Invitados y actividades especiales en el marco de la 26º Fiesta Provincial del Teatro


Desde el 30 de noviembre al 04 de diciembre, se llevará a cabo, en la Ciudad de Catamarca, la vigésima sexta (26º) edición de la Fiesta Provincial de Teatro, este año, homenajeando al poeta, músico y actor “Luis Ricardo `Lulo´ Nieto”, organizada por la representación en Catamarca del Instituto Nacional del Teatro (INT) en cogestión con la Secretaria de Estado de Cultura de la provincia.

En el marco de la Fiesta se han programado una serie de actividades especiales que transitaran este evento tan esperado por toda la comunidad teatral y también por el público que lo sigue acompañando.

Ya desde el este jueves 29 de noviembre, con la adhesión de la Escuela Secundaria Especializada en Arte (ESAE) Nº 4, “Juan Oscar Ponferrada”, se pondrá en marcha a las 20:00 horas, la 15º Maratón Provincial de Teatro “Claudio Soto” con grupos independientes de teatro e Invitados especiales, músicos y artistas audiovisuales.

También, con la adhesión de la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA) de forma paralela a las 20:00 horas, se dará el Encuentro de Teatro “Las dos carátulas”, homenaje a Daniel Fernando Martínez. Ambas actividades en la Manzana de las Artes (República 1150, entre calle 25 de mayo y Avenida Alem).

En el Día del Teatro Nacional

El viernes 30 de noviembre se conmemora el DÍA DEL TEATRO NACIONAL, para tal fin se ha organizado que a partir de las 10:00 horas, con la adhesión de la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA), inicie el Encuentro de amigos del Teatro. Esta propuesta consistirá en la lectura de clásicos del siglo de oro español con la SADE, personalidades del teatro y radio abierta con Gloria Gutiérrez. A las 17:00 horas, con la adhesión del programa de televisión “HOY POR LA TARDE” del canal provincial, se realizará un programa especial con reconocidos actores del medio.

A las 18:00 horas se dará continuidad a la 15º Maratón Provincial de Teatro “Claudio Soto” a cargo de ESAE Nº 4, “Juan O. Ponferrada”, para cerrar a las 21:00 horas con el “Festirock” en la explanada de EVEA ubicada en la Manzana de las Artes.

En la Casa de la Cultura

El sábado 1 de diciembre, todas las actividades se realizarán en la Casa de la Cultura (San Martín 533), donde desde las 18:00 horas se realizará la intervención artística “Extracto de la obra Derribando Muros” a cargo de los alumnos de 4º, 5º y 6º año de la Escuela Municipal “Gustavo Gabriel Levene”, coordinada por los profesores Fabiana Rabinovich, Silvia Villa y Eduardo Ayosa.

A partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la presentación del libro “Del Nombre de los Sentimientos” de Alberto Moreno, por José Luís Valenzuela, con la participación de los actores María Pessacq y Marcelo Vega, para darle paso a las 19:30 horas a los Homenajes a la trayectoria de los grupos de teatro independientes “Rústico” (20 años) y “Martín Pescador” (45 años).

Asimismo, desde las 20:00 se desarrollará un interesante conversatorio con la participación de Miguel Palma, ex secretario general del Instituto Nacional del Teatro (INT), y Jimena Sivila Soza representante regional del INT quienes hablarán en defensa de los 20 años de Instituto y de la Ley Nacional del Teatro.

El cierre de la fiesta será el martes 4 de diciembre a las 23 horas, en el Cine Teatro Catamarca, con entrada libre y gratuita. Allí tendrá lugar el homenaje a “Lulo Nieto” de quien lleva el nombre ésta 26º edición de la Fiesta Provincial del Teatro.

Un invitado de lujo

José Luis Valenzuela en su vasta trayectoria, es director, docente e investigador. Dirigió numerosos espectáculos en el circuito independiente en diversas provincias argentinas. En el campo docente se desempeñó como Profesor Titular en Formación Actoral III y Texto Teatral en la Licenciatura en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba. Integra el equipo docente del Doctorado en Artes de esa Universidad. Dictó el seminario de Producción y Registro en la Universidad Nacional de Cuyo y Problemática de la Técnica de la Actuación y Epistemología de la Antropología Teatral en la Universidad Nacional de Rosario.

Publicó varios libros entre ellos: De Barba a Stanislavsky (San Luis, Editorial Universitaria, 1993), Antropología teatral y acciones físicas (Edición del Instituto Nacional del Teatro, 2004), Robert «Bob» Wilson. La locomotora dentro del Fantasma (Editorial Atuel/La avispa, 2004)

En la 26º Fiesta Provincial del Teatro será el encargado de, además de presentar el libro de Alberto Moreno, realizar el desmontaje de las obras, es decir, criticará, sugerirá y aconsejará sobre las puestas observadas, lo cual para los grupos teatrales catamarqueños constituirá un hecho relevante dada a la trayectoria de Valenzuela.  

Por qué celebramos el Día del teatro Nacional

El 30 de noviembre fue designado como el Día del Teatro Nacional en conmemoración del incendio del Teatro de la Ranchería, primer teatro que existió en la Ciudad de Buenos Aires. Este Teatro se había inaugurado el 30 de noviembre de 1783 en las calles Perú y Alsina, y el incendio lo destruyó por completo en 1792.

Este año se conmemora en todo el país en medio de un recorte enorme que pone en serio compromiso el sustento de la actividad teatral, donde las boleterías sufren y el teatro concebido como entretenimiento o consumo cultural se resiente por lo que recobra mas significado.

Como en un artículo que plantea Olga Cosentino, ensayista, investigadora y crítica teatral, “Las adversidades pueden obligar a cambiar, fragmentar o multiplicar los modos de hacer teatro o los lugares donde ocurre, pueden forzar la resignificación de contenidos o la invención de nuevos lenguajes, pero no pueden generar conciencia de derrota ni resignación. Si al teatro le toca arder, arderá, pero lo que está en su naturaleza es renacer. No, apagarse. Váyanlo sabiendo los incendiarios.”