Con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), este jueves se llevó a cabo la reunión del Observatorio Provincial de la Siniestralidad, organizada por la Dirección Provincial de Seguridad Vial.
Durante el encuentro, al que también asistieron los representantes de distintos organismos estatales, se analizaron las variables de causalidad de los siniestros viales, los datos estadísticos del último trimestre y se planificaron acciones concretas para trabajar en el lapso de un mes en lugares considerados “de riesgo” o “vulnerables”.
Al respecto, la directora de Seguridad Vial, Lic. Paola Orellana, calificó de muy positiva la reunión, “ya que todos los organismos interactuaron con datos específicos”. Y agregó: “Además, superamos todas las expectativas de las autoridades nacionales, porque se encontraron con un tejido institucional muy significativo”.
Orellana destacó la gran tarea que vienen realizando las nueve instituciones reunidas en el Observatorio. “Todas expusieron datos estadísticos sobre la siniestralidad vial, y logramos generar y planificar políticas públicas muy importantes”, afirmó.
“Somos pioneros en el país por haber generado un tejido institucional tan importante en el Observatorio de Seguridad Vial en nuestra provincia”, señaló.
Por otra parte, la funcionaria adelantó que el próximo paso del Observatorio vial será presentarle al municipio de la Capital una planificación estratégica. “Se trabajará en lugares concretos y con acciones específicas para reducir los riesgos en la circulación vial”, informó Orellana.
Finalmente, la directora de Seguridad Vial comentó que se ha solicitado a los entes nacionales las políticas necesarias a implementar en las rutas 40, 60 y 157. “También se acordó un trabajo articulado con la UNCA para contar con el personal idóneo que transmitan conocimientos en seguridad vial”, concluyó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.