El pequeño Renzo, es oriundo de Paraná, Entre Ríos, tiene 6 años, y sus historia se viralizó en las redes sociales al ser fotografiado queriendo vender sus juguetes para ver la Superfinal entre River y Boca en el Monumental.
Conseguir un lugar para el partido que definirá el Campeón de la Libertadores, es ya imposible, tanto para él como para otros miles de hinchas. Pero su pasión a sus colores no quedó sin recompensa.
Las imágenes de Renzo en la vereda de su casa y con su camiseta puesta llegó a los ojos de la peña de River en Málaga, España, y desde allí le dieron una gran noticia. Los integrantes de esa filial le consiguieron al pequeño y a su mamá pasajes de ida y vuelta a Buenos Aires, dos entradas para el partido de la Superliga ante Gimnasia de La Plata y todos los gastos pagos en el viaje.
«River no es sólo fútbol, River es familia, amor y pasión, y es por eso que no dudamos en llevar a cabo esta tan linda causa solidaria. Nos consta que se hicieron muchas causas como esta, pero alentamos a que se sigan haciendo y veamos a los chicos felices. Todos alguna vez fuimos niños y soñamos con juguetes, libros, viajes…», publicó la Peña de River en Málaga en su muro de Facebook.
La joven le aplicó una llave de brazo y lo inmovilizó en el suelo hasta que la Policía llegó para detenerlo. El hecho ocurrió el martes pasado en Manaos, en el estado de Amazonas, al noreste de Brasil y fue grabado por vecinos, informó el diario O Globo.
Dos motochorros vieron a una chica sola en la puerta de su casa y pensaron que era un blanco fácil. Grave error. La joven de 22 años era una luchadora de jiu-jitsu que puso en práctica las técnicas que aprendió en el tatami.
Uno de los asaltantes se bajó de la moto y le dijo que entregara su celular. Sabrina Leites, de 22 años, tiró el aparato adentro de su casa. El ladrón comenzó a darse a la fuga y un vecino que pasaba en auto lo encerró y lo golpeó con el vehículo.
Sabrina corrió hasta el lugar donde había caído el delicuente y lo inmovilizó con un «mata león» -un llave de ahorque en el cuello- y luego lo mantuvo en el piso durante 20 minutos con una llave de brazo hecha con sus piernas. Mientras, el ladrón gritaba de dolor y pedía que lo soltara, y ella lo golpeó en la cara, le hizo una torsión de muñeca y le dijo que se callara.
«Me di cuenta de que no estaba armado. Solo me quiso asustar y me dijo ‘dame el celular’. Vi que no tenía nada, por eso reaccioné», explicó la víctima del robo a O Globo.
«Me quedé casi más de 20 minutos con él inmovilizado, para que no pueda huir. Mi primo y otros chicos se quedaron alrededor, hasta que llegara la policía» contó la joven, que practica jiu-jitsu desde hace cuatro años y dijo no estar interesada en participar de torneos.
El sospechoso de 18 años fue detenido e identificado como Magdiel Lima da Silva y fue acusado de robo en grado de tentativa.
El día de hoy inició el Foro Mundial de Pensamiento Crítico, donde diversas figuras del ámbito político, de varios países, realizaran diferentes disertaciones.
Este lunes fue el turno de la ex presidenta, Cristina Fernández, quien planteo distintos temas relacionados a la actualidad política – social, y a la necesidad de una nueva construcción progresista -en donde invito «a todos los partidos que se sienten avasallados por el modelo oficialista»-, adaptada a las necesidades de los tiempos modernos. «Se necesita del mérito de los trabajadores, pero también se necesitan de políticas públicas que lo complementen», señalaba.
La Senadora habló de una «confrontación de resultados» para posteriormente realizar comparaciones de los índices registrados entre la gestión anterior y la actual, haciendo alusión al deterioro y actual crisis económica que afronta la Argentina. Partiendo de esta base, realizó diversas criticas al modelo neoliberal (que adjudica al Gobierno de Macri).
https://youtu.be/qrR1G4r9ZrY
Planteó el «blindaje mediático», haciendo referencia al presunto compromiso de algunos medios de comunicación con el oficialismo. En esta misma línea, trajo el tema de las inundaciones que sufrió hace poco la provincia de Buenos Aires, en el sentido de la cobertura periódistica, la contrapuso con aquellas que tuvieron lugar en el 2.013 (año donde se encontraba gobernando el kirchnerismo), «cuando fueron las de Gran Buenos Aires, durante nuestro Gobierno, todos los medios realizaron una militancia de las inundaciones, y hasta mandaron periodistas en balsas», y «ahora ningún medio se encargó de militar las inundaciones».
Por otro lado, disertó sobre la necesidad de actualizar la estructura de Gobierno, trayendo datos históricos a la charla, al recordar que la actual división de poderes fue pensada en 1789 (revolución francesa). La dirigente se preguntaba ¿ustedes se sacarían una muela u otro tipo de operación como se lo hacía en 1789?, y planteó que a lo largo de todos esos años aparecieron diferentes cambios en lo económico, la construcción del modelo financiero tal como hoy lo conocemos, siendo que «hoy solo un 30% del poder es regido por las instituciones gubernamentales», el resto le pertenecería a los medios de comunicación, sociedades, empresarios, entre otros.
En otro momento realizó una confluencia entre diferentes filmes y algunas críticas al modelo capitalista, ¿qué clase de capitalismo es este que no nos deja consumir? se interrogaba CFK. En tanto a la influencia de las redes y los medios de comunicación planteaba que «estamos en una sociedad que a través de los medios electrónicos o digitales te segmentan, y te estudian como si fueras rata de laboratorio; te mandan a tu computadora lo que vos querés escuchar y lo que te gusta a vos», repudiando el sentido de dictar lo que hay para pensar y actuar.
El foro culminará el día viernes 23, y mañana será el turno del ex presidente del Uruguay, José «Pepe» Mujica, y el cierre será a cargo de Fernando Haddad y Manuela D´Avila, compañeros de fórmula en las recientes elecciones de Brasil.
Un socio de River Plate publicó en un foro «Millonario» su intención de transferir una entrada al Monumental para la gran final de la Copa Libertadores ante Boca Juniors, a cambio de un empleo.
Matías Álvarez, de 24 años, socio de River desde los cinco, posteó: «Tengo una Sívori alta para la gran final, pero lo cierto es que tengo otras urgencias de que ocuparme. Por eso permuto mi entrada por ingresar a un trabajo en oficina/empresa».
El fanático, estudiante de Derecho, comentó que unos meses atrás se quedó «sin laburo» y que en la actualidad «se hace difícil trabajar en el ámbito de la carrera».
«No busco sacar plata de la reventa, me llegaron cientos de mensajes y no me interesa. No es el caso, me muero por ir a la cancha, pero lamentablemente tengo que pensar más allá», aseguró Álvarez a «La Página Millonaria».
River y Boca jugará la final desquite por la Copa Libertadores el próximo sábado 24 en el estadio Monumental, desde las 17, con arbitraje del uruguayo Andrés Cunha. El primer partido, disputado el pasado domingo en La Bombonera, terminó empatado 2 a 2.
La líder de Unidad Ciudadana Cristina Kirchner encabeza hoy en el club Ferro Carril Oeste, junto a la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, la primera jornada de la llamada «contracumbre» del G-20, que tiene como invitados a otras figuras del progresismo regional como el exmandatario uruguayo José Mujica, el excandidato presidencial del PT de Brasil Fernando Haddad y el vicepresidente de Bolivia Alvaro García Linera.
La exmandataria argentina diserta desde las 12.30, mientras Rousseff expone unas horas antes, en la jornada de apertura.
Bajo el lema “El penitenciario realiza su trabajo y defiende su familia con la misma vocación”, el sábado 17 se llevó a cabo la tercera peregrinación del Servicio Penitenciario a la Gruta de la Virgen del Valle.
La marcha fue presidida por la Imagen de la Virgen del Valle, llevada en andas por miembros del Servicio Penitenciario, con la participación de sus autoridades, encabezadas por el Director Daniel Romero, familias, miembros de la Pastoral Penitenciaria y fieles en general. También se sumaron este año el Secretario de Seguridad, Dr. Marcos Denett; y el Jefe de Policía, Crio. Gral. Orlando Antonio Quevedo.
Durante esta caminata de la fe fueron acompañados por el Capellán del Servicio Penitenciario y responsable de la Pastoral Penitenciaria, Pbro. Dardo Olivera. A lo largo del trayecto, los peregrinos rezaron el Santo Rosario, pidiendo especialmente por la familia penitenciaria, los internos del penal; también cantaron alabando a la Madre Morenita, en este tiempo de preparación para la celebración de las fiestas marianas de diciembre, en el marco del camino hacia los 400 años del hallazgo de la Imagen bendita en la Gruta de Choya.
Al arribar a la Gruta, el Rector de la Catedral Basílica y Santuario Mariano, Pbro. José Antonio Díaz, presidió la misa de acción de gracias, concelebrada por el Pbro. Dardo Olvera, Capellán del Servicio Penitenciario.
Lo confirmó el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, aunque señaló que «se sigue monitoreando la situación» del sector pasivo.
Finalmente, no habrá bono para los jubilados. “No hay ni habrá bono”, fue el mensaje que transmitió Mauricio Macri a sus funcionarios esta semana. Así lo confirmó también el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, no obstante dijo que, de todas formas, «se sigue monitoreando la situación» de los jubilados.
En el Gobierno, que ha hecho gala de marchas y contramarchas, aclaran que “si hay una situación extraordinaria, se verá” si amerita recomposición.
El haber mínimo en las jubilaciones “sufrió en octubre una pérdida interanual de 18,3%, ya que aumentó 19,2% frente a una inflación de 45,9% en ese período”,remarcó un informe de Cifra, el centro de estudios de la CTA de Hugo Yasky. Dada la trayectoria previa, la pérdida de poder de compra resulta mayor en comparación con noviembre de 2015 y puede estimarse en 20,9%”, remarcó el análisis a cargo de Mariana González.
Una cifra extra para los jubilados representaría un mayor gasto fiscal y obtener el aval del Fondo Monetario Internacional, aunque el acuerdo contempla un plus para hacer frente a gastos extra para no empeorar la situación de los sectores más vulnerables. Es un 0,2% del PBI, unos $ 13 mil millones.
El jueves hubo un encuentro con la CGT, donde participó Carlos Acuña, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri de Obras Sanitarias y Andrés Rodríguez, de UPCN. Le transmitieron la preocupación por la situación social y la pérdida de ingresos. Para los gremios, la situación social es “dramática”, por lo que pidieron que se dé vía libre a usar ese 0,2% del PBI destinado a hacer frente a las crisis.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo tendría una pérdida real interanual equivalente al 17,8% y quedaría 20,3% por debajo del valor de noviembre de 2015, según Cifra. “Para contrarrestar esta pérdida, el Gobierno definió dos pagos extraordinarios: $ 1.200 por hijo en septiembre y $ 1.500 en diciembre, que se suman al bono de $ 400 que se otorgó en el mes de marzo”, recordó el informe.
En el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC) se desarrolló durante toda la jornada del sábado 17, el Encuentro Provincial de Emprendedores, un espacio promovido por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de su Subsecretaría de Inclusión y Desarrollo, para el intercambio de experiencias entre quienes llevan adelante iniciativas de economía social en toda la provincia.
Las actividades se desplegaron en coincidencia con el Día del Emprendedor Provincial, que se celebró por segundo año consecutivo, y que en esta ocasión hizo énfasis en fomentar y poner en valor “el esfuerzo y protagonismo de quienes apuestan a una economía alternativa, expresando orgullo al trabajo que generan para el desarrollo, bienestar y superación”.
La idea apuntó a crear un ámbito para el intercambio de experiencias, trabajo en red, consultas, sugerencias y talleres en diversas temáticas, de manera que los emprendedores puedan potenciar sus proyectos productivos.
Con la presencia de decenas de emprendedores de Capital y los departamentos, referentes municipales y actores de la economía social y organizaciones sociales, las actividades incluyeron controles médicos, un conversatorio a cargo de una especialista en marketing, una charla informativa sobre seguros y talleres optativos sobre terrarios y jardines en miniaturas, falso vitraux, y packaging.
Después del almuerzo se realizaron propuestas recreativas y por la tarde tuvo lugar un patio matero y una feria de intercambio. Por la noche tuvo lugar una cena show con la que se despidieron los contingentes participantes.
Cuando Robbie Davidson escuchó la idea de una Tierra plana, pensó que se trataba de una locura. «Una ridiculez», repite este documentalista canadiense aficionado. Sin embargo, en poco tiempo Davidson -y muchos otros en todo el mundo- comenzaron a defender a ultranza la teoría de que el planeta no es esférica como lo pintan los mapas actuales, sino que tiene forma de pizza.
Así, según publica el sitio The Guardian, Davidson lanzó la Conferencia Internacional de Tierra Plana en Denver, Estados Unidos, un encuentro que acaba de celebrar su segunda edición para todos aquellos que -aún hoy- siguen creyendo que la Tierra no es redonda. Allí, ente exposiciones e informes, apuntan contra la NASA, contra el supuestamente «falso» aterrizaje lunar y hasta atacan al físico y magnate Elon Musk, entre otros.
Pero quizás su mayor argumento sea la Biblia, lo que convierte a los cristianos evangélicos en uno de los grupos más grandes y entusiastas que adoptan su teoría, aunque también le ha generado una gran controversia en su propia comunidad.
En el encuentro, que contó con 650 personas de todo el mundo (pagaron hasta 350 dólares la entrada), no es extraño ver a personas rezando sobre los versos bíblicos, discutiendo teorías apocalípticas sobre los «tiempos finales» o intercambiando fragmentos de la Biblia que describen la Tierra de una manera no esférica.
«Encontré más de 200 escrituras que corroboran la idea de que estamos viviendo en una Tierra plana y estacionaria», expresó Nathan Roberts, uno de los muchos «evangelistas cosmológicos» que hablaron en el evento.
Los «terrícolas planos» (o «terrícolas bíblicos», como se autodenominaron algunos en la conferencia) son una nueva subcultura del cristianismo fundamentalista estadounidense. Es un matrimonio de teorías de conspiración antigubernamentales con el apoyo bíblico. Repiten que la Tierra es plana y que es el centro del universo, con el paraíso sobre el cielo y el infierno debajo de la Tierra.
Con varios antecedentes en el historial, la empresa privada Flybondi tuvo que lamentar ayer otro inconveniente con uno de sus aviones.
El vuelo FO 5101, que realizaba la ruta Iguazú (Misiones) a Palomar (Bs.As), sufrió una «falta de presurización» -falla en el bombeo activo de aire- a la altura de la provincia de Corrientes, por lo que el avión debió descender de forma brusca.
Desde un comunicado, la compañía ratificó que se “realizó un descenso de inmediato a 10.000 pies y luego se estabilizó en una condición normal de vuelo para el resto del trayecto”. Por otro lado, resaltó la “actuación profesional realizada por la tripulación, que procuró en todo momento la seguridad y bienestar de los pasajeros y la confiabilidad en la operación del vuelo”.
Hace dos días, en Bariloche, un vehículo de la misma empresa tuvo que ser demorado por este tipo de fallas, «falta de presurización». Así también, el problema tardó en resolverse ya que el técnico que trabajaba en el lugar había sido despedido y tuvieron que trasladar a uno desde otra ciudad.
El jefe del bloque Justicialista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, cuestionó hoy la contra cumbre del G20 al señalar que son «países pobres, emergentes, que quieren hacer la revolución», y que impulsan «la ideología del pobrismo».
El dirigente opositor sostuvo que «hay ideas estúpidas que nos condenan al fracaso» y criticó a los que «alientan siempre a los que rompen, a los que tiran bombas». «No me parece importante (este evento), para mi lo importante es la cumbre del G20, que tiene repercusión mundial y es donde se debaten la libertad para los mercados, la lucha comercial y cómo se va a dar, el límite de ingreso para los inmigrantes, por ahí es el tema», señaló.
De esta manera, Pichetto apuntó contra las jornadas de debate organizadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales(CLACSO), que comenzará el próximo lunes en el Estadio de Ferrocarril Oeste y de las que participarán ex presidentes y referentes de la izquierda mundial, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff.
«Siempre se dan este tipo de cosas, pero me parece que el lugar de la Argentina no se da en las contra-cumbres de los países pobres, emergentes, que quieren hacer la revolución. Eso nos lleva a la Argentina de las villas, es la ideología del pobrismo», agregó durante una entrevista con radio Mitre.
El G20 se autodefine como el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Buenos Aires será sede el 30 de noviembre y el 1 de diciembre del encuentro anual de líderes mundiales de 19 países más la Unión Europea. La izquierda, desplazada en el plano político de la escena regional, organizó una contracumbre que comenzará el lunes 19 por la mañana y cerrará el martes 20 por la noche. La cita será en el Microestadio de Ferrocarril Oeste y contará con líderes políticos, sociales, de derechos humanos e intelectuales de todo el mapa latinoamericano.
La octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, orquestada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), aprovechará para fundar y celebrar el primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico. Participarán figuras del calibre de Cristina Kirchner, Dilma Rousseff, José Mujica y Fernando Haddad, referentes de espacios políticos relegados de los puestos de poder.
La senadora de Unidad Ciudadana será la principal expositora de un evento que desde su pronunciamiento como foro de pensamiento crítico se vuelve en una suerte de «contracumbre ideológica» a días de la llegada de presidentes como Donald Trump, Emmanuel Macron, Angela Merkel, Xi Jinping, Theresa May y Vladimir Putin. En ese marco, Cristina Kirchner volverá a disertar desde un escenario después de un año que redujo su exposición pública a discursos parlamentarios.
Es la primera vez que la ex presidente participará de las conferencias organizadas por Clacso. Los inscriptos ya superan las 50 mil personas, mitad argentinos y mitad extranjeros, en un recinto con capacidad para diez mil espectadores. El último debate se celebró en 2015 en Medellín donde las inscripciones alcanzaron las 30 mil solicitudes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.