Categoría: Politica

  • Gobierno mantiene apoyo económico para obras y servicios en municipios

    Gobierno mantiene apoyo económico para obras y servicios en municipios

    El Ejecutivo Provincial destinó en una primera etapa del año gran parte de las erogaciones a la contingencia sanitaria ante la pandemia y, paralelamente, la Provincia continuó contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento general del sistema municipal mediante fondos destinados a equiparar el pago del Mínimo, Vital y Móvil para los trabajadores municipales.

    Así también se destinaron fondos para obras de infraestructura pública, salud, maquinarias, parque automotor, educación, desarrollo social, entre otras áreas, que siguen siendo eje prioritario para la gestión del Gobernador Raúl Jalil en una distribución equitativa de fondos.

    Los municipios que componen el departamento Ambato recibieron aportes por la suma de $324.993.426. En tanto que, Ancasti fue auxiliado financieramente con $6.760.768, la Municipalidad de Andalgalá con $46.684.225 y Antofagasta de la Sierra con $32.800.000.

    Por su parte, las nueve comunas que componen el departamento Belén recibieron más de $147.000.000 millones de pesos. Capayán y sus dos municipios recibieron $35.497.887.

    En cuanto al municipio Capital, los fondos que la provincia destinó en concepto de auxilio financiero ascienden a los $407.843.057.

    El resto de los aportes son los siguientes: El Alto $48.320.274; Fray Mamerto Esquiú $41.966.905; La Paz $34.200.00; Paclín $32.638.605; Pomán $84.117.648; Santa María $26.768.366; Santa Rosa $88.021.931; Tinogasta $104.364.770 y Valle Viejo $64.718.056.

  • El Embajador de la India se reunió con el Gobernador Raúl Jalil y visitó el Salar del Hombre Muerto

    El Embajador de la India se reunió con el Gobernador Raúl Jalil y visitó el Salar del Hombre Muerto

    El Gobernador Raúl Jalil recibió hoy al Embajador de la República de la India, Dinesh Bhatia, en el marco de actividades que desarrolló el funcionario indio junto a su comitiva en Catamarca.

    El jefe de Estado junto a representantes del sector empresarial de Catamarca, mantuvieron un encuentro con el Embajador donde dialogaron sobre futuros proyectos mineros que puedan desarrollarse en Catamarca.

    La visita de la comitiva del país asiático se dio en el marco del Memorando de Entendimiento firmado entre la Provincia y la Embajada de la India a fines del año pasado, donde acordaron trabajar en el desarrollo y participación en minería, además del intercambio y transferencia de conocimientos y tecnología.

    El objetivo de ambas partes es avanzar en estudios que permitan un esquema comercial para crear una alianza estratégica para la exploración, explotación y posterior comercialización de productos minerales y energéticos, entre otros.

    Recorrido por el Salar del Hombre Muerto

    En este sentido, durante las primeras horas de la jornada el Embajador Dinesh Bhatia y su comitiva visitaron la locación del proyecto minero Sal de Vida (Litio) de ALLKEM en el Salar del Hombre Muerto.

    La comitiva india, que fue acompañada por la ministra de Minería de Catamarca, Fernanda Ávila, estuvo conformada por Alok Tandon, secretario del Ministerio de Minería de India; Satendra Singh, subsecretario del Ministerio de Minería de India; Ranjit Rath, CEO de KABIL; y Alejandro García Losada, quien ofició como intérprete en el encuentro. También estuvieron presentes representantes de CAMYEN S.E.

    Justamente, funcionarios de la empresa minera estatal recibieron a las autoridades indias en la planta del proyecto Sal de Vida (que lleva adelante la empresa ALLKEM, fusión Oro-Cobre y Galaxys) y se encargaron de mostrarle la planta en un recorrido por las instalaciones donde dieron a conocer el trabajo que se desarrolla allí.

    El proyecto minero ya adjudicó los primeros contratos a empresas locales para movimiento de suelo y construcción de piletas de la nueva planta para extracción y refinamiento de litio, y además confirmó una inversión cercana a los 170 millones de dólares.

  • Rodríguez Larreta dijo que participación de Macri en la campaña «suma» y defendió a Santilli y Vidal

    Rodríguez Larreta dijo que participación de Macri en la campaña «suma» y defendió a Santilli y Vidal

    El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, defendió hoy la participación de Mauricio Macri en la campaña electoral de Juntos por el Cambio, de cara a las PASO del 12 de setiembre, al señalar que su presencia «suma» a la estrategia de la coalición opositora, y respaldó las precandidaturas de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires y de María Eugenia Vidal en la Ciudad, frente a las críticas del Frente de Todos (FdT) por el cambio de distrito de ambos postulantes.

    «Siempre iba a hacer campaña Mauricio Macri. No lo hizo antes porque estaba de viaje y luego aislado. ¿Cómo va a restar? Suma, muchas de las cosas que la gente celebra en la Capital las empezó él», dijo Rodríguez Larreta esta mañana en declaraciones a radio Mitre.

    «El empezó muchas cosas que continuamos en la ciudad, como por ejemplo, el tema de las inundaciones que hace 15 años era un drama y hoy no se habla más de eso gracias a un enorme trabajo de infraestructura que empezó Mauricio», destacó el jefe de Gobierno porteño y agregó que el exPresidente es un «gran dirigente y es miembro de la mesa de Juntos por el Cambio»,

    Por otra parte, defendió las precandidaturas a diputados nacionales de Santilli en la provincia de Buenos Aires y de Vidal en la ciudad, tras una semana donde desde el FdT continuaron los cuestionamientos al cambio de distrito de ambos postulantes y los déficit que dejaron en sus gestiones.

    «Santilli es el mejor candidato, conoce la seguridad como nadie, es una persona que tiene experiencia de gobierno en ese tema en la Ciudad de Buenos Aires donde trabajamos juntos y donde logramos que haya bajado el delito», remarcó Rodríguez Larreta.

    En tanto, destacó que Vidal «le ha dado la pelea a las mafias, peleó contra el (exjefe de la seccional platense de la Uocra, Juan Pablo) Pata Medina que le pedía plata para todas las construcciones» y consideró que «conoce la Ciudad como nadie».

    «Es alguien que va al frente, por eso, es la mejor candidata que tenemos y que mejor representa nuestro proyecto», resaltó.

    Por otra parte, dijo que con el precandidato de la UCR, Facundo Manes -contrincante de Santilli en la interna de la provincia- «somos partes del mismo equipo», y aclaró que no quiere entrar en disputa con él: «Nunca vamos a agredir a alguien de nuestro propio espacio político».

    «Estamos yendo a las PASO, que es la manera más democrática que tenemos ya que nosotros no elegimos a dedo, elige la gente». aseveró

    Por otra parte, rechazó el «nivel de agresión» del precandidato a diputado nacional por el frente Libertad Avanza, Javier Milei, quien expresó ayer una catarata de insultos contra el jefe de Gobierno porteño, y dijo que «la Argentina necesita justamente lo contrario, consensuar, debatir, así que no me enganchó ni a contestar».

    Finalmente, también respondió las críticas que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hizo sobre el armado opositor en estas elecciones: «Lo respeto mucho, es muy buen Gobernador de Jujuy, ha dado una pelea muy valiente con el tema de Milagro Sala, y también ha hecho muchas inversiones en litio en la provincia».

  • Científicos daneses encuentran en Groenlandia el punto más al norte del planeta

    Científicos daneses encuentran en Groenlandia el punto más al norte del planeta

    Un grupo de científicos de la Universidad de Copenhague, durante una expedición en el mes de julio, descubrieron al norte de Groenlandia lo que piensan que puede ser la tierra emergida más septentrional del mundo, según lo anunció dicho centro de estudios danés.

    En un comunicado, difundido este viernes la universidad informó que «esta isla sin nombre se encuentra a 780 metros al norte de Oodaaq, una isla cerca del cabo Morris Jesup, el punto más septentrional de Groenlandia y uno de los más al norte del planeta»

    Oodaaq, a unos 700 km al sur del Polo Norte, era considerada hasta ahora por la academia danesa como el punto más al norte del mundo.

    Este nuevo islote sin nombre mide unos 30 metros de largo por 60 de ancho y se eleva a tres o cuatro metros por encima del nivel del mar.

    Los científicos, que fueron en un principio a tomar muestras, pensaban que estaban en la isla de Oodaaq, precisó la agencia de noticias AFP.

    «Nos informaron que había un error en el GPS, que nos hizo creer que estábamos en Oodaaq. En realidad, habíamos descubierto una nueva isla más al norte, un descubrimiento que hace un poco más grande el reino» de Dinamarca, explicó en el comunicado el jefe de la expedición, el geógrafo Morten Rasch.

    Sin embargo, esta expansión territorial es bastante relativa, ya que el geógrafo considera que la isla pertenece seguramente a la categoría de «islotes de corta vida».

    «Nadie sabe cuánto tiempo durará. En principio, podría desaparecer en cuanto llegue una fuerte tormenta», explicó.

    A mediados de agosto, el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, científicos de la Summit Station de la National Science Foundation, institución ubicada en el punto más alto de la capa de hielo de Groenlandia, observaron lluvia cayendo sobre la cumbre de la región.

    Desde 1950 no llovía en esta región nororiental y este extraño fenómeno climático causó gran preocupación en la comunidad científica internacional.

    Este fenómeno meteorológico es una clara alerta de la crisis climática que vive el planeta Tierra en la actualidad, ya que a medida que la actividad humana continúa calentando el mundo. Las capas de hielo se están derritiendo y lo que debería de ser nieve cae en forma de lluvia.

  • Fernández dijo que prefiere creer en la «ignorancia» de Vidal más que pensar que tiene «mala fe»

    Fernández dijo que prefiere creer en la «ignorancia» de Vidal más que pensar que tiene «mala fe»

    El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que prefiere «creer en la ignorancia» de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, antes que pensar que la precandidata a diputada nacional tiene «mala fe» cuando dice que el Gobierno generó más deuda que el de Mauricio Macri.

    «Tal vez por eso, porque no se dio cuenta lo que hacía, ella endeudó la provincia de Buenos Aires como la endeudó, de un modo muy peligroso para la provincia, de hecho, la provincia hoy está discutiendo cómo salir de ese endeudamiento», sostuvo el Presidente en La Pampa, ante una consulta de medios locales.

    Los periodistas pampeanos le preguntaron por las afirmaciones de Vidal, quien en una entrevista dijo que el Gobierno del Frente de Todos «nos endeudó más que el Macri».

    «Capaz que ella no se dio cuenta, tal vez por ignorancia, por desconocimiento; es una afirmación que solo demuestra ignorancia o mucha mala fe; prefiero creer que es ignorancia», expresó Fernández.

    En este sentido, lamentó «que la oposición no proponga un debate más honesto, sincero» porque -dijo- «eso me permitiría conocer posiciones de ellos que por ahí me ayudaban a tomar mejores decisiones».

    «Pero bueno, no tuve esa opinión cuando empezó la pandemia, no tuve ese acompañamiento, cuando busqué la vacuna no tuve su acompañamiento, cuando tuve que resolver la deuda, no tuve su acompañamiento», recordó.

    Y manifestó que espera que «en algún momento la política argentina suba un escalón y debata de las cosas que realmente importan» y le recomendó a la dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC) que «estudie» cómo fue la adquisición de deuda en el Gobierno que lideró Macri.

  • El Gobierno bonaerense busca que haya perspectiva de género en la formación y selección de jueces

    El Gobierno bonaerense busca que haya perspectiva de género en la formación y selección de jueces

    La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, abrió hoy la Mesa Interpoderes sobre perspectiva de género en la formación, selección y designación de magistraturas y funcionarios en el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.

    Durante el encuentro, la ministra consideró que esa perspectiva «sigue siendo bastante marginal» en la formación que tienen las funcionarias y funcionarios que aspiran a ocupar cargos en la Justicia provincial.

    «Convocamos a esta mesa de diálogo para trabajar sobre las instancias de incorporación de la perspectiva de género en el ámbito del poder judicial con el Consejo de la Magistratura que tanto tiene que ver con el tema de la selección y designación de personal judicial», sostuvo Díaz en un comunicado difundido por la cartera que encabeza.

    La Ministra explicó que «esta convocatoria a una mesa de diálogo pretende que trabajemos juntas y juntos, que pensemos iniciativas para avanzar en profundizar la perspectiva de género en el proceso de formación, de selección, de los contenidos de los exámenes, de la composición de las ternas y el proceso previo, para pensar y dialogar con nuestras facultades públicas también la formación porque sabemos que la perspectiva de género todavía, en los niveles de formación, sigue siendo bastante marginal».

    Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, expresó que «este encuentro busca articular nuevos mecanismos para la formación de género de los integrantes del Poder Judicial».

    «Hay muchísimo por hacer en materia de género tanto a nivel provincial como a nivel nacional», reconoció.

    El secretario general de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, Federico Thea, aseguró que «como Poder Ejecutivo nos parece muy importante poder avanzar en el marco del Consejo en reglamentos que tengan un carácter más reglado, con un perfil determinado».

    «En ese perfil, queremos valorar más en quienes se postulan para el ejercicio de la magistratura, a aquellos y aquellas postulantes que tienen una formación específica en cuestiones de género. Reducir las desigualdades en que muchas veces se encuentran las mujeres que se postulan y trabajar en el análisis de los puntajes para generar mayor inclusión», destacó.

    El presidente del Consejo de la Magistratura, Sergio Torres, destacó que «sabemos que esto presenta múltiples desafíos dentro de los cambios culturales que son indispensables para lograr el equilibrio y el acceso igualitario a los cargos».

    «Es central la formación de las y los aspirantes a los cargos que concursa el Consejo de la Magistratura. En primer lugar, tiene que ver con las posibilidades que estamos discutiendo dentro del Consejo que es la capacitación en la Ley Micaela a través de la Escuela Judicial con el apoyo del Ministerio de las Mujeres. Por otra parte, se han ido modificando los programas, todos tienen que tener aprobada la asignatura de género», precisó.

    Participaron también el vicepresidente Mauro Benente, consejeros y consejeras, representantes del Senado y de la Cámara de Diputados; autoridades de la Escuela Judicial y de carreras de Derecho de Universidades nacionales con asiento en la provincia de Buenos Aires; por el Consejo Asesor de Especialistas en violencias de género estuvieron presentes Daniela Bersi, María Ventura Martínez y Marisa Herrera.

    Por el Ministerio la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas, la subsecretaria en Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, la coordinadora de la Unidad de Políticas Transversales, Lidia Fernández; la jefa de Gabinete Jimena Orchuela, la directora provincial en Casos Críticos y de Alto Riesgo Silvina Perugino y las asesoras Mirta Bruno y Agustina Cuerda.

  • Catamarca amplía el horario de actividades habilitadas debido a la disminución de casos de Covid

    Catamarca amplía el horario de actividades habilitadas debido a la disminución de casos de Covid

    El Gobierno de Catamarca decidió ampliar desde mañana el horario de bares, casinos y teatros y que la entrada a la provincia se realice únicamente con el formulario de la página de ingreso, debido a la disminución de casos de coronavirus en ese distrito, informaron fuentes oficiales.

    En este contexto, sostuvieron que “la nueva extensión horaria para las actividades habilitadas en el marco de la etapa de convivencia comenzará a regir desde este sábado 28 de agosto”.

    Además, a través de la Resolución Ministerial N°139, se dispuso que “los casinos, salas de juego, cines, teatros, museos y salas de espectáculos de centros culturales podrán funcionar todos los días en los horarios de 8 a 2.30, con un 70% de aforo”.

    A su vez, el artículo 2 establece que los locales gastronómicos y afines podrán funcionar con un aforo del 70 % de su capacidad en locales o espacios cerrados, durante todos los días en el horario de 7 a 02.30 del día siguiente.

    En cuanto al ingreso a Catamarca se dispuso como único requisito completar el formulario de ingreso que se encuentra en el portal de Gobierno.

    Esta decisión se suma a la del pasado lunes, cuando el Poder Ejecutivo catamarqueño habilitó la “libre circulación” en todo el territorio provincial.

    Según datos del Ministerio de Salud de Catamarca, la provincia registra hasta desde el inicio de la pandemia un total de 55.072 casos positivos, de los cuales 1.689 son casos activos, 52.721 a pacientes recuperados y 662 fallecidos.

    En tanto la ocupación de camas con oxígeno (Covid-19) hasta las 18 horas del 27 de agosto es del 32,5%.

  • El Gobernador Raúl Jalil recibió a padres y familiares de personas con Discapacidad

    El Gobernador Raúl Jalil recibió a padres y familiares de personas con Discapacidad

    El Gobernador Raúl Jalil recibió a los padres y familiares de personas con discapacidad con quienes acordó que, a partir del 1 de septiembre, la OSEP abonará la cobertura en los gastos por maestra integradora de acuerdo a la Ley Nacional y al Nomenclador Nacional.

    Del encuentro participó el director de la Obra Social, Norberto Bazán; la ministra de Educación, Andrea Centurión y el secretario de Estado de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Marcelo Rivera.

    Con esta nueva disposición desde el mes próximo las maestras integradoras pasarán a cobrar 24 mil pesos como establece la normativa vigente.

    “Pudimos darle una buena noticia a los papás que es aumentar el subsidio por reintegro de maestras integradoras. Nosotros ahora nos vamos a acoplar a la ley nacional y al nomenclador nacional”, detalló el Dr. Bazán.

    Asimismo, se acordó que el Ministerio de Educación realizará un seguimiento e informe sobre el trabajo de las maestras y la evaluación de la metodología de estudio de los niños.

    El presidente de “Down Catamarca”, Maximiliano Delgado, agradeció al mandatario por atender el reclamo a fin que la obra social cubra el cien por ciento las prestaciones a maestras integradoras. “Venimos desde hace mucho tiempo bregando por esto y ahora nos vamos tranquilos por esta decisión”, afirmó. 

  • Se extiende el aporte de $5.000 a beneficiarios de Tarjeta Familia

    Se extiende el aporte de $5.000 a beneficiarios de Tarjeta Familia

    Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Deporte, a cargo de Maximiliano Rivera, se informa que se extiende por el período de tres meses más el monto de $5.000 para beneficiarios de Tarjeta Familia, y subprogramas Focalizados y Celíacos.

    De esta manera, se destinarán más de $269 millones de pesos en los próximos tres meses a los 17.974 beneficiarios de este programa, lo que constituye un aporte importante en materia de políticas alimentarias.

    El ministro Rivera resaltó la decisión del Gobierno Provincial, y manifestó que «la gestión del gobernador Raúl Jalil tiene prioridades bien marcadas, y entre ellas, las políticas alimentarias y las políticas públicas de desarrollo tienen un lugar preponderante».

    Este monto fijado reemplaza el anterior, que era de $500 y constituye un incremento del mil por ciento.

  • Alberto Fernández en Catamarca: «Hay reactivación porque hay vacunas», subrayó el Presidente

    Alberto Fernández en Catamarca: «Hay reactivación porque hay vacunas», subrayó el Presidente

    El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que en el país «hay reactivación porque hay vacunas» y dijo que dar impulso a la economía y «crear trabajo son parte de la agenda» que sigue el Gobierno.

    Fernández participó esta noche en Catamarca del acto por los 200 años de la autonomía de la provincia, en una visita que se inició esta tarde con una recorrida por instalaciones de una empresa emblemática del distrito y en la que reafirmó que «reactivar, mejorar la economía y crear trabajo» son ejes clave de su agenda de gobierno.

    «Lo que más sueño es ver esto: una Argentina que produce, que da trabajo, una Argentina que consume, que exporta y en eso estamos empeñados», expresó Fernández durante la visita a la fábrica textil Confecat, que elabora ropa y calzado de trabajo desde 1982.

    El mandatario llegó a Catamarca en el marco de una agenda federal que ya lo llevó el lunes último a San Juan y que continuará el viernes próximo en La Pampa.

    Fernández, acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Interior, Eduardo de Pedro, fue recibido por el gobernador Raúl Jalil y por el intendente local, Gustavo Saadi.

    También participan de las actividades los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela, y la diputada nacional Lucía Corpacci.

    «La pandemia nos demoró, pero ahora que estamos acelerando mucho la vacunación vemos un horizonte de salida, que cada argentino y que cada argentina tenga un puesto de trabajo, un lugar donde ganar el sustento para sí y para su familia, y eso es lo que más nos enorgullece y en lo que mas empeño ponemos», afirmó el Presidente.

    «Hay reactivación porque hay vacunas», sostuvo el Presidente.

    El jefe de Estado, consideró que la empresa Confecat es «un orgullo para los argentinos» e indicó que la firma elabora «uniformes para el Ejército Argentino y borceguíes y botas para las Fuerzas Armadas, que hasta hace poco tiempo compraba sus uniformes en China».

    «Es una muestra de la Argentina que queremos, una Argentina que produce, que importa solo lo necesario para garantizar los insumos», remarcó Fernández.

    El dueño de la empresa, Carlos Muia, le mostró los distintos circuitos de producción en los que se producen calzado e indumentaria de trabajo de la marca Ombú, emblema de la industria nacional.

    Además, los trabajadores le obsequiaron al Presidente una remera de Argentinos Juniors y los tradicionales borceguíes Ombú.

    Muia agradeció la visita y destacó que Fernández es el primer presidente que va a la planta «en 40 años de historia que tiene esta empresa».

    El empresario, además de Confecat, adquirió el 45 por ciento de Santista Argentina, principal productora de telas de jean del mercado nacional y del 80 por ciento de la ropa de trabajo que se usa en el país. Y también es presidente de la Unión Industrial de Catamarca y dueño de otras cuatro plantas textiles en el norte, donde trabajan 1675 personas.

    Además, recuperó Confecciones Riojanas, que había cerrado en 2019, y cuenta en la actualidad con dos plantas en La Rioja.

    La empresa Santista, ex Grafa (Grandes Fábricas Argentinas), fue fundada hace 95 años por el grupo Bunge & Born con el fin de industrializar fibras, y en la década del 40 sumó la marca Ombú, que se consolidó como la líder en el segmento de ropa de trabajo. Además, es dueña de Grafil, que produce guardapolvos colegiales y telas para el sector de la salud.

    Asimismo, cuenta con una planta en Famaillá, Tucumán, donde trabajan 900 operarios. En esa filial se producen 2.200.000 metros de tela mensuales, de los cuales 1.2 millones son de jean y gabardina de prendas de vestir y un millón de tela de indumentaria para trabajo.

    El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzó un régimen de promoción para el sector textil, que tiene como objetivo la generación de 1.000 puestos de trabajo en empresas de confección y del calzado de Catamarca y La Rioja, en un plazo de dos años.

    El programa se va a articular mediante la entrega de Aportes No Reembolsables (ANRs) por intermedio de un Fondo de Afectación Específica, respaldado por el FONDEP, por $ 520 millones, se explicó oficialmente.

    «Ya fueron generados unos 100 puestos de trabajo en las empresas existentes: a partir de agosto se inició un pool de 5 marcas con 50 puestos y con proyección de creación de unos 200 puestos hacia 2022, y la producción textil creció 42,5% interanual en el primer semestre, y la fabricación de indumentaria, un 60,7%», informaron fuentes del Gobierno.

    Tras la visita a la empresa, el Presidente se trasladó al centro de San Fernando del Valle de Catamarca, donde asiste a la ceremonia oficial por los 200 años de la autonomía de la provincia, que incluye presentaciones artísticas.

  • El Gobernador Raúl Jalil y el Presidente de la Nación recorrieron empresa textil

    El Gobernador Raúl Jalil y el Presidente de la Nación recorrieron empresa textil

    El Gobernador y el Presidente de la Nación realizaron un recorrido por la fábrica CONFECAT, que produce calzados, ropa y accesorios de trabajo.

    Esta tarde, el Gobernador Raúl Jalil y el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, visitaron la empresa CONFECAT, firma que produce calzados, ropa y accesorios de trabajo y que emplea a alrededor de 600 catamarqueñas y catamarqueños.

    Tras su arribo al Aeropuerto Felipe Varela, el Jefe de Estado y el primer mandatario catamarqueño encabezaron el recorrido acompañados la diputada nacional Lucía Corpacci; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el titular de la empresa y presidente de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Muia; los ministros de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; de Comunicación, Guillermo Andrada; de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno; el director del Banco Nación, Francisco Mercado; los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela, entre otros funcionarios de gobierno.  

    En el inicio de la segunda visita a Catamarca de Alberto Fernández como Presidente de la Nación, las autoridades recorrieron las instalaciones de la fábrica textil ubicada en Avenida Presidente Castillo, cuyos titulares continúan invirtiendo en el sector industrial.

    En ese orden, destaca la reciente adquisición del 45 por ciento de Santista Argentina –ex Grandes Fábricas Argentinas (Grafa)-, uno de los principales productores de denim y ropa de trabajo del país. 

    “Lo que más sueño es ver esto: una Argentina que produce, que da trabajo, una Argentina que consume, que exporta y en eso estamos empeñados. Reactivar, mejorar la economía y crear trabajo son parte de la agenda”, destacó Alberto durante la visita a la fábrica.

    Asimismo, indicó que “la pandemia nos demoró, pero ahora que estamos acelerando mucho la vacunación vemos un horizonte de salida: que cada argentino y que cada argentina tenga un puesto de trabajo, un lugar donde ganar el sustento para sí y para su familia, y eso es lo que más nos enorgullece y en lo que más empeño ponemos”.

    El Presidente resaltó también que la empresa Confecat “es un orgullo para los argentinos. Hoy en día hace uniformes para el Ejército Argentino y hace borceguíes y botas para las Fuerzas Armadas que hasta hace poco tiempo compraba sus uniformes en China”.

    Y remarcó que “es una muestra de la Argentina que queremos, una Argentina que produce, que importa sólo lo necesario para garantizar los insumos”.

    El dueño de la empresa, Carlos Muia, guió a la comitiva en el recorrido donde mostró los distintos circuitos de producción en los que se producen calzado e indumentaria de trabajo de la marca Ombú. El empresario agradeció la visita y se manifestó “orgulloso” porque “es el primer Presidente que nos visita en 40 años de historia que tiene esta empresa”.

  • Murió el ex gobernador de Catamarca Eduardo Brizuela del Moral

    Murió el ex gobernador de Catamarca Eduardo Brizuela del Moral

    El ex gobernador de la provincia Eduardo Brizuela del Moral falleció esta mañana a los 77 años de edad en un sanatorio céntrico de esta capital.

    Brizuela del Moral, que ocupaba una banca en la cámara de diputados de la Nación, fue internado hace varias semanas con una neumonía bilateral, y ya internado tuvo un Accidente Cerebro Vascular. Los médicos que lo atendían y la familia aclararon que la neumonía original no había sido consecuencia del Covid-19.