Etiqueta: 100 años

  • Carlota y “Cachita”, las mellizas cordobesas que cumplieron 100 años y su pueblo festejó con una caravana

    Carlota y “Cachita”, las mellizas cordobesas que cumplieron 100 años y su pueblo festejó con una caravana

    Río de los Sauces estuvo de fiesta el pasado 1 de febrero cuando Carlota y “Cachita” Cabral, mellizas del pueblo, cumplieron 100 años. El tal increíble hecho no pasó desapercibido y familiares y vecinos celebraron el aniversario con una caravana por las calles de la localidad del Valle de Calamuchita.

    Fue considerado un momento único y que quedará, para siempre, en la historia del lugar. Tal movilización también se generó porque las hermanas son personajes muy queridos de la zona. Incluso, las redes oficiales de los municipios, ya que ambas vivien en diferentes localidades, les dedicaron un emotivo mensaje.

    CARLOTA Y “CACHITA”, DOS MUJERES DE HISTORIA

    Las hermanas mellizas nacieron en la zona rural de San Lorenzo y han sido testigos de la historia y el crecimiento de la región. Sin embargo, el destino las llevo a vivir separadas: actualmente, Carlota reside en Berrotarán, y “Cachita” en Río de los Sauces.

    Ambas son viudas, pero conforman una familia numerosa de hijos, nietos y bisnietos que pueden disfrutar por su excelente salud.

    La celebración es tan excepcional que el festejo también debía tener esas características. Por eso, familiares, amigos y vecinos decidieron llevar a cabo una ruidosa caravana en honor a las mellizas.

    CARLOTA Y CACHITA: EL EMOTIVO SALUDO DE LOS MUNICIPIOS

    “¡100 años de historia, sabiduría y alegría! Cecilia es parte fundamental de la historia de Berrotarán desde sus inicios, y hoy, con inmensa alegría, queremos homenajearla en su centenario”, comienza diciendo la publicación que fue difundida en las redes de la Municipalidad de Berrotarán.

    Y cierra: “No solo es un privilegio conocerla, sino también compartir momentos y aprendizajes junto a ella. Pero la celebración no termina ahí, ya que Cecilia comparte este siglo de vida con su melliza que reside en Río de los Sauces. ¡Una conexión especial que agrega más magia a este día!”.

    Por otro lado, Río de los Sauces entregó una placa a Cachita, bajo el mensaje: “Sus largas vidas son testimonio de sabiduría, amor y resistencia, y ha dejado una huella imborrable en nuestra comunidad. Su presencia en Río de los Sauces ha sido un verdadero regalo, cómo así sus historias, experiencias y consejos son invaluables”.

    Fuente: Día a Día

  • La Escuela N°403 de Las Lajas festejó sus 100 años de vida institucional

    La Escuela N°403 de Las Lajas festejó sus 100 años de vida institucional

    La comunidad de Las Lajas en el departamento Paclín, celebró el centenario de la Escuela Primaria N°403 «Julia Gallardo de Barrionuevo». El acto protocolar inició con el descubrimiento de una placa recordatoria, obsequio del gobierno provincial en homenaje a los 100 años del establecimiento, la que fue descubierta por los alumnos y personal de la escuela acompañados por las autoridades presentes.

    Posteriormente, hizo uso de la palabra la directora del establecimiento escolar, Miriam Valdéz quién destacó que la institución fue creada el 14 de noviembre de 1.922, a partir de la iniciativa y de gestiones realizadas por un grupo de vecinos «Personas que anhelaban tener una escuela para sus hijos y darle vida e identidad propia a su lugar, su pueblo», señaló.  Seguidamente, un ex alumno agradeció en sus palabras la formación recibida en la escuela, destacando el trabajo de los docentes que lo formaron en su trayecto por la institución.

    Al hacer uso de la palabra, el supervisor escolar del departamento destacó la significación, en términos de perseverancia y esfuerzo, en el hecho de haber llegado a cien años de vida institucional, mencionó asimismo, que esto solo puede lograrse si escuela y comunidad trabajan en conjunto en el logro de objetivos comunes enfocados en los estudiantes y sus trayectorias escolares. En otro párrafo, agradeció la nutrida concurrencia de la comunidad a la celebración, a quienes invitó a acompañar de manera sostenida a la institución a través de la presencia, de sugerencias, de la participación en la vida escolar.

    Finalizada la parte protocolar del acto, un grupo de bailarines independientes homenajeó a la escuela con danzas tradicionales que la concurrencia festejó y reconoció a través de sus aplausos. Como cierre, los presentes compartieron un brindis de camaradería organizado por el equipo docente y la comunidad educativa.

    Participaron del acto en representación de la Dirección de Educación Primaria, los supervisores del nivel, Félix Montalván y Luis Villagra.

  • África: Fotografían a un leopardo negro por primera vez en 100 años

    África: Fotografían a un leopardo negro por primera vez en 100 años

    Dicen que las últimas imágenes del mítico leopardo negro habían sido capturadas 100 años atrás. Nadie podía encontrarlo. Nadie incluso podía aseverar que existiera. Hasta que el fotógrafo inglés Will Burrard-Lucas lo halló en una expedición a África y lo retrató con su cámara.

    De 35 años y amante de los animales, el fotógrafo inglés dijo haber soñado con fotografiar al leopardo «desde su infancia». Y lo logró hace pocos días, mientras recorría las llanuras de Kenia, en una noche tan oscura como el animal en cuestión. 

    Tal como le aseguró al Daily Mail, el leopardo se encontraba al acecho de una presa en plena oscuridad. Primero lo confundió con una pantera -la cual también le fascinaba- pero luego confirmó que era el mítico leopardo al ver sus manchas en la piel. «No puedo creerlo realmente. Cuando comencé este proyecto no pensé que iba a poder lograr una foto de un leopardo negro en África, pero es exactamente lo que hay aquí en la parte posterior de mi cámara. ¡Es la criatura más impresionante y espectacular que he fotografiado!«, le dijo Burrard-Lucas al medio inglés.

    En su blog, donde subió algunas de las imágenes, agregó: «Miré la foto sin entenderlo. No podía creerlo y pasaron algunos días antes de comprender que había logrado mi sueño».

    La tonalidad negra del animal se debe a una variante genética, que es todo lo opuesto al albinismo, por lo que le da un exceso de pigmentación oscura.

    Los especialistas creen que el animal correspondería a una hembra y tendría un año de edad. Además, indicaron que suelen frecuentar los bosques densos para esconderse y acechar a las presas.

    Según el sitio inglés, la última vez que se fotografió un leopardo negro en África fue en 1909 en Etiopía. La imagen está guardada en el Museo Nacional de Historia Natural en Washington DC.

  • Insólito proyecto para que sólo puedan fumar personas mayores de 100 años

    Insólito proyecto para que sólo puedan fumar personas mayores de 100 años

    Un miembro de la asamblea legislativa de Hawaii presentó un insólito proyecto para combatir el tabaquismo. La iniciativa plantea un aumento gradual de la edad mínima para comprar tabaco, que treparía hasta los 100 años en 2024.

    El objetivo del legislador demócrata Richard Creagan es convertir al archipiélago en el primer estado estadounidense en prohibir virtualmente todas las ventas de tabaco, el «invento más mortífero de la humanidad», según señala en su proyecto.

    «Tenemos un grupo que es fuertemente adicto, lo veo como esclavizado por una ridícula y terrible industria que los esclavizó diseñando un cigarrillo altamente adictivo aún a sabiendas que es letal, y lo es», dijo al diario Hawaii Tribune el parlamentario, que es médico de profesión.

    En 2016, el archipiélago ubicado en el Pacífico se convirtió en el primer estado en elevar la edad mínima para comprar tabaco, de 18 a 21, como con el alcohol.

    El proyecto de Creagan, que no cree que aumentar impuestos sea efectivo, propone elevarla a 30 años para 2020, a 40 en 2021, 50 en 2022 y 60 en 2023. A partir de 2024, cualquier persona que quiera comprar un paquete de cigarros deberá tener mínimo 100 años.

    De esta manera, el estado podría prohibir virtualmente todas las ventas de cigarros en su territorio sin estar sujeto a acciones legales por parte de la industria del tabaco.

    «El estado está obligado a proteger la salud pública», dijo Creagan, que admitió haber fumado durante sus años como estudiante de medicina, para mantenerse despierto durante los largos turnos.

    «No permitimos que la gente tenga libre acceso a los opiáceos por ejemplo, o cualquier otro medicamento que requiera receta», señaló. El cigarrillo «es más mortal, más peligroso que cualquier medicamento recetado y más adictivo».

    «Nuesto deber es salvar a la gente. Si no prohibimos los cigarrillos, los matamos», concluyó.