Categoría: Politica

  • Primera reunión entre Macri y Pichetto, tras el anuncio de la fórmula

    Primera reunión entre Macri y Pichetto, tras el anuncio de la fórmula

    El presidente Mauricio Macri publicó esta tarde en sus redes sociales la primera foto junto a su compañero de formula, el senador peronista Miguel Angel Pichetto, por el frente «Juntos por el Cambio», nueva denominación con que se inscribirá el oficialismo para las elecciones presidenciales.

    Macri junto a su compañero de fórmula, Miguel Angel Pichetto, se reunieron por espacio de más de una hora en la residencia de Olivos y se retiraron juntos hacia la zona militar del Aeroparque, desde donde viajarán a Neuquén para asistir al pre-coloquio de IDEA, que sesiona en la capital neuquina, y cuyo tema principal es el yacimiento de Vaca Muerta.

    Macri y Pichetto mantuvieron el primer encuentro para «definir los trazos de la estrategia electoral y todo el eje de la campaña de acá para adelante», de cara a las primarias de agosto y las presidenciales de octubre, según declaró el senador peronista.

    Reunión en la residencia de Olivos

    Reunión en la residencia de Olivos
    Actividad en Neuquén
    Macri y Pichetto compartirán su primer actividad juntos tras haber acordado ayer integrar la fórmula presidencial de cara a las PASO del 11 de agosto.

    A las 17, el primer mandatario presidirá en Neuquén la ceremonia de cierre del pre-coloquio de IDEA, que en esta oportunidad se llama Experiencia Vaca Muerta, un espacio de discusión y generación de propuestas con el propósito de contribuir al desarrollo económico y social del yacimiento de gas y petróleo no convencional.

  • Beba tinogasteña necesita una válvula para su cerebro que sale 90 mil pesos

    Beba tinogasteña necesita una válvula para su cerebro que sale 90 mil pesos

    Sara Valkiria Romero Silva apenas tiene 4 meses de vida, nació el 24 de enero de 2019 en el Hospital Zonal San Juan Bautista de Tinogasta. Sus progenitores, Roxana Silva (33) y José Luis Romero (27) se encuentran acompañando a su pequeña hija quien fuera intervenida quirúrgicamente en el Hospital de Niños Eva Perón el pasado 04 de junio del corriente.

    La Bebé necesita en carácter de URGENTE una Válvula de Derivación Ventrículo Peritoneal Pediátrica. El Dr. Cesar Figueroa, neurocirujano que atiende a la bebé, indicó que medicamente necesita la válvula antes de los 15 días, ya que el catéter con drenaje que tiene puede durar como máximo 15 días, por el hecho de que, al estar expuesto, al ser externo es propenso a contraer distintos tipos de infecciones, aunque se podría llegar a extender ese tiempo 20 días, pero no más.

    Desde el Ministerio se Salud de la provincia, nos manifiesta Roxana Silva, les dijeron que la válvula “es cara”, tiene un costo de 90 mil pesos y no pueden cubrir ese gasto, por lo que se enviará el legajo al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación en busca de una solución. Lamentablemente, sin tener en cuenta el tiempo indicado por el neurocirujano, se les explicó que el legajo para éste tipo de trámites tardará unos 20 días aproximadamente.

    Asimismo, la mamá de Sara Valkiria, dijo que el diagnóstico de hidrocefalia que padece su beba “es consecuencia del derrame que la bebé hizo cuando nació, cuando tuvo la hipoxia, esa fue la consecuencia del mal parto que tuve, cuando ella hizo la hipoxia hizo un derrame, ese derrame estaba ubicado en el canal de drenaje y cuando le hicieron la tomografía (en SFVC) el derrame se había absorbido, o sea había desaparecido, pero dejó como secuela el mal funcionamiento del sistema de drenaje de la bebé y por eso se le hizo la hidrocefalia”, señalaba Roxana Silva.

    Dada esta situación de urgencia, es que desde la “Agrupación Tinogasta es de River”, a través de Juan Gustavo Ontivero se está llevando a cabo una tómbola para poder recaudar fondos que serán destinados a la ayuda que están necesitando los papás de la bebé en San Fernando del Valle del Valle de Catamarca, ya que ninguno de los dos tiene un ingreso de dinero y esa situación complica la estadía de ambos en la capital catamarqueña, ya que no solo deben velar por su pequeña hija, quien necesita pañales y medicación diaria solicitada por los profesionales médicos, sino que también necesitan cubrir gastos básicos para poder estar en la ciudad capital. Ámbos reciben la ayuda de sus familiares, pero no es suficiente y, es por ello que familiares de José Luis Romero (papá de Sara Valkiria) recurrieron a los medios para pedir ayuda.

    Fuente

  • ¿Que dijo Gabriela Michetti sobre la confirmación de Miguel Angel Pichetto como vicepresidente?

    ¿Que dijo Gabriela Michetti sobre la confirmación de Miguel Angel Pichetto como vicepresidente?

    La vicepresidenta Gabriela Michetti se mostró satisfecha tras conocer que el senador Miguel Angel Pichetto será el candidato a vice de Mauricio Macri y aseguró que la incorporación del senador peronista «amplía la representación» de Cambiemos.

    «Acompaño la decisión del Presidente. La presencia de un hombre como Miguel Angel Pichetto en la fórmula amplía la representación de nuestro espacio político», aseguró Michetti sobre el anuncio de la fórmula presidencial para 2019.

    Y remarcó: «Siempre sostuve que la Argentina necesita de acuerdos patrióticos llevados adelante con grandeza».

    La vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti estaba participando de la 12ª Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en la sede de la ONU cuando Macri hizo el anuncio.

    Fuentes allegadas a su entorno le confirmaron a este medio, que Macri la llamó este martes para consultarle si le parecía adecuada su decisión y si aún continuaba pensando que Pichetto era realmente un «hombre bueno» para ocupar ese cargo.

    Sin dudarlo, la vicepresidenta le dijo que le «parecía perfecto» y que contara con ella en todo lo que necesitara. El Presidente y Michetti quedaron en conversar sobre el tema el jueves, cuando ella arribe de EE.UU.

    La misión del evento en el que participa Michetti en Nueva York es asegurar la inclusión de las personas con discapacidad en un mundo cambiante a través de la implementación de la CDPD.

    El debate general fue inaugurado por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien anunció la Estrategia de Inclusión de la Discapacidad en las Naciones Unidas, el primer plan de acción sobre la integración los derechos de las Personas con Discapacidad en los pilares y el trabajo del organismo multilateral.

    La vicepresidenta, que fue la primera en tomar la palabra, estuvo acompañada por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Lic. Santiago Ibarzábal.

    En este contexto Michetti destacó el trabajo de fortalecimiento y jerarquización de la agenda de los derechos de las personas con discapacidad que se encaró durante los últimos años y el haber demostrado que es posible la consulta y participación de la Sociedad Civil en el proceso de formulación de políticas públicas.

    También resaltó el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con el apoyo de la Agencia Nacional de Discapacidad, que se realizó bajo los estándares del Washington Group y permitió cuantificar y caracterizar a la población con discapacidad distribuida en el territorio argentino.

    Al finalizar, enfatizó: «Tengo la esperanza de que la presente Conferencia y la reciente Cumbre Global desarrollada en Argentina, sean espacios desde donde promovamos las agendas de derechos humanos de Ginebra y Nueva York, la Agenda 2030 y las ubiquemos con centralidad en nuestra política pública».

  • Confirmado: Miguel Ángel Pichetto será vicepresidente de Mauricio Macri

    Confirmado: Miguel Ángel Pichetto será vicepresidente de Mauricio Macri

    A pocas horas del tiempo límite para inscribir frentes electorales, se aceleraron en Casa Rosada las negociaciones para definir quién será el acompañante de Mauricio Macri en la boleta electoral.

    Rogelio Frigerio, Sebastián García de Luca, Francisco Quintana y Humberto Schiavoni se acercaron este mediodía hasta el despacho de Fernando de Andreis. Allí almorzaron junto al secretario general y Marcos Peña, jefe de ministros. Es decir, buena parte de la cúpula del PRO.

    En las últimas horas volvió a sonar el nombre de Miguel Ángel Pichetto, que esta mañana resaltó que votaría por el jefe de Estado en un eventual balotaje. «No vuelvo al pasado. Con Macri la Argentina volvió al mundo. Un triunfo de Alberto Fernández y Cristina Fernández es la vuelta al pasado«, dijo primero. Más tarde, negó un ofrecimiento para integrar la fórmula de Cambiemos. Pero no abundó en si aceptaría la invitación: «No me lo han ofrecido y no voy a hablar de temas que no ocurrieron, vivo el día a día«.

    El ofrecimiento efectivamente habría sido realizado en la mañana de hoy, pero hasta que no haya una definición Pichetto no hablará en público sobre el tema.

    «Todo a su debido tiempo», dijo uno de los dirigentes del PRO a la salida del almuerzo en la Secretaría General del Gobierno en la que se habló de las conversaciones con el PJ no K. Desde el entorno presidencial habían asegurado más temprano que esperaban cómo seguían las tratativas y la evolución de ese espacio.

    En el reportaje que concedió este mediodía a María Laura Santillán, el senador incluso habló de Alternativa Federal como un capítulo cerrado. Dio así la impresión de que el espacio que fundó el año pasado junto a Juan Schiaretti, Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey ya no tendría demasiado futuro.

    Según pudo saber este medio de fuentes del PJ, el Gobierno habría vuelto a invitar este lunes a Juan Manuel Urtubey a acompañarlo a Macri en la fórmula, quien insistió en que será candidato a presidente por una alternativa que no incluye a los polos de la grieta. 

    Las conversaciones entre el macrismo y el PJ no K se multiplicaron en las últimas semanas. Las versiones dan cuenta, de hecho, de que la reunión entre el jefe de Estado y Schiaretti, hace tres semanas, en el despacho presidencial, fue productiva. De allí habría salido la idea de incursionar en las listas «colectoras» en la provincia de Buenos Aires, un plan que se diluyó con el correr de los días.

    Además, fuentes de Casa Rosada confiaron que la filtración de nombres como los de la diputada Karina Banfi o la senadora Pamela Verasay, de la UCR, fueron solo un globo de ensayo.

    Este miércoles, de todos modos, será la cúpula del radicalismo, con Alfredo Cornejo y Gerardo Morales a la cabeza, la que visite la Casa Rosada para negociar alianzas, listas y nombres. La posibilidad de que un dirigente de la UCR integre el binomio de Cambiemos todavía está latente. El nombre de Ernesto Sanz, en ese sentido, figura al tope de las preferencias.

    En las últimas semanas, la danza en torno al compañero de fórmula de Macri tuvo nombres para todos los gustos. En los próximos días se sabrá si el de Pichetto será, o no, otro más en ese casting mediático.

  • Las ventas en cuotas crecieron un 50% este fin de semana, según un especialistas

    Las ventas en cuotas crecieron un 50% este fin de semana, según un especialistas

    Las ventas con tarjetas de crédito crecieron este fin de semana alrededor de un 50% en las operaciones concretadas por el programa Ahora 12, aseguró el titular de la consultora Focus Market, Damian Di Pace.

    El especialista en consumo aseguró a Télam que la mejora fue una «respuesta directa de los consumidores a la reducción registrada en la tasa de interés de las cuotas, debido a que hasta hace un par de semanas el costo financiero total era del 60% y ahora es del 25% anual».

    A fines de mayo pasado, el Gobierno nacional anunció la baja de la tasa de interés al 20% nominal para los programas de compras en cuotas Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, para fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y de servicios.

    https://issuu.com/suplementostelam/docs/aviso_208681
  • Macri y Duque pidieron por la salida del «usurpador y dictador Nicolás Maduro» de Venezuela

    Macri y Duque pidieron por la salida del «usurpador y dictador Nicolás Maduro» de Venezuela

    El presidente Mauricio Macri y su par de Colombia, Iván Duque, coincidieron hoy en reclamar el restablecimiento de la democracia en Venezuela y la «salida del usurpador Nicolás Maduro»; además de la experiencia positiva que será para los dos países la organización conjunta de la Copa América 2020, y ratificaron la cooperación para luchar contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado.

    Macri dijo, en una declaración a la prensa ofrecida por ambos mandatarios en el Salón Blanco de la Casa de gobierno, que reiteraron «nuestro profundo compromiso con el pueblo venezolano de ayudar a hacer lo imposible para restablecer la democracia, y terminar con este usurpador de Nicolás Maduro que está afectando seriamente la vida de millones de venezolanos que se ven obligados a abandonar su país».

    «Algunos vienen a la Argentina y muchos más están yendo a Colombia, y esto es algo que, por supuesto, hacemos con mucha alegría y solidaridad, pero que no puede ser una solución sostenible en el tiempo», señaló Macri luego de las reuniones que mantuvo con Duque, primero en forma privada en su despacho y luego ampliada a los integrantes de ambas comitivas.

    El presidente argentino manifestó que «Venezuela y los venezolanos tienen que tener derecho a recuperar la libertad en su país, un país maravilloso, lleno de potencialidades que solamente van a resurgir a partir de recuperar la democracia y el respeto a los derechos humanos».

    Por su parte, Duque dijo con respecto de Venezuela que Macri fue «un aliado de una causa justa y necesaria» y reconoció el apoyo dado por el mandatario argentino a «la demanda contra el dictador Nicolás maduro en la Corte Penal Internacional por los crímenes cometidos en forma sistemática contra sus ciudadanos».

    Fuente: telam

  • Cuatro petroleras se disputan la única área de Vaca Muerta en manos del Estado nacional

    Cuatro petroleras se disputan la única área de Vaca Muerta en manos del Estado nacional

    La empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa) recibió cuatro ofertas para la cesión de la única concesión de un bloque de la formación de Vaca Muerta que se encontraba en manos del Estado nacional, una explotación de crudo no convencional con contrato por 35 años.

    IEASA es 100% titular de las concesiones otorgadas por la Provincia de Neuquén para la explotación convencional por 25 años, hasta 2039 con opción de extenderla 10 años más; no convencional por 35 años, hasta 2053, y transporte de gas natural también por 35 años.

    El Lote Aguada del Chañar está rodeado de áreas petroleras para las cuales se encuentran en ejecución o se han anunciado grandes compromisos de inversión.

  • La comunidad de Carachi recibió mercadería e indumentaria

    La comunidad de Carachi recibió mercadería e indumentaria

    El senador Jorge Solá Jais, a cargo de la presidencia del Senado de Catamarca, convocó una vez más a la comunidad de Carachi, donde entregó mercadería y juegos deportivos en la Escuela N°192.

    El paraje queda a 300 kilómetros de Belén, en la Puna Catamarqueña, entrando por una huella de difícil acceso de aproximadamente 75 kilómetros. Allí, se encuentra el establecimiento educativo que pronto cumplirá sus tres años de vida institucional, convirtiéndose en el corazón de la comunidad, conservando la cultura ancestral y brindando una oferta académica con estrategias innovadoras que se adecuan e involucran a todos los caracheros.

    La directora Marta Macías, el cacique de la comunidad Isidro Gervan y el delegado encargado Marcelo Escalante; recibieron del senador, bebidas, frutas, verduras que fueron divididas entre las 28 familias de la comunidad. En tanto, que los pantalones, buzos y zapatillas serán distribuidos a los 27 alumnos que asisten al establecimiento educativo. Además, se hizo entrega de camperas del Plan Abrigo del Ministerio de Desarrollo Social.

    “Me siento muy contento cada vez que puedo venir, es nuestra obligación ayudar a la comunidad y estar con ustedes, y les agradezco a todos porque siempre nos hacen una bienvenida hermosa”, expresó Solá Jais y aseguró que cuando comiencen las clases “vamos a seguir visitándolos, esto es un compromiso que asumió nuestra gobernadora Lucía Corpacci de atender la comunidad y que no les falte nada”.

    Por su parte, la directora agradeció la indumentaria solicitada, y de igual manera lo hizo el cacique, indicando que todo es necesario: “Ojalá siga visitándonos siempre, la comunidad está contenta de recibirlo y lo que viene siempre lo dividimos entre todos“.

    Período especial

    Cabe destacar, que la escuela de Carachi al ser de Periodo Especial terminó sus actividades áulicas la semana pasada con excelentes resultados. La directora Macías comentó que pudieron participar de la Feria de Ciencias, lograron realizar un evento deportivo cultural y la procesión del Niño Jesús. “En todas las actividades los padres se comprometieron aportando algo, esto es un gran logro y nos genera doble responsabilidad a nosotros, los docentes, para continuar por este camino que nos propusimos”.

  • Actividades por el Día Nacional de la Seguridad Vial en la plaza 25 de Mayo

    Actividades por el Día Nacional de la Seguridad Vial en la plaza 25 de Mayo

    En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, la Dirección de Seguridad Vial de la Provincia desarrolló en la mañana de este lunes una serie de actividades de concientización en la plaza 25 de Mayo de la ciudad Capital.

    Durante la celebración se reflexionó a cerca de la importancia de respetar las normas viales y, sobre todo, respetar la vida.

    “Se realizaron actividades destinadas a alumnos de los niveles Primario y Secundario de diferentes escuelas. Además, se dictaron charlas a los ocasionales transeúntes, y sorteamos cascos entre los participantes”, comentó la directora de Seguridad Vial, Lic. Paola Orellana.

    La funcionaria destacó que se trató de dejar un mensaje claro en cuanto a la valoración de las normas viales, respetarlas “y enseñarles a los niños la importancia que tiene el uso correcto del cinturón, el casco protector y las demás medidas de seguridad”.

    Según Orellana fue muy propicia la ocasión para dialogar con la gente y receptar sus inquietudes, “como así también sus aportes en materia de normas y fiscalizaciones que nos hacen falta para un normal desenvolvimiento en el tránsito vial”.  

  • Pase libre de Transporte para personas con discapacidad a partir del 1 de julio

    Pase libre de Transporte para personas con discapacidad a partir del 1 de julio

    La Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, recuerda que a partir del 1 de julio las personas con discapacidad de nuestra provincia que están certificadas a través del CUD (Certificado Único de Discapacidad) ya poseen su Pase Libre de Transporte incluido.

    Este documento (CUD) consta en su parte inferior con un troquelado que es el Pase Libre de Transporte. De esta forma podrán acceder al transporte público, con o sin acompañante, fuera y dentro de la provincia con solo exhibirlo, y en aquellos casos donde sea necesario se acreditara la identidad presentando el DNI.

    También, se aclara que el Acompañante indicado en el Certificado Único de Discapacidad no cumple ninguna función de índole legal.

    El beneficio de gratuidad en el transporte público es un derecho instituido a favor de la persona con discapacidad, es la misma que debe decidir si hace uso o no del apoyo del Acompañante, respetándose su autodeterminación, Ley Nº 22431 y Decretos Nº 38/2004, 698/2017, 868/2017, 95/2018, 160/2018 y 751/2018.

    SI EL CUD INDICA CON ACOMPAÑANTE, SU PRESENCIA NO ES OBLIGATORIA NI PUEDE CONSTITUIR UNA CONDICIÓN PARA QUE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD PUEDA ACCEDER AL TRANSPORTE PÚBLICO EN FORMA GRATUITA.

    Aquellos PLT (cartón) que aun tienen vigencia podrán ser utilizados hasta el 30 de junio.

  • Implementarán notificaciones electrónicas para reclamos de clientes de Banco Nación

    Implementarán notificaciones electrónicas para reclamos de clientes de Banco Nación

    El director provincial de Defensa del Consumidor Matías Olmos y la jefa del Departamento Orientación y Defensa al Consumidor Milena Roozemond mantuvieron hoy una reunión con la Gerente Zonal del Banco de la Nación Argentina (BNA) contadora María Nur Abraham y demás autoridades de la Sucursal Catamarca de este banco.

    Uno de los temas acordados fue la pronta firma de un convenio para la implementación de la notificación electrónica, mecanismo que servirá para cumplir con mayor celeridad con el requisito legal de notificar a los consumidores de toda la provincia acerca de cualquier otro acto administrativo relacionado con los reclamos que los consumidores que ingresen formalmente en el organismo. Según lo esperado por las autoridades, lo mencionado redundará en el beneficio de obtener una inmediata notificación y una rápida resolución para los problemas planteados.

    Según acordaron ambas instituciones, se coordinarán reuniones periódicas, entre los asesores de Defensa del Consumidor y del BNA, para trabajar en forma conjunta sobre la problemática de las entidades financieras radicadas en nuestra provincia.

    Además, se planteó la situación puntual de los consumidores de la ciudad de Recreo (Dpto. La Paz), en cuanto a la problemática de la infraestructura edilicia que tienen en la sucursal de la mencionada ciudad. En el afán de brindar un mejor servicio a los consumidores y/o clientes de la comunidad recreína, las autoridades del BNA se comprometieron a revisar y mejorar las instalaciones en los aspectos observados, además de priorizar el normal funcionamiento de los cajeros automáticos de la zona.

    Asimismo, y en el marco de beneficios para los consumidores/clientes

    que habitan en el populoso sector barrial de Valle Chico, desde el Banco anticiparon que “están realizando gestiones, para que a corto plazo, aproximadamente un mes, se instalen cajeros automáticos en un predio de fácil acceso”.

  • Cristina Kirchner viaja a Santiago del Estero para su campaña electoral como vicepresidente

    Cristina Kirchner viaja a Santiago del Estero para su campaña electoral como vicepresidente

    El 24 de julio del año 2012, vestida de negro pero con mucho brillo, Cristina Kirchner inauguró el Fórum, un Centro de Convenciones y Exposiciones erigido en la vieja estación del Ferrocarril Mitre. A su lado estaba el gobernador de Santiago del Estero,  Gerardo Zamora, un dirigente de origen radical y vínculos profundos con el kirchnerismo.

    Ella volverá esta noche a ese mismo lugar, para presentar su libro bestseller «Sinceramente». Será un virtual inicio de campaña en el Norte Argentino, donde Zamora y su esposa, Claudia Ledesma Abdala, estarán de nuevo en primera fila.

    Excepto por sus viajes a Santa Cruz y a Cuba, a donde ha ido a acompañar a su hija Florencia que permanece en la isla en tratamiento médico, la ex presidente no suele hacer giras provinciales desde que abandonó la Casa Rosada. La última vez que visitó el norte fue en 2017, al participar del Congreso Nacional de Mujeres Justicialistas, cuando perdió la elección bonaerense como candidata a senadora nacional.

    Ahora es precandidata a vicepresidenta de la Nación, y tanto quienes están cerca suyo como Felipe Solá, le han recordado el peso electoral del noroeste y noreste, ratificado este fin de semana con la victoria de Juan Manzur en Tucumán.

    Aunque mañana no protagonizará un acto con estilo proselitista, ya que se replicará el formato Feria del Libro, CFK hará un desembarco electoral. De las 2500 sillas colocadas en el Fórum, 300 serán para los máximos referentes de la política local, artistas, representantes de la cultura y de organismos de derechos humanos, como ocurrió en La Rural durante la Feria del Libro.

    «Volver a enamorar» aconsejó Solá al proponer que la ex presidente viajara por el país y que lo mismo haga Alberto Fernández, tras el reposo médico que le aconsejaron tras sufrir una inflamación de pleura que lo sacó de la campaña durante 72 horas.

    Por qué Santiago

    La elección de Santiago del Estero como primera escala proselitista tiene su lógica política: el caudal de votos que el kirchnerismo siempre logró por el apoyo del matrimonio Zamora, pese a su pertenencia a la Unión Cívica Radical. En 2011, Cristina obtuvo allí un 82% de los votos para la reelección, su mayor porcentaje en todo el país. 

    Sobre esa base electoral, el kirchnerismo apunta a mantener sus votos propios en todo el norte (Santiago y Tucumán), así como en Chaco, Formosa, Catamarca y La Rioja. En esa región de la Argentina, con la excepción de Jujuy y Salta, CFK es un número puesto.

    Asimismo, el viaje también tiene una cuota de simbolismo. Frente a las críticas por el pasado  y la «década perdida» que le atribuyen sus detractores, Cristina Fernández busca cobijarse allí donde su gestión fue efectiva. El Fórum es parte de ese simbolismo: lo califican como un centro de nivel internacional donde se presentaron grandes figuras y uno de los mejores sitios para espectáculos y actividades culturales en las provincias.

    El arribo de la ex presidenta está previsto para las 20 (en un vuelo de línea),  y en agenda tiene una cena de bienvenida con los Zamora. Se alojará en el hotel Carlos V y los dirigentes locales, con apoyo de algunos colaboradores del Instituto Patria, tienen organizada una caravana desde el aeropuerto Ángel Aragonés hasta el centro de la Ciudad.

    «Es una visita de Estado», aseguran en Santiago del Estero. No es para menos: Cristina fue clave para que la familia Zamora se consolide al frente de una provincia que se inclinará -definitivamente- a la candidatura que encabeza Alberto Fernández.