Premian a los Mejores Artesanos en la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho


Este jueves 18 de julio por la mañana se anunciaron en el Pabellón de Turismo los ganadores de los premios a las mejores artesanías, objetos de diseño y stand de promoción turística en el marco de la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca hasta el domingo 21 de julio.

El joven tejedor Yamil Gutiérrez, de 26 años y oriundo de Londres, Belén, fue galardonado con el primer premio adquisición al Mejor Poncho. Su creación, una prenda en fibra de vicuña, fue realizada con la técnica ikat o guarda atada, representando el camino del inca. El diseño del poncho se completa en el centro con un peinecillo que combina los colores blanco y marrón claro característicos de la vicuña. Yamil destacó que le llevó cinco meses completar la prenda, acelerando el proceso gracias a la ayuda de sus padres y hermanos, también tejedores.

A la alegría de recibir el premio más importante de la fiesta, Yamil sumó una felicidad personal: el día anterior a la premiación nació su hija Paola.

El jurado, integrado por Andrei Fernández, Eduardo Pittis, Valentina Millón, Susana Biondi y Luisa Serrano, elogió la obra de Yamil: “El poncho de vicuña, realizado con finos hilos en técnica tradicional, presenta un exquisito trabajo en la composición con los colores naturales de la fibra, un diseño realizado a partir de la técnica de ‘guarda atada’. Se admira en esta pieza el profundo conocimiento en el proceso de trabajo, la transformación de la materia en una prenda refinada y la incorporación de una iconografía que emerge en las culturas de la región, formas escalonadas presentes en la chacana (o cruz andina) y en el kenko, como parte de la identidad ancestral que se proyecta hacia el futuro”.

La ceremonia también incluyó reconocimientos a la trayectoria de los artesanos Solano Condorí y Aida Socorro Soria, y un homenaje a quienes dejaron un legado tras participar en la muestra artesanal: Rosa Vega de Arias, Angela Gutiérrez, Antonia Gutiérrez, Segunda Delgado, Francisco Álvarez y Néstor David Lagoria.

Además, se anunció que en la próxima edición de la muestra artesanal, el primer premio en artesanía en madera llevará el nombre del artesano Néstor Lagoria.

Durante el acto, hubo un desfile de ponchos en competencia, permitiendo apreciar la calidad de los textiles presentados. La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, agradeció a los artesanos y municipios participantes y al jurado por su valioso trabajo. “Me emociona ver la emoción en los verdaderos hacedores de esta fiesta, ver la emoción del reconocimiento. Se lo merecen”, expresó.

Premios a los Stands del Pabellón de Turismo

El jurado anunció los premios a los stands del Pabellón de Turismo: segunda mención para Catamarca Capital, primera mención para Antofagasta de la Sierra y primer premio a mejor stand de promoción turística para el municipio de Tinogasta.

Premios al Diseño

En el Salón Poncho Diseño, se premiaron por primera vez los mejores diseños. El premio Producto Creativo fue para Jimena Vildoza, de Tucumán, y el premio Producto Innovación para Laura Barrionuevo, de la marca Adolfina Viti, de Catamarca. El primer premio a Mejor Stand fue para Trama, de Micaela Ibarra, de Córdoba, y la mención «Impacto Social Sostenible» para Haz & Envés Diseños, de Gabriela Giribet, de Mendoza.

Ganadores en Todos los Rubros Artesanales

  • Metal – Orfebrería Tradicional: Víctor Nicodella Sosa, de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba.
  • Metal – Joyería: Fernando Mercado, de Villa María, Córdoba.
  • Metal – Cuchillería: Javier Eugenio Martín, de Sumalao, Valle Viejo.
  • Filigrana: Rosa Georgina Castillo, de San Salvador de Jujuy, Jujuy.
  • Fibra Vegetal: Solano Antonio Condori, de SFVC, Catamarca.
  • Piedra: César Ramos, de Andalgalá, Catamarca.
  • Cuero: Gerardo Fabián Fernández, de San José, Santa Fe.
  • Fibra Animal – Vicuña: Saúl Albino Suárez, de Laguna Blanca, Belén, Catamarca.
  • Fibra Animal – Lana de Oveja: Silvia Olmos, de San Carlos, Salta.
  • Fibra Animal – Lana de Llama: Aleyda Mamani, de Lagunillas del Farallón, Jujuy.
  • Fibra Animal – Fieltro: Silvia Santana y Candela Rodríguez, de Capilla del Rosario, Mendoza.
  • Arcilla – Cerámica de Rescate: María Fernanda Cauterucchi, de SFVC, Catamarca.
  • Arcilla – Cerámica de Proyección: Adriana Carolina Lara Beltzer, de Paraná, Entre Ríos.
  • Arcilla – Cerámica Contemporánea: Natalia Martínez, de Santa Rosa, La Pampa.
  • Fusión: Gabriela Junco, de Córdoba.
  • Madera – Caña – Calabaza: Gerardo Manuel Ochoa, de Punilla – Cosquín, Córdoba.
  • Asta y Hueso: Héctor Eduardo Lamanna, de Punilla – Tanti, Córdoba.
  • Estímulo Joven Catamarqueño: Oseas Joel Flores, de SFVC, Catamarca.
  • Mejor Stand: Ulises Maximiliano Walpen, de Tanti, Córdoba.
  • Mención Especial del Jurado: Mabel García, de Morón, Buenos Aires.
  • Adquisición Mejor Poncho 2024: Yamil Gutiérrez, de Londres, Belén, Catamarca.