Desde esta mañana, Lázaro Báez y sus cuatro hijos, Luciana, Martín, Leandro y Melina, están sentados en el banquillo de los acusados. El Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), presidido por Néstor Costabel, dio inicio formal este martes al juicio por la Ruta del Dinero K en el que, además del empresario, hay una veintena de acusados, entre ellos Leonardo Fariña, Federico Elaskar y Fabián Rossi, entre otros. Todos están imputados por ser parte de una estructura societaria financiera, que entre 2010 y 2013 lavaron 60 millones de dólares.
Sin embargo, pasado el mediodía se conoció el pedido realizado por la defensa de Lázaro Báez, pidiendo la suspensión del juicio por recusar al cuarto integrante del Tribunal Oral Federal, sosteniendo que este juez integra otro Tribunal que en Febrero próximo lo va a someter a juicio a su defendido y a Cristina Fernández de Kirchner.
El nuevo edificio totalmente equipado cuenta con 162 m2 cubiertos y distribuidos en una sala, hall de ingreso, sanitarios, patio de juegos y patio de formación para la matrícula de 11 alumnos.
Durante la mañana del lunes, la Gobernadora Lucía Corpacci junto con el titular de la cartera educativa provincial, Daniel Gutiérrez, inauguró el nuevo edificio para el Jardín de Infantes Nuclearizado N° 24 de la localidad de Casa de Piedra, en el departamento La Paz.
El JIN funciona en el turno mañana, con una plurisala que cuenta con una matrícula de 11 alumnos.
Fue creado en el año 2004 y funcionaba en un aula cedida por la Escuela Primaria N° 74 «Dr. Arturo Bass». Desde hoy, funciona en un nuevo edificio que cuenta con 162 m2 cubiertos, distribuidos en una sala con expansión, hall de ingreso, patio de formación, sanitarios para niños, sanitarios para docentes, oficina de administración y patio de juegos.
La Biblioteca “Dr. Mario Dardo Aguirre” -perteneciente al Senado de Catamarca-, continua recibiendo libros en el marco de la campaña “hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en el libro”.
La idea de los organizadores es la de motivar la solidaridad, la cooperación y participación, a través de la donación de material bibliográfico para enriquecer la biblioteca, que abre sus puertas de lunes a viernes de 7 a 13 y de 15 a 21, en Ayacucho 560, para la consulta gratuita al público de más de 7 mil ejemplares de distintos géneros en una cómoda sala de lectura.
Hasta el viernes 2 de noviembre se puede acercar donaciones.
Además se invita -con una fotocopia del DNI, certificado de domicilio y 2 fotos carnet- a convertirse en socios y de esta forma poder llevar obras en préstamo para leer en casa.
El miércoles 31, de 9 a 10, en el Auditorio del anexo del Senado de Catamarca -calle Perú Nº 18-, se llevará a cabo una nueva jornada de Capacitación, para aprender en esta oportunidad sobre huertas urbanas en espacios reducidos (cómo sembrar, cuidar, cosechar verduras), y también concientizar en cuanto a la alimentación saludable.
La exposición, gratuita y abierta al público en general, estará a cargo de la lic. Ana Laura López, en el marco del Programa ProHuerta impulsado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Para informes e inscripciones, dirigirse a la Dirección de Capacitación (Perú N°18, Anexo de la Cámara Alta).
El jefe de la bancada del PJ en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, presentó este lunes un proyecto para que se exceptúe del tributo de Bienes Personales a las viviendas únicas que no superen un piso de 18 millones de pesos (alrededor de 475.000 dólares al cambio actual).
«Buscamos morigerar positivamente el impacto sobre el poder adquisitivo sobre la clase media. De esta manera, el impuesto se empezaría a pagar sobre la vivienda única cuando el valor del inmueble supere el techo del tramo de alícuotas, esto es $ 18 millones», fundamentó Pichetto su proyecto.
La iniciativa exceptúa del tributo únicamente a la «casa-habitación» de los contribuyentes valuadas en hasta 18 millones de pesos. En crudo: otros inmuebles que tenga un contribuyente y no tengan como finalidad ser su hogar o que tengan un valor superior al del piso deberán pagar el tributo.
Diputados dio media sanción la semana pasada a cambios en Bienes Personales. Se sube a 2 millones de pesos el mínimo no imponible y se fijan escalas progresivas para el pago del tributo. Pichetto, como señal a la clase media en la víspera del arranque de la campaña electoral,se propone dejar afuera a los hogares del pago del gravamen.
El oficialismo está dispuesto a discutir el proyecto. El problema es que los fondos que se prevé recaudar con los cambios en el tributo se coparticipan con las provincias.
En el bloque de senadores del PJ estiman que la excepción que propone Pichetto tendría un costo fiscal de 3.000 millones de pesos.
Pichetto se reúne este martes con cinco gobernadores del PJ. Buscará convencerlos del cambio en el tributo. El rionegrino es precandidato presidencial por el Peronismo Federal.
Mañana se cumplen 35 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsin, lo que represento la vuelta a la democracia y el regreso del radicalismo al sillón de casa rosada.
En estos días la UCR comparte una alianza con Macri, pero es sabido que la participación del partido no es decisiva dentro del Gobierno. Por lo menos así lo manifiesta Ricardo Alfonsín, quien busca construir un nuevo frente progresista -junto a Stolbizer y Lifschitz-, considerando que el radicalismo ha apoyado al PRO en políticas para nada concordes con la ideología.
Tweet de Ricardo Alfonsín.
Alfonsín se encuentra de gira por el país, y en estos últimos días visito el interior cordobés, donde converso con militantes radicales. Realizó una «visita de médico» a Las Perdices y a su intendente Víctor Falbo; pasó por Río Tercero, donde participó de un debate sobre la situación del país y la provincia con militantes radicales el sábado y el viernes estuvo en Coronel Moldes, cerca de Río Cuarto. «El radicalismo no tiene derecho a seguir en silencio», reclamó el dirigente que prometió caminar «pueblo por pueblo» todo el país.
Hoy el dirigente radical presencio el homenaje realizado en Casa Rosada, donde Macri consideró que Alfonsín fue «uno de los más grandes y más queridos líderes de la Argentina» y destacó que «siempre fue la misma persona, antes, durante y después de ocupar la Presidencia, nunca se lo vio alienado por el poder».
El Mandatario opinó que Alfonsín «fue un presidente que empezó a gobernar después de una de las etapas más oscuras, trajo luz y abrió uno de los capítulos más importantes de su historia».
Durante la presentación, dijo que «hablar del poder de la democracia es hablar también de su legado, de los valores que inspiró, y que debemos fortalecer cada día para construir esa Argentina que soñamos». Entre los valores, destacó «la Justicia, la honestidad, el respeto» y también «un país con paz y libertad, sin condicionamientos».
El Jefe de Estado consideró que «en ese camino estamos, y la figura de Alfonsín es una fuente de inspiración para seguir avanzando en una Argentina más justa y federal». Luego indicó que «el mejor homenaje es demostrar que somos capaces de construir una Argentina unida, como él soñó, con instituciones sólidas que mejoren la vida de nuestra gente».
Finalmente, Macri expresó que «esa es la revolución por la que Alfonsín luchó y que estamos haciendo juntos y en paz, gracias a una mayoría madura que rechaza la violencia de acción y de palabra».
Este lunes, proteccionistas de animales en la Capital denunciaron una matanza de perros en barrio Altos de Choya. La alarma se desató en las redes sociales a partir de publicaciones en Facebook que muestran una postal atroz: nueve canes asesinados, contabilizados en un radio de 150 metros.
El relato de las proteccionistas estuvo acreditado por imágenes que muestran a los animales con signos de ahorcamiento, traumatismos en la zona de la cabeza y síntomas de haber sido envenenados.
«ATENCIÓN ZONA PLAZA DE ALTOS DE CHOYA!!!
Desde la madrugada del sábado y hasta la mañana de hoy se encontraron 9 perros (de tamaño grande) muertos en un rango de 150 MTS, la mayoría eran perros con dueño o que los cuidaban los vecinos…algunos presentan signos de ahorcamiento, traumatismos en la zona de la cabeza y síntomas de haber sido envenenados.
El sábado mataron 7, el domingo 1 y hoy 1, lo curioso es que no se escuchó nada. Por favor gente de la zona tener precaución con sus mascotas.
Pedimos a quien corresponda por favor retire los cuerpos ya que con este calor el proceso de descomposición se acelera, los vecinos fueron a la policía pero no tuvieron respuesta”, dice la publicación.
El gremialista Pablo Moyano deberá ir el jueves 1 de noviembre a las 8:30 a Lomas de Zamora y está obligado a presentarse, aunque no es necesaria la presencia del juez, que casualmente ese día vuelve de su licencia.
El lider de Camioneros fue citado a declaración indagatoria por el fiscal Sebastián Scalera, el mismo que pidió su detención, en la causa por asociación ilícita con la barra brava de Independiente, en donde está acusado de defraudar al club a través de la venta ilegal de entradas y el uso de socios truchos.
Moyano declarará como imputado, ya que está acusado de ser el jefe de la asociación ilícita en el club que preside su padre, Hugo.
El Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca participó de la reunión plenaria del Comité de la Macro Región ATACALAR llevada a cabo el jueves y viernes de la semana pasada en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), cuyo acto principal contó con la presencia de la gobernadora Lucía Corpacci y sus pares de la región.
En el marco de la subcomisión de Industria, Comercio y Producción, la Provincia estuvo representada por la subsecretaria de Promoción de Inversiones, Liliana Álvarez, quien indicó que en el encuentro hubo algunas definiciones importantes. “Lo primero es que en este proceso de integración subregional el eje de desarrollo del corredor bioceánico va a ser el Paso de San Francisco. Esto fue decidido por las provincias presentes, de hecho, el gobernador de La Rioja expresó que su provincia desiste de Pircas Negras”, dijo.
Los representantes de la comisión ratificaron el interés en la conformación del Corredor Bioceánico Carretero-Ferroviario del NOA-Centro-ATACALAR y acordaron llevar adelante el convenio firmado por las provincias argentinas que conforman la macro región y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), por el cual se desarrollará una plataforma interactiva de la oferta exportable.
“Se van a afectar 12 mil millones de dólares a la infraestructura ferroviaria y se trabajó (en comisión) específicamente lo que sería la estructura hacia el corredor. Desde la Comisión, el Consejo Federal de Inversiones y los gobernadores trabajó también sobre el financiamiento de la oferta exportable de la región del ATACALAR. En ese punto, nosotros como referentes de la Red Federal de Inversiones y Comercio Internacional nos vamos a encargar de hacer operativo a nivel local este estudio. Chile, por su parte, va a poner a su disposición lo que ellos tienen, que es una matriz de potencialidades de importación, de manera que podamos vincular la oferta y la demanda exportable como un elemento necesario para darle sustento a la inversión de infraestructura de integración regional”, agregó Álvarez.
Esta mañana, pasadas las 10, se sintió una fuerte explosión que puso en alerta a la población en Tinogasta, informó el sitio Tinogasta Es Noticia.
Personal de Gendarmería Nacional y de la Policía de Catamarca realizaban esta mañana tareas de rastrillaje en la zona de Costa de Reyes y Cuesta de Zapata, publicó, por su parte, el portal Voces Escritas.
Vecinos de Banda de Lucero en Copacabana aseguraron a esos medios locales que observaron una bola de fuego cruzar por el cielo con sentido Este – Oeste y que impactó en la zona de La Aguadita. Podría tratarse de un metiorito.
Nación anunció que otorgará un bono a todos aquellos que hayan registrado un buen año académico.
Las condiciones son las siguientes:
Los estudiantes deberán aprobar “la mitad más uno” del programa correspondiente a la carrera que estén cursando.
Los beneficiarios de las Becas Progresar tendrán que aprobar el 100% de las materias correspondientes al año en curso con un promedio de 8 o más si quieren recibir otro bono extra, además del mencionado.
En ese caso los estudiantes del Progresar recibirán a fin del ciclo lectivo un pago equivalente a la totalidad del dinero que recibieron por su beca en el año.
Las becas Progresar van desde $1600 a $4900 para estudiantes de carreras universitarias o terciarias. Las mismas aumentan a medida que los estudiantes avanzan en sus carreras con montos especiales para fomentar el estudio de áreas estratégicas para el desarrollo nacional estipuladas por el Gobierno.
El buque regasificador partió hoy desde el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, ante la mirada del presidente Mauricio Macri. Para el mandatario, la embarcación representó «la inacción, la incapacidad y el despilfarro» del kirchnerismo.
El Exemplar llegó al país como paliativo temporario pero terminó perpetuándose en el tiempo debido a la crisis energética que se presentaba en el país cada invierno. Los barcos regasificadores convierten el gas natural licuado proveniente de los buques metaneros -en donde el gas está en estado líquido- a su estado gaseoso para ser inyectado a la red nacional para su distribución. El gas natural licuado se utiliza para abastecer los picos de demanda, por lo general en el invierno, cuando la producción local no es suficiente.
«Este barco es un símbolo que nos lleva a pensar en la inacción, la incapacidad y despilfarro por las decisiones que llevaron a necesitarlo. Tiene que ver con la instalación del engaño, la mentira, de decirnos que la energía era gratis y que, como el aire, podíamos consumir todo lo que quisiéramos, y que no había que pagarla», aseguró Macri durante el acto.
En el caso del Exemplar, se pagó más de 40 mil millones de pesos por los costos de mantenimiento: «Ese dinero son mil kilómetros de rutas, 1200 escuelas equipadas, un nuevo gasoducto entre Neuquén y Rosario; todo ese dinero fue el despilfarro».
Debe estar conectado para enviar un comentario.