, muchas veces, iban opuestos con el deber patriótico.

    Los documentos le asignan bastante antiguedad. Se originó en las danzas de galanteo del siglo XVIII (18) llegadas de Europa y reelaboradas en América.

    Características: las vueltas enteras son 6 compaces, al igual que los zapateos y zarandeos.

    En Catamarca, esta danza fue recopilada por Don Andrés Chazarreta.

    La clasificación de esta danza es de pareja suelta, porque los bailarines no se enlazan al realizar sus figuras, e independiente, puesto que hace sola sus desplazamientos sin combinarlos con los de otras parejas. Presenta un juego de galanteo amoroso que trasunta su carácter vivaz y picaresco.

    Para solicitar las clases: los vecinos que deseen la llegada de este ciclo a sus barrios pueden comunivarse a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la provincia, ellas son: CULTURA CATAMARCA (Facebook), @Cultura_Cata (Twitter) ó al correo:difusioncultura@catamarca.gov.ar


  • “Aquí Cultura Danza”, en dos escenarios esta semana

    “Aquí Cultura Danza”, en dos escenarios esta semana

    El convocante ciclo “Aquí Cultura Danza” continúa recorriendo las plazas de la Capital, y este jueves 8 llegará con su clase abierta y gratuita a la Plaza “El Fogón”, en tanto que el sábado 10, el escenario será La Alameda.

    Con gran participación de público cada semana, el ciclo impulsado desde la Dirección de Acción Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura, se concretará este jueves 8, a las 20.00, en la Plaza “El Fogón” (San Martín y Alem), donde alumnos de la carrera de Danzas del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC) harán una presentación sobre las danzas catamarqueñas.

    En la ocasión, contarán con la participación de estudiantes de la carrera de Música quienes tendrán a su cargo la interpretación musical para matizar la clase.

    Cabe mencionar que, esta realización de “Aquí Cultura Danza” junto a estudiantes del ISAC se cristaliza a partir de un convenio entre la Secretaría de Cultura de la provincia y el Instituto Superior de Arte y Comunicación.

    El sábado, en La Alameda

    El segundo escenario dispuesto para una nueva clase de este ciclo que pretende acercar a la gente la posibilidad de aprender a bailar las danzas folklóricas catamarqueñas y en general, será el Paseo General Navarro – La Alameda, donde este sábado 10 de noviembre desde las 20.00, los profesores Angel Segura, Constanza Núñez y José “Pepe” Díaz enseñarán a bailar la tradicional danza “El Suri”.

    Invitamos a quienes se acerquen a participar en esta clase, que en lo posible vayan munidos de un poncho ya que es el elemento que estila utilizarse para bailar El Suri.

    Cabe mencionar que ésta disposición de realizar la clase abierta este sábado en La Alameda, constituye una ocasión propicia para recibir danzando el Día de la Tradición, que se celebra cada 10 de Noviembre.

    “Aquí Cultura Danza” viene de presentarse en la plaza Huayra Tawa el jueves pasado, donde un gran marco de público participó de la clase para aprender a bailar La Taba, brindada por los profesores Angel Segura, Constanza Núñez y Pepe Díaz.

    Recordamos que las clases abiertas se realizarán hasta el 28 de diciembre próximo, y que los vecinos que deseen la llegada de este ciclo a sus barrios pueden solicitarlo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la provincia, ellas son: CULTURA CATAMARCA (Facebook), @Cultura_Cata (Twitter) ó al correo: difusioncultura@catamarca.gov.ar