Etiqueta: actividad sísmica

  • Actividad sísmica leve en Catamarca: seis temblores registrados el 5 de abril

    Actividad sísmica leve en Catamarca: seis temblores registrados el 5 de abril

    #Catamarca #Sismo #INPRES

    El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que durante el sábado 5 de abril de 2025 se registraron seis sismos en las inmediaciones de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Todos los movimientos telúricos fueron de baja magnitud y se clasificaron como de intensidad muy leve según la Escala de Mercalli Modificada, percibidos levemente por personas en reposo o dentro de edificios.

    Detalles de los eventos sísmicos

    Los seis sismos ocurrieron en un lapso de aproximadamente cinco horas, con magnitudes que oscilaron entre 1.9 y 2.8. A continuación, el detalle de cada uno de los eventos:

    • 15:35:01 hs – Magnitud: 2.0 – Profundidad: 3 km – Epicentro: 8 km al oeste de Catamarca
    • 16:20:27 hs – Magnitud: 2.8 – Profundidad: 7 km – Epicentro: 2 km al suroeste de Catamarca
    • 16:29:29 hs – Magnitud: 2.3 – Profundidad: 6 km – Epicentro: 5 km al oeste de Catamarca
    • 18:23:12 hs – Magnitud: 1.9 – Profundidad: 5 km – Epicentro: 6 km al oeste de Catamarca
    • 19:11:33 hs – Magnitud: 2.0 – Profundidad: 8 km – Epicentro: 5 km al noroeste de Catamarca
    • 20:09:30 hs – Magnitud: 2.1 – Profundidad: 5 km – Epicentro: 6 km al oeste de Catamarca

    Sin daños ni consecuencias

    Los sismos fueron clasificados con intensidades entre II y III, lo que indica que se trató de eventos sísmicos muy leves. Hasta el momento, no se reportaron daños materiales ni consecuencias asociadas a estos movimientos.

    Importancia de la prevención sísmica

    Aunque estos fenómenos no provocaron consecuencias mayores, el INPRES recuerda la importancia de mantenerse informado y preparado ante cualquier eventualidad sísmica. La ciudadanía puede reportar si percibió alguno de los temblores a través del sitio oficial del organismo: www.inpres.gob.ar.

    Contar con un plan de emergencia familiar y conocer las recomendaciones básicas ante un sismo son medidas fundamentales para minimizar riesgos.

  • Sismo leve en Catamarca: se registró un movimiento de magnitud 2.0 en la tarde del sábado

    Sismo leve en Catamarca: se registró un movimiento de magnitud 2.0 en la tarde del sábado


    #Catamarca #Sismo #INPRES

    Un sismo de baja magnitud se registró este sábado 5 de abril en la provincia de Catamarca, con epicentro ubicado a 8 kilómetros al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca, capital provincial. El evento ocurrió a las 15:35 hora local y fue reportado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

    Detalles del sismo

    Según la información oficial, el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 2.0 en la escala de Richter y tuvo una profundidad superficial de apenas 3 kilómetros, lo que favoreció su leve percepción en zonas cercanas al epicentro. Las coordenadas geográficas fueron -28.474° de latitud y -65.858° de longitud.

    La intensidad estimada fue de II a III en la escala de Mercalli, lo que implica que pudo haber sido percibido levemente por personas en reposo o dentro de edificios, sin que se reportaran daños materiales ni consecuencias personales.

    Ubicación del epicentro

    El sismo se localizó:

    • A 8 km al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca
    • A 56 km al noreste de Chumbicha
    • A 75 km al oeste de Frías

    Pese a la baja magnitud, este tipo de eventos son monitoreados constantemente por el INPRES para evaluar la actividad sísmica en la región y ofrecer información precisa a la población.

    Para más datos técnicos y actualizaciones, se puede consultar el sitio oficial del organismo: www.inpres.gob.ar

  • Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Catamarca sin reportes de daños

    Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Catamarca sin reportes de daños

    A las 11:10 de la mañana de hoy, un sismo de magnitud 3.6 se registró en la provincia de Catamarca. El epicentro del movimiento telúrico fue ubicado a 24 kilómetros al norte de la localidad de Chumbicha, a una profundidad de 10 kilómetros, según informaron las autoridades locales.

    El temblor fue percibido en diversas zonas, incluidas la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca, y otras áreas cercanas. A pesar de la intensidad moderada del evento, no se reportaron daños materiales ni víctimas, pero generó inquietud entre los habitantes de las zonas afectadas.

    Recordatorio de la actividad sísmica en la región

    Este sismo es un recordatorio de la constante actividad sísmica en la provincia, que se encuentra en una zona con antecedentes de movimientos telúricos. Aunque la magnitud del evento no fue alta, estos sismos suelen ser percibidos por la población, especialmente cuando ocurren a poca profundidad como en este caso.

    Las autoridades reiteraron la importancia de mantener medidas de prevención y estar atentos a las indicaciones de los organismos de emergencia, sobre todo en una región que históricamente ha registrado actividad sísmica. Aunque el movimiento no generó consecuencias graves, se destaca la necesidad de estar preparados ante posibles sismos de mayor magnitud.

  • Colombia experimenta una serie de sismos el 24 de agosto: el más fuerte de magnitud 3.7 en Los Santos, Santander

    Colombia experimenta una serie de sismos el 24 de agosto: el más fuerte de magnitud 3.7 en Los Santos, Santander

    El Servicio Geológico Colombiano reportó una serie de movimientos telúricos en diversas regiones del país el 24 de agosto, siendo el más destacado un sismo de magnitud 3.7 con epicentro en Los Santos, Santander. A pesar de que el evento fue percibido por la población local, no se reportaron daños materiales significativos ni víctimas.

    Los Santos, conocido por ser una de las zonas con mayor actividad sísmica en Colombia, es frecuentemente escenario de sismos de diversas magnitudes. Este evento reafirma la posición de Colombia como uno de los países más propensos a eventos sísmicos en la región andina, una de las más activas del mundo en términos geológicos.

    El Servicio Geológico Colombiano mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el país, brindando información oportuna a la población y las autoridades para la toma de decisiones ante posibles emergencias. Aunque los sismos son frecuentes en Colombia, eventos de mayor magnitud pueden representar riesgos significativos, por lo que se recomienda a la población estar siempre preparada y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.