Categoría: Politica

  • Tucumán: Jaldo anunció que la Provincia comprará 100 mil vacunas contra el dengue para trabajadores esenciales

    Tucumán: Jaldo anunció que la Provincia comprará 100 mil vacunas contra el dengue para trabajadores esenciales

    El gobernador Osvaldo Jaldo anunció en conferencia de prensa que en el corto plazo la provincia va a comprar 100 mil vacunas contra el dengue para la colocación de la primera dosis por un valor que ronda los tres mil millones de pesos y de forma voluntaria serán aplicadas a trabajadores escenciales, como el personal del Sistema Provincial de Salud, efectivos policiales de Seguridad, docentes y según lo que recomienda la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) a personas de entre 20 a 40 años.

    Tanto Jaldo como el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz estimaron que la primera etapa de vacunación se producirá en mayo o junio y a los 90 días el gobierno desembolsará el montó pertinente para comprar las otras 100 mil dosis que se debe aplicar en la segunda dosis.Jaldo y Medina Ruiz también aclararon que “la inmunidad se obtiene dentro de los 15 días posterior a la segunda dosis”.

    Por otra parte el gobernador dejó en claro que “si hay gente por decisión propia no quiere vacunarse, la vamos a respetar porque no es obligatoria al no estar en el calendario de vacunación pero que todos sepan el gran esfuerzo que está realizando el gobierno de Tucumán”.

    El titular del Ejecutivo también enfatizó que “la compra de la vacuna no reemplaza al trabajo que debemos seguir haciendo y con todas las recomendaciones que nos dan desde Salud como el descacharramiento de las casas, no tener recipiente con agua estancada, desmalezar, erradicar los basurales a cielo abierto ya que lo mejor que puede ocurrir es que el mosquito no nazca”.

    En ese sentido recordó que la semana pasada dotó a las 93 comunas de termofumigadores para que “en todos los pueblos se puedan hacer fumigaciones masivas en espacios verdes y plazas” como el trabajo que vienen realizando los intendentes. 

    El titular de la cartera sanitaria advirtió: “La Argentina tiene lugares que son endémicos, el virus no se va ni en invierno y hace más vulnerabilidad a la provincia porque estamos rodeados de lugares donde el virus perdurará”. También aseveró: “Nos queda seguir cuidándonos y una consulta precoz y evitar la deshidratación. Estamos viendo una meseta luego del aumento de casos durante el fin de semana largo” y “la vacunación debe ser bajo indicación médica porque se coloca a virus vivo”.

  • Gobierno y Arcadium Lithium dialogaron sobre la reinversión minera en obras en Antofagasta

    Gobierno y Arcadium Lithium dialogaron sobre la reinversión minera en obras en Antofagasta

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de la empresa minera que produce en el Salar del Hombre Muerto.

    La reinversión minera continúa siendo un motor fundamental para el desarrollo de comunidades en Catamarca. En este contexto, días atrás, el gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con autoridades de Arcadium Lithium para dialogar sobre el avance de las obras financiadas por el Fideicomiso Minero “Salar del Hombre Muerto”. De la reunión participaron José Ignacio Alioto, gerente de Gobierno; Abás Tanus Mafud, coordinador de Gobierno, y Verónica Herrera, líder de legales de Arcadium Lithium.

    Durante el encuentro se evaluaron los proyectos de obras en marcha financiados por el fideicomiso minero, muchos de los cuales están en etapas avanzadas de ejecución. Se acordó también que, una vez concluidas estas obras, se destinen todos los fondos que se aportan al fideicomiso a la obra de pavimentación de Ruta 43 que unirá la Villa de Antofagasta con Salta.

    Una de las obras principales financiadas por el Fideicomiso Minero es la construcción del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, cuyo avance supera el 50% y se espera que esté finalizado a fines de este año. Además de las obras en salud, se están finalizando proyectos turísticos como la ampliación de la hostería municipal en Antofagasta de la Sierra, financiados también con recursos mineros, cuya conclusión está prevista para fines de este mes.

    En cuanto a obras de agua, saneamiento y energía, se están realizando importantes inversiones para mejorar la calidad de los servicios en la región. Destacan la construcción de plantas depuradoras de efluentes cloacales en Antofagasta de la Sierra y El Peñón, así como la ampliación de la red de desagües cloacales. En materia habitacional, con fondos mineros, se construyen viviendas en varios puntos del departamento puneño.

    Los Fideicomisos Mineros para Catamarca son una pieza clave en el desarrollo integral de la provincia, destinados a obras de infraestructura y desarrollo en las zonas de influencia de los proyectos mineros, sin implicar ningún costo para la provincia.

    La empresa Arcadium Lithium (anteriormente Livent), que lleva 30 años operando en Antofagasta de la Sierra, es actualmente es la única empresa que se encuentra en etapa de producción de carbonato de litio en la Puna catamarqueña y una de las dos que produce en el país. 

    También estuvieron presentes en la reunión el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma; el ministro de Minería, Marcelo Murua; el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales, y el administrador del Fideicomiso minero, Aldo Sarquís.

  • El Gobierno ratificó su respaldo a Israel: “No consideramos que convierta en blanco a un país que ya tuvo dos atentados”

    El Gobierno ratificó su respaldo a Israel: “No consideramos que convierta en blanco a un país que ya tuvo dos atentados”

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó hoy la postura del Gobierno de respaldar a Israel frente a la escalada de la tensión en Medio Oriente por el ataque de Irán, y sostuvo: “No consideramos que ponernos de frente a un problema que tiene el mundo nos haga ser un blanco, o cambie la situación de un país que ya tuvo dos atentados”.

    Además, y en marco de su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, explicó el rol que tuvo el embajador israelí Eyal Sela en la previa de la reunión del comité de crisis, que se desarrolló anoche, encabezada por el presidente Javier Milei.

    El embajador no participó de la reunión de gabinete. Hubo una reunión previa con él, donde hizo una exposición breve. No correspondía que participe de la reunión de gabinete porque es un tema que nos correspondía discutir solo a las autoridades de la Argentina. Terminó de exponer y se retiró de la casa de gobierno”, indicó.

    En línea con el apoyo explícito a Israel frente al ataque de Irán, el funcionario señaló que “que todo el mundo libre está amenazado”. “No tenemos más que ponernos del lado de los que defendemos el mundo libre. Neutral o no neutral quedó en desuso, creemos que el mundo hoy está en riesgo”, afirmó.

    A su vez, Adorni rechazó que la postura del gobierno nacional y de la Argentina ocasione una represalia terrorista. “El presidente (Milei) no ha recibido amenazas. No consideramos que ponernos de frente a un problema que tiene el mundo nos haga ser un blanco o cambie la situación de un país que ya tuvo dos atentados”, sostuvo.

    El portavoz Manuel Adorni habla en Casa Rosada (Foto: Presidencia)El portavoz Manuel Adorni habla en Casa Rosada (Foto: Presidencia)

    Sin embargo, detalló que “se están tomando las medidas para efectivamente tener un mayor control en la frontera y el Ministerio de Seguridad trabaja junto a Defensa e Interior para tener otro tipo de alertas ante cualquier episodio que nos puede llamar la atención”.

    “El ataque de Irán consideramos que no es solo a Israel, sino a occidente, a la libertad individual, al mundo libre que defendemos. Nuestra postura es clara, defender las democracias, el mundo libre y el derecho de los ciudadanos que son atacados por estados y gobierno que no quieren la paz”, completó Adorni.

    Gabinete y comité de crisis

    Apenas aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza desde Miami, ayer, Milei se dirigió inmediatamente a la Casa Rosada para encabezar una reunión de Gabinete de urgencia, en la que analizó la seguridad nacional luego de los ataques de Irán a Israel, que generaron un conflicto internacional.

    En el lugar ya lo estaban esperando el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el asesor político, Santiago Caputo; el vocero Adorni, y los ministros de Economía, Luis Caputo; del Interior, Guillermo Francos; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Salud, Mario Russo. Más tarde arribó la vicepresidenta Victoria Villarruel, y el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, entre otros.

    Luego de escuchar las palabras del embajador Sela, quien personalmente asistió para dar precisiones de los ataques iraníes en su país, los funcionarios analizaron en profundidad los informes de los enlaces de Inteligencia, Seguridad, Defensa, Cancillería, Interior y Estrategia del Gobierno, que alertaron sobre las debilidades que existen a nivel local frente a estos grupos terroristas.

    La foto oficial del comité de crisis encabezado por el presidente Javier Milei. Antes de su inicio, el embajador israelí en el país, Eyal Sela, brindó un breve informe de situación sobre el ataque de Irán a Israel (Presidencia)La foto oficial del comité de crisis encabezado por el presidente Javier Milei. Antes de su inicio, el embajador israelí en el país, Eyal Sela, brindó un breve informe de situación sobre el ataque de Irán a Israel (Presidencia)

    Se trata de un documento elaborado por representantes de cada uno de esos sectores y por Posse, quien no solo fue el encargado de coordinar el trabajo entre todos, sino también de entregarle el texto final a los ministros y al Presidente, que al recibir esta información decidió regresar de manera anticipada a Buenos Aires.

    Tal como anticipó este medio, teniendo en cuenta el contexto global y con el antecedente de los atentados perpetrados por Irán, a través de Hezbollah, contra la embajada de Israel y la AMIA, Milei creó un comité de crisis vinculado con las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

    El jefe de Gabinete se comprometió a ir actualizando los datos, aunque esta primera entrega ya encendió una alarma en las autoridades nacionales: se hizo foco en la vulnerabilidad existente en la denominada Triple Frontera, el límite entre Argentina, Brasil y Paraguay.

    El Presidente sabe que se trata de una zona de mucho tránsito, por el que pasan miles de personas a diario y en la que los controles son insuficientes, en cualquier época del año, por lo que, luego de los bombardeos iraníes, el Gobierno considera fundamental reforzar los mecanismos de prevención.

  • Mauricio Macri condena ataque de Irán a Israel: «Trabajar por la paz es imprescindible»

    Mauricio Macri condena ataque de Irán a Israel: «Trabajar por la paz es imprescindible»

    El ex presidente Mauricio Macri utilizó su cuenta de Twitter para expresar su enérgica condena ante el reciente ataque perpetrado por Irán contra el Estado de Israel. En su mensaje, Macri manifestó su solidaridad con el pueblo israelí y enfatizó la importancia de rechazar la guerra, el terrorismo y la violencia como métodos para resolver conflictos.

    El líder político destacó la necesidad imperante de trabajar incansablemente por la paz en momentos de crisis y tensiones internacionales. Este pronunciamiento refleja la postura firme de Macri en favor de la estabilidad y la seguridad global, instando a la comunidad internacional a buscar soluciones pacíficas y dialogadas ante los desafíos que enfrenta el mundo actualmente.

  • Tiago Puente critica declaración de Juan Grabois sobre Javier Milei

    Tiago Puente critica declaración de Juan Grabois sobre Javier Milei

    En medio de la intensificación de la crisis internacional desencadenada por el ataque de Irán a Israel, el dirigente social Juan Grabois arremetió contra el gobierno nacional y específicamente contra el presidente Javier Milei. Grabois expresó su descontento, afirmando que Milei «sigue poniendo sus propios prejuicios ideológicos y afinidades personales por encima del interés nacional».

    El portavoz oficial, Manuel Adorni, anticipó que el presidente Milei regresaría anticipadamente de su viaje, que incluía una visita a Dinamarca, para liderar un comité de crisis y coordinar acciones con líderes de países occidentales en respuesta a la situación en Israel.

    El diputado provincial Tiago Puente salió al cruce de las declaraciones de Grabois, enfatizando que «No hay que tener dudas de qué lado debemos estar. No existe la neutralidad cuando al frente está el terrorismo.» Además, insinuó que la «miseria planificada» a la que se refiere Grabois proviene de la gestión anterior, sugiriendo que el dirigente reconoce este hecho con su declaración.

    Grabois, por su parte, continuó expresando su postura, abogando por una Argentina neutral, pacífica, no alineada y latinoamericanista, que defienda sus propios intereses como nación en función de las necesidades de su pueblo.

    La disputa entre ambos dirigentes refleja la polarización y la divergencia de opiniones en torno a la política exterior del país en relación con los acontecimientos internacionales de relevancia.

  • Javier Milei reunirá a todo el Gabinete en Casa Rosada y se alineará con el G7 por la situación en Israel

    Javier Milei reunirá a todo el Gabinete en Casa Rosada y se alineará con el G7 por la situación en Israel

    El Presidente, que regresó antes de lo previsto al país debido al conflicto en Medio Oriente, estudiará maneras de colaborar con el Estado judío

    Tras haber sido distinguido como “Embajador Internacional de la Luz” por la comunidad judía Jabad Lubavitch y ratificando su alineamiento con Estados Unidos y con el resto del G7, el presidente Javier Milei regresará de manera anticipada a la Argentina para reunir de urgencia a todo su Gabinete en la Casa Rosada y analizar la forma de cooperar con Israel tras los ataques de Irán.

    Javier Milei: “Hoy podríamos ganar en primera vuelta”

    El mandatario nacional despegó de Miami poco antes de las 9:00, a bordo de un vuelo comercial, y tiene previsto aterrizar en Buenos Aires pasadas las 18:40, tras lo cual se dirigirá inmediatamente a la sede del Gobierno para estudiar el cuadro de situación en Medio Oriente.

    Si bien al principio se preveía que el comité de crisis que se armó para enfrentar este acontecimiento estuviera integrado solamente por la canciller, Diana Mondino, y el ministro de Defensa, Luis Petri, finalmente también se conformó un segundo, en el que están todos los funcionarios de alto rango involucrados.

    El gobierno porteño reforzó la seguridad de la AMIA y otros edificios de la comunidad judía tras el ataque de Irán a Israel

    De hecho, ellos dos serían los únicos que no podrán asistir este domingo a Balcarce 50, ya que la titular de la cartera de Relaciones Exteriores emprenderá en las próximas horas un viaje a Brasil para tratar de acordar un posicionamiento regional, mientras que el segundo se encuentra en Dinamarca, donde firmará un acuerdo para la adquisición de aviones de caza F-16.

    Luis Petri se encuentra en Dinamarca (Matias Arbotto)Luis Petri se encuentra en Dinamarca (Matias Arbotto)

    De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales a Infobae, Mondino, además de haber sido instruida por Milei para tomar contacto con sus pares de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia e Israel, buscará apoyo en América Latina.

    El Pizzómetro, una señal de momentos de crisis que se remontaría a la Guerra Fría

    En este marco, la canciller visitará primero la capital de Brasil, para reunirse el lunes con su par de ese país, Mauro Vieira, y luego volará a San Pablo para encontrarse con el vicepresidente, Geraldo Alckmin.

    Por este motivo, quien participará del comité de crisis en la Casa Rosada sería el secretario de Relaciones Exteriores, Leopoldo Francisco Sahores, mientras que Petri se conectará desde Copenhague por zoom.

    No se descarta tampoco la presencia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien desde el sábado está coordinando permanentemente el trabajo de los enlaces de Inteligencia, Seguridad, Defensa, Cancillería, Interior y Estrategia.

    De hecho, a partir de ese entrecruzamiento se generó un primer informe que Posse les entregó a todos los ministros y al Presidente de cara a la reunión del comité de crisis y que se irá actualizando periódicamente.

    El Presidente reunirá de urgencia al Gabinete en la Casa Rosada (NA)El Presidente reunirá de urgencia al Gabinete en la Casa Rosada (NA)

    Javier Milei se encontraba en plena gira cuando se enteró de los ataques contra Israel con cientos de misiles y drones que fueron disparados, por orden de Teherán, desde Irán, Siria, Irak, Líbano y Yemen, que en su mayoría fueron interceptados antes de que pudieran causar daño, pero que generaron un conflicto de escala mundial.

    Inmediatamente, la Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado en el que expresó “su solidaridad y compromiso inclaudicable con el Estado de Israel frente a los ataques iniciados por la República Islámica de Irán”.

    “La República Argentina reconoce el derecho de los Estados-Nación a defenderse, y respalda enfáticamente al Estado de Israel en la defensa de su soberanía, en especial contra regímenes que promocionan el terror y buscan la destrucción de la civilización occidental”, señaló el texto.

    Por su parte, la Cancillería también condenó “categóricamente el ataque sin precedentes de la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel” y dispuso el cierre temporario de las principales embajadas en Medio Oriente, sin plazo por ahora de reapertura.

    Semanas atrás, Milei fue el único mandatario de América Latina que respaldó el derecho a la legítima defensa ejercido por Israel para aniquilar al grupo terrorista Hamas en Gaza, tras los primeros ataques de esa organización fundamentalista, el 7 de octubre de 2023.

    Por el momento, tanto Brasil, como Colombia y México, optaron por una salida diplomática a la reciente escalada del conflicto, haciendo un llamado a “la paz y la fraternidad universal”, pero sin tomar posicionamiento por ninguno de los dos bandos.

    Por el contrario, los líderes del G7 criticaron “inequívocamente en los términos más enérgicos el ataque directo y sin precedentes de Irán”, expresaron “plena solidaridad y apoyo a Israel y a su pueblo” y reafirmaron su “compromiso con su seguridad”.

  • Emotivo gesto hacia Javier Milei en las festividades marianas de Catamarca

    Emotivo gesto hacia Javier Milei en las festividades marianas de Catamarca

    En una solemne y conmovedora celebración matutina, la comunidad catamarqueña se unió para honrar a Nuestra Madre Morena en las festividades marianas de este año. La Misa Solemne, presidida por el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, y acompañada por distinguidos sacerdotes del clero local, incluyendo al vicario general, P. Julio Murúa, y al rector del Santuario y Catedral Basílica, P. Gustavo Flores, destacó como un momento de profunda devoción y reflexión espiritual.

    El evento litúrgico central contó con la ilustre presencia del Secretario de Culto de la Nación, Francisco Sánchez, quien participará además en la solemne procesión prevista para esta tarde.

    Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la bendición de una réplica de la Virgen del Valle, realizada por el Obispo, destinada al Presidente de la Nación, Javier Milei. Esta emotiva iniciativa, impulsada por un grupo de devotas, simboliza un gesto de esperanza y unión en tiempos difíciles para la Patria.

    Mons. Urbanč explicó el significado detrás de este regalo, resaltando la importancia de la unidad y la protección maternal en momentos de adversidad. La imagen, acompañada de un manto confeccionado con esmero y dedicación, fue entregada al Secretario de Culto de la Nación para su posterior entrega al jefe de Estado nacional.

    El diseño del manto y la réplica de la Virgen del Valle incluye elementos simbólicos que evocan la luz, la guía divina y la misericordia, así como referencias al encuentro del Presidente Milei con el Papa Francisco, recordándole que cuenta con las oraciones y el apoyo espiritual de todo el país.

    Este conmovedor gesto de fe y solidaridad fue posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas personas e instituciones, destacando el compromiso de fieles y devotos de la Virgen del Valle, así como la colaboración de artesanos y artífices locales.

    La ceremonia concluyó con fervientes cánticos y vivas en honor a la Reina y Señora de este Valle, dejando en el corazón de los presentes un mensaje de esperanza y unidad en tiempos de incertidumbre.

    El trabajo de confección de la réplica de la imagen y su manto fue realizado en el Taller de María, bajo la dirección de Graciela de Carrizo y con la colaboración de Estela Rodríguez, Laura Soria, Irene Pereyra y Mónica Aragón, quienes dedicaron su tiempo y esfuerzo para llevar a cabo esta noble tarea.

  • Ataque de Irán a Israel: Cancillería ordenó el cierre temporario de embajadas argentinas en Medio Oriente

    Ataque de Irán a Israel: Cancillería ordenó el cierre temporario de embajadas argentinas en Medio Oriente

    Tras el ataque del régimen teocrático de Irán a Israel, el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino dispuso esta noche el cierre temporario de las principales embajadas en la región donde se registra una escalada bélica de consecuencias imprevisibles. La decisión la tomó la canciller Diana Mondino, que se mantiene desde esta tarde en comunicación permanente con el presidente Javier Milei, quien ya decidió suspender el viaje a Dinamarca y regresar a la Argentina ante el conflicto desatado en Medio Oriente.

    Entre las Embajadas que fueron cerradas de manera preventiva y sin plazo por ahora de reapertura están Israel, Irán, El Líbano y Siria.

    Son decisión que se tomaron en simultáneo a la confirmación de que el gobierno argentino estará, sin matices, con una posición en este conflicto, según lo confirmó oficialmente en una declaración oficial: “El Gobierno de la República Argentina condena categóricamente el ataque sin precedentes de la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel y reafirma su apoyo al legítimo derecho de Israel a la defensa de su soberanía. El Gobierno argentino insta a Irán a cesar sus ataques injustificados y evitar una crisis de alcance global”, expresó la Cancillería.

    infobae

    De acuerdo con la información a la que accedió Infobae, el Ministerio envió un cable diplomático a las embajadas para que tomen medidas de seguridad tanto para preservar la vida y los bienes de las representaciones diplomáticas argentinas en la zona y, también, mantener informado al gobierno de los últimos acontecimientos.

    Si bien Argentina no tiene embajador en Irán, Argentina tiene representación diplomática, mientras que en Irán, El Líbano y Siria efectivamente hay funcionarios diplomáticos a quienes el gobierno les pidió mantener alerta máxima y aguardar nuevas instrucciones para reabrir y normalizar las actividades.

    La canciller Mondino le informó esta tarde al presidente Milei el agravamiento de la situación en Medio Oriente, que derivó en la suspensión del viaje que el presidente tenía previsto a Dinamarca, para firmar la compra de los aviones F16, con tecnología de Estados Unidos. El regreso se resolvió frente a la necesidad de estar en Buenos Aires ante el aumento del alerta de seguridad derivado de la escalada de bélica entre la República Islámica de Irán e Israel.

    A la ministra de Relaciones Exteriores le fue asignada la integración de los comité de crisis que se pondrán en marcha mañana, apena se concrete el regreso del presidente al territorio, para monitorear el devenir y las consecuencias del masivo ataque con misiles y aviones no tripulados a territorio israelí. Mondino tenía previsto iniciar desde mañana una visita a Brasil y Colombia, periplo que por ahora se mantiene confirmado, pero fuentes oficiales no descartaban que pueda llegar a ser suspendido para atender la crisis en Medio Oriente.

    Un sistema antimisiles opera después de que Irán lanzó drones y misiles hacia Israel, visto desde Ashkelon, Israel. 14 de abril de 2024. REUTERS/Amir CohenUn sistema antimisiles opera después de que Irán lanzó drones y misiles hacia Israel, visto desde Ashkelon, Israel. 14 de abril de 2024. REUTERS/Amir Cohen

    Un conflicto incierto

    Irán lanzó a última hora del sábado un enjambre de drones explosivos y disparó misiles en su primer ataque directo contra territorio israelí, arriesgándose a una escalada mayor mientras Estados Unidos prometía un apoyo “férreo” a su aliado. Las sirenas sonaron y periodistas de Reuters en Israel dijeron haber oído fuertes explosiones distantes de lo que los medios de comunicación locales calificaron de interceptaciones aéreas de aviones no tripulados explosivos. El servicio de ambulancias dijo que no había noticias inmediatas de víctimas.

    Irán había prometido represalias por lo que calificó de ataque israelí contra su consulado en Damasco el 1 de abril, en el que murieron siete oficiales de la Guardia, entre ellos dos altos mandos, y dijo que su ataque era un castigo por los “crímenes israelíes”.

  • Javier Milei canceló su viaje a Dinamarca por el ataque de Irán a Israel

    Javier Milei canceló su viaje a Dinamarca por el ataque de Irán a Israel

    Javier Milei suspendió hace instantes su viaje a Copenhague por el comienzo de la guerra de Irán contra Israel. El presidente decidió regresar mañana a Buenos Aires ante la posibilidad de sufrir un ataque terrorista en Europa como consecuencia de su apoyo irrestricto a Israel y su alianza estratégica con Estados Unidos.

    El jefe de Estado y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, analizaron la situación en Medio Oriente y la posición del Gobierno frente al terrorismo internacional financiado por Teherán, y resolvieron cancelar la visita formal a Dinamarca.

    “Se ponía al Presidente en una posición de extrema debilidad, y por eso vuelve a Buenos Aires”, aseguró un importante miembro de la comitiva oficial.

    En estos momentos, Milei se encuentra reunido con la secretaria General de la Presidencia, y solicitó dos llamadas urgentes a Israel. El jefe de Estado desea transmitir su solidaridad y su apoyo político al primer ministro israelí Bibi Netanyahu y al presidente de Israel, Isaac Herzog.

    Javier Milei saluda al premier Benjamin Netanyahu durante su visita oficial a IsraelJavier Milei saluda al premier Benjamin Netanyahu durante su visita oficial a Israel

    Asimismo, el presidente decidió crear dos comité de crisis para monitorear la guerra ilegal que desató Irán contra Israel. Milei instruyó a la canciller Diana Mondino para que tome contacto con sus pares de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia e Israel con la finalidad de coordinar acciones comunes y cruzar información de inteligencia que es clave para definir las próximas acciones de la Casa Rosada.

    Y el otro comité de crisis se vincula a las Fuerzas Armadas y de Seguridad. El jefe de Estado conoce qué hizo Irán a través de Hezbollah contra la embajada de Israel y la AMIA, y no quiere que Argentina sufra un tercer ataque terrorista.

    Milei viaja mañana a Buenos Aires, y ordenó que los dos comités ya estén funcionando cuando aterrice en Ezeiza.

    Además, el Presidente volvió a consultar respecto a los niveles de seguridad de sinagogas, clubes y colegios judíos en la Argentina, y la respuesta fue a tono con las circunstancias. “Están todos los sitios con el máximo nivel de seguridad”, informaron a Milei desde Buenos Aires.

    El presidente de Irán, Ebrahím Raisí, responsable de la guerra ilegal que desató Teherán contra IsraelEl presidente de Irán, Ebrahím Raisí, responsable de la guerra ilegal que desató Teherán contra Israel

    La situación en Israel es compleja y la ofensiva iraní se profundizará en las próximas horas. Teherán ya ha lanzado más de 100 drones artillados contra territorio israelí, y en el gabinete de guerra de Netanyahu asumen que Irán también lanzará misiles cruceros que se caracterizan por su exactitud tecnológica.

    Joseph Biden, presidente de los Estados Unidos, adelantó su regreso a Washington -estaba de gira en Delaware- y se encuentra en la Casa Blanca reunido con su Consejo de Seguridad Nacional. Hay un interrogante bélico que aún no es posible de discernir: frente al ataque de Irán, como responderá Israel.

    Si el gabinete de guerra de Netanyahu replica en territorio iraní, el conflicto inicia una espiral de violencia con final abierto. En cambio, si Israel limita la réplica sobre los aliados o proxies de Teheran, la situación de Medio Oriente podría quedar acotada y sin efecto dominó que fuerce la participación de todo el mundo árabe.

    Mientras tanto, Israel, Líbano, Jordania e Irak cerraron sus espacios aéreos para evitar que la ofensiva iraní impacte sobre las líneas de vuelo que cruzan la zona habitualmente. En este contexto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han desplegado sus propios aviones para interceptar los drones lanzados desde Irán y los misiles cruceros que lanzaría en las próximas horas.

    Milei está en contacto con la canciller Mondino y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mientras chequea la información sobre la guerra en Israel a través de los medios informativos de Estados Unidos y Europa. La Casa Militar y los servicios secretos asignados por la administración demócrata han reforzado la seguridad del Presidente, que mañana vuela a Buenos Aires.

    Fuente: Infobae

  • El presidente Javier Milei anuncia su separación de Fátima Flórez por motivos profesionales

    El presidente Javier Milei anuncia su separación de Fátima Flórez por motivos profesionales

    En un comunicado difundido a través de su cuenta oficial en redes sociales, el presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó la separación de Fátima Flórez, la reconocida comediante que lo acompañó durante su campaña electoral y los primeros meses de su mandato. La decisión, según afirmó el mandatario, se tomó debido a razones profesionales que han llevado a ambos a vivir situaciones de distanciamiento.

    El presidente Milei destacó el respeto, admiración y cariño mutuo que comparten con Flórez, subrayando que la separación no afecta el vínculo de amistad que mantienen. El comunicado especifica que la decisión fue motivada por el éxito profesional que ha experimentado Fátima Flórez, quien ha recibido numerosas propuestas laborales tanto en Estados Unidos como en Europa.

    «Como resultado del arrollador éxito profesional que está viviendo Fátima, de quien me siento sumamente orgulloso, ha recibido numerosas propuestas laborales para trabajar tanto en Estados Unidos como en Europa», expresó el presidente en su mensaje.

    El comunicado también hace referencia a las exigencias propias de la tarea presidencial que han dificultado mantener una relación de pareja satisfactoria. Milei señaló que esta situación ha llevado a vivir separados, lo que ha imposibilitado la relación de pareja que ambos desearían tener, a pesar del profundo afecto mutuo.

    La última vez que Milei y Flórez fueron vistos juntos en público fue durante un evento en Miami, donde el presidente recibió una distinción junto a su esposa Karina Milei por su compromiso con la libertad e Israel. Sin embargo, la pareja presidencial ha sido objeto de atención pública desde el inicio de la campaña electoral, donde Flórez acompañó activamente a Milei, incluso en eventos oficiales y entrevistas televisivas.

    El anuncio de la separación llega poco después de la gira del presidente por Estados Unidos, donde mantuvo una reunión con el empresario Elon Musk para discutir posibles inversiones en Argentina. Esta reunión refleja el compromiso de Milei con la búsqueda de oportunidades económicas y el fomento de la libertad de mercados en el país.

    En medio de las actividades oficiales y compromisos profesionales, Milei y Flórez compartieron momentos públicos, como salidas al teatro y eventos sociales, donde demostraron su complicidad y afecto mutuo. Sin embargo, las demandas de sus respectivas carreras y responsabilidades políticas han llevado a esta decisión de separación, que ambos han tomado de común acuerdo.

    El comunicado finaliza reiterando el respeto y la admiración que ambos mantienen el uno por el otro, así como el deseo de mantener un vínculo de amistad en el futuro.

  • Milei y Musk sellan acuerdo en planta de Tesla: Alineación ideológica y planes de inversión en Argentina

    Milei y Musk sellan acuerdo en planta de Tesla: Alineación ideológica y planes de inversión en Argentina

    En un encuentro que ha captado la atención tanto nacional como internacional, el economista y presidente Javier Milei se reunió con el magnate de la tecnología Elon Musk en la planta de Tesla ubicada en Austin, Texas. Este cónclave no solo evidenció la sintonía personal entre ambos, sino también una alineación ideológica en torno a la importancia de la libertad de mercados, el progreso de los países, la eliminación de trabas burocráticas y el desarrollo tecnológico.

    El encuentro, que se extendió por aproximadamente ochenta minutos, contó con la presencia de importantes figuras como Gerardo Werthein, embajador designado en Estados Unidos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, entre otros.

    Milei expresó su admiración por la labor de Musk en su despacho de Tesla, agradeciéndole por su contribución al mundo. Por su parte, Musk manifestó su honor por conocer al presidente argentino y le dio la bienvenida a la planta.

    Uno de los momentos destacados fue cuando Milei presentó a su hermana Karina Milei, quien ocupa un importante cargo en la administración presidencial. Posteriormente, la comitiva se trasladó a las instalaciones de la fábrica para realizar una sesión de fotografías.

    El propietario de Tesla, Musk, compartió con Milei su impresión sobre las instalaciones industriales en Texas, destacando la rápida construcción de la fábrica en comparación con las trabas burocráticas presentes en California.

    Durante la reunión, Milei y Musk coincidieron en la importancia de mantener la libertad de los mercados y evitar regulaciones estatales excesivas. Asimismo, resaltaron la necesidad de apoyar el desarrollo tecnológico como motor del progreso social.

    Se ha revelado que se está planeando un evento en Argentina sobre demografía, tecnología y crecimiento económico, en el cual Milei y Musk serían los protagonistas. Aunque aún no hay una fecha precisa, se espera que ocurra durante este año, demostrando el interés de Musk por visitar el país.

    Además, durante la reunión, Musk expresó preocupación por la presión política ejercida sobre la red social X, de la cual es propietario. Milei se mostró dispuesto a ayudar en este aspecto e incluso se discutió la posibilidad de trasladar las instalaciones de X en Brasil hacia Argentina.

    Uno de los temas centrales de la conversación fue el potencial de Argentina en la industria de vehículos eléctricos, dada su abundante reserva de litio. Se discutió la posibilidad de fabricar baterías en el país para agregar valor a la exportación de este recurso.

    El encuentro entre Milei y Musk no solo representa una alianza entre dos figuras prominentes en sus respectivos campos, sino también una oportunidad para explorar nuevas vías de colaboración y desarrollo tecnológico en Argentina.

    Este acontecimiento ha generado una gran expectativa sobre el futuro de la relación entre Milei y Musk, así como sobre los posibles proyectos de inversión en el país. Se espera que en los próximos meses se concreten más detalles sobre las iniciativas discutidas durante esta histórica reunión en la planta de Tesla.

  • Desaceleración inflacionaria sorprende a los mercados: Caputo atribuye éxito a políticas económicas

    Desaceleración inflacionaria sorprende a los mercados: Caputo atribuye éxito a políticas económicas

    El ministro argentino de Economía, Luis Caputo, expresó su satisfacción por el reciente dato de inflación de marzo, celebrando una reducción significativa que superó las expectativas del mercado. En un comunicado difundido a través de la red social X, Caputo destacó que la inflación del 11% se situó por debajo de las proyecciones previas de economistas y consultoras, evidenciando una diferencia de 27 puntos en el trimestre respecto a las estimaciones privadas.

    Según el titular de Economía, esta notable disminución se debe en gran medida al plan fiscal implementado y al saneamiento del balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Caputo también señaló la contribución de medidas de «desburocratización» del comercio en este logro.

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional reflejó una variación del 11% en marzo, continuando una tendencia de desaceleración desde diciembre. Caputo resaltó que la inflación núcleo, que excluye componentes regulados y estacionales, registró un 9,4%, alcanzando cifras de un solo dígito mensual por primera vez desde octubre del año anterior.

    El ministro subrayó la importancia del programa económico implementado desde diciembre, centrado en el equilibrio fiscal y la reestructuración del balance del BCRA. Este enfoque, combinado con medidas para simplificar el comercio interior y normalizar el comercio exterior, se identifica como fundamental para mantener la tendencia a la baja en la inflación.

    El aumento de la inflación, que acumuló un 287,9% en los últimos 12 meses, había sido anticipado por Caputo, quien había pronosticado una cifra cercana al 10%. La diferencia entre los precios de servicios (aumento del 15,5%) y bienes (aumento del 9,8%) fue esperada, con la inflación núcleo registrando un 9,4%.

    En términos de sectores, Educación experimentó el mayor aumento con un 52,7%, seguido por Comunicación (15,9%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (13,3%). El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas también contribuyó significativamente al aumento, con un incremento del 10,5%.

    La consultora de CyT destacó una dispersión regional significativa en los datos, con la inflación variando entre un 8,8% en la región Noroeste y un 11,5% en el Gran Buenos Aires (GBA). Se espera que para abril, los ajustes en gas y servicios de agua tengan un impacto considerable en el GBA, aunque se pronostica una moderación en la mayoría de los demás rubros.

    La desaceleración de la inflación en marzo ha generado optimismo entre los analistas, quienes ven con buenos ojos las políticas económicas implementadas hasta ahora. Sin embargo, se espera un seguimiento cercano de los próximos datos para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia.