Categoría: educacion

  • Alumnos de Tinogasta participaron del Taller Literario Integrador «Leer bien para escribir mejor»

    Alumnos de Tinogasta participaron del Taller Literario Integrador «Leer bien para escribir mejor»

    Alumnos de la Escuela Secundaria Rural N°25 de Saujil, departamento Tinogasta participaron del Taller Literario Integrador «Leer bien para escribir mejor» a cargo del docente, Sergio Mercado.

    En la ocasión, estudiantes del Ciclo Básico y Ciclo Orientado, de la escuela sede y sus anexos, que dependen de la dirección de Educación Rural del Ministerio de Educación, ejercitaron la lectura y la comprensión de texto, la oralidad y profundizaron sobre diferentes textos de autores regionales para conocer más sobre mitos y leyendas de nuestra provincia y de su localidad.

    Luego de las lecturas, los alumnos trabajaron en representaciones teatrales, juegos didácticos, bailes folclóricos y exposiciones orales, en las que recrearon los personajes descriptos en los textos del taller.

    Participaron también de la enriquecedora propuesta literaria, los docentes Angélica Vasquez, Romina Dávila, Marcela Marcial, Mónica Carrizo, Miriam Ramos, Paula Arias, Vilma Coria, Edgardo Ogas, María Celeste Morales, la directora, Sonia Sanduay y docentes de los diferentes anexos.

  • Cooperativas de trabajo llevaron a cabo diversas tareas en establecimientos educativos de la Capital

    Cooperativas de trabajo llevaron a cabo diversas tareas en establecimientos educativos de la Capital

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio, en una tarea conjunta con diversas cooperativas de trabajo, llevaron a cabo diversas intervenciones en establecimientos educativos durante los meses de junio y julio.

    Sobre las tareas realizadas, el director del área Lucas Caminada, informó que trabajadores de la Cooperativa «Manos a la obra» concretaron la reparación de mobiliario, reconversión de luminaria led, colocación de artefactos en sectores donde no existían y el reemplazo de sanitarios en diferentes sectores con cambio de revestimientos en la Escuela N°196 de Los Terebintos.

    En tanto, en la Escuela N°257, el JIN N°38 de la Escuela N°195, en la Escuela N°195 «Revolución de Mayo», en la Escuela Secundaria N°77 y en la Escuela N°201, la Cooperativa «Barrio Mil Viviendas», ejecutó la limpieza de canaletas en patio, cambio de luminarias en SUM, acceso principal, pasillos y aulas, reparación y limpieza de desagüe en el sector de la cocina, reparación en las puertas con cambio de cerraduras y pasadores de seguridad, instalación de termo tanque eléctrico, de lavatorio para peluquería, retiro de basura y escombro  reparación de juegos de jardín, recambio de maderas y pintura y desmalezamiento del predio y plantación de ejemplares en árboles y arbustos, poda de árboles y cambio de tendido eléctrico.

    La cooperativa «San Cayetano Sur», trabajó en la Escuela N°230 de Banda de Varela, donde se llevaron a cabo los siguientes trabajos: desmalezamiento de todo el predio, limpieza de cubierta de techos, colocación de membrana para impermeabilización en cubierta de techos y diversas reparaciones sanitarias con cambios de accesorios en las tuberías.

    Por último, la cooperativa «El Futuro», realizó reparación de revoque y pintura en el patio de formación, laboratorio y aulas de la Escuela N°15 Villa Cubas, donde también se llevó a cabo la reparación del muro perimetral del ingreso con revoque y pintura.

  • Educación brindó asesoramiento a cooperadoras escolares que ganaron el proyecto «40 años de Democracia»

    Educación brindó asesoramiento a cooperadoras escolares que ganaron el proyecto «40 años de Democracia»

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través del equipo técnico de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, realizó un recorrido por la Escuela Primaria N°409 «Dr. Gustavo Martínez de Zuviria» del paraje La Aguada, Escuela Secundaria N°43 de Los Nacimientos, ambas de Belén y por la Escuela Agrotécnica de Huaco del departamento Andalgalá, para brindar asesoramiento y asistencia a las cooperadoras escolares de dichas instituciones educativas.

    Cabe destacar, que las mismas presentaron proyectos que fueron seleccionados como ganadores en el marco de la convocatoria nacional de RENACOOPES por los «40 años de Democracia» y que recibirán financiamiento para su ejecución. Además, dos representantes de cada uno de estos establecimientos, estarán presentes en la reunión regional de cooperadores escolares a realizarse en la provincia de Salta el próximo 5 de septiembre.

    En relación a los proyectos el equipo técnico a cargo del director Gabriel Bulacio, manifestó que «la iniciativa de la Escuela N°409 de La Aguada tiene como eje central la visibilidad de esta histórica escuela, con más de 100 años de historia, para darla a conocer en la zona, ya que su ubicación rural la hace prácticamente desconocida para los centros urbanos que la rodean».

    Por su parte, el proyecto de los representantes de la cooperadora perteneciente a la Escuela Secundaria N°43 de Los Nacimientos, «busca revalorizar los alimentos autóctonos y la soberanía alimentaria, con la producción propia de alimentos para el consumo de sus alumnos». Mientras que la Agrotécnica de Huaco, impulsó un proyecto interdisciplinario «para una alimentación saludable, cuidado del cuerpo y un entorno escolar saludable».

  • Niños y docentes celebraron la vuelta a clases con las refacciones del Jardín de Infantes Nuclearizado N°25

    Niños y docentes celebraron la vuelta a clases con las refacciones del Jardín de Infantes Nuclearizado N°25

    El Ministerio de Educación, que encabeza Andrea Centurión, a través de la Dirección de Educación Inicial compartió con alegría en la jornada de ayer la vuelta a clases, luego del receso escolar de invierno, de la comunidad educativa del JIN N°25, ubicado en la localidad de San Antonio, departamento La Paz, que está estrenando los diversos espacios áulicos y recreativos, que fueron refaccionados y ampliados desde hace varios meses, para comodidad de todos los chicos y chicas.

    «La institución que, actualmente posee una matrícula de 110 niñas y niños que asisten a las salas de 3, 4 y 5 años en los turnos mañana y tarde, fue refaccionada con pintura interior y exterior, cableado e iluminación eléctrica, cambio de sanitarios, conexión y nuevo sistema de desagües cloacales. Además, de la construcción de una galería exterior para el desarrollo de diferentes actividades físicas y recreativas», comentó la directora provincial del nivel, Nancy Díaz.

    Para celebrar los mejorados y reconfortantes espacios, que fueron esperados por toda la comunidad docente y las familias, las autoridades del JIN llevaron a cabo una bienvenida especial a la que asistieron el intendente municipal, Franco Carletta; el senador, Pio Carletta; la supervisora Pedagógica, Leonor Iglesias; el equipo de conducción, docentes, niñas y niños de la institución.

    Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la directora del jardín, Elida Noemí Silva, «quien destacó la importancia de las mejoras y las condiciones edilicias de la institución educativa para garantizar el derecho a una educación integral de todas las niñas y todos los niños», agradeciendo además, el constante apoyo de la ministra Centurión y de la directora Díaz, para solucionar y gestionar todo lo necesario para que hoy el nuevo jardín de los niños sea una realidad. 

  • Educación participó de un encuentro con referentes de cooperadoras escolares del NOA

    Educación participó de un encuentro con referentes de cooperadoras escolares del NOA

    La cartera educativa local a cargo de Andrea Centurión mediante el director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, participó del Primer Encuentro Regional del NOA junto a referentes de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y de representantes del «Programa de Fortalecimiento a las Cooperadoras Escolares» (Cooperar) y del Registro Nacional de Cooperadoras Escolares (ReNaCOOPES), con el objetivo de aunar criterios sobre las diferentes modalidades establecidas para la conformación de cooperadoras escolares y para establecer herramientas pedagógicas a fin de fortalecer el trabajo diario de las mismas, en el marco de la conmemoración de los «40 años de Democracia».

    Asimismo, se brindaron detalles sobre la realización de una mesa regional del «Programa de Fortalecimiento a las Cooperadoras Escolares» (Cooperar) y del Registro Nacional de Cooperadoras Escolares (ReNaCOOPES), que se desarrollará durante el mes de septiembre en la provincia de Salta, donde participarán también, los referentes de las cooperadoras que fueron seleccionadas tras la presentación de un proyecto sobre los 40 años de democracia en la Argentina y que obtuvieron 100 mil pesos para cada institución educativa. Además, durante el encuentro que se realizó vía Google Meet, se comunicó que las escuelas ganaron un viaje a Salta para dos padres, con el objetivo de que presenten y relaten su experiencia sobre los proyectos presentados.

    Las cooperadoras escolares que participaron y obtuvieron un premio fueron las siguientes:

    1.              Cooperadora «Unidxs por los niñxs» de la Escuela Primaria Rural N°409 «Dr. Gustavo. M. Zuviria», de Londres, Belén, por su proyecto «Nuestra Escuela Rural, durante estos 40 años».

    2.              Cooperadora de la Escuela Secundaria N°64 «Gdor. Manuel Salas» de Bañado de Ovanta, Santa Rosa, con su proyecto «Feria de Emprendedores».

    3.              Cooperadora «Padres activos» de la Escuela Secundaria N°43 de Los Nacimientos, Belén, con su proyecto «Volviendo a nuestros orígenes revalorizando».

    4.              Cooperadora «Asociación cooperadora de padres» perteneciente a la Escuela Agrotécnica de Huaco, en Andalgalá, con «Hábitos saludables para un buen vivir».

  • Iniciaron las tareas de refacciones en el ISAC

    Iniciaron las tareas de refacciones en el ISAC

    La cartera educativa local que encabeza Andrea Centurión a través de la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio y de manera conjunta con el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, dio inicio a las obras de refacción en el edificio del Instituto Superior de Arte y Comunicación, dependiente de la Dirección de Educación Superior.

    «Las obras que el ISAC necesita, tal como se comprometió la ministra, dieron inicio», expresaron las autoridades de esta institución y remarcaron que en este plan de mejoras ya se llevaron a cabo tareas de reposición de vidrios, cambio de luminaria, de cerraduras y de reparación en los espacios de Artes Visuales, una de las áreas más comprometida del instituto. El equipo de conducción normalizador, agradeció a la ministra Centurión y a la directora de nivel, Verónica Bollada por efectivizar este pedido de la comunidad educativa del ISAC, a fin de contar con los espacios áulicos en óptimas condiciones para el normal desarrollo de clases.

    De esta manera, el Ministerio de Educación continúa realizando diversas intervenciones en establecimientos educativos de la provincia, con el propósito de brindar a los alumnos y docentes instalaciones adecuadas y acompañar de esta manera, la trayectoria educativa de los estudiantes de todos los niveles. 

  • Jornada de Ambientación para la Olimpiada de Física

    Jornada de Ambientación para la Olimpiada de Física

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), a cargo de León Camji, llevó a cabo, días antes del receso escolar de invierno, las Jornadas de Ambientación Preparatorias de la Olimpiada Argentina de Física en la Escuela Secundaria Municipal «Miguel Cané», donde los estudiantes junto a sus docentes entrenadores, realizaron diferentes experiencias y resolución de problemas de alta complejidad, que servirán como apoyo para la siguiente etapa evaluativa en la que se decidirá el ganador de cada nivel para representar a nuestra provincia.

    Para esta jornada, la institución abrió sus puertas para recibir a más de 50 alumnos y brindar a todas las escuelas de la ciudad de Catamarca, las herramientas tecnológicas necesarias para el total desarrollo de las actividades organizadas por el comité de esta ciudad, a cargo del coordinador Diego Pacheco.

    En esta ocasión, participaron estudiantes de la Escuela Preuniversitaria «Fray Mamerto Esquiú»; Instituto Superior «Fasta Catamarca»; Colegio Privado «Pía Didoménico»; Colegio del «Carmen y San José»; Colegio Privado «Rodolfo SENET»; Colegio «Santa Rosa de Lima y Cristo Rey»; Colegio «Padre Ramón de la Quintana», y Escuela Secundaria Municipal «Miguel Cané».

  • Última instancia departamental de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2023 en el interior provincial

    Última instancia departamental de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2023 en el interior provincial

    La Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), dependiente del Ministerio de Educación, realizó la novena y última instancia departamental de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2023 en el interior provincial.

    En esta oportunidad, el coordinador, León Camji, junto al equipo evaluador, la vicedirectora de la Escuela Secundaria N°72, María del Sol Barrionuevo y el equipo institucional, dieron la bienvenida a los docentes y alumnos de todo el departamento que acudieron a la ciudad de Chumbicha. 

    El equipo evaluador puso en valor los 20 proyectos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de escuelas comunes y de modalidad rural, donde fueron seleccionados 8 proyectos para la siguiente instancia:

    Por el nivel Inicial los seleccionados fueron:

    -«Semillitas Dormilonas». JIN N° 15 – Miraflores

    -«El Mundo Mágico de las Piedras». Jardín Privado «Clorinda Orellana Herrera» – Chumbicha

    -«Pin-Pon: sin lejía no hay jabón». JIN N° 29 – Balde de la Punta

    -«El Tesoro que nos da la Vida: los árboles». JIN N° 28 – Huillapima

    En el nivel Primario:

    -«Alcohol de Romero». Escuela N° 226 – Capayán

    -«Pintando el pasado». Escuela N° 32 «General Juan G. Lavalle» – Colonia del Valle

    -«Lombricultura: reciclando conciencia». Escuela N° 285 «Provincia de Chaco» – Huillapima

    De Educación Rural resultó seleccionado el proyecto denominado «El Reciclaje: una alternativa para salvar nuestro planeta», de la Escuela Secundaria Rural N°9, de San Martín.

    El coordinador León Camji manifestó que «con esta última convocatoria hemos concluido con las instancias departamentales en el interior de la provincia. Queremos agradecer a los docentes y alumnos por haber participado en este evento, por su dedicación, compromiso y el cariño demostrado en cada departamento. También a las familias que han acompañado y visitado las escuelas sedes para ver las producciones de los alumnos. A las autoridades escolares por su cálida bienvenida y gestiones para que todo salga más que bien».

    Por último, remarcó la convocatoria escolar expresando que «han sido más de 1.500 alumnos y docentes que han participado directamente en las actividades propuestas desde el Ministerio de Educación, estando presentes en todos los departamentos a lo largo del año».

  • Gran convocatoria para la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología que se desarrolló junto a escuelas de La Paz y Ancasti

    Gran convocatoria para la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología que se desarrolló junto a escuelas de La Paz y Ancasti

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), realizó la séptima instancia departamental de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2023. En esta ocasión, el coordinador provincial, León Camji, fue recibido junto al equipo evaluador por la directora de la Escuela N°280 «Provincia de Córdoba», Raquel Pavón, y el equipo institucional, dando la bienvenida a cientos de alumnos y docentes que acudieron a la ciudad de Recreo desde diferentes localidades de los departamentos La Paz y Ancasti. 

    La feria contó con una masiva convocatoria conformada por estudiantes de las diferentes escuelas de la localidad, familiares y público en general, quienes se acercaron hasta el establecimiento educativo para apreciar los proyectos presentados por docentes y alumnos.

    En este marco, el equipo evaluador puso en valor los 29 proyectos educativos de los niveles inicial, primario, secundario y superior de escuelas comunes y de modalidad especial, rural y de jóvenes y adultos, donde fueron seleccionados para la siguiente instancia 14 proyectos, distribuidos por nivel:

    Inicial

    1.     -«Para que no te pique el mosquito: Elaboramos espiral artesanal». JIN N° 24 – La Guardia

    2.     -«Zapatín Zapatero». JIN N° 23 – Anquincila, Ancasti

    3.     «Pedacito de Arte». JIN N° 4 – Recreo

    Primario

    4.     -«Enemigo Silencioso del Medio Ambiente: ‘El Litio’. Escuela N° 172 «María Esther Quinteros» – Recreo

    5.     -«Sabor a Naranja». Colegio Privado «Inmaculada Concepción» – Recreo

    6.     -«Pequeños Científicos en Acción». Escuela N° 197 «Ramona Julia del Valle Rivera de Figueroa» – Recreo

    7.     -«Peso Pesado». Escuela N° 280 «Provincia de Córdoba» – Recreo

    8.     -«Aliviando Gargantas: antitusígeno natural». Colegio Privado «Inmaculada Concepción» – Recreo

    9.     -«Guardianes de nuestro pasado ¿Qué perdemos si se pierde?». Escuela N° 280 «Provincia de Córdoba» – Recreo

    Superior

    10.  -«Hidatidosis: una amenaza silenciosa». IES Recreo – Recreo

    Rural

    11.  -«Artificios Matemáticos». Escuela Secundaria Rural N° 15, anexo II – El Quimilo

    12.  -«Todo es Posible Bajo el Sol». Escuela Secundaria Rural N° 16 – La Dorada

    Especial

    13.  -«Caf-tol de Mistol». Escuela de Educación Especial N° 9 «Fray Mamerto Esquiú» – Recreo

    Jóvenes y Adultos

    14.  «Bioverde». EDJA N° 189 – Recreo

    Cabe recordar que los proyectos seleccionados participarán luego en la instancia provincial que se realizará en el mes de agosto.

  • Se desarrolló la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR en La Paz y Capayán

    Se desarrolló la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR en La Paz y Capayán

    La Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), dependiente de la cartera educativa local, llevó a cabo la instancia departamental de las Olimpiadas de Matemática Ata.Ca.LaR en La Paz y Capayán.

    En esta oportunidad, el evento se realizó en la Escuela N°280 «Provincia de Córdoba» de la localidad de Recreo y estuvo a cargo del coordinador de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, León Camji, acompañado por la directora de la institución, Raquel Pavón, junto a la coordinadora departamental, Marina Ponce.

    La jornada, contó con la participaron de más de 190 alumnos de escuelas de nivel primario y secundario de instituciones de educación común, rural y técnica, de gestión pública y privada, pertenecientes a diferentes localidades del departamento, quienes fueron acompañados por sus familias.

    La actividad se replicó en la Escuela Secundaria N°72 de la localidad de Chumbicha, Capayán, logrando de esta manera que los alumnos del departamento participen nuevamente en un evento que busca integrar a jóvenes de toda la provincia.

  • Exitosas jornadas de capacitación sobre estrategias de abordaje para estudiantes con DEA, TDAH y TEA

    Exitosas jornadas de capacitación sobre estrategias de abordaje para estudiantes con DEA, TDAH y TEA

    El Ministerio de Educación a través de la dirección de Educación Especial desarrolló las Jornadas de Capacitación denominadas «Diversidad en el Aula: estrategias de abordaje para estudiantes con DEA, TDAH y TEA», que convocaron a lo largo de cuatro jornadas más de mil docentes de nivel secundario y equipos directivos, supervisores y rectores de todo el sistema educativo provincial.

    La convocatoria, bajo la Resolución Ministerial Nº049/23 se llevó a cabo en las instalaciones del Cine Teatro Catamarca y los días 13 y 14 de junio estuvieron destinados a los equipos de gestión de todos los niveles y modalidades, que fueron capacitados en: Marco legal actual; La identificación de las D.E.A., TEA Y TDAH en el aula; Actividades para reforzar en los docentes y a tener en cuenta en las Jornadas Institucionales. Prevención y actuación ante el recibimiento de un estudiante con estas características en la institución y adecuaciones curriculares y ajustes metodológicos necesarios para su contención.

    Mientras que los días 26 y 27 del corriente se realizó la segunda convocatoria, destinada a docentes del nivel secundario, donde se trabajó específicamente sobre los abordajes, apoyos y estrategias dentro del aula. El PPI, análisis de casos; consecuencias emocionales en los alumnos con D.E.A; como así también sobre las características de alumnos con D.E.A., TDAH Y TEA y Tecnologías aplicadas que son un recurso muy útil a la hora de educar.

    Los encuentros contaron con las disertaciones de la Lic. María Esther Ortiz, Lic. Elda Madueño y Lic. Mariano Carrizo, Lic. Erwin Vanackere; Lic. Nicolás Carrizo, Lic. María Eugenia Herrera, Dr. Carlos Carabajal y la docente Nancy Casas que compartió su experiencia de trabajar con estudiantes con estos trastornos.

    Cabe mencionar que queda pendiente por desarrollar el último encuentro destinado a docentes de Nivel Inicial, Nivel Primario y Educación Especial para el 15 y 16 de agosto.

    La directora de Educación Especial, Marta Tapia a cargo de las jornadas hizo extensivo el agradecimiento y las felicitaciones a todos los disertantes «por compartir sus conocimientos y brindarles a los docentes diversas estrategias para abordar la inclusión de los estudiantes de una manera más efectiva. Es muy importante para el docente contar con estos encuentros, que nos acercan a la realidad y nos permiten actuar de mejor manera, frente a estos casos», remarcó.

    Además, destacó los recursos y ejemplos mostrados en la capacitación como el video enviado por el influencer, actor y bailarín, Lucas Slevin que tiene dislexia, pero lejos de enfocarse en los obstáculos que eso podría generar en su vida, decidió utilizar las redes sociales para concientizar y explicar de qué se trata la dislexia. «Lucas nos envió un video para todas las y los docentes de Catamarca contándoles –desde el humor y el amor-cómo es vivir con dislexia, que es una forma diferente de percibir la información, como él mismo lo define», dijo la directora.  

  • Educación renovó en el sistema de energía eléctrica por inversores cargadores y baterías para la Escuela N°170 de Zapicruz

    Educación renovó en el sistema de energía eléctrica por inversores cargadores y baterías para la Escuela N°170 de Zapicruz

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio, realizó tareas para la intervención del sistema de energía eléctrica por inversores-cargadores y baterías en la Escuela Primaria N°170 de Zapicruz, del departamento Andalgalá, a fin de que la pequeña comunidad educativa continúe con el normal dictado de clases en instalaciones adecuadas. La inversión supera los 3 millones de pesos.

    De esta manera, se llevó adelante la instalación de un generador de energía eléctrica, el cual cuenta con sistema fotovoltaico para la generación de energía que se encontraba sin funcionar desde el 2018. Ante esto, se reemplazaron 2 (dos) inversores 1kw-12v antiguos, por otros dos inversores/cargadores, pero se conservó el sistema de carga existente y se cambiaron las dos llaves generales termomagnéticas de 2x25A por otras de 2x10A.

    Además, se realizó la inversión para el recambio de cinco (05) baterías de ciclo profundo 12v 275, se le quitó el óxido existente al gabinete y se lo pintó. Luego, se realizó una medición de carga de paneles y se probó el funcionamiento del sistema fotovoltaico con las nuevas baterías e inversores, a fin de que el equipo quede en pleno funcionamiento.

    Mientras que en el establecimiento escolar, se cambiaron además las luminarias fluorescentes y se reemplazaron las llaves de punto dañadas, las llaves termomagnéticas y diferenciales en el tablero principal. También, el equipo de la dirección instaló luces de emergencias en el SUM, en el pasillo, la cocina y en el aula. Por último, se efectivizó la provisión de un matafuego de 10 kg ABC, recargado en junio del 2023.

    La directora de Educación Primaria, Laura Marchetti, manifestó que «gracias a esta obra, estudiantes y docentes podrán continuar con el dictado de las clases de jornada completa, que no estaban completando por no poder cocinar y de más inconvenientes que arrastraba la falta de electricidad».

    La ministra Centurión agradeció el importante trabajo llevado a cabo por el personal del área a cargo de Lucas Caminada y del Ingeniero Jorge Saldaño, para que los alumnos y docentes de esta escuela de periodo común de cuarta categoría, ubicación inhóspita, radicada a 65 km de la ciudad de Andalgalá puedan trabajar en óptimas condiciones y así avanzar con sus trayectorias educativas. «Para esta comunidad educativa es de vital importancia el trabajo que hemos realizado para que puedan contar con energía eléctrica para las tareas esenciales de la escuela, del comedor, etc.», indicó.