Hay puestos de trabajo que fueron históricamente ocupados por varones, y uno de ellos es el de chofer de colectivos. En este sentido, si bien los trolebuses son conducidos por mujeres, la posibilidad de acceder laboralmente a la totalidad del transporte público hasta hace un tiempo era restringida. Hoy finalmente podemos decir que se han dado pasos importantes y ya podemos ver a muchas mujeres manejando colectivos de la ciudad.
Empresa por empresa
En total, actualmente en Córdoba hay alrededor de 408 trabajadoras que manejan colectivos. En Ersa hay 24 mujeres conductoras, de las cuales 17 de ellas fueron contratadas en el último año. La primera mujer en esta empresa ingresó en el año 2017. Por su parte, en Coniferal hay 34 mujeres al volante y en Tamse, que ya viene con una ventaja de años, hay 350 conductoras.
La historia de Lourdes Díaz, una de las primeras en Coniferal
Lourdes Díaz tiene 32 años y es una de las primeras cuatro choferes en ingresar a Coniferal. La empresa la contrató el 1 de enero de 2023 y el 2 de mayo quedó efectiva en la empresa. Ese camino comenzó en el 2022 cuando se propuso sacar el carnet de conducir y llevar su currículum en las tres empresas de transporte público de la ciudad con la suerte de que una de ellas la seleccione. “Fui a entregar mi CV con toda la ilusión del mundo, estaba cansada de no llegar a fin de mes, tengo tres nenas y había que mantenerlas”, contó la joven en una entrevista.
“Más allá de lo económico, no hay nada más lindo que trabajar de lo que te apasiona”
“Los primeros días como chofer fueron un encuentro de emociones, y estuve muy contenta. Fui optimista con un poco de nervios, pero siempre con fe. La gente me ayudó muchísimo porque al ser una de las primeras mujeres en lo que es Coniferal, los usuarios reaccionaron muy bien, tuvieron una aceptación inmediata de lo que es la mujer al volante”, relató Lourdes.
Es posible que si tomás las líneas 30, 18 o 19 la encuentres con su sonrisa de todos los días. “Cuando estás en determinadas líneas, los usuarios ya te conocen y te regalan cosas; siempre hay una atención y eso te hace sentir cómoda. Imaginate empezando en este nuevo rubro con muchas dudas. Estuve muy acompañada”, contó.
La actividad laboral de Lourdes navegó por diversos ámbitos antes de ejercer como chofer. Trabajó ofreciendo servicio técnico de telefonía móvil, en una empresa desarrollista inmobiliaria y como chofer de remis particular. “Era bastante complicada mi vida en ese momento en cuestión de horarios. Ahora puedo organizarme mejor”, dijo la joven.
Ella vive con su pareja y sus tres hijas camino a Alta Gracia. Económicamente el trabajo ha contribuido a su hogar de manera muy positiva: “Me pasó de no tener para vestir a mis hijas, no tenían ni zapatillas. Tenía que elegir entre eso o comprar una herramienta para el trabajo. Por ejemplo, cuando hacía servicio técnico, las máquinas de calor. La remaba mucho”, dijo. De a poco pudieron ir construyendo su casa y mejorar su calidad de vida. “En un año avancé muchísimo”, manifestó.
Fuente: La Nueva Mañana
Debe estar conectado para enviar un comentario.