Federico Sturzenegger responde a las críticas de Mauricio Macri sobre la gestión de Javier Milei


Las críticas recientes de Mauricio Macri sobre la gestión del gobierno de Javier Milei no pasaron desapercibidas para Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y ex funcionario de Cambiemos. En una entrevista con Radio Mitre, Sturzenegger se mostró en desacuerdo con el análisis de Macri y defendió con firmeza la gestión de Milei, destacando logros que, según él, demuestran un avance significativo en comparación con la administración anterior.

Sturzenegger señaló que Luis Caputo logró un superávit en solo un mes de gestión, un resultado que, según él, Macri no pudo alcanzar en sus cuatro años de gobierno. «Lo digo con todo respeto, Mauricio con mucho esfuerzo no lo logró hacer en cuatro años, Javier Milei lo logró en un mes», afirmó Sturzenegger, refiriéndose a lo que considera una diferencia crucial en la eficiencia de ambas gestiones.

El ministro también destacó el posicionamiento internacional de Milei, calificándolo como «extraordinario», y subrayó el liderazgo regional que ha asumido en temas como la situación en Venezuela. Además, defendió las políticas de seguridad implementadas, el respeto y orgullo devueltos a las fuerzas de seguridad, y la reforma en la gestión de piquetes, que según él, ha reducido significativamente estas manifestaciones.

Para Sturzenegger, la gestión de Milei está «yendo más a fondo» que la de Macri, con una convicción y claridad que considera inspiradoras. Afirmó que aunque la gestión gubernamental es compleja y susceptible a errores, los avances logrados hasta ahora son impresionantes.

Reforma del Estado y privatizaciones

En otro orden, el gobierno nacional publicó un decreto en el Boletín Oficial que reglamenta aspectos de la denominada Ley Bases, introduciendo modificaciones en el sistema de empleo público y avanzando en el proceso de privatización de varias empresas estatales. Entre las compañías mencionadas para una posible privatización parcial o total se encuentran Energía Argentina (ENARSA), AySA, Belgrano Cargas, y Nucleoeléctrica Argentina (NASA), entre otras.

La reforma también incluye la implementación de un nuevo sistema de ingreso al empleo público, que contempla una evaluación anónima de conocimientos y competencias. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por reorganizar y reubicar al personal estatal, buscando mejorar la eficiencia en la administración pública.