Categoría: Politica

  • Sí hay plata: luego del aumento para Adorni, ascienden a Serenellini

    Sí hay plata: luego del aumento para Adorni, ascienden a Serenellini

    Poco antes de dar el salto a la función, Eduardo Serenellini fue protagonista de una gran polémica al sostener en el noticiero que conducía en televisión, que ante la necesidad del ajuste algunos argentinos debían aceptar comer solo una vez al día.

    “Uno recortará la plataforma para ver películas, otro recortará el auto, dirá ‘no lo uso más’, y otro, y ese es el que esta grave, dirá ‘no hay desayuno o no hay almuerzo’, obviamente, una comida por día. O sea, en distintos niveles todos estamos recortando», dijo cuando no era funcionario.

    Luego de que Manuel Adorni fuera ascendido a secretario de Estado, el Gobierno tomó la decisión de elevar el rango y la jerarquía del secretario de PrensaEduardo Serenellini, quien comenzará a ejercer como ministro a partir de ahora.

    El periodista de televisión y radio asumió el cargo durante los primeros días de enero en reemplazo de Belén Stettler, quien abandonó a menos de un mes de gestión de Milei. El secretario de Prensa de 57 años llegó a integrar la administración Nacional luego de una extensa trayectoria en televisión.

    La «licuadora» y la «motosierra» del ajuste de Javier Milei parece que no alcanza a sus funcionarios. Esta semana se conoció que el vocero presidencial Manuel Adorni fue ascendido a secretario de Estado, cuestión que le representará un mayor ingreso en su bolsillo. Ahora se tomó igual decisión sobre el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, quien a partir de ahora tendrá categoría de ministro.

    Además, ayer se desató una fuerte polémica luego de que los senadores votaran un importante aumento de sus ingresos.

    Serenellini se suma ahora a la lista de funcionarios que ven una mejora de sus salarios en medio del proceso de recorte de ingresos que sufre gran parte de la población. Para los funcionarios, que al parecer de Milei no son «casta», sí hay plata.

    La decisión fue publicada este viernes en el Boletín Oficial a través del Decreto 337/2024 que establece una nueva modificación de la Ley de Ministerios porque “resulta necesario adecuar el rango y la jerarquía de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación”, según los argumentos. “La medida propuesta resulta impostergable par la gestión del gobierno”, señala la norma que lleva la firma del presidente Javier Milei y de todo el Gabinete de Ministros.

    La modificación a la Ley N° 22.520 contempla que su artículo 10° quede redactado de la siguiente manera: “El Presidente de la Nación determinará las funciones específicas de cada Secretaría y organismo presidencial. Las personas a cargo de las Secretarías General, Legal y Técnica y de Prensa, dependientes de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, tendrán rango y jerarquía de Ministro”.

  • Lousteau: “Todos votamos el aumento”

    Lousteau: “Todos votamos el aumento”

    Los senadores nacionales tomaron la decisión de aumentarse los salarios casi en un 170%, el cual quedó pasó de ser de 1,9 millones a más de 6 millones de pesos en bruto.

    En este marco, durante la votación Martín Lousteau tuvo un gesto que se volvió viral en las redes sociales.

    Las imágenes fueron difundida en X (ex Twitter) y se puede observar que al momento en que los legisladores levantaron la mano para llegar al acuerdo para aumentar su dieta, el referente de la Unión Cívica Radical lo hizo lenta y disimuladamente sin alzarla demasiado.

    Este viernes, el senador habló en una entrevista que le hicieron en el programa radia Pase lo que Pase, que conducen Ernesto Tenenbaum y Reinaldo Sietecase. Y justificó no solo lo que pasó en ese momento que se hizo viral sino, lo más importante, lo que votaron.

    “Todos votamos”, dijo. “Cuando no se vota con nombre y apellido, es porque hubo un consenso previo de labor parlamentaria”, dijo.

    “Todos votamos. Y el motivo por el cual uno levanta la mano y otro no, yo en ese momento estaba hablando con Guadalupe (Tagliaferri), y ya lo explicó (Victoria) Villarruel, Graciela Camaño, cuando no se vota con nombre y apellido es porque hubo un consenso previo en Labor Parlamentaria. Todos los presidentes de bloque se sentaron y dijeron ‘vamos a hacer esto’. Ya estaba acordado, y uno de La Libertad Avanza firmó el proyecto. Es como todo, después el Gobierno, particularmente el Presidente, sale a hacer campaña y sale a mentir. Cuando se vota así, sin identificarnos, si no querés votar tenés que levantar la mano y decir ‘quiero que conste mi voto’”.

    El proyecto lo firmaron todos los bloques. Un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente; la tercera parte que Adorni; menos que los directores nacionales. Los senadores que vienen a la Ciudad de otros lugares tienen que quedarse a dormir. A mí no me parece bien que el vocero del presidente gane tres veces más que un senador. No me parece bien que el sueldo de un senador sea el inicial de un cajero de un banco”, agregó Lousteau.

    Durante una entrevista con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase, en Radio Con Vos, el dirigente radical ratificó que todos los integrantes de la Cámara alta votaron el aumento y dio detalles de cómo funciona el mecanismo.

    “Hay dos maneras de votar, generalmente votamos identificándonos. Si no se vota así, es porque hay un acuerdo previo. Si un senador no acepta, lo que tiene que hacer es decir ‘quiero que conste en actas que mi voto es negativo’, explicó.

    Si bien el senador aclaró que no vive de su sueldo en la Cámara alta sino que tiene ingresos por su labor en el ámbito privado, afirmó que algunos de sus colegas en el Congreso sí lo hacen.

  • Tiago Puente critica el aumento salarial de los Senadores

    Tiago Puente critica el aumento salarial de los Senadores

    Tiago Puente lanzó duras críticas contra el reciente aumento salarial otorgado a los senadores, señalando tanto su desconexión con la realidad del país como la hipocresía de ciertos legisladores.

    En su declaración, Puente destacó que el aumento salarial evidencia la falta de conexión de los senadores con la realidad económica y social del país. Además, señaló la contradicción entre el discurso público de algunos senadores, quienes se autodenominan defensores de los más desfavorecidos, y su acción de votar a favor de un incremento en sus propios ingresos.

    El comentario de Puente refleja el malestar de una parte de la sociedad ante las decisiones tomadas por los representantes políticos, especialmente en un contexto de crisis económica y social. Sus palabras ponen de manifiesto la percepción generalizada de que los intereses de la clase política están alejados de las necesidades y preocupaciones del pueblo.

    Puente finalizó su declaración enfatizando la necesidad de una mayor coherencia entre las palabras y acciones de los líderes políticos, así como la importancia de la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio del poder público.

  • Desde LLA contradijeron a Milei: un libertario firmó la resolución del aumento a senadores y Villarruel aseguró que todos los bloques lo apoyaron

    Desde LLA contradijeron a Milei: un libertario firmó la resolución del aumento a senadores y Villarruel aseguró que todos los bloques lo apoyaron

    El sorpresivo aumento del 170% en las dietas de los senadores desató controversia tras contradicciones en el oficialismo. A pesar de las afirmaciones de Milei sobre la postura de La Libertad Avanza, Villarruel aseguró que la suba tuvo el respaldo unánime de todos los bloques, a la vez que un legislador libertario firmó la resolución del aumento.

    El aumento del 170% en la dieta de los senadores, tratado sobre tablas en la sesión de este jueves de la Cámara Alta, sin debate y votado a mano alzada, generó una fuerte polémica y contrapunto dentro del propio oficialismo, ya que dos de sus integrantes desmintieron las afirmaciones realizadas por el presidente Javier Milei.

    Tras conocerse el resultado de la polémica votación de los senadores aumentándose sus haberes de $1.700.000 a más de $4.000.000 en mano, Milei había señalado en la red X: “Así se mueve la casta. Los únicos 7 que votaron en contra son los senadores de La Libertad Avanza”.

    Pocos minutos después, la vicepresidenta de la Nación y presidenta del senado, Victoria Villarruel, salió a aclarar que “los senadores de todos los bloques acordaron un aumento de su salario”, más allá de que luego no hayan levantado la mano durante la votación, algo que es además circunstancial, ya que si se vota a mano alzada, quienes estén en contra deben expresarlo a viva voz, cosa que no ocurrió.

    Pero lo que más dejó en entredicho a la pretensión de Milei de exculpar a los senadores de su partido por el polémico aumento fue el hecho de que uno de sus legisladores firmó el proyecto de resolución impulsando esa suba.

    Se trata de Bruno Olivera, senador de la provincia de San Juan por La Libertad Avanza, quien luego se arrepintió de haber impulsado el aumento del 170%: “Me equivoqué”, expresó a sus compañeros del bloque luego de que se aprobara la medida.

    La iniciativa del aumento de las dietas fue propuesta este jueves sobre tablas por el senador salteño de Juntos por el Cambio Juan Carlos Romero, en concordancia con otros bloques.

    Según explicaron algunos representantes provinciales, el ascenso del vocero presidencial, Manuel Adorni, como secretario de Estado, y el consiguiente aumento en su sueldo, motorizó la medida.

  • Dos radicales renuncian al aumento de dietas: se espera la misma postura de otros senadores que no votaron la suba

    Dos radicales renuncian al aumento de dietas: se espera la misma postura de otros senadores que no votaron la suba

    En medio la polémica en el Senado por autovotarse a mano alzada y sin debate un fuerte aumento en sus dietas que llevará los sueldos a $ 7,2 millones bruto, lo que con los descuentos les dejará en mano más de $ 4,5 millones, dos senadores radicales se despegaron y presentaron una nota para renunciar a los incrementos.

    Se trata de los radicales mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, quienes enviaron una carta para rechazar sus aumentos. «Finalizada la sesión en el Senado con Mariana Juri solicitamos a la Secretaría Administrativa analizar la posibilidad de no percibir el aumento, que no avalamos en la votación, para demostrar coherencia con el sentido de nuestro voto», posteó Suárez, exgobernador de Mendoza.

    No se sabe qué harán otros senadores, que tampoco votaron la suba, como la tucumana Beatriz Alfaro. En tanto, los otros dos senadores por nuestra provincia, Juan Manzur y Sandra Mendoza, votaron a favor del aumento de dietas.

    «Por la presente nos dirigimos a Ud. a efectos de solicitarle tenga a bien analizar la posibilidad de no incluir el aumento autorizado en Sesión Ordinaria del día de la fecha del Honorable Senado de la Nación, a la liquidación de nuestras dietas», dice la nota presentada por los dos senadores cuyanos.

    Una vez que se conoció el aumento, el presidente Javier Milei cruzó a los senadores. «Así se mueve la casta… Los únicos 7 que votaron en contra son los senadores de La Libertad Avanza… El 2025 será paliza histórica…», posteó el presidente aunque después se conoció que el senador oficialista por San Juan, Bruno Olivera Lucero, firmó el proyecto para el aumento de las dietas de los senadores.

    A su vez, La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel se despegó del incremento: «Hoy los senadores de todos los bloques acordaron un aumento de su salario que fue votado a mano alzada en el recinto por contar con los votos necesarios para hacerlo. Como Presidente del Senado NO soy senadora, no cobro del Senado y NO puedo interferir en esas decisiones».

    «Tampoco puedo obligar a que se vote nominalmente ni a que se justifique la decisión avalada por todos, porque NO soy senadora. Podría haberme levantado para no que no salga mi foto y parte del periodismo y de los trolls me acusen de lo que NO tengo injerencia alguna pero siempre doy la cara y hoy no va a ser la excepción. Lamento que se le mienta al pueblo y ciertos sectores aprovechen para intentar ensuciarme, pero lo que sucedió en el Senado es perfectamente legal y NO tengo herramienta alguna para frenarlo», señaló Villarruel en redes, donde habló de «trolls», que hoy son usados por la Casa Rosada.

    El aumento en el Senado, dejará a los representantes de las provincias lo que con sueldos de $ 7,2 millones bruto, que con los descuentos obtendrán en mano más de $ 4,5 millones. Más del doble del 1,9 millón neto que cobran ahora.

    «Quiero aclarar que ha habido otros Senadores que también han votado en contra dentro del bloque de JxC. Nobleza obliga», agregó Milei.

    Este jueves, en el Senado entró un proyecto con la firma de nueve senadores.

    El texto decía: «Establécese que a partir del mes de mayo del presente año los Senadores Nacionales percibirán un total de 13 Dietas anuales. Cada una de las mismas será equivalente a 2.500 módulos más un adicional de 1.000 módulos por Gastos de Representación y 500 módulos de adicional por Desarraigo. El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos de conformidad con las previsiones de la Ley Nº 24.600».

    En un segundo punto, remarcaba: «El gasto que demande el cumplimiento de esta Resolución se imputará a la partida de gastos del Honorable Senado de la Nación».

    Los firmantes fueron los kirchneristas Juliana Di Tullio (Buenos Aires) y José Mayans (Formosa), el salteño Juan Carlos Romero, del bloque Cambio Federal; la neuquina Lucila Crexell, del monobloque Comunidad Neuquén; Carlos Espínola, de Corrientes y los radicales Daniel Kroneberger (La Pampa) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego).

    Pero al conocerse el documento, también aparece la firma de Bruno Olivera Lucero, de La Libertad Avanza por San Juan. Al estallar el escándalo, el sanjuanino le comunicó a otros senadores del bloque: «Me equivoqué».

    Por otro lado, el presidente remarcó que su bloque de siete senadores votaron en contra del aumento de salario en el Senado, pero hubo tres oficialistas que se ausentaron a la hora de votar y evitar ser señalados.

  • Mauricio Macri elogia la postura del bloque del PRO ante el aumento salarial de los senadores

    Mauricio Macri elogia la postura del bloque del PRO ante el aumento salarial de los senadores

    El expresidente Mauricio Macri utilizó su cuenta de Twitter para elogiar la decisión del bloque del PRO de no respaldar la duplicación del sueldo de los senadores. En su mensaje, Macri destacó la importancia de la austeridad en un momento tan delicado como el actual para los argentinos.

    El reconocimiento de Macri hacia la postura del PRO resalta la relevancia de la responsabilidad fiscal y el compromiso con la contención del gasto público en medio de las dificultades económicas que enfrenta el país.

    El mensaje del expresidente refuerza la idea de que, ante los desafíos económicos y sociales, es fundamental que los líderes políticos demuestren un compromiso real con la austeridad y la responsabilidad fiscal, en línea con las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía.

  • Victoria Villarruel aclara su postura ante el aumento salarial de los senadores

    Victoria Villarruel aclara su postura ante el aumento salarial de los senadores

    La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, emitió un comunicado para aclarar su posición en relación al reciente aumento salarial votado por los senadores en el recinto.

    En el mensaje, Villarruel explicó que, como presidenta del Senado, no tiene poder de decisión sobre las acciones de los legisladores. Afirmó que, aunque no es senadora y no recibe un salario del Senado, no puede intervenir en las decisiones tomadas por los miembros del cuerpo legislativo.

    La funcionaria expresó su preocupación por las críticas recibidas y lamentó que ciertos sectores intenten manchar su reputación. Sin embargo, enfatizó que el aumento salarial fue aprobado por todos los bloques de manera legal y que no posee herramientas para detenerlo.

    Villarruel también destacó su disposición a enfrentar las críticas y a no ausentarse de la votación para evitar que se la culpe injustamente. Concluyó reafirmando su compromiso con la transparencia y la legalidad en el ejercicio de sus funciones como presidenta del Senado.

  • «Así se mueve la casta»: Milei criticó la decisión de los senadores de subirse el sueldo

    «Así se mueve la casta»: Milei criticó la decisión de los senadores de subirse el sueldo

    Después de que los senadores hayan votado aumentar significativamente sus sueldos, Javier Milei se volcó a X para criticar la medida: “Así se mueve la casta”, escribió. Y sumó: “Los únicos 7 que votaron en contra son los senadores de La Libertad Avanza. El 2025 será una paliza histórica”.

    El bloque de senadores de la Libertad Avanza lo componen: Ezequiel Atauche (presidente), Francisco Manuel Paoltroni, Vilma Bedia, Juan Carlos Pagotto, Ivanna Arrascaeta, Bartolomé Abdala y Bruno Olivera Lucero.

    La publicación de Milei en X contra el aumento de sueldos de los senadores

    Pero también votaron en contra el PRO y parte del radicalismo.

    Durante la tarde del jueves, a mano alzada y después de haber aprobado a la designación de seis embajadores políticos, el Senado definió un significativo aumento de sueldo: pasarán de cobrar 1,9 millones a 6 millones en mano.

    En el cierre de la sesión y a pedido del senador por Salta, Juan Carlos Romero, autor del proyecto de resolución junto Pablo Blanco, Daniel Kroneberguer y Lucila Crexell, se trató sobre tablas la propuesta de aumento. Los dos tercios del cuerpo habilitaron su tratamiento y con los votos a favor de Romero, un sector de la UCR, Unión por la Patria y las senadoras Crexell de Neuquén y Mónica Silva de Río Negro se aprobó.

    El planteo de aumento de las dietas y la propuesta de Romero ya se había hablado en la reunión de labor parlamentaria el miércoles y en presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

  • La paritaria perfecta: los senadores se aumentaron las dietas en plena sesión, a mano alzada y sin debate

    La paritaria perfecta: los senadores se aumentaron las dietas en plena sesión, a mano alzada y sin debate

    Los senadores aprovecharon el final de la sesión de este jueves para tratar un proyecto de resolución sobre tablas y aprobaron un aumento de sus dietas. Lo hicieron a mano alzada y sin debate, y los sueldos en mano pasarían a partir de junio próximo de $1,7 millones a más de $4 millones.

    De esta manera, los legisladores evitaron que se involucrara en el asunto la vicepresidenta y titular del Cuerpo, Victoria Villarruel. Semanas atrás, una suba en base a una resolución conjunta con su par de Diputados, Martín Menem, tuvo que retrotraerse. Ahora, los senadores actuaron por su cuenta, en una medida que no fue acompañada por el oficialismo, según dijo al término de la sesión el jefe libertario, Ezequiel Atauche, ante periodistas acreditados. No obstante, como firmante de la iniciativa aparece Bruno Olivera Lucero.

    La jugada concretada este jueves nació ayer, en la reunión de Labor Parlamentaria que se realizó para organizar la sesión. Allí, desde varios bloques hubo quejas por algunas declaraciones y movimientos del Ejecutivo. “Queremos ganar lo mismo que -el vocero presidencial, Manuel- Adorni. A él también le subieron hace poco”, deslizó un experimentado senador de la oposición.

    Anoche, el texto en cuestión estaba en conocimiento de las distintas fuerzas. El mismo establece que las dietas pasarían a estar conformadas por 2.500 módulos -hoy, cerca de los $1.700-, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación, y 500 módulos de adicional por desarraigoDe hecho, se agregará una dieta más a las 12 originales para compensar el aguinaldo.

    En el recinto, quien tomó la posta fue el senador del peronismo disidente Juan Carlos Romero, que solicitó la incorporación del proyecto de resolución 615/24 -aún no está cargado en la web de la Cámara alta- y pidió habilitarlo sobre tablas. Se necesitaban dos tercios. Villarruel puso la definición a mano alzada y, pese a que algunos legisladores no lo hicieron, quedó convalidadaSin debate, se volvió a votar la iniciativa de manera formal y quedó aprobada.

  • Canciller Diana Mondino fortalece lazos comerciales durante su visita oficial a Brasil

    Canciller Diana Mondino fortalece lazos comerciales durante su visita oficial a Brasil

    En el último día de su visita a la República Federativa del Brasil, la Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina se reúne con líderes empresariales y financieros en San Pablo.

    La Canciller Diana Mondino concluyó su visita oficial a Brasil con una intensa jornada de trabajo en la ciudad de San Pablo, donde mantuvo encuentros con destacados representantes del sector empresarial y financiero local.

    La agenda del día comenzó con una reunión en la casa matriz del Grupo Cosan Raizen, líder en la producción de azúcar, etanol y bioenergía en Brasil. En este encuentro, la Canciller destacó las operaciones del Grupo en Argentina y discutió planes para aumentar las inversiones en el país, especialmente en el sector energético. Se confirmó una inversión de US$ 600 millones para modernizar la refinería en Dock Sud.

    Posteriormente, Mondino presidió un almuerzo de trabajo con autoridades de XP Investimentos y representantes del sector financiero local, donde se abordaron las reformas económicas impulsadas por el Gobierno argentino para fomentar la libertad de empresa y mejorar el clima de negocios en el país. XP Investimentos es la mayor proveedora brasileña de servicios financieros orientados a la inversión, con una capitalización bursátil de USD 13.047 millones.

    El almuerzo también contó con la presencia de líderes empresariales como Fernando Simões, presidente de SIMPAR, controladora de JSL, Movida y Vamos; y Benjamin Steinbruch, director general de Vicunha, holding propietario de la mayor industria textil de América Latina y Compañía Siderúrgica Nacional (CSN).

    En su tercera actividad del día, la Canciller Mondino se reunió con representantes de la Confederación de Asociaciones Comerciales y Empresariales de Brasil (CACB) y la Asociación Comercial de San Pablo (ACSP), con quienes discutió sobre el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países.

    La jornada concluyó con una reunión con destacados banqueros y economistas brasileños, como João Doria, ex Gobernador del Estado de San Pablo; Henrique Meirelles, ex Ministro de Hacienda de Brasil y Presidente del Banco Central de Brasil (BCB); y Ana Paula Vescovi, ex secretaria del Tesoro Nacional y Finanzas del Estado de San Pablo.

    Durante toda su estadía en San Pablo, la Canciller Mondino estuvo acompañada por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Marcelo Cima, y el Cónsul General y Director del Centro de Promoción argentino en la ciudad, Embajador Luis María Kreckler. La visita reafirma el compromiso de Argentina y Brasil en fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

  • Javier Milei critica resistencia a modernización legislativa y disonancia cognitiva en educación pública

    Javier Milei critica resistencia a modernización legislativa y disonancia cognitiva en educación pública

    El economista y político dispara contra la oposición a cambios en legislación laboral y señala la influencia del «lavado de cerebro» en el sistema educativo.

    El reconocido economista y político Javier Milei ha generado polémica una vez más con sus declaraciones en redes sociales, donde criticó la resistencia a la modernización de la legislación laboral y denunció una supuesta «disonancia cognitiva» en la educación pública.

    En un tweet reciente, Milei expresó: «Pero después uno intenta modernizar la legislación laboral y se ponen como locos… La disonancia cognitiva que generó el lavado de cerebro en la educación pública es tremendo… es más, aún con el éxito rotundo que fue eliminar la ley alquileres siguen negando el resultado…»

    Las declaraciones del economista reflejan su postura a favor de reformas en el ámbito laboral y su crítica hacia aquellos que se oponen a estos cambios. Además, señaló lo que él considera como una influencia negativa del sistema educativo público, al que acusa de implantar un «lavado de cerebro» que genera una falta de comprensión de la realidad.

    En particular, Milei mencionó el éxito que, según él, tuvo la eliminación de la ley de alquileres, a pesar de que algunos continúan negando los resultados positivos de esta medida.

    Las palabras del economista no han pasado desapercibidas y han generado debate en las redes sociales, donde algunos usuarios han expresado su acuerdo con sus puntos de vista, mientras que otros han criticado sus afirmaciones.

    Javier Milei se ha destacado por sus opiniones francas y contundentes sobre diversos temas económicos y políticos, generando tanto admiración como controversia entre la opinión pública. Sus comentarios continúan siendo objeto de atención y análisis en el panorama político argentino.

  • Renaper niega hackeo masivo de datos tras rumores en redes sociales

    Renaper niega hackeo masivo de datos tras rumores en redes sociales

    Gobierno desmiente supuestas filtraciones de información del Registro Nacional de las Personas.

    El Registro Nacional de las Personas (Renaper) emitió un comunicado oficial desmintiendo los rumores de una supuesta filtración masiva de datos privados, luego de que circularan versiones en redes sociales sobre la publicación de DNI, códigos fuentes y claves. El organismo aseguró que «no existió un hackeo a la base de datos del organismo ni una nueva filtración de información».

    La inquietud se desató después de que el Gobierno admitiera el robo de datos de licencias de conducir, ocurrido recientemente. Sin embargo, el Renaper afirmó que no había sido objeto de un ataque similar y que los equipos técnicos de la institución, junto con la empresa de ciberseguridad DANAIDE, confirmaron la inexistencia de cualquier violación de seguridad.

    El comunicado oficial también descartó la posibilidad de que se hubiera producido una fuga masiva de datos, señalando que la cantidad de información supuestamente filtrada requeriría una infraestructura y capacidad de almacenamiento fuera de escala. Se destacó que cualquier intento de acceder a una cantidad tan grande de información habría sido detectado fácilmente por los servicios de ciberseguridad del Renaper.

    Aunque el Gobierno confirmó la filtración de una base de datos con cerca de 6 millones de archivos de licencias de conducir, aseguró que no se vio comprometida «información sensible». La Agencia Nacional de Seguridad Vial detalló que se trató de un grupo de «hackers profesionales» que accedió a un «caudal acotado» de información utilizada para la confección de Licencias Digitales.

    La intervención de la Dirección Nacional de Ciberseguridad y el Centro de Atención de Respuestas a Incidentes (Cert.Ar) fue crucial para disuadir el ciberataque y tomar las medidas necesarias. Entre los datos filtrados se destacaron registros de personalidades del mundo del espectáculo y la política, aunque se aseguró que no se comprometió información sensible.