Etiqueta: actividades culturales

  • Jueves 18 de Julio: Una Jornada Llena de Arte, Música y Deporte en la Fiesta del Poncho 2024

    Jueves 18 de Julio: Una Jornada Llena de Arte, Música y Deporte en la Fiesta del Poncho 2024

    El jueves 18 de julio, el escenario mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024 vuelve a la escena y se prepara para recibir a partir de las 21 horas una grilla de artistas de lo más completa. Los reconocidos Sergio Galleguillo y Nadia Larcher, junto con la energía del rock nacional de La Beriso, serán los principales atractivos de la noche. También formarán parte de la cartelera las agrupaciones de ballet Folklórico Estable Municipal de SFVC, El Montaraz y El Reencuentro, el multi-instrumentista Aldo Luna, Carla Romero, el Grupo Vocal Pirca y el tucumano Agustín Isasmendi. Además, estarán presentes Germán Fuentes y Noelia Tula.

    Actividades en el Patio de las Provincias

    Desde las 14 horas, el Patio de las Provincias continuará con propuestas gratuitas que incluyen una diversidad de géneros musicales. Actuarán Nara Palacios, La Vorágine Rock, la cantante local Natalia Brizuela César con su repertorio de blues y jazz gospel, Los del Momento, el dúo folklórico Yanasu y el cuarteto local Los Sapitos For Ever. La jornada culminará con una de las bandas más influyentes del cuarteto nacional, La Barra. Las agrupaciones de danza de la Delegación Valle Viejo, Delegación Pomán y el Ballet Folklórico de la Extensión Universitaria también se presentarán.

    Pabellón de Turismo

    A partir de las 14 horas, el Pabellón de Turismo contará con presentaciones artísticas de los municipios de El Alto, Huillapima, Paclín y Santa Rosa, así como presentaciones turísticas de Fray Mamerto Esquiú y el Verano 2025 Juntate en Las Juntas. La Delegación municipal de Tinogasta, Mariángeles y los Carnavacoplas, Wankara, Reflejos de Tradición y Marcelo Costas ofrecerán un amplio espectro de artistas y géneros.

    Pabellón de Artesanías Peregrina Zárate

    A las 16 horas, la Escuela de Artesanías ofrecerá una demostración de técnicas de carpintería artesanal y utilitarios con Gerardo Quijano. Desde las 17 horas, en el Pabellón Aldacira Flores, la Escuela Pública de Orfebrería realizará una demostración con el instructor Romeo Filippin, quien compartirá una técnica ancestral de moldeado en tierra.

    Museo de la Fiesta del Poncho

    El Museo presentará una variada programación con el tango de La Milonguita Catamarca – Práctica Go Go Tan!, la danza del Ballet Folclórico de Los Amigos y el Ballet Folclórico Cs. Económicas, además del Ballet Big Boss Crew, el humor de El Bomba Contreras y el folklore de Rafa Toledo.

    Poncho Audiovisual

    En el Espacio Bicentenario, el Poncho Audiovisual presentará a las 15 horas la Sección Infantil con la proyección de Cine Bonsai Junior (maratón animado de cortos argentinos – INCAA) y a las 19 horas, la Sección Catamarca de película con Turismo Audiovisual y la presentación de la Región Este.

    Zona Deportiva

    Desde las 14 horas, en la Zona Deportiva, se iniciarán las propuestas en el sector de inflables, sector deportivo, espacio gamer y el espacio extremo.

    Estadio Provincial «Bicentenario»

    Desde las 9 hasta las 17 horas, se desarrollará la primera jornada del Campeonato Nacional de Paracaidismo. De 14 a 18:30 horas, se podrá disfrutar del simulador de vuelos en parapente, que permite sobrevolar virtualmente la cuesta de El Portezuelo. Entre las 17 y las 21 horas, si las condiciones climáticas lo permiten, se realizarán los vuelos en globo aerostático para los ganadores de los sorteos realizados en la Fiesta del Poncho.

    Esta jornada promete ser un día lleno de actividades culturales, artísticas y deportivas, ofreciendo una experiencia única para todos los asistentes a la Fiesta del Poncho 2024.

  • Pabellón de Turismo: Un Viaje Imaginario por los Atractivos de Catamarca

    Pabellón de Turismo: Un Viaje Imaginario por los Atractivos de Catamarca

    El Pabellón de Turismo permite a los visitantes viajar imaginariamente por la provincia de Catamarca a través de la difusión y promoción de los atractivos turísticos de sus distintos municipios. Integrados como Región Centro, se encuentran los stands de Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima, Capayán, El Rodeo, Los Varela, La Puerta y Las Juntas, cada uno con diversas propuestas turísticas, culturales, deportivas y gastronómicas.

    Fray Mamerto Esquiú

    Fray Mamerto Esquiú expone su oferta turística con una variedad de opciones recreativas, culturales y gastronómicas. Destacan los atractivos de turismo religioso como la Casa del beato Esquiú y patrimoniales como el murallón del Dique de las Pirquitas y el Trapiche Azucarero. Los visitantes pueden participar en un juego que los invita a recorrer algunos de estos atractivos, sellar un mapa y retirar merchandising. También se ofrece un memotest con premios como mates, remeras y otros obsequios.

    Valle Viejo

    El stand de Valle Viejo presenta actividades centradas en el turismo religioso, la gastronomía local y actividades al aire libre como trekking y parapente. La Hostería de la Cuesta del Portezuelo invita a los visitantes a observar el valle catamarqueño desde 1.600 metros de altura y a disfrutar de buena gastronomía. También se promociona el avistamiento de cóndores y el parapente, destacándose la figura de un cóndor de hierro llamado “Portezuelo”. Además, se realizan juegos, sorteos y degustaciones.

    Huillapima

    El municipio de Huillapima presenta propuestas de trekking en Concepción de Capayán y San Pablo, atractivos naturales como los bosques de Arrayanes y turismo religioso con la Iglesia de San Nicolás de Bari. También se promociona Los Ángeles, donde la hostería municipal Niquija ofrece una experiencia entre nogales, montañas y quebradas. Otros eventos destacados son el Festival del Dulce Casero en Miraflores y el Festival del Agricultor en Nueva Coneta.

    Los Varela

    Los Varela ofrece una propuesta de turismo arqueológico con la presentación de un gliptodonte gigante en fibra de vidrio, destacando la recuperación de fósiles y piezas arqueológicas de la cultura Aguada. Se realizan festividades como la Fiesta del Maíz, donde se pueden disfrutar menús elaborados con maíz local, como locro y mazamorra.

    El Rodeo

    El Rodeo invita al trekking y la cabalgata por el cerro Ambato, con puntos de interés como el Cristo Redentor y el Monumento a la Virgen del Valle. Además, se promueven actividades deportivas como ciclismo, motociclismo y rally. En el stand se ofrece información turística mediante un código QR, trivias y obsequios.

    Las Juntas

    Las Juntas ofrece recorridos naturales como el ascenso al Potrero y La Silleta, safaris fotográficos y avistamiento de aves. En el stand se realizan sorteos, regalos y degustación de productos locales como el membrillo.

    La Puerta

    La Puerta ofrece trekking de montaña, senderismo, visitas a museos arqueológicos y religiosos. También destaca la elaboración del plato Sasta para degustación pública en el Pabellón.

    Capayán

    Capayán presenta su oferta turística y productiva, con degustaciones de productos típicos como la mandarina y la nuez.

    El Pabellón de Turismo es una oportunidad única para explorar los tesoros de Catamarca y conocer más sobre sus riquezas culturales, naturales y gastronómicas.