Categoría: educacion

  • Alumnos de la EPET N°6 agradecieron a la ministra de Educación su participación en el desafío ECO YPF

    Alumnos de la EPET N°6 agradecieron a la ministra de Educación su participación en el desafío ECO YPF

    Alumnos de 7mo. Año de la EPET N° 6 «Maestro Mariano Pieri» junto al Prof. Sergio Guzmán, visitaron a la ministra de Educación Andrea Centurión para agradecer la colaboración y el apoyo que recibieron a través de la Dirección Provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, para participar del «Desafío ECO YPF 2021».

    Los jóvenes comentaron a la ministra la experiencia vivida en Buenos Aires a instancias de esta experiencia educativa única que los unió como equipo y les permitió adquirir todos los conocimientos para armar el auto eléctrico con el que compitieron en el «Autódromo Oscar y Juan Gálvez».

    Cabe destacar que el Desafío Eco YPF, es la competencia de autos eléctricos de emisión cero diseñados y construidos por estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, al que los alumnos catamarqueños tuvieron acceso luego de resultar seleccionado su proyecto educativo interdisciplinario.

    Este impulso fue posible gracias al auspicio de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión y al trabajo de la Dirección Provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, a cargo de Miguel Sandoval que gestionó a partir de un plan de financiamiento presentado y aprobado por el INET, el resto de los materiales necesarios para la construcción del auto, ya que los alumnos habían recibido el motor, y todos los gastos vinculados con el traslado, estadía y actividades recreativas para el equipo participante.

    Centurión agradeció el compromiso y empeño de los jóvenes que trabajaron muy duro en la puesta en marcha del auto y los instó a continuar en este camino, especializarse y seguir aprendiendo «este es el futuro del transporte, y son ustedes quienes deben crear y fomentar la investigación de sistemas de alternativos, no contaminantes», dijo la ministra al tiempo que reiteró sus felicitaciones a alumnos y docentes.

  • «Historias del ajedrez» presentó su último taller del año en la Escuela N°353

    «Historias del ajedrez» presentó su último taller del año en la Escuela N°353

    El programa Ajedrez Educativo en conjunto con los programas Plan Nacional de Lecturas y Educación y Memoria pertenecientes a la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación, presentaron el último taller denominado «Historias del Ajedrez» correspondiente al ciclo lectivo 2021, en la Escuela N°353 «General San Martín» con la participación de distintos grados del nivel primario.

    El mismo, contó con una entusiasta colaboración por parte de los alumnos de todas las instituciones educativas que participaron de esta iniciativa, despertando a su vez la curiosidad e interés en cada estudiante, docente y directivo por el juego-ciencia.

     «Historias del ajedrez», permitió acercar y conocer la importancia del juego de ingenio desde sus orígenes a través de un relato narrado por el equipo del Plan Nacional de Lecturas y de aproximaciones históricas sobre el inicio de este juego de tablero por parte del Referente del Programa Educación y Memoria. Asimismo, la Referente del programa Ajedrez Educativo a través de diversas partidas de ajedrez, brindó explicaciones sobre cómo con diferentes jugadas se puede llevar adelante de manera exitosa una partida del juego de estrategia.

    Al respecto, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú manifestó que esta propuesta evidenció una gran predisposición por parte de docentes y estudiantes a conocer más sobre el ajedrez «Lo que motiva a nuestros equipos a continuar trabajando, para que este tipo de políticas educativas lleguen a más establecimientos escolares de la provincia». 

  • Hualfín contará con un Aula Taller Móvil de Soldadura

    Hualfín contará con un Aula Taller Móvil de Soldadura

    La ministra de Educación, Andrea Centurión firmó un Acuerdo de Cooperación con el Intendente de la Municipalidad de Hualfín, Marcelo Villagrán para implementar ofertas de formación que se desarrollarán en el Aula Taller Móvil (ATM) de Soldadura, con el objetivo de acercar a la comunidad capacitaciones profesionales con una salida laboral rápida.  

    Los interesados podrán efectuar su inscripción para el curso de formación profesional de soldador básico, desde el 7 al 10 de diciembre del corriente año, en la oficina de la Dirección de Turismo del municipio y en el Museo Arqueológico «Jorge Saravia», de 10 a 13 horas. 

    El Aula Taller Móvil permanecerá en la localidad de Hualfín por el término de seis meses a partir de su localización y esta primera oferta de formación profesional cuenta con certificación del Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional. 

    Centurión explicó que «las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables, totalmente equipadas que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una formación profesional es limitado, con el principal objetivo de aportar conocimientos en aquellas localidades donde no hay escuelas de Educación Técnica o de Formación Profesional, por lo que es una excelente oportunidad para aprovechar la máximo». 

  • Se llevó a cabo la 3° Edición de la Bicicleteada organizada por la Escuela Secundaria EPET N° 7

    Se llevó a cabo la 3° Edición de la Bicicleteada organizada por la Escuela Secundaria EPET N° 7

    Alumnos y docentes de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7 «Ing. José Alsina Alcobert» llevaron a cabo la tercera edición de la Bicicleteada 2021 como cierre de actividades de Educación Física del presente Ciclo Lectivo.

    En la oportunidad, el recorrido tuvo como punto de partida la institución escolar finalizando en la localidad de Piedra Blanca en el departamento Fray Mamerto Esquiú, donde se entregó a los participantes un refrigerio brindado por parte de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y la Dirección de Educación Física quienes estuvieron acompañando al equipo de docentes que formaron parte de esta propuesta.

    Con esta actividad deportiva y recreativa docentes y alumnos del área Educación Física pusieron broche de oro a la actividad realizada durante el año escolar.

  • Alumnos y docentes de Educación Especial izaron la bandera Argentina

    Alumnos y docentes de Educación Especial izaron la bandera Argentina

    En el marco del «Día Internacional de las Personas con Discapacidad», el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial invito a alumnos y docentes a izar el pabellón Nacional que se encuentra ubicado en plaza 25 de Mayo, en el centro de la Ciudad Capital.

    Este significativo momento se concretó para celebrar además el egreso de los estudiantes, que estuvieron acompañados por la directora de Educación Especial, Marta Tapia, la coordinadora Técnica, María de los Ángeles Cerkvenih, junto al equipo técnico de la dirección, la directora de Discapacidad y Salud, Cecilia Moreno, la directora de la Escuela de Educación Especial N° 31 «Luisa María Sesin» Alejandra  Rodríguez, la Lic. Elda Madueño, junto a los alumnos  egresados y de ambos niveles, integrantes de la delegación de suboficiales y soldados del Ejército Argentino que compartieron el izamiento de nuestra Bandera.

    Cabe destacar además, la participación y acompañamiento del Coronel Adrián Andrés Ferrari, Jefe de la Delegación del Estado Mayor General del Ejército en Catamarca; la Escuela de Cadetes, junto al director Comisario Sebastián Carrizo  y el Jefe de Relaciones Institucionales Comisario Diego Cerkvenih, personal de la  Policía de la Provincia  y Policía Federal Argentina.

    Las funcionarias del área de Educación Especial mencionaron que el izamiento «fue muy emocionante para los niños y jóvenes, que nunca habían tenido la oportunidad de compartir una actividad como ésta junto a todas las Fuerzas». 

  • Estudiantes de la Escuela Secundaria Rural Nº 30 de Corral Blanco recibieron sus netbooks

    Estudiantes de la Escuela Secundaria Rural Nº 30 de Corral Blanco recibieron sus netbooks

    El Ministerio de Educación de la Provincia llegó hasta el norte del departamento Belén, para hacer entrega de 24 netbooks educativas del Plan Federal «Juana Manso» y kits escolares para los alumnos de primer año de la Escuela Rural Nº 30 -Anexo 1- de la localidad de Corral Blanco.

    En la oportunidad se hizo entrega también del reintegro de 29 netbooks reparadas que se encontraban en el servicio técnico de Innovación Digital Educativa, dependiente de la Dirección de Programas Educativos, a cargo del director Luciano Guilloú, quien mencionó que «este equipamiento pertenece a la Escuela Secundaria Rural N° 30 Sede, de Laguna Blanca, de Belén y fue reparado íntegramente para que los alumnos y docentes puedan continuar llevando a cabo sus tareas escolares».

    Acompañaron la entrega del material tecnológico docentes y directivos y la coordinadora Maria Argerich que hizo entrega también, de 5 netbooks nuevas a la institución educativa para uso administrativo y de la secretaría. 

  • Pensar la Enseñanza y la Evaluación en contextos de no presencialidad y alternancia

    Pensar la Enseñanza y la Evaluación en contextos de no presencialidad y alternancia

    Días pasados se llevó a cabo el último conversatorio de la capacitación en servicio «Pensar la Enseñanza y la Evaluación en Contextos de No Presencialidad y alternancia», que se desarrolló de manera presencial en el salón de la Escuela Municipal de Fray Mamerto Esquiú donde participaron 85 directivos de las escuelas primarias de los departamentos Capital, FME y cuatro escuelas de Ambato.

    Para la apertura se contó con la presencia del Intendente Guillermo Ferreyra, quien brindó las palabras de bienvenida, destacando la labor que los y las docentes desarrollaron a lo largo y ancho de la provincia. También participó la Directora de Educación de dicha municipalidad Silvia Barrera.

    El encuentro, que fue organizado por las supervisoras de zona Rosa Sotomayor y Patricia Ramayo, fue el último de los conversatorios que se iniciaron en el mes de mayo del presente año, y que tuvieron el propósito principal de acompañar la enseñanza y la evaluación para fortalecer las trayectorias escolares de todos y todas las alumnas del nivel Primario, en tiempos de no presencialidad -al comienzo- y de presencialidad plena al cierre del ciclo lectivo.

    En esta oportunidad se abordó el tema de la evaluación de la enseñanza desde el enfoque de la evaluación formativa, y estuvo a cargo de Nora de la Puente, integrante del equipo técnico de la Dirección Provincial de Educación Primaria. Al finalizar el encuentro Mónica Diaz Supervisora General, destacó la importancia de los procesos de acompañamiento pedagógico a la gestión institucional y felicitó a las y los directivos por la constancia, el entusiasmo y la participación en los 11 encuentros realizados durante este trayecto; agradeciendo además, a los supervisores de zona y al equipo técnico de la dirección por la tarea realizada.

    Por último, el equipo ministerial de Educación Primaria expresó su especial agradecimiento a la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, por haber facilitado el espacio y haber invitado a los docentes con un brindis de despedida.  

  • Educación a Distancia entrega certificados por correo electrónico

    Educación a Distancia entrega certificados por correo electrónico

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación a Distancia informa a la comunidad educativa que se están entregando vía correo electrónico los certificados de talleres y capacitaciones dictadas en 2021.

    Si participaste en alguna de estas capacitaciones: «Herrameintas Digitales para docentes de Educación Física» – «Secuencias Didácticas  en Entornos Virtuales» – «La Gestión del Aula Virtual» – «Uso y Manejo de la Plataforma Juana Manso» podes escribir a: ead@catamarca.edu.ar para retirar tu certificado. 

  • Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias

    Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informa que ya fueron seleccionados los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología.

    Es importante destacar que instituciones educativas de toda la provincia  presentaron diferentes proyectos en todos sus niveles, entre ellos, se observaron trabajos de las ciencias sociales, naturales, tecnología, emprendedurismo, ambiente, arte, en contextos rurales, urbanos, en escuelas técnicas y de educación especial, como también en Institutos Superiores de Enseñanza. Los mismos, fueron explicados por alumnos y sus docentes, quienes a través de un video, comentaron de qué trataban sus producciones, realizadas tanto en la institución como en su comunidad.

    Al respecto, el coordinador León Camji manifestó que todos los proyectos fueron evaluados por docentes del sistema educativo provincial, pertenecientes al nivel, modalidad y área, quienes se encargaron de valorar y asesorar los proyectos presentados «Orgullosamente podemos decir que nuevamente los 4 niveles del sistema educativo y sus distintas modalidades han estado presentes en la muestra provincial. Es un gusto poder darle continuidad a un espacio de encuentro entre los docentes y alumnos. La feria, claramente tiene como objetivo la participación abierta a todos los establecimientos educativos de la provincia, donde la libertad de participación y la igualdad de oportunidades se ponen en manifiesto en los trabajos presentados, donde escuelas del interior profundo de Catamarca tienen la oportunidad de exponer sus producciones».  

    Los trabajos seleccionados participarán de la Muestra Virtual Nacional que se llevará a cabo entre los días 9 y 15 de diciembre organizada por el Ministerio de Educación de la Nación:

    NIVEL INICIAL

    1- PINTA CON MILO LOCKETT. JIN N° 26. Pomancillo Este – FME

    2- MAPLEJUEGOS. JIN N° 17. Fuerte Quemado – Santa María.

    3- JUNTOS VENCEREMOS EN CORONAVIRUS. JIN Nº 11. Santa María.

    4- EN BUSCA DE HIERRO. JIN N° 27. El Bolsón – Ambato.

    5- EL MÁGICO MUNDO DE LOS CUENTOS. JIN N°11. Santa María.

    6- LAS PASTAS DEL JARDÍN. Colegio Privado «Manuel Belgrano». Capital.

    7- LA FOTOGRAFÍA. Colegio Privado «Manuel Belgrano». Capital.

    8- COMPOSTAJE DOMICILIARIO URBANO. JIN N° 11. San José – Santa María.

    9- JABÓN LÍQUIDO. JIN Escuela 252. Las Mojarras – Santa María.

    NIVEL PRIMARIO

    1- ARTE PARA CUIDARTE. Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio  Vázquez «. Santa María.

    2- EULALIA «UNA HISTORIA CONTADA POR LOS NIÑOS». Escuela N° 37. Potrero de los Córdoba – Ancasti.

    3- 100 AÑOS DANDO SENTIDO A LA EDUCACIÓN. Escuela Nº 267. El Recreo – Santa María.

    4- LAS YERBAS QUE NO SE OLVIDAN. Escuela N° 442. Agua Amarilla – Santa María.

    5- DESCUBRIENDO SABORES DE MI QUERIDO POMÁN. Escuela N° 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.

    6- ¿QUÉ HACEMOS CON LA BASURA II? Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio Vásquez». Santa María.

    7- COMPOST CASERO = CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Escuela Nº 370 «Julio A. Roca». Los Castillos – Ambato.                      

    8- TIERRA SABIA: UNGÜENTOS NATURALES SAN JOSEÑOS. Escuela N° 318. San José – Santa María.

    9- LADRILLOS A BASE DE COLILLAS DE CIGARRILLO. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    10- CREANDO SABORES. Escuela Nº 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.

    11- ESTERILIZACIÓN DE FRASCOS Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS. Escuela N° 270 «Gdor. Dr. Pacífico Rodríguez». El Alto.

    12- COLPLEANDO POR SENDEROS MÁGICOS. Escuela N° 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.                                     

    13- LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER?. Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio Vásquez». Santa María.

    NIVEL SECUNDARIO

    1- ¿PODEMOS APRENDER ESTO? VOLUMEN II. Escuela Secundaria Nº 20 «Almirante Guillermo Brown». Pomán

    2- YERBECO. Escuela Secundaria N° 35. Los Varela – Ambato.

    3- INCLUSIÓN EDUCATIVA: DISCAPACIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS COMUNES: UNA RAMPA MÓVIL. Secundaria N° 82. Andalgalá.

    4- MI ALGARROBO. Escuela Secundaria N° 62  – Anexo I. Colpes – Pomán.

    5- CREO EN MÍ. Escuela Secundaria Nº 11 «Abel Acosta». Santa María.

    6- HIDROMIEL: PRODUCTO AGREGADO. Escuela Secundaria N° 15 «Libertador San Martín». Tinogasta. 

    7- MINI INVERNADERO AUTOMATIZADO. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    8- ELECTRISERA. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    9- PROPORCIÓN DIVINA. Escuela Secundaria Nº 20 «Almirante Guillermo Brown». Pomán.

    10- LLEVALO CON VOS .Escuela Secundaria Nº 75 «Centro Polivalente de Arte». Pomán.

    11- GROOMING NO CAIGAS EN LA RED. Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera». Chumbicha – Capayán.

    12- UN CAMBIO QUE DEBEMOS FRENAR. Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera». Chumbicha – Capayán.

    NIVEL SUPERIOR

    1- EL ENFERMERO ESCOLAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA. IES «Sebastián Corpacci». Capayán.

    2- LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA PARA TODOS Y TODAS. IES Pomán. Pomán.

    EDUCACIÓN ESPECIAL

    1- EL ALOE VERA EN LA PANDEMIA: GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALOE VERA. Escuela Especial y de Formación Laboral N° 10 «Bicentenario de la Patria». Capital.

    EDUCACIÓN RURAL:

    1- SABORES DE LA INFANCIA DE REGIONES ANDINAS: «EL CHARQUICITO». Escuela Secundaria Rural N°16 – Anexo I. El Aybar – La Paz.

    2- PRODUCIR Y VIVIR SANOS. Escuela Rural N° 16 – La Dorada. La Paz.

    3- SEMBRANDO FUTURO. Escuela Secundaria Rural Nº 4 – Anexo I. El Comedero – Ancasti.

    4- ¿QUÉ PASÓ CON EL ORO ROJO DE LOS VALLES CALCHAQUÍES?  Escuela Rural Nº 21, ANEXO II. Ampajango – Santa María. 

    EDUCACIÓN TÈCNICA

    1- ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PARA GALLINAS PONEDORAS DE CRIANZA CASERA: ALGARROBA, MAÍZ Y POLVO DE CÁSCARA DE HUEVO. Escuela Agrotécnica de Huaco. Andalgalá.

    Todos los trabajos presentados para la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología pueden verse en:

    https://sites.google.com/view/actj-catamarca/?fbclid=IwAR2jKvM2-X8u7xUsV6TB5snUoD7Fc5ZcUFSEAhPVReZxe9RD0-RFj2WR9ZE

  • Catamarca presente junto a Nación y las 23 jurisdicciones educativas para comenzar a definir las prioridades para 2022

    Catamarca presente junto a Nación y las 23 jurisdicciones educativas para comenzar a definir las prioridades para 2022

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó de la celebración de la 113º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, que se llevó a cabo en el Palacio Sarmiento, donde las máximas autoridades de Educación del país se reunieron para comenzar a diagramar la agenda de trabajo 2022 con el eje central puesto en consolidar la presencialidad plena.

    En este encuentro ministras y ministros aprobaron una serie de resoluciones vinculadas a la educación técnica y conversaron sobre la importancia de la campaña de vacunación para la comunidad educativa y los avances del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) para el registro de alumnas y alumnos. Además, se dialogó sobre la prueba Aprender, que se llevará a cabo el miércoles 1° de diciembre en todo el país.

    Al comenzar la reunión, el titular de la cartera educativa nacional manifestó: «Tenemos que insistir con la campaña de vacunación porque hemos visto que en las escuelas que se han vacunado, la situación ha sido extraordinariamente buena. El CFE tiene que trabajar en cada provincia, en cada localidad con los jefes comunales, con los intendentes y con las escuelas para que las chicas, los chicos y docentes tengan el esquema completo. Es un derecho personal, pero también es una responsabilidad ciudadana. Gracias a que la campaña ha sido buena, mañana podemos llevar adelante la prueba Aprender en todo el país».

    La ministra Centurión expresó que Catamarca cuenta con un alto índice de vacunación docente gracias al trabajo del gobierno provincial y del ministerio de Salud, que «según la última actualización del 25 de noviembre del año en curso, sobre un total de  17.594 docentes y no docentes de escuelas públicas y privadas de la provincia, 16.617 se vacunaron con la primera dosis (cobertura 94,4%) y 15.757 con la segunda dosis (cobertura 89,6%) y esto es un gran avance frente a la inmunización contra el COVID-19».

    La titular de la cartera educativa local señaló además que hoy los esfuerzos están puestos en recuperar la vinculación de niños y jóvenes con la Escuela y el Programa «Volvé a la Escuela Catamarca», lanzado recientemente ya cuenta con 533 docentes inscriptos y 85 trabajadores/as sociales que ya registraron su inscripción en la convocatoria. «Es muy importante que los chicos vuelvan a la escuela, el avance de la vacunación tanto docente como pediátrica y juvenil nos brinda un marco de seguridad apropiado para que la comunidad educativa siga trabajando en nivelar trayectorias y consolidar aprendizajes básicos y con estos objetivos vamos a empezar en enero 2022», adelantó Andrea Centurión.

    Avances para la ETP y otros temas

    Para la Educación Técnico Profesional (ETP) se acordaron, por unanimidad, 3 resoluciones: una que establece una nueva trayectoria formativa para la modalidad; otra que asigna un aporte económico especial para fortalecer la presencialidad plena y para la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas; y por último una resolución que aprueba las referencias de evaluación de las especialidades correspondientes a Técnico en Industrialización de la Madera y el Mueble y a Técnico en Energías Renovables.

    En esta asamblea, se abordó también el tratamiento de la problemática del Grooming; la compra y logística para la distribución de libros en nivel inicial y primario para el próximo ciclo lectivo y la propuesta de capacitación para docentes; los avances en materia de conectividad; la presentación del museo Ana Frank y se conversó sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, a cargo del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna.

    El encuentro también contó con la participación de los representantes de los 5 gremios docentes nacionales (Ctera, UDA, CEA, SADOP y AMET). Las provincias de Córdoba, Corrientes y San Luis estuvieron presentes de manera virtual.

  • Catamarca adhiere a los lineamientos del Plan FinEs para el 2022-2025

    Catamarca adhiere a los lineamientos del Plan FinEs para el 2022-2025

    La ministra de Educación Andrea Centurión adelantó, en el marco del lanzamiento de los lineamientos para la implementación del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) en el período 2022-2025, aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, que Catamarca adhiere a la propuesta con el objetivo de garantizar la terminalidad de la educación obligatoria para las y los jóvenes mayores de 18 años.

    Tal como lo afirmó el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk a»FinEs acompaña a millones de argentinas y argentinos desde el año 2008 con el objetivo de garantizar su derecho a acceder o finalizar sus estudios. Es una alegría poder sostener políticas públicas que nos permitan seguir recuperando a las y los estudiantes que por diversos motivos hayan tenido trayectorias intermitentes durante la pandemia o una desvinculación total».

    Centurión indicó que «los nuevos lineamientos del Plan FinEs incluyen una serie de informes y requisitos que la provincia va a enviar a Nación para dar continuidad a la mejora del programa que contempla tanto la calidad educativa -tal como lo señala la Ley de Educación Nacional N° 26.206- como la permanencia y egreso de las y los estudiantes y la vinculación con el mundo del trabajo y la producción».

    Convocatoria a docentes para el 3º módulo

    La titular de la cartera educativa indicó además que se abre desde el 1º y hasta el 10 de diciembre inclusive la convocatoria a docentes desempleados o con carga horaria menor a 12 horas, de Economía, Filosofía, Biología y Sociología (con títulos habilitantes) de los departamentos que se detallan a continuación (ver aparte) para el dictado del tercer módulo del Plan FinEs 2021-2022, que se dictará en la provincia de enero a marzo, bajo modalidad virtual. Cabe mencionar que actualmente cursan el Plan más de 500 estudiantes, con 110 profesores y 22 secretarios que se encuentran abocados a la tarea de terminalidad escolar.

    Economía I:

    –       6 docentes para Capital

    –       2 docentes para Valle Viejo

    –       1 docente para Santa María

    Filosofía:

    –       1 docente para Capital

    –       1 docente para Valle Viejo

    Biología:

    –       1 docente para Capital

    Sociología:

    –       7 docentes para Capital

    –       2 docentes para Valle Viejo

    –       1 docente para Santa María

    Los interesados deben completar el formulario de inscripción en:

    https://docs.google.com/forms/d/1Tf0hEZHKm7Kzmw63JO71jGeVZClYfOOVaJ0D6zZqKbw/viewform?edit_requested=true

    Campos solicitados:

    –        Apellido / Nombre / Domicilio / Cuil / Departamento

    –        Nivel educativo y área disciplinar

    –        Título habilitante (adjuntar copia)

    –        Adjuntar Curriculum Vitae Nominal

    –        Declaración Jurada de Cargos, descargar ingresando en https://coberturadocente.catamarca.gob.ar/ui/

    Acerca de FinEs

    El Plan FinEs representa una oportunidad para las y los jóvenes y adultos de todo el país de finalizar sus estudios primarios y secundarios, a través del desarrollo de experiencias educativas diferentes, significativas y basadas en la construcción colectiva de conocimientos. La revisión de las prácticas de enseñanza y la complementariedad entre la enseñanza y el acompañamiento de las trayectorias, a través del rol de las y los tutores, permite sostener un trabajo singularizado con las y los estudiantes, garantizando la continuidad educativa a través de la resignificación del vínculo pedagógico.

    El plan está dirigido a estudiantes mayores de 18 años que necesiten rendir materias adeudadas o cursar sus estudios primarios y secundarios completos. Las cuatro líneas de FinEs son: FinEs Trayecto Secundario, FinEs Trayecto Primario, FinES deudores de materias y FinEs Tec.

  • Capacitación virtual para aprender a convivir en la Escuela

    Capacitación virtual para aprender a convivir en la Escuela

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Mediación Escolar siguen capacitando directivos y docentes a través de la puesta en marcha del taller «Aprender a convivir: hacia una cultura de la Paz». En esta ocasión la charla fue virtual y contó con la participación de los referentes de las Escuelas de los departamentos Santa María y Belén, que están a cargo del Supervisor de Nivel Secundario, Prof. Jorge Condori quien tuvo la iniciativa de convocar al equipo de la dirección coordinado por Stella Alegro.

    Fueron invitadas también, las Escuelas de Educación Especial y Colegios Privados de estas localidades, con el objetivo de generar un espacio que promueva la construcción de estrategias y herramientas para abordar la convivencia pacífica en las escuelas.

    Se abordaron además temáticas para poner énfasis en la importancia de construir democráticamente los acuerdos escolares institucionales, planteando los diferentes tipos de violencias, el abuso sexual, el bullying, entre otros. Los docentes que participaron hicieron aportes desde la realidad que atraviesan en los diferentes establecimientos y la Dirección de Mediación Escolar quedó a disposición para continuar y profundizar el trabajo iniciado en el próximo ciclo escolar.