Categoría: Politica

  • La Escuela Secundaria N°62 de Siján pasará a llamarse «Prof. Ramón Arturo Barrios»

    La Escuela Secundaria N°62 de Siján pasará a llamarse «Prof. Ramón Arturo Barrios»

    La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley a través del cual se impone el nombre de “Prof. Ramón Arturo Barrios”,  a la Escuela Secundaria N°62 de Siján, ubicada en el departamento Pomán. La iniciativa parlamentaria pertenece al diputado Sergio Saracho. 
    El legislador, al fundamentar el proyecto, recordó que “este centro inició sus actividades el 01 de abril de 1989 bajo la denominación de “Escuela Secundaria de Siján” y desde sus orígenes tuvo que compartir el espacio físico con la escuela primaria por no contar con una infraestructura propia e independiente. Situación que continúa en la actualidad”. 


    El diputado destacó la trayectoria del  profesor Ramón Arturo Barrios, quien nació el 25 de Mayo de 1966 en la localidad de El Rodeo, Ambato. “Durante su trayectoria educativa se distinguió por manifestarse verdaderamente comprometido con su labor y función priorizando su trabajo ante cualquier situación, llegando al punto de dejar atrás su antigua vida en la Capital para cimentar y dar inicio a una nueva en Siján, influyendo con esta decisión también a su familia, pues  esta se trasladó con él”, dijo Saracho.


    Además de resaltar su completa entrega a su profesión, aseguró que el docente “se destacó, asimismo  por ser amante de la naturaleza, del deporte y de la música” y que “incitó a sus alumnos a llevar un estilo de vida sana mediante la organización de actividades deportivas, como así también realizó campamentos al aire libre con el fin de potenciar en ellos el conocimiento del mundo natural y la fomentación de valores como la cooperación y el respeto”.


    “Fue muy querido por todo Siján debido a su gran  calidad humana y a la personalidad carismática, humilde y caritativa  que lo caracterizó,  ya que siempre estuvo dispuesto a brindar su ayuda a quien la precisó. Por ello, su paso por esta localidad lo convirtió en una persona que, a pesar de su desaparición física, perdurará en el corazón  de un pueblo que guarda en él sus mejores anécdotas, historias y recuerdos”, sostuvo.  

  • Media sanción a la resolución que modifica el Convenio Multilateral

    Media sanción a la resolución que modifica el Convenio Multilateral

    La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley a través del cual se aprueba la Resolución Nº 28/2017, de fecha 9 de noviembre de 2017, emitida por la Comisión Plenaria del Convenio Multilateral que modifica el Convenio Multilateral de fecha 18 de agosto de 1977. La iniciativa parlamentaria fue presentada por el diputado Ricardo Aredes.


    En la fundamentación del proyecto el diputado señala que “cuando un contribuyente ejerce actividades gravadas en más de una jurisdicción dentro del territorio nacional, el Convenio Multilateral es una herramienta eficaz como proceso único e inseparable para evitar la doble imposición o múltiple imposición de impuestos locales sobre los Ingresos Brutos”.


    Más tarde agrega que “desde el año 1977, fecha en la cual se celebró el Convenio Multilateral, la Nación Argentina ha experimentado importantes transformaciones en sus instituciones políticas y de naturaleza federal, destacando entre ellas la Ley nacional 23775 que declaró la provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 que estableció la autonomía de la ciudad de Buenos Aires”.


    tecnológicos que llevaron a la modernización de las comunicaciones, conlleva la necesidad de efectuar las modificaciones al texto del Convenio Multilateral de fecha 18 de agosto de 1977, a fin de receptar normativamente los procesos de transformación mencionados”.

    Los cambios

    La Comisión Plenaria designa al Presidente, Vicepresidente y demás autoridades de la comisión Arbitral sin terna de la Secretaria de Hacienda de la Nación. 
    La Comisión arbitral está integrada por un presidente, un vicepresidente, siete vocales titulares y siete vocales suplentes y tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
    El presidente y el Vicepresidente de la comisión arbitral serán nombrados por la comisión plenaria. Los Vocales representarán a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, a la Provincia de Buenos Aires y a cada una de las cinco zonas que se indican a continuación, integradas por las jurisdicciones que en cada caso se especifica: — Zona Noreste: Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa.— Zona Noroeste: Salta, Jujuy, Tucuman, Santiago del Estero y Catamarca; Zona Centro: Córdoba, La Pampa, Santa Fé, Entre Ríos.- Zona Cuyo: San Luis, La Rioja, Mendoza y San Juan. — Zona Sur o Patagónica: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas deberán ser especialistas en materia impositiva. Las jurisdicciones no adheridas no podrán integrar la comisión arbitral. 


    A los fines mencionados en el artículo anterior, las resoluciones de la comisión arbitral deberán ser comunicadas a todas las jurisdicciones adheridas y a los contribuyentes o asociaciones reconocidas que fueran parte reconocidas, la publicación en el Boletín Oficial de la Nación. 24, inciso a), se considerará notificación válida con respecto a los contribuyentes y asociaciones reconocidas, la publicación en el Boletín Oficial de la Nación.  

  • El hospital de Chumbicha a hora se llama «Doctor Roberto Antonio Núñez»

    El hospital de Chumbicha a hora se llama «Doctor Roberto Antonio Núñez»

    La Cámara de Diputados, que preside el diputado Fernando Jalil, dio media sanción a la ley a través de la cual se impone el nombre de “Doctor Roberto Antonio Núñez” al Mini Hospital de la localidad de San Martin, en el departamento Capayán. La iniciativa parlamentaria pertenece a la diputada Analia Brizuela.


    La legisladora dijo que se trata de “un merecido homenaje a una de las figuras más representativas de la localidad de San Martin, Departamento Capayán por el trabajo, esfuerzo, labor solidaria y actividades realizadas en beneficio de la comunidad sanmartiniana”.


    “Designar con el nombre Doctor Roberto Antonio Núñez, al Mini Hospital de la Localidad de San Martin Departamento Capayán, implica un merecido reconocimiento a la memoria del mencionando Profesional quien fuera en vida el primer médico de la zona con dedicación full time – designado en el Departamento Capayán, con residencia en la localidad de San Martin, desde el año 1976”, señaló la legisladora.


    “Los médicos como Don Roberto Antonio Núñezson más que médicos, son parte ya de nuestro patrimonio cultural y una de las figuras más respetadas en el entorno de las comunidades a las que asiste, donde ejercen de médicos, pero también en muchos casos de psicólogos, confesores, confidentes y tanto más”, aseguró.


    Brizuela recordó en el médico “su vida ejemplar, que se une a la de todos los médicos que como él viven en austeridad, humildemente, solidariamente, y muchas veces renunciando a ellos mismos; a su ejercicio profesional, a su ternura humana a flor de piel y a su habilidad para ponerse en el lugar del otro y de hacer todo para ayudar al que lo necesitaba”.


    A las palabras de Brizuela se sumaron las de las diputadas Cecilia Guerrero, Marita Colombo, Marisa Nóblega, Sergio Saracho, quienes destacaron este “merecidísimo reconocimiento” y recordaron su calidad profesional y humana. En todos los casos felicitaron a sus familiares y les enviaron un afectuoso saludo. 

  • Diputados provinciales dieron media sanción a las modificaciones de la Ley de Adicciones

    Diputados provinciales dieron media sanción a las modificaciones de la Ley de Adicciones

    La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción a un proyecto a través del cual se modifica la Ley Nº 5530, de Prevención de las adicciones.

    La iniciativa parlamentaria -impulsada por el diputado Isauro Molina- modifica el artículo dos, especificando que a partir de la presente Ley, los establecimientos de gestión Pública, Privada y Municipal deberán contener en los proyectos curriculares contenidos vinculados a la prevención e investigación de uso indebido de drogas, tabaco, y /o que producto del consumo genera alteraciones emocionales y conductuales en el individuo.

    Así mismo, la modificación del artículo cinco, inciso d, determina que se debe prevenir los problemas relacionados con el consumo de sustancias que generan adicción.

    Fundamentos

    Isauro Molina, diputado provincial.

    El diputado Molina indicó al fundamentar la ley que “resulta necesario que la educación recupere el valor de la escuela como espacio social privilegiado para la enseñanza y el aprendizaje de los saberes que integran el acervo social, cultural, científico y tecnológico, como institución integradora de las tradiciones sociales y culturales que representan a los diversos sectores y grupos comunitarios que conforman la sociedad, potenciadora de vínculos y constructora de ciudadanía. Es decir, desde una perspectiva que se centre en el fortalecimiento de las políticas de enseñanza, y que entienda a la escuela primaria como el espacio social en el que se recree una experiencia común de niñez, en el que los niños encuentren un espacio favorable para su desarrollo, cuidado y aprendizaje, en el que logren ampliar sus visiones del mundo, y se apropien de nuevos conocimientos y saberes que les permitan complejizar sus interpretaciones, ensayar sus modos de participación social y construir expectativas de futuro”.

    Relevancia

    El legislador manifestó que “en este marco, cobra especial relevancia la decisión de poner en marcha la elaboración de un nuevo diseño curricular que, no sólo asuma la centralidad de la enseñanza y el aprendizaje, sino también la responsabilidad en la selección de contenidos que garanticen el derecho de todos a acceder a los saberes necesarios para la vida, para la participación social y comunitaria desde una visión crítica y transformadora. Lo que supone, además, la necesidad de revisar y transformar las propuestas pedagógicas respecto de los procesos de transmisión, de las formas de organización de la escuela y de las condiciones materiales y simbólicas en que la educación tiene lugar”, manifestó.

  • Pino Solanas: «Estamos trabajando por un grandísimo frente sin exclusiones, y eso incluye a Cristina»

    Pino Solanas: «Estamos trabajando por un grandísimo frente sin exclusiones, y eso incluye a Cristina»

    Pino Solanas, Senador Nacional, se refirió a las elecciones del próximo año  y ante la necesidad opositora de ganarle al oficialismo declaró: «Estamos trabajando por un grandísimo frente sin exclusiones, y eso incluye a Cristina. Hay que ganar en 2019 y si hay exclusiones, es muy difícil». 

    El hombre que durante años fue un férreo opositor al gobierno kirchnerista ahora no descarta aliarse con la ex Presidente, primero en el Senado y más adelante en un «frente cívico, patriótico o como quieran llamarle, para superar y derrotar el año que viene al plan de gobierno de Cambiemos«.

    Presupuesto

    En la previa de la sesión para tratar el Presupuesto 2019, Solanas señaló que «si se llega a aprobar, va a ser una jornada tristísima que va a requerir una buena reflexión. Es una enorme mentira en forma de letras, ni los que lo votan creen que el año que viene va a haber un 23% de inflación. Está hecho para contentar al Fondo. Es un plan de ajuste«.

    «(Rogelio) Frigerio es un maestro para seducir y hacer creer que está ayudando. Me hace acordar al dúo que te tortura y uno te dice ‘no seas boludo, no te dejes torturar’. Él dice que no hay otra salida… Son tierra fácil para los canjes y conseguir apoyo», disparó en diálogo con FutuRock FM.

    El legislador de Proyecto Sur además dejó abierta la puerta para comenzar a trabajar en conjunto con el kirchnerismo en el Senado: «Seguramente haremos un interbloque con el Frente para la Victoria. Pero no se habló de eso en la reunión de ayer, sino de las distintas variantes de la votación de hoy y de la necesidad de construir un frente sin necesidad de exclusión, con reglas de juego aceptadas por todos».

    En cuanto al armado electoral para 2019, Solanas indicó: «Un frente se construye con reglas. Para que sea posible y que la diversidad sea unida, debe haber unas PASO con un sistema D’Hont sin piso. Si no es el juego de la perinola en el que el que gana se lleva todo. Eso no va más acá porque destruye cualquier intento de unidad. Debe haber reglas justas. El que saque tres, le va a corresponder tres. Ni uno ni diez, tres. En la historia del PJ, cuando se llega a momentos electorales, la hemos vivido todos».

    Fuente: Diario Infobae.

  • AHORA: Cambiemos se prepara para aprobar hoy el Presupuesto 2019 en el Senado

    AHORA: Cambiemos se prepara para aprobar hoy el Presupuesto 2019 en el Senado

    Todo indica que Cambiemos logrará su objetivo de tener aprobado el Presupuesto antes del G20, que empieza el 30 de noviembre. Si bien siempre supieron en el oficialismo que el escollo más grande sería en la Cámara de Diputados, en donde se aprobó con 138 votos a favor y 103 en contra pero con una sesión que corrió serio riesgo por los incidentes fuera y dentro recinto, había ciertas dudas sobre cómo pasaría la iniciativa en las comisiones del Senado.

    Habiendo pasado esa etapa con algunos sobresaltos, como cuando el formoseño José Mayans cuestionó duramente a Rogelio Frigerio, ahora que la norma se debatirá en el cuerpo, en el Gobierno están tranquilos con que podrán darle la sanción final sin problemas.

    A pesar de la fractura que se generó en su bloque con la salida de José Alperovich, Miguel Ángel Pichetto sigue siendo el hombre clave para que la Casa Rosada tenga su «ley de leyes».

    El ex gobernador de Tucumán dejó la bancada de Argentina Federal junto a Beatriz Mirkin por diferencias justamente en la aprobación del Presupuesto: «Esto ha llegado a un límite, que el Presupuesto que está pretendiendo que aprobemos no tiene consistencia, seriedad ni veracidad. No la tiene en sus supuestos de recaudación ni en las metas fiscales propuestas».

    Cambiemos necesita 37 votos para que la ley salga. De los suyos, tiene seguros 24 de 25. El que está en duda es Eduardo Costa, quien está molesto porque considera que su provincia, Santa Cruz, la que aspira gobernar, no está bien considerada dentro del texto.

    En el interbloque Argentina Federal acompañarán Pichetto, Rodolfo Urtubey, Pedro Guastavino, Carlos Caserio y Carlos «Camau» Espínola, quienes firmaron el dictamen. En Cambiemos también cuentan con los votos de José Uñac y Cristina del Carmen López Valverde (San Juan), Dalmacio Mera e Inés Blas(Catamarca) y Sigrid Kunath (Entre Ríos). Aquí son diez votos más. 

    Otros cinco peronistas que darán su apoyo son los salteños Juan Carlos Romero y María Cristina del Valle Fiore ViñualesCarlos Reutemann, de Santa Fe, y los neuquinos Guillermo Pereyra y Lucila Crexell.

  • Jorge Triaca renunció y mañana dejará la secretaría de Trabajo

    Jorge Triaca renunció y mañana dejará la secretaría de Trabajo

    Jorge Triaca dejará mañana el gabinete de Mauricio Macri . Desgastado, el secretario de Trabajo presentó su renuncia hace ya unos días.
    El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, asumirá las responsabilidades políticas que hasta hoy tenía Triaca. Macri le da de esta manera la misión de llevar adelante la relación con los gremios y las empresas.

    La oficialización de la renuncia será mañana por la tarde en una conferencia de prensa que darán Sica y Triaca juntos. En la Casa Rosada intentarán mostrar que la salida sería parte de una reestructuración desde que su área perdió rango ministerial. Desde entonces, quedó bajo la supervisión de Sica y las fricciones fueron casi cotidianas.

    Aún no está definido su reemplazo, pero como adelantó  son tres los que compiten por ese lugar: Horacio Pitrau, el actual número dos de Triaca; Tomás Calvo, asesor legal de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Lucas Fernández Aparicio, un funcionario que ya estuvo en Trabajo y que ahora se desempeña bajo el ala del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

    También es una incógnita el futuro de Triaca, que ya rechazó la opción que le ofreció el jefe de Gabinete, Marcos Peña, cómo embajador ante el Vaticano. Hace unas semanas quedó envuelto en otro escándalo por presuntas irregularidades en un gremio intervenido por su gestión y con una disputa abierta con Elisa Carrió y Laura Alonso para evitar que los sindicalistas estén obligados a presentar su declaración jurada de bienes.

  • Shell baja el precio de los combustibles

    Shell baja el precio de los combustibles

    No es tanto la caída del precio del petróleo, que ya está a valores de principios de año, ni el retroceso del dólar de $ 42 a $ 37 en el último mes y medio. Es la expectativa de perder mercado lo que hizo que las petroleras dieran marcha atrás con los aumentos de entre 5 y 7% que habían definido a principio de mes. Fue para no quedar desfasadas con los incrementos de YPF, que subió sus productos la mitad de lo que remarcaron sus rivales.

    Así, la primera en aplicar las rebajas fue Axion, que bajó en la Ciudad de Buenos Aires el valor del diésel, que era lo que más había subido y ajustó selectivamente también los precios de naftas y gasoil en el interior, según la situación de cada localidad y la competencia. Por ejemplo, en CABA bajó un 2,14% el diésel premium, de $ 42,07 a $ 41,17. En otras partes el porcentaje de descenso fue mayor. 

    Ahora, Raízen Argentina, que opera la marca Shell en el país,  retraerá hasta 2,7% la nafta y diésel desde la madrugada del miércoles.  En promedio, el diésel bajará un 2,6% en todo el país mientras que el resto de los productos irán descendiendo de acuerdo a las condiciones en cada región. Así, la premium se mantendrá en $ 45,75 (no tendrá cambios), la súper costará $ 38,99; el diesel premium $ 41,25 y el normal $ 35,68.

    A pesar de las bajas del petróleo y del dólar, los estacioneros aseguran que a las petroleras todavía le queda un 9% de aumento para estar a la par de la devaluación. Por lo pronto, en diciembre se incrementará el impuesto al combustible que reemplazó el ITC, que sumará 1,25% al precio del litro de nafta.

  • Julio Bárbaro vaticinó: «Macri no se presenta»

    Julio Bárbaro vaticinó: «Macri no se presenta»

    Las próximas elecciones presidenciales están a meses de distancia. Los motores de campaña ya se sienten carburar a toda máquina y, pese a que no todos los frentes han definido a sus candidatos, las especulaciones sobran. En este contexto, el dirigente peronista Julio Bárbaro visitó el programa Mesa Chica , y opinó: «Yo apuesto a que [Mauricio] Macri no se presenta».


    ‘Lo digo siempre, lo insisto, lo conozco. Hablé mucho con Macri. Mauricio no es un político de raza‘, sostuvo Bárbaro, a quien se le remarcó que el Presidente confesó sus intenciones de lanzarse a la carrera por la segunda vuelta. ‘Es la forma en la que se despiden los que se van’, subrayó.

    En su paso por la pantalla de LN+, el analista político remarcó que hoy el Presidente genera un alto rechazo del electorado, así como la exmandataria Cristina Kirchner. 

  • El Senado de la Nación vota hoy el presupuesto 2019

    El Senado de la Nación vota hoy el presupuesto 2019

    l Senado se dispone a votar este miércoles 14 de Noviembre el Presupuesto 2019 y el paquete de proyectos económicos. Cambiemos confía en poder aprobar todas las iniciativas según lo pactado, a pesar de la crisis política que afecta al Bloque Justicialista, fuerza clave para lograr la sanción de los proyectos.

    La sesión especial de la Cámara alta fue convocada para las 14, con el proyecto de presupuesto como primer punto del temario, seguido por la adenda al Consenso Fiscal 2018 y modificaciones en los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.

    La ruptura del bloque del PJ que lidera Miguel Ángel Pichetto agregó tensión a una sesión que ya se estimaba complicada. El lunes la bancada perdió dos senadores: el tucumano José Alperovich y coterránea Batriz Mirkin, quienes indicaron al diario Perfil que van armar un interbloque con la bancada que integra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.

    El presidente provisional del Senado y referente de Cambiemos, Federico Pinedo, aseguró que a pesar de la crisis interna del PJ la «ley de leyes» va a sancionarse. «Hay un consenso importante que se formó en la Cámara de Diputados» por el Presupuesto, y «estamos en condiciones de aprobarlo«, afirmó en declaraciones a la prensa en la Casa de Gobierno, tras participar de la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri.

  • Charlas sobre Seguridad Vial en Belén

    Charlas sobre Seguridad Vial en Belén

    Durante las jornadas de ayer y hoy, personal de la División Docencia, dependiente de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, brindó una capacitación sobre Seguridad Vial, durante la cual abordó temas como normativas y señalización, manejo del silbato y test de alcoholemia, prevención y acciones sobre siniestros viales en la jurisdicción, y también entregó folletería y material bibliográfico. 

    Los destinatarios, fueron en esta oportunidad personal que cumple funciones en la Guardia Urbana Municipal de la Localidad de Londres, Dpto. Belén, y los capacitadores agradecieron la predisposición y el acompañamiento de los integrantes de dicho organismo, como así también la gestión y participación del Director de Tránsito de la Municipalidad de Londres, Dn. Antonio Guzmán, de la Intendencia del lugar, como así también del Director de Seguridad Vial de la Provincia, Dn. Gustavo Adolfo Romero.

    Desde la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, se informa a la comunidad en general que la División Docencia, funciona en la base de la Dirección, ubicada en la ruta provincial N° 4, en Las Rejas, y por solicitudes para el dictado de las charlas antes mencionadas, pueden comunicarse al teléfono 0383-4437020.

  • Mañana llegará el debate del Presupuesto al Senado: Cambiemos confía en la aprobación a pesar de la ruptura peronista

    Mañana llegará el debate del Presupuesto al Senado: Cambiemos confía en la aprobación a pesar de la ruptura peronista

    Ruptura

    El ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, y su par provinciana, Beatriz Mirkin, formalizaron este mediodía su alejamiento del bloque «Argentina Federal» que preside Miguel Pichetto en el Senado de la Nación.

    Senadores disidentes del PF José Alperovich y Beatriz Mirkin, quienes 
    conformarían un interbloque con Cristina Fernández. 

    «Consideramos que esto ha llegado a un límite, que el Presupuesto que está pretendiendo que aprobemos no tiene consistencia, seriedad ni veracidad. No la tiene en sus supuestos de recaudación ni en las metas fiscales propuestas», dice el ex mandatario provincial en un párrafo del comunicado dirigido a Pichetto.

    A continuación, la carta completa:

    ¿Afecta a la aprobación del Presupuesto, que mañana llegará al recinto, esta ruptura?

     En principio no, porque Cambiemos llegaría a los 40 votos necesarios con fuerza propia, más el aporte de partidos provinciales y cinco peronistas: Pichetto, Urtubey, Carlos Espínola, Pedro Guastavino y Carlos Caserio, que la semana pasada firmaron el dictamen.

    «Yo diría que hay un consenso muy importante que se ha ido formando en la Cámara de Diputados y que se terminó de consolidar en la Cámara de Senadores, de modo que creo  estamos en condiciones de aprobarlo mañana miércoles», dijo el senador Federico Pinedo -presidente del bloque oficialista- en diálogo con la prensa, a la salida de la reunión del Senado.

    «Es un acuerdo muy relevante y habla muy bien de la democracia argentina, esto de empezar a ser serios, no gastar más de lo que tenemos y no someter al pueblo a crisis permanentes», remarcó Pinedo. Y adelantó que «los pasos siguientes son bajar los impuestos, aumentar la productividad, generar más oportunidades para los argentinos, pero este primer paso es muy relevante dentro del proceso de estabilización de un barco que estaba a los tumbos con la corrida cambiaria que tuvimos y que por suerte ahora se está estabilizando, lo que va a permitir el crecimiento y esperamos que se refleje lo más rápido posible en la caída de la inflación y la tasa de interés».

    Por otro lado, consultado acerca de si puede perjudicar la ruptura dentro del principal bloque opositor en la dinámica del Senado hasta que termine el mandato de Cambiemos, el senador oficialista dijo: «Creo que hay dos actitudes en la vida, confrontar con otro o cooperar con otro. Para cooperar hay que generar confianza, y en eso hemos trabajado mucho y actuar de buena fe. Con los que no quieren cooperar, sino que quieren destruir o confrontar, no hay mucho espacio».

    Agregó: «Yo creo que la democracia argentina tiene mucho más de volumen de cooperación, de volumen cooperativo que destructivo» y sentenció « No creo que haya variaciones en ese sentido, porque la mayoría de los políticos lo que quiere es que a la Argentina le vaya bien».

    Fuente: Diario Infobae